Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 6, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
7 clics

La otra historia de M31

La cercana galaxia espiral M31, más conocida como la galaxia de Andrómeda, se encuentra a sólo 2 millones de años-luz de distancia de la Tierra. La siguiente galaxia similar a la nuestra y a M31 en tamaño, se encuentra diez veces más lejos, de ahí que resulte de gran interés para estudiar sus propiedades.
2 meneos
4 clics

Un choque de estrellas: la explicación para una enigmática explosión ocurrida en el siglo XVII

Nuevas observaciones, llevadas a cabo con APEX y otros telescopios, revelan que la estrella que los astrónomos europeos vieron aparecer en el cielo en 1670 no era una nova, sino un tipo de colisión estelar mucho más excepcional y violento. Fue lo suficientemente espectacular como para verse fácilmente a simple vista durante su primer estallido, pero los rastros que dejó eran tan débiles que ha sido necesario utilizar telescopios submilimétricos para llevar a cabo un meticuloso análisis que, finalmente, pudiera despejar el misterio más de 340
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19
6 meneos
21 clics
Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Las galaxias se encuentran a menudo en grupos, y muchas de ellas dejaron de formar estrellas. Astrónomos han descubierto ahora que estas galaxias comatosas a veces pueden revivir.
23 meneos
71 clics
La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

Los científicos ya sabían acerca de este choque a alta velocidad, que ocurrió hace casi 4.500 millones de años, pero muchos pensaban que la Tierra colisionó con Theia en un ángulo de 45 grados o más, un poderoso golpe lateral. Geoquímicos de la Universidad de California en Los Ángeles publican evidencias en la revista Science que refuerzan sustancialmente la hipótesis de un choque frontal.
19 4 0 K 45
19 4 0 K 45
8 meneos
45 clics
Una fusión de cúmulos de galaxias produce la segunda onda de choque más fuerte jamás observada [eng]

Una fusión de cúmulos de galaxias produce la segunda onda de choque más fuerte jamás observada [eng]

Sarthak Dasadia, un estudiante de doctorado de física en la Universidad de Alabama, ha identificado recientemente una onda de choque masiva que emana de un cúmulo de galaxias conocido como Abell 655.
3 meneos
9 clics

Choque de Titanes: Pronto chocaran dos agujeros negros supermasivos

Dos agujeros negros supermasivos están apunto de chocar y desatar una de las explosiones mas colosales posibles. Te explicaremos todos los d...

menéame