Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 3, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
7 clics

Este cúmulo estelar no es lo que parece

Esta nueva imagen, obtenida con el telescopio de rastreo del VLT, instalado en el Observatorio Paranal de ESO, en el norte de Chile, muestra una vasta colección de estrellas: el cúmulo globular Messier 54. Se trata de un grupo muy parecido a tantos otros cúmulos, pero éste tiene un secreto: Messier 54 no pertenece a la Vía Láctea, sino que forma parte de una pequeña galaxia satélite, la galaxia enana de Sagitario. Esta diferencia ha permitido a los astrónomos utilizar el Very Large Telescope (VLT) para comprobar si también se encuentran
4 meneos
17 clics

Solucionando el problema del litio

El litio es, junto al hidrógeno y al helio, uno de los tres elementos químicos que según los modelos teóricos fue creado durante el Big Bang. Pero este privilegiado origen está lleno de incertidumbre debido a las cantidades de este elemento observadas en las estrellas: las estrellas de población II, más viejas, tienen menos litio del esperado, mientras que las de población I, más jóvenes, poseen hasta diez veces más de lo estimado.
12 meneos
21 clics
Las novas estelares son la fuente principal de litio del universo

Las novas estelares son la fuente principal de litio del universo

El origen de la mayor parte del litio del universo era un hecho que no quedaba claro para los científicos y/o para los expertos. Sin embargo, un equipo internacional que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado en la nova Sagittarii 2015 N.2 grandes cantidades de berilio-7, un elemento inestable que se transforma en litio en un plazo 53,2 días.
10 2 0 K 69
10 2 0 K 69

menéame