Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 576, tiempo total: 0.027 segundos rss2
8 meneos
102 clics
El brillo de un rayo en la Tierra, reflejado en la Estación Espacial Internacional

El brillo de un rayo en la Tierra, reflejado en la Estación Espacial Internacional  

El astronauta Kjell Lindgren ha tomado esta foto en la que la luz de rayos en la superficie terrestre llega a reflejarse en los paneles solares de la EEI. A través de su cuenta en Twitter (@astro_kjell), Lindgren publicó la espectacular imagen este miércoles, con un comentario ilustrativo: "Grandes rayos sobre la Tierra iluminan los paneles solares". Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-brillo-rayo-tie (Con más texto) - Tweet original: twitter.com/astro_kjell/status/639148477050548225
5 meneos
17 clics

Abismos en Dione  

Aunque no presenta actividad como Encelado, definitivamente la superficie de Dione no es aburrida. Algunas partes de su superficie están cubiertas por detalles lineales, llamados chasmata, los cuales proporcionan un dramático contraste con los redondeados cráteres de impacto que cubren típicamente las lunas.
5 meneos
23 clics
La nebulosa Tiburón [eng]

La nebulosa Tiburón [eng]  

No hay mar en la Tierra lo suficientemente grande como para contener la nebulosa tiburón. Esta aparición con forma de depredador, sin embargo, no nos supone ningún peligro, ya que se compone solamente de gas y polvo interestelar. Polvo oscuro como el ofrecido aquí es algo así como el humo del cigarrillo y fue creado en las atmósferas frías de estrellas gigantes.
8 meneos
59 clics
Nuevas imágenes de la nave Dawn. Occator, el cráter del brillo misterioso en el planeta enano Ceres

Nuevas imágenes de la nave Dawn. Occator, el cráter del brillo misterioso en el planeta enano Ceres

Los científicos estiman que el borde de Occator es casi vertical, y en algunos lugares se eleva abruptamente casi 2 kilómetros.
2 meneos
10 clics

NGC 4372 y la Cosa Oscura [eng]  

La deliciosa nebulosa Cosa Oscura desplaza a través de los cielos del sur, un objetivo tentador para los prismáticos en la constelación de Musca,La Mosca La nube cósmica polvorienta se ve contra el rico campo de estrellas justo al sur de la prominente nebulosa Saco de Carbón y la Cruz del Sur. Se extiende por cerca de 3 grados en toda esta escena la Cosa Oscura está marcada en su extremo sur (abajo a la izquierda) por el cúmulo globular NGC 4372.
3 meneos
29 clics

El Hubble ve un Girasol galáctico [eng]  

El alineamiento de los brazos in espiral de la galaxia Messier 63, vista aquí en una imagen del telescopio Hubble de la NASA/ESA, recuerda el patrón en el centro de un girasol.
9 meneos
31 clics
La galaxia espiral M96 desde el Hubble [eng]

La galaxia espiral M96 desde el Hubble [eng]  

Franjas de polvo parecen girar alrededor del núcleo de Messier 96 en este colorido y detallado retrato del centro de una hermosa isla en el universo. Por supuesto M96 es una galaxia espiral, y contando los brazos débiles que se extienden más allá de la región central brillante, se extiende por 100 mil años luz más o menos, por lo que es del tamaño aproximado de nuestra Vía Láctea. M96, también conocida como NGC 3368, es conocida por estar a unos 35 millones de años luz de distancia y ser un miembro dominante del grupo de galaxias Leo I.
7 meneos
62 clics

El agujero negro del centro de nuestra galaxia parece haber “despertado” [Eng]

La NASA ha dado a conocer las observaciones de los últimos quince años sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, cuya actividad parece haber aumentado recientemente. El observatorio Chandra de la NASA ha detectado un incremento de los "destellos" de rayos X emitidos por el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia. Este aparente "despertar" ha sorprendido a los investigadores, ya que Sagittarius A* (Sgr A*) es una región aparentemente "tranquila". Texto/vía: hipertextual.com/2015/09/agujero-negro-sgr-a-via-lactea
13 meneos
57 clics
Caronte: luna de Plutón

