Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 7, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
106 clics
Astrónomos encuentran planeta azul en el que las lluvias son de cristal

Astrónomos encuentran planeta azul en el que las lluvias son de cristal

A unos 63 años luz de distancia, un planeta comparte coloración azul de la Tierra, dicen los investigadores, de acuerdo con las recientes observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA.
9 meneos
20 clics

WR 31a: una estrella encerrada en una burbuja azul  

Justo en el centro de esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, se puede ver a WR 31a: una estrella Wolf-Rayet, ubicada a 30.000 años luz de distancia en la constelación Carina.

La distintiva burbuja azul que parece rodear a WR 31a es una nebulosa Wolf-Rayet: una nube interestelar de polvo, hidrógeno, helio y otros gases. Se crea cuando los veloces vientos estelares interactúan con las capas externas de hidrógeno que han sido expulsadas por estrellas Wolf-Rayet, dichas nebulosas suelen tener forma de anillo o esfera.
7 meneos
31 clics
Las brillantes estrellas azules del cúmulo Messier 47

Las brillantes estrellas azules del cúmulo Messier 47

Esta espectacular imagen del cúmulo estelar Messier 47 fue tomada con la cámara Wide Field Imager, instalada en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla de ESO (Chile). Este joven cúmulo abierto está dominado por un puñado de estrellas azules brillantes, pero en contraste, también contiene algunas estrellas gigantes rojas.
5 meneos
28 clics
Identifican la naturaleza de las raras galaxias verdes

Identifican la naturaleza de las raras galaxias verdes

Mientras que las galaxias rojas y azules son relativamente comunes, las raras galaxias verdes son posiblemente un estado intermedio importante en su evolución, cuando están transitando rápidamente desde el azul cuando nacen, al rojo como estrellas que empiezan a entrar en combustión.
5 meneos
18 clics

Luna azul, eclipse, superluna y otros eventos en 2018

Hace unos días publiqué en el portal TecnoXplora de Atresmedia un calendario con algunos de los fenómenos astronómicos que tendrán lugar en este 2018. Tienen el enlace de este calendario en las referencias (Perez-Verde, 2018). Como todos los años, las lluvias de estrellas acuden fieles a su cita. Además desde España podremos ver un eclipse de luna. Y desde Oceanía uno de superluna...
1 meneos
9 clics

Secretos de la 'supergigante azul' revelados (ENG)

Modelando el interior de las estrellas, el equipo predijo que las ondas de gravedad , como las que vemos en el océano, podrían romperse en la superficie de las estrellas. También se había predicho un segundo tipo de onda. Estas ondas coherentes son similares a las ondas sísmicas en la tierra, que se generan desde lo profundo de la estrella.
2 meneos
14 clics

Luna azul: qué es, qué no es y cada cuando podemos verla

Durante el pasado fin de semana se ha podido ver el fenómeno llamado Luna Azul, lo que ha hecho que muchas personas por las redes sociales se hayan animado a tomar y compartir fotografías de nuestro satélite. Ahora bien, no esperes encontrarte con una luna teñida de azul en el cielo: vamos a ver qué es exactamente este evento y la razón de este nombre.

menéame