Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 79, tiempo total: 0.096 segundos rss2
8 meneos
61 clics
El astro que podría sustituir a Plutón como noveno planeta

El astro que podría sustituir a Plutón como noveno planeta

El descubrimiento de objetos moviéndose en una órbita atípica en el sistema solar, está sirviendo como evidencia para sugerir la existencia del planeta Nueve, diez veces más grande que la Tierra. En sus estimaciones iniciales, el astrónomo de la Universidad de Caltech señalaba que el hipotético planeta Nueve parecía estar circulando alrededor del Sol, dibujando una super estirada órbita, que toma entre 10.000 y 20.000 años para completar.
6 meneos
5 clics

Grietas en la luna gigante de Plutón podrían indicar un océano subterráneo

Grietas en la superficie helada de Caronte, la luna gigante de Plutón, podrían revelar si su interior fue cálido, tal vez lo suficiente como para mantener un océano subterráneo de agua líquida. Plutón es un mundo muy lejano, en órbita alrededor del Sol, más de 29 veces más lejos que la Tierra. Con una temperatura superficial estimada en alrededor de menos 229 grados Celsius, el medio ambiente en Plutón es demasiado frío para que haya agua líquida en su superficie. Las lunas de Plutón se encuentran en el mismo entorno gélido.
9 meneos
40 clics
New Horizons confirma que hay metano congelado en Plutón

New Horizons confirma que hay metano congelado en Plutón

El espectrómetro de infrarrojos de la nave espacial New Horizons de la NASA ha detectado metano congelado en la superficie de Plutón. Los astrónomos terrestres observaron primero este compuesto químico en Plutón en 1976. “Ya sabíamos que había metano en Plutón, pero estas son nuestras primeras detecciones,” dijo Will Grundy, responsable del equipo dedicado a estudiar la composición superficial líder de Plutón en la misión New Horizons.
6 meneos
11 clics

Perséfone, un orbitador para estudiar Plutón en 2058

El objetivo de Perséfone es estudiar en detalle el sistema de Plutón, poniendo el énfasis en el planeta enano. En concreto, debe responder a la principal pregunta que nos ha dejado la visita de la New Horizons: ¿es Plutón un mundo océano? Es decir, ¿tiene un océano de agua líquida bajo su corteza de hielo? Además de estudiar la estructura interna de Plutón, Perséfone investigaría los procesos de interacción entre la tenue atmósfera de Plutón y el viento solar con el fin de reconstruir la historia de este cuerpo.
12 meneos
29 clics

Podcast: Plutón puja por regresar a su estatus de planeta [eng]

Pobre y pequeño Plutón. En 2006, los astrónomos votaron para despojarlo de su estado de planeta pero otros astrónomos firmaron una petición diciendo que había ignorar esa votación. Ahora sí Plutón parece estar luchando. Gracias al telescopio espacial Hubble, hemos aprendido que Plutón tiene por lo menos cinco lunas-bastante impresionante para algo que no es, supuestamente, un planeta. Una nueva investigación sugiere que Plutón es simplemente que se nos enseñó hace mucho tiempo: el mundo más grande en órbita alrededor del Sol más allá de Neptuno
12 0 0 K 26
12 0 0 K 26
226 meneos
4261 clics
Hydra, la luna más remota de Plutón, tiene forma de patata

Hydra, la luna más remota de Plutón, tiene forma de patata

Desde su descubrimiento en 2005, la luna de Plutón Hydra ha sido conocida sólo como un punto borroso de forma, tamaño y reflectividad inciertos. Las imágenes obtenidos durante el tránsito histórico de la nave New Horizons el 14 de julio sobre el sistema Plutón-Caronte han despejado definitivamente las incógnitas sobre las propiedades de la luna más externa de Plutón.
120 106 3 K 51
120 106 3 K 51
11 meneos
85 clics

Más evidencia de que Plutón pudo albergar un océano bajo su corteza

Ondas negras de roca situadas frente a Sputnik Planitia, la cuenca que forma el lóbulo izquierdo del corazón de Plutón, ofrecen nueva evidencia de que el considerado planeta enano pudo tener un océano de 150 kilómetros de espesor ubicado entre su corteza y su núcleo...... el impacto en Sputnik Planitia pudo haber roto la corteza de Plutón y traído el océano a la superficie, donde se congeló e inclinó a Plutón en su orientación actual.
11 0 0 K 34
11 0 0 K 34
23 meneos
138 clics
Plutón a cincuenta millones de kilómetros de distancia

Plutón a cincuenta millones de kilómetros de distancia  

Cada vez queda menos para el histórico encuentro de la New Horizons con Plutón. La sonda ya se encuentra a menos de cuarenta millones de kilómetros de su objetivo y los detalles de la superficie de Plutón ya son más que evidentes. La cámara telescópica LORRI (Long Range Reconnaissance Imager) tomó varias imágenes del planeta enano entre el 29 de mayo y el 2 de junio, y este es el resultado.
19 4 0 K 53
19 4 0 K 53
7 meneos
21 clics

Mosaico global de Plutón en color verdadero [eng]  

Cuatro imágenes del Long Range Reconocimiento Imager (LORRI) de la New Horizons se combinaron con los datos de color del instrumento Ralph para crear esta visión global más nítida de Plutón. (El borde inferior derecho de Plutón en esta vista carece actualmente de cobertura en color de alta resolución.) Las imágenes, tomadas cuando la nave estaba 280.000 millas (450.000 kilómetros) de distancia de Plutón, muestran características tan pequeñas como 1,4 millas (2,2 kilómetros).
9 meneos
42 clics
¿Fusión entre lunas alrededor de Plutón?

