Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 39, tiempo total: 0.014 segundos rss2
40 meneos
134 clics
Los cinturones de polvo alrededor de Proxima Centauri

Los cinturones de polvo alrededor de Proxima Centauri

En el sistema solar hay dos anillos de material principales: uno interior, correspondiente al polvo Zodiacal y al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y otro exterior correspondiente al cinturón de Kuiper más allá de Neptuno. ¿Es esto lo que vemos en Proxima? No exactamente. Los datos son difíciles de interpretar, pero su análisis indica que hay hasta tres cinturones.
Complementaria de: www.meneame.net/story/proxima-centauri-podria-albergar-sistema-complej
31 9 2 K 61
31 9 2 K 61
8 meneos
7 clics

La nebulosa Iris y un campo de polvo [eng]  

¿Qué florece en este campo de polvo de estrellas oscuras? La Nebulosa de Iris. El color azul llamativo de la nebulosa Iris se crea por la luz de la brillante estrella SAO 19158 reflejándose en un parche denso de polvo normalmente oscuro. No sólo es la propia estrella sobre todo azul, además la luz azul de la estrella se refleja preferentemente por el polvo - el mismo efecto que hace que el cielo azul de la Tierra. El tinte marrón del polvo omnipresente proviene en parte de la fotoluminiscencia - polvo convirtiendo la radiación ultravioleta a la
3 meneos
31 clics

Contemplando una corriente espiral de polvo estelar en un sistema binario

Con casi dos décadas de imágenes en el infrarrojo medio (IR) obtenidas mediante los mayores observatorios del mundo, incluyendo el Telescopio Subaru, un equipo de astrónomos fue capaz de capturar el movimiento en espiral del polvo estelar recién formado que se desprende del masivo y evolucionado sistema estelar binario Wolf-Rayet (WR) 112. Los sistemas estelares binarios masivos, así como las explosiones de supernovas, están considerados fuentes de polvo en el Universo desde sus inicios, pero el proceso de producción y la cantidad de polvo...
3 meneos
8 clics

Pequeñas tormentas de polvo son claves en desecar Marte

Combinando observaciones de tres misiones en Marte, científicos han podido demostrar que las tormentas de polvo regionales juegan un papel muy importante en la desecación del Planeta Rojo. Las tormentas de polvo calientan altitudes más altas de la fría atmósfera marciana, evitando que el vapor de agua se congele como de costumbre y permitiendo que llegue más arriba. En los tramos superiores de Marte, donde la atmósfera es escasa, las moléculas de agua quedan vulnerables a la radiación ultravioleta, ...
22 meneos
76 clics
Una misión para visitar el cinturón de Kuiper partiendo desde la órbita de Plutón

Una misión para visitar el cinturón de Kuiper partiendo desde la órbita de Plutón

Un equipo de investigadores del SwRI (Southwest Research Institute) formado por Alan Stern, Mark Tapley, Amanda Zangari, John Scherrer y Tiffany Finley, ha demostrado que un futuro orbitador de Plutón podría escapar de la gravedad del planeta enano «gratis» para proseguir con el estudio del cinturón de Kuiper. La clave es realizar maniobras de asistencia gravitatoria entre Plutón y su luna más grande, Caronte. Eso sí, la sonda debe ir equipada con un sistema de propulsión eléctrica con motores iónicos.
2 meneos
1 clics

La NASA ha creado con éxito polvo estelar en su centro de investigación Ames [eng]

Un equipo de científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California, se ha reproducido con éxito, aquí en la Tierra, los procesos que ocurren en la atmósfera de una estrella gigante roja y conducen a la formación de polvo interestelar de formación planetaria. El uso de un centro especializado, llamado la Cámara de Simulación Cósmico (Cosmic) diseñado y construido en Ames, los científicos son ahora capaces de recrear y estudiar en los granos de polvo de laboratorio similares a los granos que se forman en las capas
2 meneos
11 clics

Nubes de polvo emergen sobre el descubrimiento de las ondas gravitacionales [eng]

[...]Si los resultados se confirmaban, éste era el tipo de descubrimiento que gana la gente un viaje a Estocolmo. La frase clave: "si los resultados retenidos." Después de las celebraciones iniciales, otros cosmólogos rápidamente se pusieron a trabajar escrutando conclusiones dramáticas del equipo. Las preocupaciones han ido y venido, pero en las últimas semanas ha aumentado el debate sobre algo aparentemente mundano: el polvo. ¿Los investigadores no explican adecuadamente para el polvo en nuestra galaxia?
1 meneos
 

Buscando Exo-Tierras a través del polvo estelar

Los cazadores de planetas recibieron buenas noticias recientemente. Un nuevo estudio concluyó que, en promedio, las estrellas similares al Sol no son tan polvorientas. Menos polvo significa mejores posibilidades de tomar fotos claras de planetas como la Tierra.

