Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
15 clics

Viaje a través de la nebulosa de Orión  

¿Te gustaría ver cómo podría ser el interior de la Nebulosa de Orión? En este vídeo podrás visualizar una animación en la que te acercarán hasta el corazón de la nebulosa mostrándote el nacimiento de estrellas y sistemas planetarios. No te pierdas este evocador viaje.
2 meneos
16 clics

Explora el cometa de Rosetta [eng] [animación interactiva]  

¿Cómo sería ser como para volar alrededor del núcleo de un cometa? Para averiguarlo, sólo tiene que esperar para su navegador compatible con WebGL cargue un modelo digital detallado del cometa 67P y luego - ir a explorar! Con un ratón estándar, el botón izquierdo le permite girar la cometa, el botón de la derecha le permite mover el cometa alrededor, y la rueda de desplazamiento le permite acercarse.
14 meneos
66 clics
Vuelo sobre Mawrth Vallis (ENG)

Vuelo sobre Mawrth Vallis (ENG)  

Aproximadamente 600 kilómetros de largo y hasta dos kilómetros de profundidad, Mawrth Vallis es un canal de salida seco en nuestro vecino planetario Marte. La Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) operada por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) a bordo de la nave Mars Express de la ESA ha representado el valle en alta resolución. Los científicos de la Freie Universität Berlin han creado una simulación de animación de sobrevuelo a lo largo del valle a partir del modelo de terreno digital calculado en el Instituto de Investigación Planetaria.
1 meneos
9 clics

Animación comparativa de las diferentes rotaciones de los planetas del Sistema Solar

Una animación simple pero vistosa que compara la velocidad de rotación de los distintos planetas del Sistema Solar. Vía Reddit, crédito de u/PhysicsJ
3 meneos
46 clics

Viaja con Juno mientras vuela más allá de la luna más grande del sistema solar y Júpiter (ENG)  

La animación de 3:30 minutos comienza con Juno acercándose a Ganímedes, pasando a 1.038 kilómetros de la superficie a una velocidad relativa de 67.000 kph. Las imágenes muestran varias de las regiones oscuras y claras de la luna (se cree que las regiones más oscuras son el resultado de la sublimación del hielo en el vacío circundante, dejando residuos oscuros), así como el cráter Tros,

menéame