Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 282, tiempo total: 0.280 segundos rss2
8 meneos
23 clics

La NASA descubre por qué Marte pierde su atmósfera

La sonda Maven de la agencia aeroespacial estadounidense, la NASA, que estudia la atmósfera de Marte y que se encuentra actualmente en su órbita, ha realizado mediciones de la erosión atmosférica causada por el viento solar y ha explicado cómo este viento provoca la pérdida de atmósfera del planeta rojo, informa en su sitio la agencia de exploración cósmica. Los datos de la sonda indicaron que una corriente de partículas cargadas eléctricamente que sopla desde el Sol barre el gas de la atmósfera marciana a una velocidad de 100 gramos por segundo.
5 meneos
6 clics

La Agencia Espacial Europea pierde la esperanza de volver a contactar con Philae

Philae hizo historia el 12 de noviembre de 2014 con un aterrizaje sin precedentes sobre el cometa 67P. Pero además de histórico, fue muy accidentado: la sonda dio varios giros, no desplegó sus arpones de anclaje y rebotó a lo largo de 1 km. Aquel aterrizaje de 7 horas determinó su destino. No es que el módulo de aterrizaje de Rosetta no cumpliera con su cometido: realizó el 80% de los experimentos científicos que tenía programados y envió un torrente de datos antes de que se agotaran sus baterías. Pero, a pesar de que los ingenieros de la ESA reorientaran sus paneles solares para que pudieran recibir energía en la inesperada ubicación, Philae acabó entrando en hibernación durante meses.
2 meneos
9 clics

El Viaje a Marte - ¿Es posible colonizar Marte?

¿Porque querría alguien vivir en Marte?, actualmente no parece un lugar muy atractivo, y no tiene prácticamente ninguna de las comodidades a las que estamos acostumbrados, un viaje a Marte no parece ser muy atractivo para los turistas, sin embargo el ser humano es curioso por naturaleza, desde el inicio de la humanidad hemos ido descubriendo nuevos horizontes y ampliando nuestro territorio hasta el punto que prácticamente no existe lugar en la Tierra no habitado por el hombre , es por esto que estoy seguro de que la humanidad buscara la forma
2 meneos
13 clics

¿Cuántos Martes caben en el planeta Tierra? [GIF]

Aunque sepas que Marte es más pequeño que nuestro planeta puede que esta animación te resulte sorprendente, pero es así. El planeta rojo tiene un 15% del volumen del nuestro, de modo que cabrían hasta 6 Martes dentro de la Tierra. Es uno de los hechos sobre Marte (Mars facts) que está divulgando la NASA a través de Tumblr. Allí eocntrarás otros datos interesantes, como que Marte pesa 1/10 de la Tierra.
7 meneos
38 clics
Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]

Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]  

¿Cuándo Marte aparece más grande? Esto ocurre cuando la Tierra pasa más allá de Marte en sus respectivas órbitas alrededor del Sol, creando una alineación momentánea Sol-Tierra-Marte llamada oposición. El video destacado muestra la oposición de Marte que se produjo a principios de este año. Todas las imágenes fueron tomadas desde la Tierra con un telescopio pequeño. Marte realmente cambia su tamaño de forma continua - los saltos mensuales de tamaño son un efecto de edición.
2 meneos
7 clics

Hubble toma la mejor foto del encuentro del cometa Siding Spring con Marte

El telescopio Espacial Hubble ha producido una imagen compuesta única del cometa Siding Spring, durante su paso cercano --nunca antes visto-- de un cometa por Marte.

Siding Spring, designado oficialmente C/2013 A1, hizo su máxima aproximación a Marte el 19 de octubre, a una distancia de aproximadamente 120.000 kilómetros. Eso es alrededor de un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna. En ese momento, el cometa y Marte estaban a 149 millones de kilómetros de la Tierra.
6 meneos
32 clics
Proponen un viaje a Marte más barato y sin esperas

Proponen un viaje a Marte más barato y sin esperas

Proponen un viaje a Marte más barato y sin esperas

Dos científicos espaciales proponen la idea de usar una captura balística como medio de llegar a Marte, en lugar del enfoque tradicional de la transferencia de Hohmann. Francesco Topputo y Edward Belbruno, que trabajan para Boeing --contratista de la NASA en sus planes de viaje tripulado a Marte--, sugieren en un estudio incorporado al servidor arXiv, que tal enfoque sería mucho más barato y permitiría eludir la necesidad de ventanas de programación de lanzamiento.
13 meneos
44 clics
Oxigeno en Marte, todas las claves del descubrimiento

Oxigeno en Marte, todas las claves del descubrimiento

Lo más interesante de este descubrimiento es que se ha encontrado oxígeno en Marte, pero no enterrado en rocas, como otras sustancias, sino en su atmósfera. Esto hace aún más posibles la elucubraciones que dicen que Marte en su día tuvo vida, aunque no parece que esta se pudiera considerar inteligente en ningún momento. Lo más curioso de este descubrimiento es que no lo ha hecho la misión Curiosity, sino un telescopio. Sí, como suena. Ha sido un telescopio el que desde la atmósfera de la Tierra ha conseguido detectar el oxígeno en Marte, ni toma de muestras, ni análisis complejos del gas…
3 meneos
9 clics

