Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 109, tiempo total: 0.167 segundos rss2
8 meneos
11 clics

El hallazgo del sistema solar más grande del universo (hasta ahora)

Se creía que el planeta flotaba libremente en el espacio. Pero una segunda mirada de los científicos indicó que tiene una relación a "muy larga distancia" con su sol. Consiste en un planeta inmenso con una órbita que es 140 veces más ancha que la de Plutón alrededor del Sol.
En los últimos años se han detectado un manojo de estas parejas de estrella y planeta con órbitas extremadamente anchas.
Pero este solitario gigante de gas está a un billón de kilómetros de su estrella, lo que equivaldría a 7.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
El planeta, conocido como 2MASS J2126-8140, tiene entre 12 y 15 veces la masa de Júpiter. Es decir, entre 3.816 y 4.770 la masa de la Tierra.
5 meneos
55 clics
El miniplaneta sin nombre más grande del sistema solar

El miniplaneta sin nombre más grande del sistema solar

Los miniplanetas (planetas enanos) tienden a ser un grupo misterioso. Con la excepción de Ceres, que reside en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, todos los miembros de esta clase de astros en nuestro sistema solar se esconden en las profundidades de la periferia del sistema solar, más allá de Neptuno. Están lejos de la Tierra, son pequeños y su temperatura es baja, todo lo cual dificulta observarlos, incluso con grandes telescopios. Así que no extraña que solo en años recientes se haya ido descubriendo a muchos de ellos.
Plutón, aunque fue descubierto en 1930, es un…
2 meneos
11 clics

Cómo se construye el radiotelescopio más grande del mundo

Se considera el radiotelescopio más grande del mundo. Con un diámetro de 500 metros, esta edificación colosal está a pocos meses de ser terminada. Mira cómo avanza su imponente construcción. Está emplazado en un cráter natural en la provincia de Guizhou, en el este de China, y está rodeado de montañas. Los trabajadores que forman parte del equipo que ha estado construyendo este coloso le están poniendo los toques finales a la estructura que se prevé esté totalmente terminada en septiembre.
Mientras algunos telescopios, como el telescopio espacial de Hubble, usa la luz para ver el Universo visible, un radiotelescopio es como un gigante que "escucha" y capta ondas electromagnéticas emitidas por los objetos ubicados en las profundidades del espacio.
14 meneos
111 clics
El enigma de la formación ultraveloz de agujeros negros colosales en el amanecer del universo

El enigma de la formación ultraveloz de agujeros negros colosales en el amanecer del universo

Diversas observaciones realizadas durante la pasada década han demostrado que cuando el universo tenía menos de 800 millones de años ya existían agujeros negros extremadamente masivos. Los que se hallan en el centro de las galaxias suelen poseer masas equivalentes a millones e incluso miles de millones de veces la del Sol, mientras que aquellos que se forman cuando el núcleo de una estrella destruida por una explosión de supernova se derrumba sobre sí mismo, tienen entre 5 y 20 masas solares aproximadamente.
14 0 0 K 47
14 0 0 K 47
16 meneos
55 clics
Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Uno de los planetas más jóvenes jamás encontrados alrededor de una estrella infantil distante ha sido descubierto por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Hawái en Mānoa. Se han descubierto miles de planetas alrededor de otras estrellas, pero lo que distingue a este es que está recién formado y se puede observar directamente. El planeta, llamado 2M0437b, se une a un puñado de objetos que hacen avanzar nuestra comprensión de cómo se forman y cambian los planetas con el tiempo.
15 1 0 K 66
15 1 0 K 66
1 meneos
8 clics

La estructura del Cosmos: Universo material, mental y espiritual

El Cosmos está dividido en tres grandes universos, uno contenido dentro del otro. El Universo Material, el Universo Mental y el Universo Espiritual.
A través de nuestra experiencia de contacto hemos aprendido que existe una cosmogonía extraterrestre, un Plan Cósmico que nos narra cómo empezó todo. Ellos dicen, a grandes rasgos, que el Cosmos está dividido en tres grandes universos, uno contenido dentro del otro. El Universo Material, el Universo Mental y el Universo Espiritual.
11 meneos
91 clics
¿Vivimos en un holograma? Científicos someten a debate si el universo podría ser una simulación

¿Vivimos en un holograma? Científicos someten a debate si el universo podría ser una simulación

Aunque a todos nos parezca real el universo, en los últimos años un creciente número de científicos ha comenzado a preguntarse si no será todo una simulación sofisticada.
Un grupo de científicos destacados, incluido Neil deGrasse Tyson, astrofísico del Panetario Hyden; Lisa Randall, física teórica de la Universidad de Harvard; Max Tegmark, cosmólogo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés); David Chalmers, profesor de filosofía de la Universidad de Nueva York; Zohreh Davoudi, físico teórico en el MIT y James Gates, físico teórico de la Universidad de Maryland, se reunieron este martes en el Museo de Historia Natural de la ciudad de Nueva York para someter a debate cuál es la probabilidad de que el universo sea una simulación.
10 1 0 K 45
10 1 0 K 45
5 meneos
31 clics
¿Cual es la estrella más vieja en el Universo? [eng]