Caronte: luna de Plutón  

Una región polar norte oscura y misteriosa informalmente conocida como Mordor Mácula corona este excelente retrato de alta resolución de Caronte, la luna más grande de Plutón. Capturado por New Horizonts cerca de su máximo acercamiento el 14 de julio, los datos de imagen se transmitieron a la Tierra el 21 de septiembre Los datos azul, rojo, e infrarrojo combinados se procesaron para mejorar los colores, siguiendo las variaciones en las propiedades de superficie con una resolución de unos 2,9 kilometros (1,8 millas).
3 meneos
6 clics

Polvo de estrellas en Perseo [en]  

Esta expansión cósmica de polvo, gas y estrellas abarca unos 6 grados en el cielo en la heroica constelación de Perseo. En la parte superior izquierda en el magnífico paisaje celeste es el cúmulo de estrellas joven intrigante IC 348 y nebulosa vecina Flying Ghost. A la derecha, otra región de formación estelar activa NGC 1333 está conectado mediante zarcillos oscuros y polvorientos en las afueras de la gigantesca nube molecular de Perseo, a unos 850 años luz de distancia.
9 meneos
14 clics

En el centro de la nebulosa Trifida [eng]  

Las nubes de gas brillante se mezclan con franjas de polvo en la Nebulosa Trífida, una región de formación estelar en la constelación del arquero (Sagitario). En el centro, los tres carriles de polvo prominentes que dan la Trífida su nombre aparecen todos juntos. Montañas de polvo opaco aparecen a la derecha, mientras que otros filamentos oscuros y roscados de polvo son visibles en toda la nebulosa. Una sola estrella masiva visible cerca del centro hace resplandezca que gran parte de la Trífida.
7 meneos
12 clics

El talento berciano que premia la NASA por una APP para astronautas

La estudiante bembibrense de la Universidad Pontificia de Salamanca ha obtenido el cuarto premio en un concurso de diseño de una ‘app’ que deben usar los astronautas en el espacio.
5 meneos
48 clics
La brillante galaxia espiral M81 [eng]

La brillante galaxia espiral M81 [eng]  

Una de las galaxias más brillantes en el cielo del planeta Tierra es similar en tamaño a nuestra Vía Láctea: grande, hermosa M81. La gran galaxia espiral se encuentra en la constelación septentrional de la Osa Mayor (Ursa Major). Esta imagen magníficamente detallada revela el núcleo de M81 de color amarillo brillante, brazos azules en espiral, regiones de formación de un rosa de cuento, y los amplios carriles de polvo cósmico con una escala comparable a la Vía Láctea.
6 meneos
8 clics

Factoría de estrellas Messier 17 [eng]  

Esculpido por los vientos estelares y la radiación, la fábrica de estrellas conocida como Messier 17 se encuentra a unos 5.500 años luz de distancia en la rica constelación de la nebulosa Sagitario. A esa distancia, este amplio campo de visión de 3.1 grados se extiende por más de 30 años luz. Esta compuesta y aguda color resalta detalles de las tenues nubes de gas y polvo de la región sobre el fondo de estrellas centrales de la Vía Láctea.
3 meneos
10 clics

El brillo desde la nebulosa Corazón [eng]

¿Qué es eso dentro de la Nebulosa del Corazón? En primer lugar, la gran nebulosa de emisión denominada IC 1805 parece, en su totalidad, un corazón humano. La nebulosa brilla intensamente en luz roja emitida por su elemento más destacado: el hidrógeno. El resplandor rojo y la forma más grande son creados por un pequeño grupo de estrellas cerca de centro de la nebulosa.
5 meneos
60 clics
Un agujero negro masivo destroza una estrella [eng]

Un agujero negro masivo destroza una estrella [eng]  

¿Qué sucede cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro? Observaciones recientes de observatorios que orbitan la Tierra de un evento denominado ASASSN-14li, en el centro de la galaxia distante, parece estar dando desgarradora historia de una estrella. Aunque angularmente sin resolver, las variaciones de luz de alta energía indican que algunos de la estrella se convirtió rallado y reformado en un remolino de discos alrededor del oscuro abismo.
6 meneos
46 clics
Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

