Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 49, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Los asteroides Vesta y Ceres se alinearán el 5 de julio

Dos asteroides, Ceres y Vesta, se alinearán esta semana a apenas unos grados angulares de distancia en la constelación de Virgo.
262 meneos
4532 clics
La sonda Dawn envía nuevas imágenes de Ceres. Otro nuevo mundo a la vista

La sonda Dawn envía nuevas imágenes de Ceres. Otro nuevo mundo a la vista

La exploración espacial está en un momento espectacular dentro de sus pocos años de vida. Si hace poco la sonda Rosetta nos entusiasmaba con las imágenes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ahora el turno toca a un planeta enano y la sonda recibe el nombre de Dawn.
133 129 0 K 47
133 129 0 K 47
12 meneos
53 clics
Nuevas imágenes de Ceres desde la sonda Dawn

Nuevas imágenes de Ceres desde la sonda Dawn  

La resolución ha mejorado significativamente desde la última tanda de fotos, ahora es de 14 kilómetros por pixel y ya deja entrever bastantes detalles de la superficie del planeta. Repleto de cráteres, siguen destacando dos manchas brillantes la naturaleza de las cuáles aún es un misterio, todo apunta a un impacto reciente aunque la posibilidad de agua helada también va ganando adeptos.
3 meneos
8 clics

Ceres' Bright Spots Come Back Into View

Nuevas imágenes de la misión Dawn de la NASA sobre los puntos brillantes en el planeta enano Ceres. Las imágenes se tomaron entre el 14 y 15 de abril a 22000km de distancia sobre el polo norte de Ceres.
5 meneos
11 clics

La nave Dawn inicia su misión científica en el planeta enano Ceres

La nave espacial Dawn de la NASA ha alcanzado este fin de semana su órbita dirigida a la investigación científica en torno al planeta enano Ceres.Tras un retraso en la comunicación de una secuencia de comandos, la nave entró brevemente en modo seguro y esperó instrucciones adicionales, las cuales fueron enviadas por los controladores de la misión.
6 meneos
15 clics
Propuesta observacional: Planetas enanos

Propuesta observacional: Planetas enanos

Aquí os ofrecemos una interesante propuesta de observación astrónomica: planetas enanos. En concreto de dos de ellos: Plutón y Ceres. Para observarlos tendréis que madrugar un poco, pues empiezan a tener condiciones favorables para su observación a partir de las 4 de la madrugada.
9 meneos
50 clics
Solución al misterio de los puntos de brillantes de Ceres

Solución al misterio de los puntos de brillantes de Ceres

La NASA ha confirmado que el intenso brillo de los misteriosos puntos en Ceres son el "reflejo de la luz del Sol sobre un material altamente reflectante en la superficie, posiblemente hielo".
5 meneos
62 clics
Los misteriosos puntos de Ceres lucen fragmentados a corta distancia

Los misteriosos puntos de Ceres lucen fragmentados a corta distancia

La imagen muestra el grupo de puntos más brillantes en Ceres, que siguen desconcertando a los científicos. Fue tomada desde una distancia de 7.200 kilómetros y tiene una resolución de 700 metros por píxel. A esta distancia, se aprecian numerosos puntos agrupados en el interior de un cráter, junto a otro de mayor tamaño.
12 meneos
63 clics
Vuela sobre Ceres en un nuevo vídeo de la NASA

Vuela sobre Ceres en un nuevo vídeo de la NASA  

Un nuevo vídeo animado del planeta enano Ceres, a partir de imágenes tomadas por la nave espacial Dawn de la NASA, ofrece una perspectiva única de este mundo misterioso lleno de cráteres. El vídeo se basa en observaciones de Ceres que se tomaron desde el primer mapeo órbital de Dawn, a una altitud de 13.600 kilometros, así como las más recientes imágenes de navegación tomadas a 5.100 kilometros).
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
4 meneos
22 clics

Los puntos brillantes de Ceres en mayor resolución  

Imagen tomada por la sonda Dawn en la segunda órbita de mapeo de la superficie.
13 meneos
109 clics
La NASA publica otra foto de la mancha brillante de origen desconocido en Ceres

