Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Encelado, la luna de Saturno, esconde un "gran lago" de agua [eng]

La evidencia de un "océano" de agua bajo la superficie de la luna de Saturno Encelado parece ser abrumadora. El pequeño mundo ha excitado los científicos desde que fueron vistos chorros de material helado que arroja a chorros al espacio de una región rayada en su polo sur. Ahora, exquisitas mediciones con la sonda Cassini de la NASA, ya que voló sobre la luna han permitido a los investigadores detectar la señal gravitatoria del agua.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
82 clics
Los mejores resultados New Horizons publicados en Science

Los mejores resultados New Horizons publicados en Science

Ayer publicamos un artículo en el que comentábamos que esta semana habían visto la luz una serie de documentos sobre los últimos descubrimientos en torno al sistema de Plutón. Hoy vamos a tratar de resumir qué es lo que se ha descubierto esquemáticamente. Todavía quedan muchos datos por analizar por lo que este post pronto tendrá que ser completado.
2 meneos
6 clics

Material explosivo: la creación de una supernova [eng]

En el tipo más común de supernova, el núcleo de hierro de una estrella masiva de repente colapsa sobre sí mismo y las capas externas son lanzadas al espacio en una espectacular explosión. Una nueva investigación llevada a cabo por el Weizmann Institute of Science muestra que las estrellas que se convierten en las llamadas supernovas por colapso del nucleo podrían ya mostrar inestabilidad durante varios meses antes del gran evento, arrojando material al espacio y creando una densa concha de gas alrededor de sí mismas.
8 meneos
48 clics
Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol

Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol  

La investigación, que se publica en la revista Science Advances, puede ayudar a los científicos a trazar un mapa más amplio del campo magnético en toda la atmósfera solar, además de a comprender mejor cómo canaliza la energía hacia las capas gaseosas externas del Sol. El experimento espacial CLASP2, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha permitido cartografiar por primera vez el campo magnético solar desde la fina y fría fotosfera hasta la gruesa y ardiente corona.
1 meneos
4 clics

Existencia de un portal que conecta la tierra con el sol

El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA ha demostrado la existencia de un portal magnético que se abre y se cierra desde la Tierra hasta el Sol. La NASA Science informó que, toneladas de partículas de alta energía pasan a través de este agujero en el espacio que luego se cierra. Además, la propia NASA ha confirmado que cada ocho minutos se forman portales que conectan el Sol y la Tierra. Cada ocho minutos, estos dos campos se fusionan por un momento, formando un portal a través del cual las partículas entran en la magnetosfera de la Tier
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17

menéame