Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
22 clics

El regreso de SpaceShipTwo y el debate sobre la frontera del espacio

Este vuelo ha levantado, una vez más, la polémica sobre el límite del espacio. Como sabemos, esta frontera está fijada por la Federación Astronáutica Internacional (FAI) en los 100 kilómetros de altitud, un límite totalmente arbitrario y que no es mejor que el límite de las 50 millas establecido por la USAF u otros por el estilo... Se supone que este límite tiene una fundamentación física, que no es otra que la Línea Kármán, que se basa en un concepto puramente aerodinámico.
30 meneos
96 clics
El cohete Miura 5 de PLD Space sigue adelante

El cohete Miura 5 de PLD Space sigue adelante

La Agencia Espacial Europea ha otorgado a la empresa de Elche un contrato de un millón de euros para el estudio de la recuperación de la primera etapa del lanzador orbital Miura 5. Según el nuevo contrato, que se enmarca dentro de la iniciativa LPSR2 (Liquid Propulsion Stage Recovery 2) de la ESA, PLD Space estudiará la fase hipersónica y supersónica de la reentrada atmosférica del Miura 5. En una segunda fase, se lanzará al menos un Miura 5 desde la Guayana Francesa para demostrar las tecnologías y estrategias de reentrada en un escenario real
16 meneos
60 clics
Lanzamiento de la Dragon 2 CRS-22 con los nuevos paneles solares de la ISS

Lanzamiento de la Dragon 2 CRS-22 con los nuevos paneles solares de la ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS) ya tiene su primer conjunto de nuevos paneles solares. Los paneles viajaron a bordo de la nave de carga Dragon 2 CRS-22 (SpX-22) que despegó el 3 de junio de 2021 a las 17:29 UTC desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy. Para esta misión CRS-22, SpaceX ha decidido usar una cápsula Dragon 2 nueva —la C209— y un Falcon 9 con una primera etapa también nueva, la B1067.
13 3 1 K 56
13 3 1 K 56
2 meneos
9 clics

Lanzado el Tianlian 1-05 o cómo China se comunica con su estación espacial

Aunque pudiera parecer que se trata de un satélite geoestacionario más, en realidad es un elemento muy importante de cara a los planes presentes y futuros del programa tripulado chino...El principio de funcionamiento de este sistema es simple: si sitúas un mínimo de tres satélites en GEO separados 120º entre sí podrás cubrir toda la órbita baja sin puntos muertos (salvo en algunas zonas para los satélites situados en órbitas polares o con inclinaciones orbitales muy elevadas), garantizando una comunicación continua.
5 meneos
7 clics

Lanzado el módulo ruso Nauka a la ISS

El módulo Nauka ya está en el espacio después de años de innumerables retrasos. El 21 de julio de 2021 a las 14:58 UTC despegó un cohete Protón-M desde la rampa PU-39 del Área 200 del cosmódromo de Baikonur con una carga muy preciada: Nauka, el último módulo de diseño soviético destinado al segmento ruso de la Estación Espacial Internacional. Nauka (MLM-U) es el tercer y último módulo ruso de gran tamaño lanzado a la estación espacial.
1 meneos
12 clics

El sistema Starship al completo por primera vez: la S20 sobre el B4

El montaje de la Starship 20 sobre el Booster 4 estaba previsto para el día 5 de agosto de 2021, pero tuvo que retrasarse al día siguiente por culpa de fuertes vientos. El traslado del Super Heavy B4 a la zona de pruebas tuvo lugar el martes 3 de agosto y al día siguiente la inmensa grúa LR11350, apodada «Frankencrane» o «Kong», lo colocó sobre la rampa de lanzamiento orbital OLP (Orbital Launch Pad) del OLS (Orbital Launch Site).
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
201 clics

Las fotos de los astronautas, 300 veces mas potentes que las de los satélites

Las fotografías que toma un astronauta cuando está en el espacio con una cámara digital comercial pueden llegar a ser hasta 300 veces más potentes, y por lo tanto también más útiles para un uso científico, que las que obtienen los sofisticados dispositivos de algunos satélites. Un grupo de investigadores ha diseñado un sistema de fotometría que permite convertir las fotos tomadas por los astronautas con cámaras digitales comerciales en imágenes científicas, y lo han hecho en el marco del "Proyecto Emissi@n". La investigación, en la que han participado también la ESA y la NASA, ha demostrado que las instantáneas que toman los astronautas pueden ser tan fiable como otras misiones por satélite.
8 0 2 K 115
8 0 2 K 115
1 meneos
5 clics