La NASA publica otra foto de la mancha brillante de origen desconocido en Ceres  

La NASA ha publicado una foto nueva del planeta enano Ceres, tomada el 6 de junio por la estación interplanetaria Dawn a una distancia de 4.400 de kilómetros del planeta. En la imagen se percibe una mancha brillante, cuyo origen suscita todo tipo de preguntas.
10 3 3 K 40
10 3 3 K 40
11 meneos
69 clics
Una montaña inusual en el asteroide Ceres [eng]

Una montaña inusual en el asteroide Ceres [eng]  

¿Qué creó esta gran montaña en el asteroide Ceres? Nadie está seguro todavía. Como si se esperase a que fuese hoy el día asteroide en la Tierra, la nave espacial robótica Dawn en órbita alrededor de Ceres tomó la mejor imagen hasta ahora de una montaña inusualmente alta en el asteroide más grande del cinturón de asteroides. Visible en la parte superior de la imagen ofrecida, la montaña excepcional se eleva a unos cinco kilómetros desde una zona que parece de otro modo bastante nivelada.
10 1 0 K 55
10 1 0 K 55
16 meneos
41 clics
Los puntos brillantes generan mini-atmósferas en Ceres

Los puntos brillantes generan mini-atmósferas en Ceres

La investigación de los misteriosos puntos brillantes de Ceres ha dado un giro intrigante.

Los puntos brillantes en el fondo de un cráter de Ceres conocido como Occator, parecen estar sublimando material hacia el espacio, creando una atmósfera localizada dentro de las paredes del cráter de 92 km de diámetro, sugieren las observaciones realizadas por la sonda Dawn.
14 2 0 K 30
14 2 0 K 30
8 meneos
59 clics
Nuevas imágenes de la nave Dawn. Occator, el cráter del brillo misterioso en el planeta enano Ceres

Nuevas imágenes de la nave Dawn. Occator, el cráter del brillo misterioso en el planeta enano Ceres

Los científicos estiman que el borde de Occator es casi vertical, y en algunos lugares se eleva abruptamente casi 2 kilómetros.
2 meneos
7 clics

El punto más brillante de Ceres [eng]  

El planeta enano Ceres es el objeto más grande en el cinturón de asteroides principal del Sistema Solar con un diámetro de unos 950 kilómetros. Explorando Ceres en órbita desde marzo, la cámara de la nave espacial Dawn ha revelado cerca de 130 más o menos misteriosas manchas brillantes, en su mayoría asociados con cráteres de impacto repartidos por la superficie de otro modo oscuro del pequeño mundo.
12 meneos
73 clics
Se reciben las imágenes más cercanas de Ceres

Se reciben las imágenes más cercanas de Ceres  

El cráter Kupalo, uno de los más jóvenes de Ceres, muestra muchos atributos fascinantes en esta imagen de resolución de 35 metros por píxel. El cráter tiene material brillante expuesto en su borde, que podría ser sales, y su suelo plano es probable que esté formado a partir de la masa fundida de impacto y escombros.
5 meneos
11 clics

Observados nuevos detalles en Ceres

Algunas características del planeta enano Ceres han despertado el interés de los científicos desde que en 2015 se comenzará a observar en detalle las imágenes de la misión Dawn de la NASA, la cual recientemente ha alcanzado su hasta ahora mínima altitud sobre Ceres.
Dawn tomó estas imágenes cerca de su altitud actual de 385 kilómetros sobre Ceres, entre el 19 y 23 de diciembre de 2015.
9 meneos
29 clics
Ahuna Mons: una montaña en Ceres. (ENG)

Ahuna Mons: una montaña en Ceres. (ENG)

Esta montaña apareció como una pequeña protuberancia brillante en la superficie ya en febrero de 2015, desde una distancia de 46.000 kilómetros, antes de que Dawn quedase capturado en órbita. Desde lejos, Ahuna Mons parecía tener forma de pirámide, pero una inspección más cercana la describe mejor como una cúpula con paredes lisas y empinadas.
19 meneos
103 clics
El misterio continúa: Los puntos brillantes de Ceres se «apagan» durante el día en patrones aleatorios