Estos resultados provienen de la topografía de casi 50 estrellas desde 2008 a 2011 usando el Interferómetro Keck, un antiguo proyecto de ciencias clave de la NASA que combina la potencia de los telescopios gemelos del Observatorio WM Keck en la cima del Mauna Kea, Hawai.
2 meneos
8 clics

El polvo estelar antiguo arroja luz sobre las primeras estrellas  

Un equipo de astrónomos ha utilizado ALMA para detectar una enorme masa de brillante polvo de estrellas en una galaxia vista cuando el universo tenía sólo el cuatro por ciento de su edad actual. Esta galaxia fue observada poco después de su formación y es la galaxia más distante en la que se ha detectado polvo. Esta observación es también la detección de oxígeno más distante en el universo. Estos nuevos resultados proporcionan información acerca del nacimiento y la explosiva muerte de las primeras estrellas.
3 meneos
4 clics

El polvo que rodea a los agujeros negros es mucho más compacto de lo que hasta ahora se pensaba

Lo ha comprobado el observatorio infrarrojo SOFIA de la NASA. Los núcleos galácticos activos albergan una estructura de polvo en forma de rosca. Es conocida como "toro", y rodea a estos agujeros negros supermasivos.
12 meneos
154 clics
El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

Hace meses que los astrónomos siguen de cerca el misterio de la estrella de Tabby, cuyo brillo varía esporádicamente de forma extraña. Durante un tiempo se llegó a pensar que una gran estructura extraterrestre podría estar detrás del fenómeno pero la causa más probable son los cúmulos de polvo, según las últimas observaciones.
10 2 0 K 49
10 2 0 K 49
5 meneos
31 clics

¿Qué está pasando en la estrella de Tabby? Es complicado

Una vez más, KIC 8462852 (también conocido como estrella de Tabby) demuestra ser un sistema realmente extraño. El brillo de la estrella cae de manera aleatoria, algunas veces solo en un 1% y otras hasta en un 20%, durante días o semanas, antes de recuperarse a su luminosidad anterior. Sin embargo, también se está desvaneciendo , en períodos de tiempo más largos de años e incluso décadas. Dos estudios recientes muestran que la composición del polvo es similar al del polvo del medio interestelar, serían de reciente creación y variarían sus características entre los distintos eventos de desvanecimiento rápido. En cambio, el desvanecimiento a largo plazo puede estar provocado por un polvo mucho más denso o grande, capaz de resistir la presión de raciación de la estrella.
7 meneos
112 clics
Primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus

Primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus  

La sonda solar Parker de la NASA capturó la primera vista completa del anillo de polvo de Venus, una banda de partículas que se extiende por la totalidad de la trayectoria del planeta alrededor del Sol.
8 meneos
89 clics
Medusae Fossae, la mayor fábrica de polvo en Marte

Medusae Fossae, la mayor fábrica de polvo en Marte

El MFF no es solo una verdadera fábrica de polvo, sino también notablemente extenso: es el depósito sedimentario más grande del planeta y se extiende de forma discontinua durante más de 5000 km, cubriendo un área del tamaño de India. Lleva el nombre de la mitológica griega Gorgona Medusa, que podía convertir en piedra a quienes la miraban a los ojos, con el sufijo 'fossae' en latín para trincheras o huecos.
11 meneos
32 clics
Descubren un gemelo del Cinturón de Kuiper

Descubren un gemelo del Cinturón de Kuiper

El hallazgo pueden ayudar a comprender cómo nuestro sistema solar desarrollado. Utilizando el Gemini Planet Imager (GPI) en el telescopio Gemini Sur en Chile, los investigadores identificaron un anillo brillante en forma de disco de polvo alrededor de una estrella ligeramente más masiva que el Sol, que se encuentra a 360 años luz de distancia en la constelación de Centaurus.
6 meneos
7 clics

Investigadores de la UNH descubren el efecto de raros vientos solares en los cinturones de radiación de la Tierra [eng]

Investigadores de la Universidad de New Hampshire han realizado mediciones únicas de los cinturones de Van Allen, que giran alrededor de la Tierra, durante un extremadamente raro viento solar. Los hallazgos, que nunca han sido reportados antes, pueden ser útiles en la protección que orbitan los satélites de telecomunicaciones y de navegación, y posiblemente futuros astronautas, al ayudar a predecir con mayor precisión las condiciones del espacio cerca de la Tierra, así como los planetas alrededor más remotas.
4 meneos
14 clics

