Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 16, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
9 clics

Vista en 3d del cometa de Rossetta

Una vista virtual interactiva en 3D del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko utilizando imágenes de la sonda Rossetta para componerla, en la página web de la ESA.
10 meneos
86 clics
Las montañas de hielo en Plutón (3D interactivo)

Las montañas de hielo en Plutón (3D interactivo)  

Sobrevuelo en 3D y 360 grados sobre las impresionantes montañas de hielo que han asombrado a medio mundo tras el sobrevuelo de Plutón. Algunas de estas formaciones llegan a tener hasta 3.300 metros de altitud, y lo más sorprendente es que puede que estén formadas por hielo de agua exclusivamente. El hielo de metano y de nitrógeno que está presente en toda la superficie de Plutón es incapaz de formar unas estructuras tan altas. Presentación 3D interactiva basada en el vídeo.
2 meneos
12 clics

La envoltura del universo 'bebé' ya se puede imprimir en 3D

Investigadores han creado una radiación de fondo de microondas impresa en 3D -- un mapa de la luz más antigua del universo-- y proporcionado los archivos para hacer posible su descarga. La radiación de fondo de microondas (CMB, por sus siglas en inglés) es un resplandor que el universo tiene en el rango de las microondas que se asigna a la luz más antigua del universo.
1 meneos
7 clics

Cómo tomar o convertir imágenes del espacio en 3D [EN]  

En este video, Dylan O'Donnell nos explica métodos que existen para procesar videos e imágenes del espacio y obtener (en sus palabras) imágenes 3D que saldrán de tu pantalla y te golpearán "en las pelotas".
8 meneos
187 clics

NASA comparte asombrosa vista en 3d de 'dulce rosa cósmica'  

La agencia espacial estadounidense ha compartido un videoclip que ilustra una interacción entre dos galaxias. Esta visualización muestra un fenómeno cósmico que se asemeja a una rosa formada debido a la interacción entre las galaxias debido a su respectiva atracción gravitacional que provocó su distorsión. La NASA compartió la vista tridimensional de Arp 273, capturada por el Telescopio Espacial Hubble con la leyenda: “Una dulce rosa cósmica para alegrar tu día”.
5 meneos
10 clics

Imprimen un modelo tridimensional de la nebulosa del Homúnculo, que rodea a la estrella Eta Carinae

• Con datos observacionales del Observatorio Europeo Austral, Wolfgang Steffen, del Instituto de Astronomía de la UNAM, encabezó un proyecto que utilizó, por primera vez, impresoras 3D para generar un modelo sólido del objeto celeste • El trabajo se difunde hoy en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
4 meneos
19 clics

Manualidades: fabricando tu propio telescopio en casa  

Es un vídeo donde se explica cómo hacer un telescopio con materiales principalmente caseros (salvo el visor y los espejos), piezas impresas en 3D y cómo usarlo para ver algunos astros.
2 meneos
16 clics

Explora el cometa de Rosetta [eng] [animación interactiva]  

¿Cómo sería ser como para volar alrededor del núcleo de un cometa? Para averiguarlo, sólo tiene que esperar para su navegador compatible con WebGL cargue un modelo digital detallado del cometa 67P y luego - ir a explorar! Con un ratón estándar, el botón izquierdo le permite girar la cometa, el botón de la derecha le permite mover el cometa alrededor, y la rueda de desplazamiento le permite acercarse.
2 meneos
15 clics

Un viaje tridimensional dentro de la nebulosa de Orión  

Astrónomos y especialistas de visualización de la NASA han hecho posible este viaje en 3-D a través de la nebulosa de Orión, mostrando las imágenes más detalladas que existen de la nebulosa.
4 meneos
45 clics
VISTA descubre un nuevo componente de la Vía Láctea

VISTA descubre un nuevo componente de la Vía Láctea

Utilizando el telescopio VISTA (instalado en el Observatorio Paranal de ESO) un equipo de astrónomos ha descubierto un componente previamente desconocido de la Vía Láctea. Cartografiando la presencia de un tipo de estrellas que varían de brillo, llamadas Cefeidas, se ha descubierto un disco de estrellas jóvenes ocultas tras gruesas nubes de polvo en la protuberancia central.
9 meneos
73 clics
Un acantilado en el cometa 67P

Un acantilado en el cometa 67P  

El increíble núcleo bilobulado del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko se presta naturalmente a tales vistas insólitas y espectaculares.Una de éstas es la imagen que captó la sonda Rosetta poco después de que arribara al cometa el último septiembre (en el siguiente video). La imagen de arriba, registrada en octubre de 2014 y retocada digitalmente, cubre un campo de unos 850 metros:
3 meneos
8 clics

El antiguo corazón de la Vía Láctea

Un grupo liderado por Dante Minniti (Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile) y Rodrigo Contreras Ramos (Instituto Milenio de Astrofísica, Santiago, Chile), usaron observaciones realizadas con el telescopio VISTA, como parte el estudio público 'Variables in the Via Lactea' (VVV) del ESO, para estudiar la parte central de nuestra galaxia...
2 meneos
20 clics

Descubren secretos ocultos de las nubes de Orión

La espectacular imagen, tomada con el telescopio de rastreo infrarrojo VISTA, instalado en el Observatorio Paranal, en Chile, constituye uno de los mosaicos más grandes en alta resolución en infrarrojo cercano de la nube molecular de Orión A.
1 meneos
8 clics

Sevilla desde el Espacio por la Agencia Espacial Europea [ENG]

Video de la ESA en la que nos muestran la ciudad de Sevilla con vistas satelitales de la ciudad y sus principales puntos de referencia. Las imágenes fueron tomadas por el satélite Corpérnico Sentinel-2.
11 meneos
45 clics
Una “aspiradora” cósmica de ESO revela la presencia de estrellas ocultas

Una “aspiradora” cósmica de ESO revela la presencia de estrellas ocultas  

Messier 78, o M78, es un ejemplo bien estudiado de nebulosa de reflexión. Está situada, aproximadamente, a 1.600 años luz, en la constelación de Orión (el cazador), justo a la izquierda y por encima de las tres estrellas que conforman el cinturón de esta emblemática referencia celeste. En esta imagen, Messier 78 es la bruma azulada del centro; la otra nebulosa de reflexión que vemos a la derecha se llama NGC 2071.
10 1 0 K 43
10 1 0 K 43
6 meneos
25 clics

La mejor imagen de la Pequeña Nube de Magallanes  

La galaxia enana conocida como Pequeña Nube de Magallanes es, junto a su hermana mayor (La Gran Nube de Magallanes), una de las más cercanas a la nuestra. Se encuentra a unos 200.000 años luz.

menéame