El misterio continúa: Los puntos brillantes de Ceres se «apagan» durante el día en patrones aleatorios

Nuevas observaciones de Ceres llevadas a cabo con el instrumento HARPS, del Observatorio de La Silla, en Chile, han revelado una serie de cambios inesperados en las enigmáticas manchas brillantes que el planeta enano luce en varios puntos de su superficie. Ceres es el mayor de los cuerpos del Cinturón de Asteroides, un anillo de rocas de todos los tamaños que se encuentra entre Marte y Júpiter, y es, de hecho, el único objeto del cinturón que, con sus casi 1.000 km. de diámetro, merece el nombre de planeta enano. La sonda Dawn, de la NASA, lleva en la órbita de Ceres desde hace más de un año…
15 4 2 K 75
15 4 2 K 75
9 meneos
18 clics

Manchas brillantes y diferencias de color en la superficie de Ceres

Los científicos de la misión Dawn de la NASA han dado a conocer nuevas imágenes del planeta enano Ceres que incluyen puntos de vista interesantes del cráter Occator, famoso por ser el que posee los puntos brillantes más notables.
11 meneos
76 clics
Nuevas imágenes de Ceres muestran cráteres brillantes (ENG)

Nuevas imágenes de Ceres muestran cráteres brillantes (ENG)  

La misión Dawn de la NASA ha obtenido nuevas imágenes de los cráteres brillantes hallados en la superficie de Ceres, que revelan deslizamientos en sus paredes. Se trata de fotografías sacadas a una distancia de 385 kilómetros, el mayor acercamiento llevado a cabo por la nave hasta ahora.
11 meneos
21 clics
Dawn se quedará en Ceres

Dawn se quedará en Ceres  

El pasado 1 de julio la NASA aprobó, como se esperaba, la extensión de la misión de la sonda New Horizons. Ahora la sonda tiene luz verde de forma oficial para seguir con su misión hacia 2014 MU69, un pequeño objeto del cinturón de Kuiper. La extensión se daba por hecha, más que nada porque la New Horizons tiene que sobrevolar un objeto del cinturón de Kuiper además de Plutón para que su misión sea considerada un éxito según los propios criterios de la NASA, pero no por ello deja de ser una buena noticia. La otra novedad es que la NASA ha decid
5 meneos
12 clics
Mapas de Ceres muestra cráteres donde el hielo se puede acumular (ENG)

Mapas de Ceres muestra cráteres donde el hielo se puede acumular (ENG)

Los científicos de la misión Dawn de la NASA han identificado regiones en sombra permanente en el planeta enano Ceres. "Las condiciones en Ceres son adecuadas para la acumulación de depósitos de hielo de agua", dijo Norbert Schörghofer. "Ceres tiene apenas suficiente masa para mantener las moléculas de agua, y las regiones en sombra permanente que hemos identificado son extremadamente frías, más frías que la mayoría que existen en la Luna o Mercurio."
4 meneos
9 clics

Relacionan la ausencia de grandes cráteres en Ceres con su evolución y geología

Los modelos resultantes predijeron la presencia de hendiduras de entre 100 y 150 kilómetros de diámetro, pero las pruebas indicaron que la mayoría habían desaparecido de la superficie, lo que llevó a los expertos a concluir que un "importante número" de cráteres de gran tamaño fueron prácticamente borrados del paisaje por lentos procesos geológicos.
8 meneos
59 clics
La montaña de Ceres Ahuna Mons: vista lateral [eng]

La montaña de Ceres Ahuna Mons: vista lateral [eng]  

La solitaria montaña de Ceres, Ahuna Mons, se ve en esta vista en perspectiva simulada. La elevación se ha exagerado por un factor de dos. La vista se hizo con imágenes a todo color mejoradas de la misión Dawn de la NASA.
Las imágenes tomadas utilizando azul (440 nm), verde (750 nanómetros) e infrarrojo (960 nanómetros) filtros espectrales se combinaron para crear la vista.
La cámara de encuadre de la nave tomó las imágenes desde la órbita de mapeo de baja altitud de Dawn, desde una altitud de 240 millas (385 kilómetros) en agosto de 2016.
« anterior12

menéame