Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 55, tiempo total: 0.070 segundos rss2
4 meneos
34 clics

Cómo sería una gran tormenta solar

Fallo masivo de los satélites y GPS. Cortes eléctricos. Son algunos de los efectos que tendría un fenómeno solar extremo sobre nuestro planeta, según explica en entrevista a Efe el astrofísico Héctor Socas. Colosal mancha solar amenaza a la Tierra” . “Tres erupciones solares gigantes en menos de 24 horas”.”Llamarada del sol golpeará el planeta”. “Algunas centrales nucleares serían vulnerables ante una tormenta solar extrema”. Noticias como éstas ocupan periódicamente los titulares de la Prensa, a veces asociadas con profecías apocalípticas como la de los mayas de finales de 2012 y, en general, centradas en el riesgo de que produzcan serios problemas tecnológicos, e incluso desastres naturales y un hipotético fin del mundo.
1 meneos
 

Las tormentas de moléculas orgánicas de Titán

¿Cómo explicar la formación de estas tormentas si no hay viento suficiente? Pues una posibilidad podría ser las lluvias torrenciales de metano que, precisamente, tienen lugar en el ecuador durante los equinoccios. La lluvia sería la encargada de generar los intensos vientos que darían lugar a las tormentas de polvo. En la Tierra existe un fenómeno similar conocido como haboob, aunque obviamente con gotas de agua en vez de metano.
Complementaria :www.meneame.net/story/primeras-tormentas-polvo-titan-fueron-observadas
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
98 clics
Tormentas múltiples en el polo norte de Saturno

Tormentas múltiples en el polo norte de Saturno

Hasta ahora se habían observado dos tipos de tormentas en Saturno: las colosales Grandes Manchas Blancas y otras mucho más 'pequeñas' y aisladas. Investigadores de la Universidad del País Vasco y la Politécnica de Cataluña informan por primera vez de un tercer tipo de tormentas intermedias y múltiples, como las cuatro que se observaron en 2018 en la región polar norte del gigante gaseoso.
3 meneos
8 clics

Pequeñas tormentas de polvo son claves en desecar Marte

Combinando observaciones de tres misiones en Marte, científicos han podido demostrar que las tormentas de polvo regionales juegan un papel muy importante en la desecación del Planeta Rojo. Las tormentas de polvo calientan altitudes más altas de la fría atmósfera marciana, evitando que el vapor de agua se congele como de costumbre y permitiendo que llegue más arriba. En los tramos superiores de Marte, donde la atmósfera es escasa, las moléculas de agua quedan vulnerables a la radiación ultravioleta, ...
3 meneos
9 clics

Rastreando tormentas regionales en Marte

"Lo inusual es que estamos viendo una segunda tormenta seguida de la primera", dijo el meteorólogo de Marte Bruce Cantor, del Malin Space Science Systems, San Diego, que construyó y opera MARCI. "Hemos tenido orbitadores observando los patrones meteorológicos en Marte continuamente durante casi dos décadas, y muchos patrones son cada vez más predecibles, pero justo cuando pensamos que lo comprendemos todo, Marte nos lanza otra sorpresa".
4 meneos
5 clics

Las tormentas solares pueden drenar la carga eléctrica por encima de la tierra [eng]

Una nueva investigación sobre las tormentas solares ha descubierto que no sólo pueden causar regiones de alta carga eléctrica en la atmósfera superior por encima de los polos de la Tierra, sino que también pueden hacer exactamente lo contrario: provocar regiones que están casi agotadas de partículas cargadas eléctricamente. El hallazgo se añade a nuestro conocimiento de cómo las tormentas solares afectan a la Tierra y podría conducir a mejorar la comunicación de radio y sistemas de navegación para el Ártico.
13 meneos
110 clics
Sistema tormentoso en pleno ecuador de Neptuno

Sistema tormentoso en pleno ecuador de Neptuno

Imágenes de un sistema de tormentas casi del tamaño de la Tierra cerca del ecuador de Neptuno, han sorprendido a los astrónomos, al ser una región donde nunca se habían visto estos fenómenos. "Normalmente, esta zona es muy tranquila y sólo vemos nubes brillantes en las bandas de latitudes medias, por lo que tener una nube tan enorme asentada justo en el ecuador es espectacular".
12 1 1 K 37
12 1 1 K 37
2 meneos
5 clics

