Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 11, tiempo total: 0.012 segundos rss2
14 meneos
23 clics

Desveladas las claves de los vientos de Saturno, la corriente más intensa del Sistema Solar

La atmósfera de Saturno muestra la corriente en chorro más ancha e intensa de todos los planetas del Sistema Solar, con vientos de hasta 1.650 kilómetros por hora, trece veces más intensos que los vientos huracanados terrestres, y una extensión de unos 70.000 kilómetros, más de cinco veces el tamaño de nuestro planeta.
2 meneos
3 clics

Arcos, chorros y choques cerca de NGC 1999

Esta atractiva variedad de nebulosas y estrellas se puede encontrar a unos dos grados al sur de la famosa región de formación estelar de la nebulosa de Orión. La región está repleta de estrellas jóvenes y energéticas que producen chorros y flujos que empujan el material circundante a velocidades de cientos de kilómetros por segundo.
4 meneos
8 clics

Duelo de haces de partículas en Herbig Haro 24 [eng]  

Esto puede parecer un sable láser de doble filo, pero estos dos chorros cósmicos discurren actualmente desde una estrella recién nacida en una galaxia cercana a usted. Construida a partir de datos de imágenes del Hubble Space Telescope, esta impresionante escena se extiende por medio año luz a través de Herbig-Haro 24 (HH 24), a unos 1,300 años luz de distancia en la guardería estelar del complejo de nubes moleculares de Orión B. Oculta de una visión directa, la protoestrella central de HH 24 está rodeada por nubes de polvo muy frío y gas aplanado en un disco rotativo disco de acreción. A…
14 meneos
90 clics
Una delgada corriente estelar gigante descubierta entre galaxias

Una delgada corriente estelar gigante descubierta entre galaxias

Astrónomos han descubierto por primera vez una sorprendente corriente de estrellas gigante y extremadamente fina que se extiende entre galaxias. El hallazgo se publica en Astronomy & Astrophysics. La corriente aparece flotando en medio del entorno del cúmulo, no asociada a ninguna galaxia en particular. Los investigadores lo han llamado Corriente de Coma Gigante.
23 meneos
79 clics
Explican las características de la Corriente de Magallanes

Explican las características de la Corriente de Magallanes

Desde hace décadas, la corriente de Magallanes ha sido todo un enigma. Tiene más masa de la que se puede explicar con diferentes modelos. Ahora, un grupo de investigadores ha logrado reconstruir su formación, para entender que nuestra galaxia también fue un factor importante… La Vía Láctea no está sola en su entorno. A su alrededor, orbitándola, hay multitud de galaxias enanas. Las dos más grandes son las nubes de Magallanes. Ambas son fácilmente observables desde el hemisferio sur. La corriente de Magallanes se extiende a lo largo de...
8 15 0 K 91
8 15 0 K 91
4 meneos
3 clics

Corrientes alternas causan la aurora de Júpiter (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha logrado medir el sistema actual responsable de la aurora de Júpiter. Usando los datos transmitidos a la Tierra por la nave espacial Juno de la NASA, mostraron que las corrientes directas eran mucho más débiles de lo esperado y que las corrientes alternas deben jugar un papel especial.
12 meneos
59 clics
'Las alas de la Mariposa', Hubble capta la complejidad de la Nebulosa de la Mariposa [Eng]

'Las alas de la Mariposa', Hubble capta la complejidad de la Nebulosa de la Mariposa [Eng]  

Este espectáculo celestial está formado por dos lóbulos iridiscentes de material que se extienden hacia el exterior desde un sistema estelar central. Dentro de estos lóbulos, dos enormes chorros de gas están fluyendo a velocidades superiores a un millón de kilómetros por hora. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-hubble-capta-complejidad
11 1 0 K 83
11 1 0 K 83
6 meneos
13 clics
'Jets' de los agujeros negros pueden afectar a la formación estelar dispersando y calentando el gas interestelar [eng]

'Jets' de los agujeros negros pueden afectar a la formación estelar dispersando y calentando el gas interestelar [eng]  

Un nuevo estudio llevado a cabo por un grupo de astrofísicos dirigido por el Dr. K. Dasyra sugiere que los chorros de los agujeros negros pueden afectar la formación de estrellas en las galaxias por la dispersión y el calentamiento de grandes cantidades de gas en grandes áreas. El resultado se basa en observaciones de la galaxia cercana IC5063, recogida con el Arreglo de Milimetros Grandes de Atacama (ALMA) del European Southern Observatory (ESO).
3 meneos
11 clics

Una investigación muestra el primer chorro de una estrella joven masiva detectada fuera de nuestra galaxia (ENG)

"Las estrellas masivas son tan importantes porque regulan la formación de nuevas generaciones de estrellas, así como la evolución de galaxias enteras. Nuestro descubrimiento captura una estrella masiva mientras se está formando, y arroja luz sobre el mecanismo de formación ".
1 meneos
16 clics

Rosetta desvela la formación de los chorros al amanecer (ENG)  

La atmósfera del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko dista mucho de ser homogénea. Además de los repentinos estallidos de gas y polvo, se pueden observar fenómenos recurrentes diarios al amanecer. En estos, el gas que se evapora y el polvo arrastrado se concentran para formar estructuras.
1 meneos
2 clics

Ciclos climáticos podrían explicar cómo corrientes de agua excavaron las características de la superficie de Marte [eng]

Los ciclos climáticos dramáticos en el Marte temprano, provocados por la acumulación de gases de efecto invernadero, pueden ser la llave para entender cómo el agua líquida dejó su marca en la superficie del planeta, según un equipo de científicos planetarios.
Los científicos han debatido durante mucho tiempo cómo profundos cañones y extensas redes de valles -como los tipos tallados por el agua corriente durante millones de años en la Tierra- podrían formarse en Marte hace 3.800 millones de años, tiempo en el que muchos creen que el planeta estaba congelado.

menéame