Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 15, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
22 clics

No se pierda en el casquete polar del Polo Norte (ESP_035295_2670)  

Un casquete de hielo brillante de agua congelada cubre el Polo norte de Marte. En el invierno, delgadas coberturas de dióxido de carbono y escarcha de agua cubren esta área y estas escarchas finalmente desaparecen al final de la estación de primavera en Marte.

En esta imagen, la escarcha de invierno están por desaparecer y podemos empezar a ver las características de la superficie del hielo. El casquete de hielo sería un mal lugar para perderse: es uno de los lugares más lisos y planos en Marte por lo que no hay puntos de referencia visibles.
1 meneos
9 clics

El remanente de supernova Vela [eng]  

El plano de la Vía Láctea se extiende a través de este paisaje celeste complejo y hermoso. En el borde noroeste de la constelación Vela (las velas) el bastidor telescópico es de más de 10 grados de ancho, se centraron en los filamentos brillantes del Remanente de la supernova Vela, una nube de restos en expansión de la explosión de la muerte de una estrella masiva. La luz de la explosión de la supernova que creó el remanente Vela llegó a la Tierra hace unos 11.000 años. Además de los filamentos sorprendidos de gas resplandeciente, la
7 meneos
69 clics
En el corazón de Orión

En el corazón de Orión  

Cerca del centro de este fino retrato cósmico, en el corazón de la Nebulosa de Orión, hay cuatro estrellas calientes y masivas conocidas como el Trapecio. Estrechamente reunidos dentro de una región aproximadamente 1,5 años-luz de radio, dominan el centro del denso cluster estelar de la nebulosa de Orión. La radiación ultravioleta ionizante de las estrellas del Trapecio, en su mayoría de la estrella más brillante poderes Theta-1 Orionis C la estrella complejo que da todo el resplandor visible de región. Cerca de tres millones de años,
5 meneos
21 clics
Explorando la Antena

Explorando la Antena  

A unos 60 millones de años-luz de distancia en la constelación austral Corvus, dos grandes galaxias están chocando. Las estrellas en las dos galaxias, catalogadas como NGC 4038 y NGC 4039, muy rara vez colisionan en el curso del pesado cataclismo, con una duración de cientos de millones de años. Pero sus grandes nubes de gas molecular y polvo a menudo lo hacen, lo que provocó furiosos episodios de formación estelar cerca del centro de los escombros cósmicos. Que abarca alrededor de 500 mil años luz, este punto de vista,
3 meneos
7 clics

Foto del Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy)  

Foto del Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy).
11 de febrero de 2015
Crédito: Nirmal Paul
8 meneos
70 clics
La Vía Láctea desde Utah, Estados Unidos

La Vía Láctea desde Utah, Estados Unidos  

La Vía Láctea desde Arches National Park, Utah, Estados Unidos.
Crédito: Mike Taylor
4 meneos
7 clics

Una corona lunar llena de colores  

¿Qué son estos anillos de colores que hay alrededor de la Luna? Una corona.
Los anillos como este aparecen a veces cuando se observa la Luna a través de nubes delgadas. El efecto está creado por la difracción mecano-cuántica de la luz alrededor de las gotas de agua individuales y de tamaño similar que hay en una nube interpuesta pero casi transparente. Como la luz de diferentes colores tiene diferentes longitudes de onda , cada color difracta de manera diferente.
6 meneos
49 clics
La Vía Láctea desde el Valle de la Barranca, España

La Vía Láctea desde el Valle de la Barranca, España

La Vía Láctea desde el Valle de la Barranca, España.
21 de junio de 2015
Crédito: Javier Martínez
www.flickr.com/photos/jmartinez76/
11 meneos
76 clics
La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)  

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España).
18 de julio de 2015
Crédito: Juan Carlos Casado
www.tierrayestrellas.com/
www.twanight.org/casado
13 meneos
57 clics
Caronte: luna de Plutón

Caronte: luna de Plutón  

Una región polar norte oscura y misteriosa informalmente conocida como Mordor Mácula corona este excelente retrato de alta resolución de Caronte, la luna más grande de Plutón. Capturado por New Horizonts cerca de su máximo acercamiento el 14 de julio, los datos de imagen se transmitieron a la Tierra el 21 de septiembre Los datos azul, rojo, e infrarrojo combinados se procesaron para mejorar los colores, siguiendo las variaciones en las propiedades de superficie con una resolución de unos 2,9 kilometros (1,8 millas).
15 meneos
143 clics
La  NASA publica una foto histórica del alunizaje del Apolo 12

La NASA publica una foto histórica del alunizaje del Apolo 12  

La NASA publicó una foto en alta calidad, en la que se ve cómo aluniza el módulo lunar Apolo 12, como parte de la sexta misión tripulada en el marco del programa Apolo.En la foto, que se tomó desde el módulo de mando, se puede observar el cráter lunar Ptolemaeus,
8 meneos
15 clics

Un sol negro sobre las Islas Molucas  

En este paisaje matutino de mar y cielo, un sol negro se cierne sobre un planeta volcánico (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 714 píxeles o verla un poco más grande).La escénica fotografía se tomó durante el eclipse total de sol de esta semana desde un lugar situado en el estrecho trayecto de la totalidad en la sombra oscura de la Luna Nueva.
4 meneos
11 clics

El tormentoso norte de Júpiter  

En esta fotografía tomada por la nave espacial Juno de la NASA se puede contemplar la región del cinturón polar norte de Júpiter
3 meneos
27 clics

La foto más espectacular de la NASA: el cielo nocturno en rayos X

No son rutas de tráfico aéreo, ni se ha vuelto loco super man. Esta espectacular imagen es la forma con la que la NASA celebraba la llegada del viernes pasado. Es el resultado de 22 meses tomando datos de una de las estrellas tecnológicas de la astrofísica: NICER (Neutron Interior Composition Explorer), un telescopio de rayos X que viaja a bordo de la Estación Espacial Internacional y tiene como misión averiguar de qué están hechas las estrellas de neutrones.
1 meneos
5 clics

Foto del Cometa C/2020 F3 (NEOWISE) y auroras boreales, tomada desde Míchigan

Auroras boreales fotografiadas desde el Wilderness State Park, Míchigan (Estados Unidos), la madrugada del 24 de julio de 2020. El Cometa C/2020 F3 (NEOWISE) es visible en la zona superior-izquierda.

La imagen fue captada alrededor de las 00:30 (hora local). Tiene 10 segundos de tiempo de exposición y 3200 de ISO.

menéame