¿Fusión entre lunas alrededor de Plutón?

Pero lo más llamativo acerca de los satélites de Plutón es sin duda que los datos reunidos por la New Horizons indican que al menos dos de sus lunas pequeñas (y posiblemente las cuatro) podrían ser el resultado de fusiones entre otras aún más pequeñas. Si este descubrimiento es corroborado con análisis adicionales, podría proporcionar nuevas e importantes pistas sobre la formación del sistema de Plutón.
9 meneos
45 clics

Secretos desvelados en la 'zona crepuscular' de Plutón (ENG)  

La fotografía fue obtenida en un ángulo de fase alto, es decir, con el Sol en el otro lado de Plutón, según se veía desde la nave. Visto aquí, la luz del Sol se filtra a través e ilumina las complejas capas de transparencia atmosférica de Plutón. Porciones de las llanuras de hielo de nitrógeno en el conocido como Sputnik Planum, así como las montañas de Norgay Montes, pueden ser vistas a través del creciente de Plutón en la parte superior de la imagen.
4 meneos
3 clics

Ocultaciones estelares aportan luz sobre la atmósfera de Plutón

Científicos del equipo de la misión New Horizons de la NASA han anunciado el éxito en la observación desde la nave de la primera ocultación en el ultravioleta de estrellas. Constituye un importante logro de la misión en su encuentro con Plutón. Estos datos, almacenados en la New Horizons desde el pasado verano y recientemente transmitidos a la Tierra, confirman varios descubrimientos importantes sobre la atmósfera de Plutón.
3 1 0 K 3
3 1 0 K 3
8 meneos
10 clics

El hielo de agua resulta común en las pequeñas lunas de Plutón

Una nueva observación espectral de la luna de Plutón Nix, recibida de la nave espacial New Horizons de la NASA, proporciona convincentes pruebas de que su superficie está cubierta de hielo de agua.
Relacionada: www.meneame.net/story/hidra-helada-luna-pluton-eng
5 meneos
9 clics

Cómo una Luna frena la decadencia de la atmósfera de Plutón (ENG)

La relación de Plutón con su luna Caronte es una de las interacciones más inusuales en el sistema solar debido al tamaño y la proximidad de Caronte. Un nuevo estudio del Instituto de Tecnología de Georgia proporciona una visión adicional sobre esta relación y cómo afecta a la destrucción continua de la atmósfera de Plutón por el viento solar. Cuando Caronte se coloca entre el Sol y Plutón, la investigación indica que la luna puede reducir significativamente la pérdida atmosférica.
3 meneos
4 clics

El anguloso terreno de Plutón

El anguloso terreno de Plutón fue captado en esta fotografía hecha en julio de 2015 durante el sobrevuelo de la sonda New Horizons. La extraña textura pertenece a los campos de formas geométricas hechas casi completamente con hielo de metano que se encuentran a altitudes extremas cerca del ecuador de Plutón. Las crestas altas como cuchillos, formadas seguramente por sublimación, proyectan sombras espectaculares. Mediante este proceso, el hielo de metano condensado deviene directamente gas metano sin pasar por una fase líquida durante los period
159 meneos
1817 clics
El ciclo del nitrógeno en Plutón

El ciclo del nitrógeno en Plutón

La sonda New Horizons nos enseño en julio de 2015 que Plutón es un mundo fascinante y complejo. Una de las mayores sorpresas que encontramos en el planeta enano fue Sputnik Planitia, el glaciar más grande del sistema solar. Pero, a diferencia de los glaciares terrestres, Sputnik está formado por nitrógeno en vez de agua. Efectivamente, en la superficie de Plutón encontramos una mezcla de hielos de nitrógeno, metano y monóxido de carbono repartidos sobre una rígida corteza de hielo de agua.
82 77 1 K 26
82 77 1 K 26
22 meneos
76 clics
Una misión para visitar el cinturón de Kuiper partiendo desde la órbita de Plutón

Una misión para visitar el cinturón de Kuiper partiendo desde la órbita de Plutón

