Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 2, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
7 clics

LHA 120-N44: una impactante superburbuja en la Gran Nube de Magallanes

En esta colorida imagen se muestra a la región de formación estelar LHA 120-N44, localizada en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea. La imagen combina observaciones en luz visible del Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros (ubicado en el Observatorio La Silla de ESO en Chile) con imágenes en luz infrarroja y rayos X provenientes de los telescopios espaciales en órbita.
8 meneos
135 clics
La superburbuja N44

La superburbuja N44  

¿Qué es lo que creó este agujero gigantesco?
La enorme nebulosa de emisión N44 de la galaxia vecina Gran Nube de Magallanes contiene un agujero monumental de 250 años luz; los astrónomos intentan averiguar por qué. Una posibilidad es que los vientos de partículas expulsadas por las estrellas masivas que hay en el interior de la burbuja provocan el gas brillante. Pero esta interpretación es incompatible con las velocidades del viento medidas. Otra posibilidad es que los escudos en expansión de antiguas supernovas hayan esculpido la insólita caverna espacial. Recientemente se ha detectado una pista inesperada de gases radiantes de rayos X que escapan de la súper burbuja N44.
La fotografía en tres colores específicos fue hecha por el gran Telescopio Gemini Sur de 8 metros que hay sobre el Cerro Pachon (Chile).

menéame