Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 213, tiempo total: 0.043 segundos rss2
1 meneos
2 clics

¿Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar en el cielo?

Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar como Mercurio, Venus, Marte, además de Júpiter y Saturno. En el cielo nocturno pueden identificar los 5 planetas y el resto con telescopios o binoculares. La astronomía te invita a adentrarte en otro mundo lejos de nuestro planeta Tierra.
140 meneos
3445 clics
Inesperado avistamiento de la superficie de Venus y otros datos inéditos del planeta

Inesperado avistamiento de la superficie de Venus y otros datos inéditos del planeta

La espesa capa de nubes de Venus impide ver lo que hay debajo, pero una cámara de la sonda Parker ha logrado detectar, no se sabe muy bien cómo, la emisión térmica de su superficie. Además, se ha monitorizado una gigantesca onda atmosférica con la ayuda de astrónomos aficionados y el Telescopio Nazionale Galileo de La Palma ha medido los vientos del planeta.
80 60 1 K 32
80 60 1 K 32
11 meneos
153 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
11 meneos
86 clics
Una lente gravitacional del Sol podría ayudar a encontrar vida en exoplanetas

Una lente gravitacional del Sol podría ayudar a encontrar vida en exoplanetas

El campo gravitacional del Sol podría ser usado como una lupa gigante para observar exoplanetas lejanos con mucho más detalle de lo que es posible actualmente, sugiere un nuevo estudio.
18 meneos
164 clics
Una nueva mancha solar duplica su tamaño en 24 horas

Una nueva mancha solar duplica su tamaño en 24 horas

Una mancha solar de casi el triple del tamaño de la Tierra se encuentra dentro del punto de mira de nuestro planeta y puede expulsar llamaradas de clase media en un futuro próximo. Esto podría provocar interferencias en las radios o satélites.
«Ayer, la mancha solar AR3038 era grande. Hoy es enorme», escribió este miércoles en Spaceweather.com Tony Phillips, citado por Space.com. «La mancha solar de rápido crecimiento ha duplicado su tamaño en solo 24 horas», agregó Phillips, y señaló que el campo magnético que la rodea tiene el potencial de l
12 6 0 K 47
12 6 0 K 47
6 meneos
158 clics
En la búsqueda de misteriosos asteroides crepusculares dañinos para la Tierra

En la búsqueda de misteriosos asteroides crepusculares dañinos para la Tierra

Un misterioso grupo de asteroides roza el corazón del sistema solar, ocultándose a la luz del sol y acercándose ocasionalmente a alguno de los planetas rocosos. Quizá el más conocido de estos extraños fenómenos sea una roca cósmica descubierta hace sólo dos años conocida como ꞌAylóꞌchaxnim, que significa "chica de Venus" en la lengua de los indígenas pauma de California.
Al ser el único asteroide conocido que vive enteramente dentro de la órbita de Venus, ꞌAylóꞌchaxnim representa una población de rocas espaciales que muchas veces pasa inadvert
10 meneos
168 clics
El asteroide Ryugu contiene material más antiguo que el sistema solar

El asteroide Ryugu contiene material más antiguo que el sistema solar

"Diferentes tipos de granos presolares se originaron a partir de diferentes tipos de estrellas y procesos estelares, que podemos identificar a partir de sus firmas isotópicas", explicó Barosch en un comunicado. Los isótopos son versiones de elementos con el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones.
1 meneos
4 clics

Existencia de un portal que conecta la tierra con el sol

El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA ha demostrado la existencia de un portal magnético que se abre y se cierra desde la Tierra hasta el Sol. La NASA Science informó que, toneladas de partículas de alta energía pasan a través de este agujero en el espacio que luego se cierra. Además, la propia NASA ha confirmado que cada ocho minutos se forman portales que conectan el Sol y la Tierra. Cada ocho minutos, estos dos campos se fusionan por un momento, formando un portal a través del cual las partículas entran en la magnetosfera de la Tier
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
1 meneos
6 clics

Hay una mancha en el Sol cuatro veces más grande que la Tierra, ¿qué efectos puede tener en nosotros?

Su tamaño es tan impresionante que incluso puede contemplarse claramente a simple vista. Se trata de AR3310, una gigantesca mancha en el Sol que ahora está alineada con la Tierra.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
2 meneos
4 clics
¿Cómo Viajan Los Cometas?

¿Cómo Viajan Los Cometas?

Los cometas son el típico fenómeno que nos provoca asombro cuando los vemos en el cielo, y muchos se preguntan cómo viajan. Estos intrigantes cuerpos astronómicos, forman parte de la historia del universo desde los primeros días. Los cometas se caracterizan por su coma formada por gases cargados de polvo. Esta estructura es la que les da una característica muy particular y les permite viajar a través del espacio al girar alrededor del Sol. Cuando los cometas son más grandes, aproximadamente 100 Km de diámetro, se mueven gracias a la fuerza de su órbita, que se ve influida por la otra fuerza…
13 meneos
71 clics
Júpiter, en oposición en noviembre: cuándo y cómo ver en su máximo brillo anual al planeta

Júpiter, en oposición en noviembre: cuándo y cómo ver en su máximo brillo anual al planeta

El Real Observatorio de Madrid ha realizado el avance astronómico para el mes de noviembre. El primer evento marcado en rojo en el calendario de los aficionados a la astronomía será la entrada en oposición de Júpiter con el Sol, lo que propiciará que el planeta alcance su máximo nivel de brillo del año. En concreto, ocurrirá el 3 de noviembre en la España peninsular, si bien es cierto que seguirá siendo apreciable con facilidad durante los siguientes días. Hay que tener en cuenta que Júpiter se encontrará a la menor distancia de la Tierra.
10 meneos
57 clics
La corteza de hielo de Europa

La corteza de hielo de Europa

Europa, el satélite de Júpiter, es uno de los mundos con mayor interés astrobiológico de todo el Sistema Solar gracias al océano que pensamos que puede existir debajo de su corteza congelada. El espesor de esta corteza y sus características tanto físicas como químicas podría contarnos algunas pistas sobre la historia geológica de este mundo, pero, al mismo tiempo, también podría tener una gran influencia a la hora de transformar este mundo en un lugar habitable, ya que su comportamiento puede facilitar el intercambio de materia entre el interio
13 meneos
135 clics
Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Una mancha solar del tamaño de la tierra ha "disparado" varias ráfagas hacia nuestro planeta, algunas de las llamaradas fueron de clase X de gran intensidad comparable a la que fue bautizada como "Evento Carrington" ocurrida en 1859, en esa ocasión las llamaradas solares destruyeron las infraestructuras de telégrafos, recordemos que en esa época era la única infraestructura eléctrica que existía.

Nadie mejor que una física y meteoróloga para explicar las posibles consecuencias del "disparo"...
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
1789» siguiente

menéame