Rastreando tormentas regionales en Marte

"Lo inusual es que estamos viendo una segunda tormenta seguida de la primera", dijo el meteorólogo de Marte Bruce Cantor, del Malin Space Science Systems, San Diego, que construyó y opera MARCI. "Hemos tenido orbitadores observando los patrones meteorológicos en Marte continuamente durante casi dos décadas, y muchos patrones son cada vez más predecibles, pero justo cuando pensamos que lo comprendemos todo, Marte nos lanza otra sorpresa".
2 meneos
2 clics

Rastros de agua reciente en Marte

Una nueva investigación ha demostrado que hubo agua líquida en Marte tan recientemente como hace 200.000 años. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista científica internacional ICARUS. "Hemos descubierto un cráter muy joven en el sur de las latitudes medias de Marte que muestra evidencia de agua líquida en el pasado reciente de Marte", dice Andreas Johnsson de la Universidad de Gotemburgo.
6 meneos
23 clics

El ‘Yellowstone’ de Marte

Uno de los lugares más llamativos de Marte es una provincia volcánica conocida como la protuberancia Tharsis, una joroba semicircular de casi 2 mil kilómetros (la cual se ve como roja y café en la imagen que acompaña esta nota), cerca del ecuador del planeta, la cual alcanza una altura de 10 kilómetros en algunas partes, casi 2 mil metros más que el Everest. El vulcanismo en ese lugar está, probablemente, alimentado por un géiser de material caliente que brota desde muy profundo de Marte. El problema es que las simulaciones de computador y
2 meneos
9 clics

El paso del cometa Siding Spring por Marte

Este domingo 19 de octubre, el cometa Siding Spring pasará a solo 140.225 km de Marte. La oportunidad científica de este suceso es de gran trascendencia ya que su paso permitirá estudiar un cometa procedente de la Nube de Oort así como sus efectos en la atmósfera de Marte. Diversas misiones, incluidas las que a día de hoy se encuentran en Marte, se preparan para seguir el acontecimiento.
2 meneos
2 clics

El cometa Siding Spring ha cambiado la atmósfera de Marte

La tormenta de partículas provocada por el paso cercano del cometa Siding Spring "literalmente ha cambiado la química" de la atmósfera superior de Marte.

Procedente de la Nube de Oort, este cometa pasó el 19 de octubre a sólo 135.000 kilómetros de Marte, lo que permitió una oportunidad única de estudio, para la flota de naves orbitales y robots en superficie desplegados en el planeta rojo
12 meneos
42 clics
Marte puede tener una reserva de agua subsuperficial

Marte puede tener una reserva de agua subsuperficial

Es un hecho científico que existe agua en Marte. La mayor parte corresponde a hielo de agua en las regiones polares o en áreas subsuperficiales cerca de zonas temperadas. La presencia de H2O ha sido confirmada en numerosas ocasiones y, hoy en día, los canales que marcan la superficie, la arcilla y depósitos minerales nos cuentan que alguna vez fluyó agua en el Planeta Rojo. Los sondeos geológicos recientes proporcionan más evidencia de que la superficie de Marte albergó agua líquida hace miles de millones de años.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
7 meneos
22 clics

Una 'Nube' sobre Marte deja desconcertados a los científicos

Unas plumas vistas por encima de la superficie de Marte están causando un gran revuelo entre los científicos que estudian la atmósfera en el planeta rojo. En dos ocasiones distintas durante marzo y abril de 2012, los astrónomos aficionados informaron características similares a plumas en desarrollo en el planeta. Las plumas fueron vistas llegando a una altura de más de 250 kilómetros por encima de la misma región de Marte en ambas ocasiones. En comparación, características similares observadas en el pasado no superaron los 100 kilómetros.
10 meneos
51 clics
La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

Llevar astronautas a Marte aglutinará toda la tecnología de Estados Unidos, incluidos sistemas de propulsión avanzados tales como motores eléctricos solares y tal vez incluso cohetes nucleares. En declaraciones realizadas durante una visita a la planta Aerojet Rocketdyne, el administrador de la NASA, Charlie Bolden, subrayó que le gustaría reducir el tiempo de viaje necesario para enviar astronautas a Marte. "En este momento se trata de una misión de ocho meses; nos gustaría reducirla a la mitad", dijo Bolden.
6 meneos
44 clics
Fobos: la luna condenada de Marte [eng]

Fobos: la luna condenada de Marte [eng]  

