Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 107, tiempo total: 0.018 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Todo listo para las primeras pruebas del módulo Orión  

El programa de Orión es el sistema de lanzamiento de la próxima generación para misiones al espacio, y va a someterse a su primera prueba en el mundo real, a finales de este año. La NASA ha editado un vídeo en el que detalla en siete minutos como será la primera misión de Orion. Orion llega para sustituir a los costosos trasbordadores y es como un regreso al pasado dada su similitud a los programas Apolo, pero a diferencia de estas, su viaje se iniciará en lo alto de un cohete Pesado Delta IV
203 meneos
1505 clics
La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

Kepler ha descubierto 219 posibles planetas, de los cuales 10 son casi igual de grandes que la Tierra y están en las zonas de habitabilidad.
79 124 0 K 36
79 124 0 K 36
1 meneos
10 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?  

Corria Julio 1969 y Estados Unidos había adelantado a la URSS, en la carrera espacial. Tras Armstrong, otros 11 astronautas de las misiones Apollo visitaron con éxito el satélite de la Tierra. Y la excitación del momento y los logros conseguidos hicieron que en aquella época se hablara de vuelos supersónicos de turistas que viajarían con frecuencia entre nuestro planeta y la Luna en las siguientes décadas.
8 meneos
56 clics
Así se 'enciende' un cometa (ENG)

Así se 'enciende' un cometa (ENG)

La sonda espacial europea Rosetta ha captado las primeras imágenes en las que ha visto encenderse al cometa que persigue. Esta animación de varias fotografías muestra el momento en el que la envoltura de polvo que rodea el núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko comienza a crecer debido a la luz del Sol
6 meneos
32 clics
Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Dos empresas del sector aeroespacial se han unido para lanzar hábitats espaciales gigantes en órbita, con el primer despegue previsto para el año 2020. Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Bigelow Aerospace lanzará sus módulos B330 gigantes expandibles --cada uno de los cuales aportará un tercio del volumen utilizable de toda la Estación Espacial Internacional-- a bordo de cohetes Atlas V de United Launch Alliance (ULA). El acuerdo marca la primera asociación comercial entre un proveedor de cohetes y otro de hábitats espaciales.
10 meneos
21 clics
Europa lanza este lunes su primera misión de búsqueda de vida en Marte

Europa lanza este lunes su primera misión de búsqueda de vida en Marte

Una nave del programa ExoMars emprenderá un viaje de siete meses hasta el Planeta rojo, donde depositará un módulo de aterrizaje.
Diversas empresas e investigadores españoles han participado en el desarrollo de instrumentos, escudos térmicos para la reentrada y la trayectoria de la misión. La relevancia de este proyecto queda clara en las palabras de Leo Metcalfe, responsable científico de ExoMars, que explica que "conjuntamente, las misiones de 2016 y 2018 continuarán el éxito de la misión de la ESA, Mars Express, y la historia de la exploración, ya sustancial, en la búsqueda de bioseñales de vida marciana tanto en la atmósfera global (TGO en 2016) y en el subsuelo planetario hasta una profundidad de dos metros (rover en 2018), ayudando así a comprender mejor la evolución y la habitabilidad de Marte
13 meneos
167 clics
Los 24 vídeos y fotos más espectaculares de y desde la Estación Espacial Internacional

Los 24 vídeos y fotos más espectaculares de y desde la Estación Espacial Internacional  

Nunca es mal momento para ver fotografías espaciales y en este caso nos hemos centrado en la Estación Espacial Internacional (EEI o ISS, por sus siglas en inglés). Lleva más de 20 años en el espacio, con sus cambios y ampliaciones, y aún le queda ahí, y de toda esa trayectoria se pueden recoger impresionantes imágenes de la Estación Espacial Internacional. De y desde, porque está claro que a miles de kilómetros de la Tierra la perspectiva es más que privilegiada. Hemos hecho un gran repaso del material que las agencias espaciales facilitaron.
2 meneos
10 clics

SuitSat1: Un traje espacial flotando libre [eng]  

Un traje espacial flotaba lejos de la estación espacial internacional hace ocho años, pero no se llevó a cabo ninguna investigación. Todo el mundo sabía que fue empujado por la tripulación de la estación espacial. Apodado SuitSat-1, el traje espacial ruso Orlan lleno sobre todo de ropa vieja e innecesaria fue equipado con un transmisor de radio débil y lanzado a la órbita de la Tierra. El traje dio la vuelta a la Tierra dos veces antes de su señal de radio se volviese inesperadamente débil.
6 meneos
21 clics
La ESA planea recoger basura espacial con un arpón