¿Cual es la estrella más vieja en el Universo? [eng]

(Sinopsis goo.gl/wbDbK0 )En base a nuestras mejores estimaciones las primeras estrellas del universo se formaron probablemente entre 50 y 100 mill. de años tras el Big Bang, o en un momento cuando el universo tenía el 0,3-0,7% de su edad actual. Nuestros telescopios no pueden mirar atrás tan lejos, aunque el telescopio espacial James Webb podría llevarnos terriblemente cerca. Cualquiera que sea la más antigua de las 10^24 estrellas de nuestro universo, es casi seguro que no vamos a ser capaces de encontrarla e identificarla como tal. Lo que sabemos con certeza es que algunas estrellas de la Vía Láctea probablemente se originaron cuando el Universo tenía menos de 300 mill. de años.
2 meneos
15 clics

¿Qué es la cosa más grande del universo? [eng]  

Piensa en grande. Realmente grande. Como, cósmicamente grande. ¿Qué tan grandes pueden ser las cosas en el universo? ¿una galaxia es grande? ¿qué pasa con un supercúmulo? ¿cuál es la cosa más grande en el Universo?

Nuestro Universo observable es una esfera 96 mil millones de años luz de diámetro, y todo el Universo podría ser infinito en tamaño.
12 meneos
74 clics
¿Cuál es el objeto más brillante del universo?

¿Cuál es el objeto más brillante del universo?  

Buena pregunta, ¿verdad? Pues no os perdáis el siguiente vídeo del conocido youtuber, o cómo se diga, Michael Stevens donde nos lo explica de forma amena y divertida.
2 meneos
12 clics

La envoltura del universo 'bebé' ya se puede imprimir en 3D

Investigadores han creado una radiación de fondo de microondas impresa en 3D -- un mapa de la luz más antigua del universo-- y proporcionado los archivos para hacer posible su descarga. La radiación de fondo de microondas (CMB, por sus siglas en inglés) es un resplandor que el universo tiene en el rango de las microondas que se asigna a la luz más antigua del universo.
3 meneos
10 clics

Qué hay más allá del Universo

Una descripción de lo que hay después del Universo. ¿Lo podemos ver? ¿Cómo lo podemos ver? ¿Podemos llegar algún día al final del Universo? Los experimentos que hace la ciencia, hacen planear cómo podemos llegar al más allá del Universo.
23 meneos
127 clics
Descubierto el agujero negro más masivo del Universo temprano, con una masa 34.000 millones la del Sol

Descubierto el agujero negro más masivo del Universo temprano, con una masa 34.000 millones la del Sol

Descubierto el agujero negro más masivo del Universo temprano, con una masa 34.000 millones la del Sol .Una nueva investigación dirigida por la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha permitido saber cómo de masivo es en realidad el agujero negro de más rápido crecimiento en el Universo, así como cuánto engulle.
18 5 1 K 29
18 5 1 K 29
1 meneos
18 clics

El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo

Astrofísicos de la ANU (Australian National University) afirman haber elaborado la visión más completa de la historia del universo, para comprender el origen de todos los objetos que lo componen. "Cuando el universo comenzó hace 13.800 millones de años con un 'big-bang' caliente, no había objetos como protones, átomos, personas, planetas, estrellas o galaxias. Ahora el universo está lleno de objetos de este tipo", dijo en un comunicado el profesor asociado honorario Charley Lineweaver, que dirigió el estudio.
4 meneos
10 clics

Timeline: El futuro del Universo

Cuando nos fijamos en las regiones más lejanas de nuestro Universo en realidad estamos mirando al pasado, vemos el cosmos tal y como era hace miles de millones de años. Pero aunque no somos capaces de viajar en el tiempo, también somos capaces de prever que le puede llegar a suceder al Universo en el futuro y, eventualmente, nos hemos llegado a imaginar cual puede ser su final.
9 meneos
16 clics
Las galaxias más pequeñas determinaron propiedades del universo temprano

Las galaxias más pequeñas determinaron propiedades del universo temprano

Astrónomos que investigan el comportamiento del universo poco después del Big Bang (gran explosión que lo originó) aseguran haber hecho un descubrimiento sorprendente: las propiedades del universo temprano fueron determinadas por las galaxias más pequeñas, al contrario de lo que hasta ahora se pensaba.
3 meneos
6 clics

Cronología del universo [Vídeo-infografía]