Manwë y Thorondor: eventos mutuos en el Cinturón de Kuiper

Aunque parezca que vamos a realizar un viaje a la Tierra Media, en realidad nos acercaremos al Cinturón de Kuiper para analizar cómo se está estudiando el objeto transneptuniano binario formado por Manwë y Thorondor. 385446 Manwë es un objeto que cuenta con un diámetro estimado de 58 - 92 Km.
1 meneos
3 clics

Colabora en dar un apodo al próximo destino de New Horizons

El día de año nuevo de 2019, la nave New Horizons hará un sobrevuelo de un pequeño y congelado mundo situado en el Cinturón de Kuiper, en la región externa de nuestro sistema solar. El Objeto del Cinturón de Kuiper (KBO, de Kuiper Belt object) actualmente tiene la denominación "(486958) 2014 MU69". La NASA y el equipo de New Horizons están solicitando al público para que ayuden a dar a "MU69" un apodo a usar durante la exploración de este destino.
18 meneos
112 clics
La New Horizons ajusta su rumbo hacia 2014 MU69: las dificultades de la exploración del cinturón de Kuiper

La New Horizons ajusta su rumbo hacia 2014 MU69: las dificultades de la exploración del cinturón de Kuiper

En realidad, el ajuste de la New Horizons no es tanto para cambiar la dirección del vector de su velocidad como para ajustar el tiempo de llegada al objetivo. La sonda todavía se encuentra a 483 millones de kilómetros (3,22 Unidades Astronómicas) de 2014 MU69 y se mueve en una trayectoria hiperbólica de escape que prácticamente es una línea recta.
Relacionada: www.meneame.net/story/nave-new-horizons-observara-mu69-solo-3-500-kilo
34 meneos
174 clics

New Horizons detecta por primera vez “Ultima Thule”, su objetivo en el Cinturón de Kuiper

La nave espacial New Horizons, de la Nasa, ha detectado por vez primera su próximo objetivo sobrevolado, el objeto del cinturón de Kuiper apodado Ultima Thule, más de cuatro meses antes de su encuentro próximo a primeros de 2019.
26 8 0 K 36
26 8 0 K 36
8 meneos
37 clics
Una supernova a través del polvo galáctico [eng]

Una supernova a través del polvo galáctico [eng]  

Telescopios de todo el mundo están siguiendo una supernova brillante que ocurrió en una galaxia polvorienta cercana. La potente explosión estelar se observó por primera vez a principios de este mes. La galaxia cercana es la fotogénica Centaurus A, visible con binoculares y conocida por los impresionantes filamentos de polvo que absorben la luz que atraviesa su centro.
5 meneos
9 clics

Los vientos marcianos tallan montañas y mueven el polvo (ENG)

En las últimas tardes de verano en Marte, las cámaras de navegación a bordo del Mars rover observaron varios torbellinos que llevando polvo marciano a través del Cráter Gale...En Marte, el viento gobierna. El viento ha estado modelando los paisajes del Planeta Rojo desde hace miles de millones de años y continúa haciéndolo hoy.
9 meneos
53 clics
NGC 2170: Naturaleza muerta con polvo refrectante [eng]

NGC 2170: Naturaleza muerta con polvo refrectante [eng]  

En esta bella naturaleza celestial compuesta con un cepillo cósmico, la nebulosa polvorienta NGC 2170 brilla en la parte superior izquierda. Reflejando la luz de las estrellas calientes cercanas, el NGC 2170 está unido por otras nebulosas de reflexión azulada, una región de emisión roja compacta, y serpentinas de polvo oscureciendo contra un telón de fondo de estrellas.
1 meneos
2 clics

Un chorro de polvo de la superficie del cometa

¿De dónde provienen las colas de los cometas?
En los núcleos de los cometas no hay lugares obvios desde los que emanen los chorros que crean las colas cometarias. El año pasado, sin embargo, la sonda Rosetta de la ESA no sólo fotografió un chorro surgido del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, sino que lo sobrevoló.
1 meneos
2 clics

Polvo estelar en Aires [eng]  

Esta composición de polvo estelar cubre alrededor de 8 grados del cielo del norte. La vista en mosaico es de la parte oeste del familiar cúmulo de las Pléyades, hacia la zodiacal constelación de Aries y el plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea. A la derecha en este profundo paisaje estelar está la azulada Epsilon Arietis, una estrella visible a ojo desnudo a cerca de 330 años luz de distancia. Reflejando la luz estelar en la región, las polvorientas nebulosas LBN762, LBN753 y LBN743 se extienden de izquierda a derecha a lo largo del campo de visión, pero se están a unos 1000 años luz de…
« anterior12

menéame