Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 7, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
7 clics

Planeta rocoso que se desintegra podría revelar los secretos de cómo se formó nuestro sistema solar

Una emocionante nueva investigación de los astrónomos de la Open University (OU) y las Universidades de Warwick y Sheffield ha abierto la posibilidad de descubrir de qué están hechos los planetas distantes. Las observaciones hechas por el equipo de astrónomos pueden ayudar a revelar la composición química de un pequeño planeta rocoso que orbita su estrella a unos 1.500 años luz de la Tierra, lo cual incrementaría nuestro entendimiento de cómo los planetas, incluido el nuestro, se formaron.
32 meneos
495 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Troyanos en KIC 8462852?  

En relación al extraño comportamiento de “la curva de luz” de KIC 8462852 (la estrella de Tabby) se han desarrollado muchos modelos. Es importante aclarar que esta estrella no es la primera en mostrar caprichosas variaciones de brillo. Otras han sido KIC 8462852; CoRoT-29 y KIC 12557548. En todos los casos se trata de estrellas de rápida rotación, achatadas, con fotósferas no uniformes, con grandes manchas obscuras en su superficie; similares a las del Sol, pero mucho más grandes.
26 6 7 K 62
26 6 7 K 62
1 meneos
6 clics

Los cometas podrían explicar el extraño parpadeo de KIC 8462852

Parece cada vez menos probable que un enjambre de cometas, o una “megaestructura alienígena”, puedan explicar la extraña atenuación de la lejana estrella.

La estrella (conocida como “Estrella de Tabby”, en honor a su descubridora, Tabetha Boyajian) llegó a las portadas el pasado octubre cuando Jason Wright, astrónomo de la Universidad Estatal de Pennsylvania, sugirió que podría estar rodeada por algún tipo de megaestructura alienígena. Una idea más probable — aunque una menos apasionante — es que la estrella estuviese orbitada por un enjambre de cometas. Pero los científicos no pueden estar seguros de ninguna de ellas.
247 meneos
6650 clics
Las soluciones más razonables al enigma de la estrella de Tabby (KIC 8462852)

Las soluciones más razonables al enigma de la estrella de Tabby (KIC 8462852)

La estrella KIC 8462852 es conocida como estrella de Tabby, aunque en rigor debería llamarse estrella de Boyajian. La astrónoma Tabetha S. Boyajian descubrió en 2014 anomalías en su curva de luz observada por el telescopio espacial
126 121 1 K 33
126 121 1 K 33
10 meneos
51 clics
Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Colas polvorientas de seis cometas extrasolares han sido descubiertos en datos de la misión Kepler, orbitando alrededor de una débil estrella a 800 años luz de la Tierra, KIC 3542116. Estas bolas cósmicas de hielo y polvo, más o menos del tamaño del cometa Halley y que viajan a 150.000 kilómetros por hora antes de que finalmente se vaporizaran, son algunos de los objetos más pequeños encontrados hasta ahora fuera de nuestro propio sistema solar.
10 0 0 K 36
10 0 0 K 36
5 meneos
31 clics

¿Qué está pasando en la estrella de Tabby? Es complicado

Una vez más, KIC 8462852 (también conocido como estrella de Tabby) demuestra ser un sistema realmente extraño. El brillo de la estrella cae de manera aleatoria, algunas veces solo en un 1% y otras hasta en un 20%, durante días o semanas, antes de recuperarse a su luminosidad anterior. Sin embargo, también se está desvaneciendo , en períodos de tiempo más largos de años e incluso décadas. Dos estudios recientes muestran que la composición del polvo es similar al del polvo del medio interestelar, serían de reciente creación y variarían sus características entre los distintos eventos de desvanecimiento rápido. En cambio, el desvanecimiento a largo plazo puede estar provocado por un polvo mucho más denso o grande, capaz de resistir la presión de raciación de la estrella.
1 meneos
2 clics

Dos estrellas se fusionarán en 2022 y explotarán en una gran furia roja [eng]

En 2022, habrá un gran espectáculo en el cielo. Dos estrellas se unirán en una, expulsando el exceso de gas en una explosión conocida como nova roja. De una magnitud de 2, será tan brillante en el cielo como Polaris, y sólo una poco menos brillante que Sirio y Vega. La colisión, en la constelación del Cisne será visible durante 6 meses.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19

menéame