Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
22 clics
Comienza la lluvia de las Gemínidas, que llegará a su máximo en la noche del 13 de diciembre

Comienza la lluvia de las Gemínidas, que llegará a su máximo en la noche del 13 de diciembre

La lluvia anual de meteoros Gemínidas, una de las más activas del año, comienza este fin de semana, aunque alcanzará su máximo en la noche del próximo sábado 13 de diciembre.
Las Gemínidas es una lluvia que produce meteoros de velocidad moderada, brillantes en muchos casos, que puede observarse casi desde que anochece. La actividad puede alcanzar los 120 meteoros por hora, y mantenerse hasta 36 horas en ese nivel, tal como ocurrió en 1996.
2 meneos
5 clics

Meteoros Gemínidas 2014: Guía completa para su observación

Después del las Leónidas, se aproxima en Diciembre una nueva cita con un destacado radiante invernal, las Gemínidas. No tan conocido como las Perseidas, debido a la fecha en que alcanza el máximo, destaca por meteoros lentos y una actividad muy alta. Este año alcanzará el máximo de actividad el 14 de Diciembre las 12:00 horas (TU). La Luna, en fase menguante, molestará la segunda parte de la noche. El radiante alcanza el punto más alto a las 3:00.
2 meneos
3 clics

Meteoros Gemínidas 2015

Después de las Leónidas, se aproxima en Diciembre una nueva cita con un destacado radiante invernal, las Gemínidas. No tan conocido como las Perseidas, debido a la fecha en que alcanza el máximo, destaca por meteoros lentos y una actividad muy alta. Este año alcanzará el máximo de actividad el 14 de Diciembre a las 18:00 (TU). Una Luna en fase casi nueva favorecerá mucho las condiciones para la observación. El radiante alcanza el punto más alto a las 3:00.
24 meneos
133 clics
Vídeo: Gemínidas impactando contra la Luna

Vídeo: Gemínidas impactando contra la Luna  

Os compartimos un vídeo que muestra destellos producidos por meteoroides Gemínidas impactando contra la superficie lunar. Las imágenes han sido tomadas mediante la red de telescopios del proyecto MIDAS (Moon Impacts Detection and Analysis System).
10 14 0 K 36
10 14 0 K 36
9 meneos
11 clics

Meteoros Gemínidas 2016

Después del las Leónidas, se aproxima en Diciembre una nueva cita con un destacado radiante invernal, las Gemínidas. No tan conocido como las Perseidas, debido a la fecha en que alcanza el máximo, destaca por meteoros lentos y una actividad muy alta. Este año alcanzará el máximo de actividad el 14 de Diciembre. A diferencia del año pasado, molestará la presencia de la Luna.
13 meneos
58 clics
Gran bola de fuego en cielos andaluces

Gran bola de fuego en cielos andaluces

Si han leído el texto del pasado fin de semana acerca de las Gemínidas, recordarán que les comenté, y cito textualmente, que “los meteoroides del tubo meteórico más grandes se situan en los bordes por lo que varios días antes y después del máximo, esos meteoros serán más largos y brillantes que la mayoría de los que se produzcan el día del máximo“...
3 meneos
5 clics

Meteoros Gemínidas 2017: Guía completa para su observación

Después del las Leónidas, se aproxima en Diciembre una nueva cita con un destacado radiante invernal, las Gemínidas. No tan conocido como las Perseidas, debido a la fecha en que alcanza el máximo, destaca por meteoros lentos y una actividad muy alta. Este año alcanzará el máximo de actividad el 14 de Diciembre las 6:30 horas (TU). La Luna en una fase casi nueva favorecerá notablemente las condiciones de observación. El radiante alcanza el punto más alto a las 3:00.
5 meneos
19 clics

Time Lapse de la Gemínidas sobre Sierra Nevada (Granada, España)  

Un pequeño time lapse de las Gemínidas de 2017 tomado en Sierra Nevada (Granada, España). Se registran más de 100 meteoros en un tiempo de unas 3 horas. Uno de los meteoros es un bólido que deja una estela de humo visible bastantes minutos.

menéame