La ESA planea recoger basura espacial con un arpón

Ante la necesidad de capturar los satélites en desuso que vagan por las órbitas más importantes, la Agencia Espacial Europea (ESA) está considerando volver a utilizar una tecnología primitiva: el arpón. Este sistema se utiliza desde la Edad de Piedra, para pescar pequeños peces o para matar ballenas, y ahora se está estudiando si también serviría para capturar sistemas espaciales a la deriva.
4 meneos
26 clics

El traje espacial del futuro será como una segunda piel

Para los futuros astronautas, el proceso de colocarse el traje espacial podría ir de la siguiente manera: En vez de meterse en un traje convencional, voluminoso y presurizado con gas, el astronauta se enfundará en una indumentaria ligera y estirable, revestida con diminutos muelles parecidos a músculos. Él o ella se conectarán después al suministro de energía de la nave espacial, lo cual activará los muelles para que se contraigan, y aprieten automáticamente, de un modo muy bien calculado, la prenda alrededor de su cuerpo, casi como si fuese un
2 meneos
4 clics

La "autopista"espacial de la información" comenzará a ser una realidad a finales de enero

El próximo viernes se pondrá en órbita el primer nodo para poner en funcionamiento el Sistema Europeo de Repetición de Datos, un mecanismo ideado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para crear una 'autopista espacial de la información' que permitirá a los satélites de observación de la Tierra enviar datos prácticamente al instante, facilitando, por ejemplo, el seguimiento de catástrofes.
La 'autopista espacial de la información', o 'SpaceDataHighway, será posible gracias a lo que el jefe de Comunicación, Inteligencia y Seguridad de Airbus Defence and Space, Evert Dudok, define como la fibra óptica del espacio: un sistema de comunicaciones por láser. Este sistema transmite grandes cantidades de información de vuelta a la superficie casi en tiempo real.
4 meneos
4 clics

Líquenes de Guadalajara se pasean por la Estacion Espacial Internacional

Esta semana dos cosmonautas rusos han retirado del exterior de la Estación Espacial Internacional una plataforma en la que muestras de un liquen ‘vagante’ recogido en Guadalajara (España) llevaban expuestas a la radiación extraterrestre desde 2014. Ahora regresarán de nuevo a la Tierra para ver cómo estos y otros organismos han superado la prueba. El objetivo es conocer su capacidad de resistencia a condiciones espaciales y parecidas a las de Marte. El organismo elegido para el experimento BIOMEX es la especie de liquen ‘vagante’ Circinaria gyrosa, que crece en la provincia de Guadalajara, y…
7 meneos
49 clics
Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Aunque debe ser sustituido por el Ariane 6 dentro de poco, el Ariane 5 sigue vivito y coleando. El 15 de agosto de 2020 un Ariane 5 ECA despegó con los satélites Galaxy 30, BSAT-4B y MEV-2 desde la rampa ELA-3 del centro espacial de Kourou (Guayana Francesa) en la misión VA253 (Vol Ariane 253). Es el primer lanzamiento de un Ariane 5 desde la misión VA252 del pasado 18 de febrero. Además, es la primera vez que un Ariane 5 sitúa tres satélites en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO).
16 meneos
132 clics
¿Cómo sería la misión ideal para explorar Venus?

¿Cómo sería la misión ideal para explorar Venus?

La misión VFM contaría con 4 elementos: un orbitador, una sonda de superficie, un «aerobot» y dos minisatélites (smallsats). Se trataría de una sonda enorme. El orbitador, de 1930 kg y con hasta 211 kg de instrumentos científicos, sería el encargado de retransmitir a la Tierra los datos del resto de elementos de la misión y debería levantar un mapa global de Venus en alta resolución usando una gran antena de radar de cinco metros de diámetro en banda S.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
13 meneos
103 clics
Esto es lo necesario para participar en la misión simulada a Marte de la NASA que durará 1 año

Esto es lo necesario para participar en la misión simulada a Marte de la NASA que durará 1 año

La NASA se está preparando para ejecutar simulaciones terrestres de larga duración que se aproximarán mucho a una misión real al Planeta Rojo. La agencia espacial ya está aceptando solicitudes de participación, pero ¿tienes lo que se necesita?