Lanzamiento fallido del GSLV Mark 2 indio

India lanzó el 12 de agosto de 2021 a las 00:13 UTC un cohete GSLV desde el centro espacial Satish Dhawan con el satélite EOS-03 a bordo. Lamentablemente, un fallo en la tercera etapa 4 minutos y 55 segundos tras el despegue provocó que el vehículo se desviase de su trayectoria y acabó cayendo al océano Índico unos diez minutos después del lanzamiento. Para India es un duro golpe teniendo en cuenta que desde 2010 no sufría un fallo total de un lanzador.
7 meneos
18 clics

Cómo explorar un planeta que no tiene superficie sólida

Aunque nuestro sistema solar contiene ocho planetas, centenares de satélites y millones de asteroides y cuerpos pequeños, casi toda la masa que rodea al Sol está concentrada en sólo cuatro grandes cuerpos celestes hechos principalmente de gas: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. No es de extrañar entonces que estos mundos gigantes hayan sido los que…
3 meneos
10 clics

La Starliner sigue sin despegar

Boeing ha tenido unos años un tanto movidos en el tema espacial, por decirlo suavemente. El desarrollo del cohete SLS y la cápsula Starliner no han sido ejemplos de gestión que digamos, pero últimamente las cosas parecían que estaban mejorando. El ensamblaje del primer SLS va, por el momento, relativamente bien y la nave Starliner debía efectuar su segunda misión de prueba, la OFT-2, el pasado 3 de agosto. Pero no ha podido ser y la CST-100 Starliner se va a quedar una buena temporada en tierra.
5 meneos
5 clics

El rover VIPER y la carrera por estudiar el polo sur de la Luna

El rover VIPER debe convertirse en el primer vehículo de la NASA en recorrer polo sur de la Luna, una región rica en depósitos de hielo y otros volátiles que prometen ser fundamentales para el futuro de la exploración espacial. Sin embargo, nadie sabe qué cantidad precisa de hielo hay en la Luna ni cómo está de mezclado con el regolito, parámetros claves para saber hasta qué punto puede ser aprovechado como recurso. Por este motivo, la misión de VIPER, equipado con un taladro capaz de excavar hasta un metro de profundidad, es tan importante.
14 meneos
42 clics
NS-19: la primera misión del New Shepard con seis turistas espaciales

NS-19: la primera misión del New Shepard con seis turistas espaciales

El 11 de diciembre de 2021 a las 15:01 UTC Blue Origin lanzó su cohete suborbital New Shepard desde las instalaciones de la empresa en Corn Ranch con 6 turistas suborbitales a bordo. La cápsula aterrizó sin problemas a las 15:11 UTC después de un vuelo de 10 minutos y 13 segundos en el que llegaron a los 107 kilómetros de altitud. La velocidad máxima alcanzada durante el ascenso fue de 3611 km/h. Este ha sido el tercer vuelo tripulado del New Shepard, un éxito para Blue Origin.
29 meneos
143 clics
La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol

La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol  

Un análisis del octavo acercamiento al Sol de la misión Solar Parker de la NASA, en abril de 2021, ha acreditado que por primera vez una nave espacial ha 'tocado' el Sol, concretamente su corona.
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
3 meneos
10 clics

Una infografía sobre la selección de astronautas de la ESA 2021-2022 por países (inglés)  

Una infografía sobre la selección de astronautas de la ESA 2021-2022 por países
1 meneos
10 clics

Los mayores desastres y accidentes de la carrera espacial

Viajar al espacio ha sido uno de los mayores logros en la historia, pero se ha cobrado un elevado precio en vidas humanas, ya que ha habido una serie de accidentes a lo largo de la carrera espacial. Nombres como Yuri Gagarin o Neil Armstrong quedaran grabados en las páginas de los libros de historia por ser pioneros en la exploración espacial. Sin embargo, otros menos afortunados también son recordados pues dieron sus vidas para cumplir con el sueño de traspasar las fronteras de nuestra Tierra.
17 meneos
230 clics
La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

Una niña inglesa llamada Isabella, de 8 años, con la ayuda de su padre Matt (M0LMK), contactó con el astronauta Kjell Lindgren que se encontraba en esos momentos a 400 km, dando vueltas a la Tierra en la Estación Espacial Internacional (ISS) a 27.500 km/h.
15 2 0 K 30
15 2 0 K 30
1456» siguiente

menéame