El tiempo en Marte: 'Nublado, posibilidad de tormenta de nieve nocturna' (ENG)

Marte es azotado por turbulentas tormentas de nieve que sólo vienen de noche, según un estudio publicado.
Hasta ahora, se creía que la nieve que caía de las nubes marcianas a baja altura y se establecía lentamente y escasamente en el suelo en una ausencia de vientos violentos.
Los nuevos hallazgos, sugieren que las partículas de hielo-agua en una tormenta golpearon el suelo en cuestión de minutos, en lugar de descender suavemente durante horas.
3 meneos
27 clics

Marte y la gran tormenta de polvo

Una tormenta de polvo está azotando Marte. En la NASA están especialmente preocupados porque al rover Opportunity le ha pillado de lleno. El pobre va a quedar hecho unos zorros, pero ese es el menor de sus problemas...
7 meneos
87 clics
Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble documentan la formación de una Gran Mancha Oscura en Neptuno por primera vez.Los científicos han visto un total de seis manchas oscuras en Neptuno a lo largo de los años. La Voyager 2 identificó dos tormentas en 1989. Desde el lanzamiento del Hubble en 1990, ha visto cuatro más de estas tormentas.
9 meneos
141 clics
La electricidad de las tormentas parece regular el cloro de Marte

La electricidad de las tormentas parece regular el cloro de Marte

La electricidad de las tormentas de polvo puede ser la principal fuerza motriz de un ciclo global del cloro marciano, cuya existencia fue detectada por el orbitador ExoMars TGO. En un nuevo estudio, el científico planetario Alian Wang , demuestra que una forma especialmente eficaz de transportar cloro del suelo al aire en Marte es mediante reacciones provocadas por descargas eléctricas generadas en el polvo marciano.
2 meneos
4 clics

Una tormenta magnética entremezclada [eng]

El Sol es una estrella variable, experimentando ciclos de actividad de 11 años de largo que afectan a nuestro planeta y el espacio cercano a la Tierra. Predecir el cambio de clima espacial y los efectos que tendrá en la Tierra sigue siendo un desafío, como se ilustra por una tormenta magnética inusual que fue observada por el cuarteto Cluster de la ESA y una nave espacial china-ESA Double Star.
1 meneos
2 clics

Intensas tormentas azotan a Urano

Nuevas sorpresas nos llegan desde el lejano Urano. En esta ocasión un equipo de astrónomos liderados por Imke de Pater, de la Universidad de Berkeley (California, EEUU), ha presentado un estudio en el cual analizan el aumento de actividad atmosférica en la aparentemente tranquila atmósfera de Urano. Esta actividad es tan notable que incluso ha sido detectada por astrónomos amateurs, cosa que hasta ahora no había sido posible (también hay que tener en cuenta que cada vez los equipos de los amateurs están mejor equipados y sus resultados son comp
9 meneos
27 clics
Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

El enigma reside en que mientras que las simulaciones climáticas indican que los vientos cercanos a la superficie de Titán, análogos a los vientos alisios de la Tierra, soplan hacia el oeste, las dunas, que alcanzan cientos de metros de alto y muchos kilómetros de largo, están orientadas hacia el este y no el oeste como cabría esperar.
5 meneos
11 clics

El ojo de la tormenta de Saturno

En el polo sur de Saturno se encuentra un vórtice de proporciones descomunales. El “ojo” oscuro de esta figura alcanza unos 8.000 km de ancho, aproximadamente dos tercios del diámetro de la tierra.

Esta imagen ofrece una resolución diez veces mayor que cualquiera de las fotografías tomadas hasta el momento del vórtice polar, con un nivel de detalle del interior del ojo que hasta ahora no había sido posible observar. Las imágenes anteriores mostraban cúmulos de nubes alrededor de los márgenes de este vórtice, pero se creía que el aire en el interior era en su mayor parte transparente. Por el…
8 meneos
17 clics
Las tormentas de arena en Marte siguen patrones estacionales

Las tormentas de arena en Marte siguen patrones estacionales

Después de décadas de investigación para discernir patrones estacionales en las tormentas de polvo marcianas, el más claro parece obedecer a la temperatura de la atmósfera del planeta rojo.
3 meneos
33 clics

El Hubble mira a la tormenta [eng]  

Esta captura desde el telescopio espacial Hubble de NASA / muestra un remolino de gas y polvo oscuro que brilla intensamente dentro de una de las galaxias satélite de la Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes (LMC).