¿No habéis tenido suficiente con la película The Martian y queréis seguir viajando por el planeta Marte? La NASA ha puesto a disposición de los más curiosos la herramienta Mars Trek.
7 meneos
36 clics
La gran Nebulosa de Orión M42 [eng]

La gran Nebulosa de Orión M42 [eng]  

La Gran Nebulosa de Orión, también conocida como M42, es una de las nebulosas más famosas en el cielo. Brillantes nubes de gas de la región de formación estelar y estrellas jóvenes y calientes están a la derecha de esta imagen nítida y colorida incluye las nebulosas de reflejos azulados NGC 1977 y amigas a la izquierda. Situada en el borde de un gigantesco complejo de nubes moleculares de otro modo invisible, estas llamativas nebulosas representan sólo una pequeña fracción de la riqueza de material interestelar de este vecindario galáctico.
8 meneos
22 clics
La NASA busca nuevos astronautas pensando en el viaje a Marte

La NASA busca nuevos astronautas pensando en el viaje a Marte

A la espera de retomar lanzamientos espaciales tripulados en EEUU, y pensando en el viaje a Marte, la NASA comenzará a aceptar solicitudes para la próxima promoción de candidatos a astronautas.
3 meneos
10 clics

Revelando NGC 3169 [eng]  

Galaxia espiral NGC 3169 parece estarse desvelando en esta escena cósmica, juega a unos 70 millones de años-luz de distancia, justo debajo de la brillante estrella Regulus en la débil constelación del Sextante. Sus hermosos brazos espirales están distorsionados en colas de marea de barrido como NGC 3169 (arriba) y la vecina NGC 3166 interactúan gravitacionalmente, un destino común incluso para las galaxias brillantes en el universo local.
4 meneos
14 clics

Marte, de planeta cálido y húmedo a gélido desierto

Hubo un tiempo en el que en Marte había agua, una atmósfera y un clima habitable. Pero hoy, el planeta rojo es frío, seco y desértico. La NASA ha revelado este jueves que el gran cambio climático sufrido se produjo debido a las fuertes tormentas que azotan su superficie.
3 meneos
12 clics

Hubble descubre las cenizas que se apagan de alguno de los primeros colonos de nuestra Galaxia

Utilizando el telescopio Hubble de NASA /ESA para realizar una "excavación arqueológica cósmica" en el centro de nuestra Galaxia la Vía Láctea, los astrónomos han descubierto las huellas de las primeras fases de la construcción de nuestra Galaxia.
8 meneos
23 clics
APOD 10N (de autores españoles): AE Aurigae y nebulosa de la estrella llameante

APOD 10N (de autores españoles): AE Aurigae y nebulosa de la estrella llameante  

Foto Astronómica del día elegida por la NASA con autores españoles tomada desde Jerez (Jesús Vargas y Maritxu Poyal). La nebulosa presenta un espectacular color rojo llama debido a la gran presencia de oxígeno en la nebulosa que es iluminada por la estrella principal de la misma.
5 meneos
32 clics
Wright Mons en Plutón [eng]

Wright Mons en Plutón [eng]  

Largas sombras son emitidas por un Sol bajo a través de este terreno de aspecto rugoso. Capturado por New Horizons, la escena se encuentra justo al sur de la punta sur Sputnik Planum, la región informalmente llamada suave, brillante corazón de Plutón. En el centro de la imagen aparece una característica conocida provisionalmente como Wright Mons, una amplia, alta montaña, de unos 150 kilómetros de diámetro y 4 kilómetros de altura, con un 56 kilometros de ancho, la depresión de mayor profundidad.
15 meneos
143 clics
La  NASA publica una foto histórica del alunizaje del Apolo 12

La NASA publica una foto histórica del alunizaje del Apolo 12  

La NASA publicó una foto en alta calidad, en la que se ve cómo aluniza el módulo lunar Apolo 12, como parte de la sexta misión tripulada en el marco del programa Apolo.En la foto, que se tomó desde el módulo de mando, se puede observar el cráter lunar Ptolemaeus,

menéame