El próximo programa lunar Artemisa es un trampolín para el objetivo más ambicioso de enviar personas a Marte. El plan actual podría ver a los astronautas estadounidenses en el Planeta Rojo en solo 12 años, y los preparativos para esta misión tremendamente histórica ya han comenzado.
10 meneos
37 clics
Misión Lucy: la NASA, de camino a buscar agua en los asteroides troyanos

Misión Lucy: la NASA, de camino a buscar agua en los asteroides troyanos

El lanzamiento de la misión Lucy ha sido todo un éxito. Ahora, la sonda viajará hacia dentro en el sistema solar hasta llegar a Júpiter. O, más concretamente, hasta llegar a los asteroides troyanos que se encuentran alrededor del gigante gaseoso. Pero ¿por qué es tan interesante estudiar estos asteroides para la NASA?

La misión Lucy ha comenzado su viaje sobre las 11:34 hora peninsular española o las 4:34 hora de Ciudad de México. El lanzamiento de la NASA se ha producido sin ningún retraso ni problema técnico. Y es que todo ha salido según lo
10 meneos
123 clics
Todas las sondas espaciales activas en un sitio web, y como extra un póster chulo

Todas las sondas espaciales activas en un sitio web, y como extra un póster chulo

Spaceprob.es –por fin un dominio .es sirve para algo– es un sitio web que incluye información acerca de todas las sondas espaciales.
11 meneos
72 clics
¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

Tras el Sol y la Luna, el tercer objeto más brillante del cielo nocturno es la Estación Espacial Internacional. Saber exactamente cuándo va a pasar encima de nosotros es posible.
3 meneos
12 clics

Dos astronautas de la EEI protagonizan el primer paseo espacial de 2017  

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional protagonizan la primera caminata espacial de 2017. Durante más de seis horas van a tratar de actualizar el sistema eléctrico del laboratorio de la EEI, van a instalar láminas y nuevas conexiones eléctricas para seis baterias de litio. Los trabajos continuarán el próximo viernes con una segunda salida al exterior.
41 meneos
74 clics
Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Después de un vuelo espacial de seis horas, el astronauta de la Nasa Randy Bresnik, Sergey Ryazanskiy de Roscosmos y Paolo Nespoli de la Agencia Espacial Europea (ESA) llegaron la pasada noche a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de la nave rusa Soyuz MS-05 para continuar la investigación científica que se lleva a cabo en el laboratorio espacial.
36 5 0 K 53
36 5 0 K 53
19 meneos
255 clics
Cómo será el Palacio Celeste, la estación espacial que lanzará China en 2022

Cómo será el Palacio Celeste, la estación espacial que lanzará China en 2022

China presentó una réplica de su primera gran estación espacial, que planea lanzar a partir de 2022 y debería convertirse en la única en el espacio tras la retirada prevista de la Estación Espacial Internacional (ISS).
15 4 2 K 84
15 4 2 K 84
1 meneos
10 clics

Los mayores desastres y accidentes de la carrera espacial

Viajar al espacio ha sido uno de los mayores logros en la historia, pero se ha cobrado un elevado precio en vidas humanas, ya que ha habido una serie de accidentes a lo largo de la carrera espacial. Nombres como Yuri Gagarin o Neil Armstrong quedaran grabados en las páginas de los libros de historia por ser pioneros en la exploración espacial. Sin embargo, otros menos afortunados también son recordados pues dieron sus vidas para cumplir con el sueño de traspasar las fronteras de nuestra Tierra.
2 meneos
7 clics

Aplazado al 2 de marzo el lanzamiento de Crew-6 a la Estación Espacial

La NASA y SpaceX suspendieron este lunes el lanzamiento de la misión SpaceX Crew-6, con 4 tripulantes, a la Estación Espacial Internacional, que ha quedado aplazado al menos hasta el 2 de marzo.
2 meneos
8 clics

Las misiones no tripuladas de la NASA

En el enlace se puede encontrar una relación de las misiones no tripuladas de la NASA, debidamente clasificadas, lamentablemente no incluye enlaces a la página de las misiones, es sólo una clasificación de estas.
2 meneos
5 clics

La NASA explicará futuras misiones para redireccionar asteroides

La Agencia Espacial estadounidense (NASA) explicará el miércoles los últimos avances en dos misiones espaciales cuyo objetivo será redireccionar asteroides (ARM, en inglés) desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland), a las afueras de Washington.
« anterior12345

menéame