Esta luna está condenado. Marte, el planeta rojo llamado así por el dios romano de la guerra, tiene dos lunas diminutas, Fobos y Deimos, cuyos nombres se derivan del griego miedo y pánico. Estas lunas marcianas bien pueden ser asteroides capturados originarios del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter o tal vez incluso de alcances más lejanos del Sistema Solar. La luna más grande, Fobos, se ve que es de hecho un objeto de cráteres, asteroide como en esta imagen imponente de color desde el Orbitador de Reconocimiento de Marte.
3 meneos
4 clics

NASA suspendió lanzamiento a Marte previsto para marzo de 2016 - Astronomía

La NASA suspendió el lanzamiento a Marte de la misión "InSight", prevista para marzo de 2016, por problemas con un componente científico clave, dijo este martes la agencia espacial estadounidense.
4 meneos
3 clics

Guía de observación: La oposición de Marte del 22 de mayo de 2016

Durante el mes de mayo Marte se encontrará en oposición, y pocos días después se producirá el máximo acercamiento con nuestro planeta. Los observadores del hemisferio sur terrestre tendrán la mejor ubicación para observar al planeta rojo, ya que estará ubicado unos 21 grados al sur del ecuador celeste.
9 meneos
58 clics
El nuevo retrato de Marte tomado por el telescopio Hubble

El nuevo retrato de Marte tomado por el telescopio Hubble

Brillantes y escarchado casquetes polares, y nubes por encima de un paisaje vivo y de color óxido revelan a Marte como un planeta con dinámica estacional en esta nueva vista del telescopio Hubble. La imagen fue tomada el 12 de mayo de 2016, cuando Marte estaba a de 80 millones de kilómetros de la Tierra. La imagen del Hubble revela detalles tan pequeños como de 30 a 45 kilómetros de ancho. La gran región oscura en el extremo derecho es Syrtis Major Planitia, una de las prime ...
6 meneos
92 clics
Cuando Marte se encuentra con Neptuno [eng]

Cuando Marte se encuentra con Neptuno [eng]  

El 1 de enero, una oportunidad de visualización asistida por Marte permitió que los aviadores equipados con binoculares cruzaran un gigante de hielo de su lista vital. Sorprendentemente, la línea de visión del brillante Planeta Rojo podría guiarte a 0,02 grados de Neptuno, débil y pálido en los cielos nocturnos de la Tierra. Tomados dentro de las 3 horas de su conjunción más cercana, estos paneles captan la aparición de la pareja extraña en cielos sobre Brisbane, Australia. Una amplia vista de campo incluye la luna creciente del año nuevo cerca del horizonte occidental y Venus como la…
4 meneos
19 clics

El polo norte de Marte (ENG)  

Un nuevo mosaico de colores representa el patrón extraordinario, casi perfectamente simétrico de la capa de hielo polar norte de Marte durante su actual invierno, con 1.100 kilómetros de diámetro. El casquete polar norte de Marte, este invierno
La capa polar norte está compuesta por una mezcla de hielo de agua y dióxido de carbono congelado, el principal elemento de la atmósfera de Marte. El polvo depositado en el dióxido de carbono congelado por los vientos marcianos explica los espectaculares cambios de color.
15 meneos
86 clics
Marte debió tener ciclo hidrológico para tallar su red de valles

Marte debió tener ciclo hidrológico para tallar su red de valles

La superficie del antiguo Marte tuvo que ser mucho más húmeda y cálida de lo pensado, para que un gran volumen de agua tallase la red de valles que se observa hoy. Así lo determina un estudio dirigido por el profesor de Geografía Wei Luo de la Universidad del Norte de Illinois refuerza la idea de que Marte tuvo un ciclo hidrológico activo, con el agua evaporándose de un antiguo océano, volviendo a la superficie como lluvia y erosionando la extensa red de valles del planeta.
14 1 3 K 46
14 1 3 K 46
5 meneos
8 clics

El sueño se aleja: La Nasa admite que no puede financiar una misión a Marte

“No puedo establecer una fecha para la llegada de los seres humanos a Marte, y la verdad radica en los niveles de presupuesto que describimos, con un aumento de aproximadamente 2% (…) tampoco tenemos los sistemas de superficie disponibles para Marte, y la entrada, descenso y aterrizaje es un gran desafío”.

Así describió William H. Gerstenmaier, encargado de exploraciones espaciales de la Nasa el escenario actual de la agencia sobre la hipotética llegada del hombre al planeta rojo.
9 meneos
95 clics
Aurora Global en Marte

Aurora Global en Marte  

Un enérgico evento solar el mes pasado provocó una intensa aurora global en Marte.
Antes (a la izquierda) y durante (a la derecha) la tormenta solar, estas proyecciones muestran el aumento repentino de las emisiones ultravioletas de la aurora marciana, más de 25 veces más brillante que la emisión auroral anteriormente detectada por la sonda MAVEN en órbita. Con una fase iluminada por el Sol hacia la derecha, los datos del espectrógrafo de imágenes ultravioletas de la MAVEN se proyectan en tonos violáceos en el lado nocturno de los globos de Marte simulados para coincidir con las fechas y los momentos de la observación.
« anterior1234512

menéame