Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 159, tiempo total: 0.032 segundos rss2
7 meneos
79 clics

Agujero gigante en la corona del Sol (ENG)  

Estas imágenes del sol tomadas por el Solar Dynamics Observatory de la NASA del 17 al 19 de mayo, muestran una zona oscura gigante en la mitad superior de la estrella, conocida como agujero coronal.
1 meneos
1 clics

Campos magnéticos sorprendentemente fuertes desafían el tirón de los agujeros negros [eng]

Un nuevo estudio de los agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias ha encontrado campos magnéticos que juegan un papel impresionante en la dinámica de los sistemas. De hecho, en docenas de agujeros negros estudiados, la intensidad del campo magnético se correspondía con la fuerza producida por la poderosa fuerza gravitacional de los agujeros negros ", dice un equipo de científicos del Departamento de EE.UU. del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Energía (Berkeley Lab) y Max Planck Institute de Radioastronomía (MPIfR)
6 meneos
14 clics

Descubierto un colosal agujero negro

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín (China) y con la colaboración de astrónomos de la Universidad de Arizona (EEUU) anunciaron el pasado 26 de febrero en Nature el descubrimiento del mayor agujero negro conocido hasta ahora. Se trata del agujero negro existente en el quásar SDSS J0100+2802, situado a 12.800 millones de años luz de nuestro planeta. Se trataría del quásar más brillante del universo temprano y tal y como indica Xiaohui Fan, coautor del artículo, permitirá avanzar en el conocimiento de cómo se ensambló la materia
8 meneos
55 clics
Un sistema binario de agujeros negros en el centro de un quásar

Un sistema binario de agujeros negros en el centro de un quásar

Astrónomos de la Universidad de Maryland, liderados por Suvi Gezari y Tingting Liu han anunciado a través de la publicación de un artículo en el Astrophysical Journal Letters del pasado 14 de abril el descubrimiento de un posible sistema binario de agujeros negros en el centro de un quásar. Para ello usaron el Pan-STARRS1 situado en Hawaii. El quásar, denominado PSO J334.2028+01.4075 podría contener agujeros negros supermasivos de 10.000 millones de masas solares.
10 meneos
171 clics
¿Qué es la luna negra?

¿Qué es la luna negra?

Se trata del acontecimiento astronómico en el que la Luna se encuentra tan cerca del Sol en nuestro cielo que no podemos verla desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del Sol. La fuerza del resplandor solar provoca que la luna sea invisible para nuestros ojos.
La luna negra o luna oscura, como también se le conoce, puede durar entre 1,5 y 3,5 días. La diferencia entre la luna nueva y la luna negra no es del todo cerrada, ya que puede referirse a la ausencia de una luna nueva en ese mes, a la falta de luna llena o incluso con
12 meneos
139 clics
¿Un agujero negro intermedio en la Vía Láctea?

¿Un agujero negro intermedio en la Vía Láctea?

La Vía Láctea podría tener un agujero negro intermedio. Dicho así, quizá la noticia no te resulte especialmente interesante. Es posible que te encojas de hombros y digas… ¿y qué? Pero lo cierto es que, de confirmarse, podríamos estar ante un eslabón perdido de la evolución cósmica…
14 meneos
189 clics
La más profunda imagen de rayos x revela un tesoro escondido de agujeros negros [eng]

La más profunda imagen de rayos x revela un tesoro escondido de agujeros negros [eng]

Una imagen sin precedentes del Observatorio Chandra de rayos X de la NASA está dando a un equipo internacional de astrónomos la mejor mirada aún en el crecimiento de los agujeros negros durante miles de millones de años, comenzando poco después del Big Bang. Esta es la imagen de rayos X más profunda jamás obtenida, recogida con aproximadamente 7 millones de segundos, o 11 semanas y media, de tiempo de observación de Chandra.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
198 meneos
2184 clics
Los agujeros negros se tragan las estrellas enteras, según un nuevo estudio [eng]

Los agujeros negros se tragan las estrellas enteras, según un nuevo estudio [eng]

Observaciones sugieren que los agujeros negros se tragan enteras las estrellas condenadas, incrementando el misterio que rodea estos monstruos celestiales.
104 94 0 K 45
104 94 0 K 45
4 meneos
31 clics

WASP-104b: un planeta más negro que el carbón

Los Júpiter calientes son relativamente oscuros. La mayoría de ellos refleja aproximadamente el 40% de la luz estelar que les llega. Sin embargo, unos pocos, como WASP-12b descubierto el año pasado, van más allá. WASP-12b absorbía al menos el 94% de la luz. Pues WASP-104b es aún más oscuro. Según investigadores de la Universidad de Keele (Reino Unido) absorbe del 97 al 99% de la luz.
1567» siguiente

menéame