Un equipo de investigadores del SwRI (Southwest Research Institute) formado por Alan Stern, Mark Tapley, Amanda Zangari, John Scherrer y Tiffany Finley, ha demostrado que un futuro orbitador de Plutón podría escapar de la gravedad del planeta enano «gratis» para proseguir con el estudio del cinturón de Kuiper. La clave es realizar maniobras de asistencia gravitatoria entre Plutón y su luna más grande, Caronte. Eso sí, la sonda debe ir equipada con un sistema de propulsión eléctrica con motores iónicos.
136 meneos
672 clics
Plutón arrancó en caliente con océanos líquidos

Plutón arrancó en caliente con océanos líquidos

La acumulación de material durante la formación de Plutón puede haber generado suficiente calor para crear un océano líquido que ha persistido bajo una corteza helada y gélida lejos del calor del Sol... "Vemos mucha evidencia de expansión, pero no vemos evidencia de compresión, por lo que las observaciones son más consistentes con Plutón comenzando con un océano líquido".
72 64 1 K 38
72 64 1 K 38
3 meneos
14 clics

Plutón es desterrado del mundo de los planetas

Tras intensos debates, el 24 de agosto de 2006 Plutón fue expulsado de la familia de los planetas, a la que pertenecía desde su descubrimiento en 1930, para convertirse en un planeta enano. La XXVI asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (IAU), con sede en París, votó en Praga esta decisión por unanimidad y así el sistema solar pasó de tener nueve grandes astros a solo ocho. En aquella asamblea se establecieron tres categorías para los cuerpos celestes: planeta, planeta enano y cuerpos pequeños. Plutón fue destronado por su tamaño: es mucho más pequeño que el resto. Además, la inclinación de su órbita no es paralela a la de los otros planetas solares.
6 meneos
36 clics
¿Cuánta sal tiene el océano de Plutón?

¿Cuánta sal tiene el océano de Plutón?

Una salinidad moderada tiene muchas implicaciones astrobiológicas ya que, si se confirma este dato, el océano de Plutón sería un lugar mucho más hospitalario para la vida que si fuese extremadamente salado por lo que este estudio deja de manifiesto que, al menos en este aspecto, el océano de Plutón podría ser un ambiente potencialmente habitable.
11 meneos
20 clics

Observatorio Alma precisa la ubicación de Plutón

Gracias a la medición realizada con el radiotelescopio Alma (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), el observatorio astronómico terrestre más complejo del mundo que opera al norte de nuestro país, la nave New Horizons de la Nasa podrá ser guiada con mejor precisión cuando en julio de 2015 se acerque a su objetivo final: Plutón y su satélite Caronte.

Según informa el sitio de Alma, un equipo de astrónomos obtuvo la ubicación y órbita del planeta enano de manera más precisa, algo que no ha sido fácil de lograr pese a que expertos llevan
9 meneos
59 clics
Rebajado a planeta enano, Plutón quiere volver al estrellato

Rebajado a planeta enano, Plutón quiere volver al estrellato

Plutón fue rebajado en 2006 a la categoría de "planeta enano" en un debate que traspasó el mundo científico y que ocho años después vuelve al Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (CfA), en Estados Unidos, con una discusión entre expertos de la ciencia planetaria.
6 meneos
14 clics

La evaporación de los hielos de Plutón podría ocultarnos parte de la historia del Sistema Solar

Plutón es un cuerpo misterioso, las mejores imágenes que tenemos de este pequeño mundo proceden del telescopio espacial Hubble y en realidad tienen muy poca resolución. Sin embargo hay algo que si sabemos, parece ser rico en hielo de nitrógeno, un elemento que se evapora rápidamente a medida que la órbita elíptica del planeta le acerca al Sol.
15 meneos
48 clics
La nave New Horizons de la NASA confirma un casquete polar en Plutón

La nave New Horizons de la NASA confirma un casquete polar en Plutón

Las imágenes fueron tomadas de poco menos de 77 millones de kilómetros de distancia, utilizando la Cámara de Reconocimiento de Largo Alcance (LORRI) en la New Horizons. Debido a que New Horizons está unos 30 millones de kilómetros más cerca de Plutón a mediados de mayo que a mediados de abril, las nuevas imágenes contienen alrededor de dos veces más píxeles de resolución.
11 meneos
46 clics
Datos inéditos de las lunas de Plutón preparan la visita de New Horizons

Datos inéditos de las lunas de Plutón preparan la visita de New Horizons

“Estas cuatro lunas siguen una órbita casi circular y casi ecuatorial alrededor del ‘planeta binario’ integrado por Plutón y su gran luna Caronte”, apuntan los autores en su estudio, aunque destacan un fenómeno curioso: la resonancia orbital entre tres de las lunas.
En concreto, las observaciones sugieren que las órbitas de Estigia, Nix e Hidra están ligadas mediante una resonancia (donde algunos periodos orbitales son fracción de otros) de tres cuerpos, que recuerda a la denominada ‘resonancia de Laplace’ que existe entre las lunas de Ganímedes, Europa e Ío del planeta Júpiter.
« anterior1234

menéame