¿Qué pasó en el origen del universo? ¿Qué ocurrió exactamente durante el Big Bang? ¿Cómo se creó la materia? ¿Y cuál fue el papel del bosón de Higgs, que dio masa a otras partículas? Esta es la historia de la creación de nuestro universo, una narración que dura 13.700 millones de años, pero que te resumimos en los tres minutos y medio de esta espectacular vídeo-infografía.
5 meneos
6 clics

Detectan trazas de una de las primeras estrellas del Universo

Una estrella antigua en el halo que rodea la Vía Láctea parece contener trazas del material liberado por la muerte de una de las primeras estrellas del Universo, informa un nuevo estudio.
La huella química de la estrella antigua sugiere que incorporó material expulsado al espacio por una explosión de supernova que marcó la muerte de una enorme estrella en el Universo primitivo; una que pudo haber sido 200 veces más masiva que el Sol.
2 meneos
10 clics

Nuevos estudios de ALMA sobre galaxias en el universo temprano

Hace unas semanas ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) nos sorprendía con una impresionante y detallada imagen de un disco protoplanetario. Sin duda alguna ALMA se está convirtiendo en una pieza fundamental en la investigación astrofísica de nuestro Universo. Ahora, en esta ocasión, un equipo liderado por Dominik Riechers (Universidad de Cornell, Nueva York, EEUU) ha presentado en Astrophysical Journal un estudio sobre el triplete muy compacto de galaxias conocido como AzTEC-3. Para ello han usado ALMA.
1 meneos
4 clics

Granizada galáctica en el Universo joven

Granizada galáctica en el Universo joven

Astrónomos han mirado a 13.000 millones de años en el pasado para determinar cómo los cuásares regulan la formación de estrellas y de la mayoría de las galaxias más masivas. Los cuásares son objetos extremadamente luminosos alimentados por agujeros negros supermasivos con la masa de mil millones de soles. Usando una combinación de datos recopilados de radiotelescopios y simulaciones en superordenadores, sendos equipos de la Universidad de Cambridge observaron que un cuásar ...
8 meneos
46 clics
Descubren la galaxia CR7, la más luminosa del Universo

Descubren la galaxia CR7, la más luminosa del Universo  

Se trata de una galaxia tres veces más brillante de la que ostentaba el récord hasta ahora, según ha informado este miércoles la Universidad de Lisboa. Los astrónomos hallaron, además, las primeras estrellas formadas en el Universo tras el Big Bang, cuya existencia se conocía sólo a nivel teórico. Recibe el nombre de CR7 de la abreviatura de COSMOS Redshift 7 y no en alusión al "astro" del fútbol.
6 meneos
8 clics

Cacería XXL de cúmulos de galaxias

Observaciones proporcionan una tercera dimensión, clave en sondeo del lado oscuro del Universo. Los cúmulos de galaxias son congregaciones masivas de galaxias que albergan inmensos reservorios de gas caliente cuyas temperaturas son tan altas que se producen rayos X. Estas estructuras resultan útiles para los astrónomos, pues se cree que su construcción está influenciada por los componentes más extraños del Universo: la materia oscura y la energía oscura. Por medio del estudio de sus propiedades en diferentes etapas de la historia del Universo, los cúmulos de galaxia podrían arrojar luz sobre el poco conocido lado oscuro del Universo.
18 meneos
150 clics
Cinco misterios sin resolver del universo

Cinco misterios sin resolver del universo

Ahora que los físicos han observado directamente las ondas gravitacionales, aún quedan muchas preguntas fundamentales del universo por responder.Os desvelamos los misterios del universo que los científicos no has sido capaces de resolver aún.
5 meneos
9 clics

Lentes cósmicas ayudan a descubrir que la expansión del universo es más acelerada de lo esperado [eng]

Mediante el uso de las galaxias como lentes gravitacionales gigantes, un grupo internacional de astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA han realizado una medición independiente de la rapidez con que el Universo se está expandiendo. La tasa de expansión recientemente medida para el Universo local es consistente con los hallazgos anteriores. Estos, sin embargo, están en un intrigante desacuerdo con las mediciones del Universo temprano. Esto insinúa un problema fundamental en el corazón mismo de nuestra comprensión del cosmos.
14 meneos
119 clics
Generan el mayor universo virtual, con 25.000 millones de galaxias

Generan el mayor universo virtual, con 25.000 millones de galaxias

Investigadores de la Universidad de Zurich han simulado el Universo con un gran superordenador. Un gigantesco catálogo de 25.000 millones de galaxias virtuales a partir de 2 billones de partículas digitales. Este catálogo se está utilizando para calibrar los experimentos a bordo del satélite Euclides, que se lanzará en 2020 con el objetivo de investigar la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
« anterior12345

menéame