Esta escena tormentosa muestra una guardería estelar conocida como N159, una región HII más de 150 años luz de diámetro. N159 contiene muchas estrellas jóvenes y calientes.
6 meneos
22 clics

Hubble ve la misteriosa tormenta menguante de Neptuno (ENG)

Al igual que la Gran Mancha Roja de Júpiter (GRS), la tormenta se arremolina en una dirección anticiclónica y está extrayendo material de las profundidades de la atmósfera del planeta gigante de hielo. Esta característica ofrece a los astrónomos una oportunidad única para estudiar los vientos profundos de Neptuno, que no se pueden medir directamente.
3 meneos
5 clics

¿Son las tormentas de polvo marcianas el origen de la luz zodiacal?

La luz zodiacal es una luz difusa con forma vagamente triangular que se puede apreciar con cielos muy buenos y sin Luna poco antes del amanecer en otoño, poco después de la puesta del Sol en primavera. Durante mucho tiempo el origen de la luz zodiacal, también conocida como «falso amanecer», fue un misterio. Solo se sabía que estaba formada por partículas muy finas situadas en la eclíptica —el plano en el que orbitan los planetas, de ahí el adjetivo de «zodiacal»— que dispersan la luz del Sol.
16 meneos
107 clics
¿Una tormenta meteórica fruto de la fragmentación del cometa 73P/Schwassman-Wachmann 3?

¿Una tormenta meteórica fruto de la fragmentación del cometa 73P/Schwassman-Wachmann 3?

Los cometas son astros conocidos por su fragilidad. Formados a grandes distancias al Sol por una amalgama de partículas de polvo, hielos y materia orgánica suelen perder masa e incluso desintegrarse progresivamente cuando alcanzan órbitas de periodo corto que dan lugar a pasos próximos al Sol. Al sublimarse los hielos generan comas y colas alrededor de los núcleos cometarios pero a veces la propia estructura del cometa puede debilitarse, desmoronándose y generando la fragmentación del núcleo en múltiples piezas. El estudio de esos procesos de d
11 5 0 K 31
11 5 0 K 31
7 meneos
84 clics
La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra

La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra  

Gif animado mostrando la llegada de radiación y su efecto sobre la magnetosfera terrestre.
5 meneos
18 clics

Tormenta solar: Una eyección de masa corolar [eng]  

¿Qué está sucediendo a nuestro Sol? ¡Otra eyección de masa coronal (CME)! La nave espacial SOHO en órbita solar ha reflejado muchos filamentos de erupción que quitan la superficie solar activa y explosiones enormes de burbujas de plasma magnético hacia el espacio. La luz directa del sol es bloqueada en la parte interior de la imagen ofrecida, tomada en 2002, y se sustituye por una imagen simultánea del Sol en luz ultravioleta.
8 meneos
32 clics
Swarm revela por qué los satélites se pierden [eng]

Swarm revela por qué los satélites se pierden [eng]

Los ingenieros de satélites han estado desconcertados por qué los sistemas de navegación GPS de los satélites en órbita baja como Swarm de la ESA a veces pierden conexión cuando vuelan sobre el ecuador entre África y América del Sur. Gracias a Swarm, parece 'tormentas eléctricas' en la ionosfera son las culpables.
6 meneos
71 clics
La Vía Láctea sobre un naufragio [eng]

La Vía Láctea sobre un naufragio [eng]  

¿Qué le pasó a esta nave? Fue arrasada por una gigantesca tormenta que azotó la costa argentina en 2002. El barco abandonado, Naufragio del Chubasco, naufragó cerca de la población de Cabo Raso (población: 1), casi abandonada. La nave oxidada proporciona un primer plano pintoresco pero quizás espeluznante para el hermoso cielo arriba. Este cielo está coronado por el gran arco de nuestra Vía Láctea y cuenta con galaxias como las Grandes y Pequeñas Nubes de Magallanes, incluyendo Canopus y Altair, planetas como Marte y Neptuno, y nebulosas como la Laguna, Carina y el Carbón. El mosaico se…
12 meneos
130 clics
El astronauta que hizo el experimento Thor

El astronauta que hizo el experimento Thor

Logró, por primera vez, ver desde la ISS, qué ocurre cuando se desencadena una tormenta eléctrica
« anterior123

menéame