Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 49, tiempo total: 0.062 segundos rss2
1 meneos
27 clics

Observan cómo un sol se traga un planeta, el destino final de la Tierra

Astrónomos observaron por primera vez cómo una estrella se traga un planeta, un destino que sufrirá la Tierra dentro de 5.000 millones de años, según una investigación publicada en la revista 'Nature'.
3 meneos
7 clics

Ponga un buen titular en su noticia astronómica. Cap III de Astrónomo indignado

"La superluna del siglo", "Un asteroide rozará la Tierra", "Agujeros negros que broncean" y así una larga y continuada sucesión de titulares cuanto menos exagerados o que pueden llevar directamente a engaño. Nuestro batallador astrónomo da rienda suelta a su indignación contra este "todo vale" con tal de destacar entre el bombardeo imparable de noticias.
14 meneos
89 clics
El observatorio de rayos X Chandra se apaga en órbita de improviso

El observatorio de rayos X Chandra se apaga en órbita de improviso

El viernes 12 de octubre de 2018, la NASA informó de que el telescopio de rayos X Chandra entró automáticamente en el llamado modo seguro, posiblemente debido a un problema de giroscopio. Menos de una semana después de que el Telescopio Espacial Hubble se desconectara, el Observatorio de Rayos X Chandra hizo lo mismo.
12 meneos
122 clics
La NASA revela nuevas e impresionantes fotos del observatorio Chandra

La NASA revela nuevas e impresionantes fotos del observatorio Chandra

La NASA ha compartido un conjunto de imágenes del universo en las redes sociales. La nueva colección de imágenes del Observatorio de rayos X Chandra combina sus datos con otros instrumentos de múltiples longitudes de onda. Las imágenes se encuentran en el sitio web de Chandra.
1 meneos
1 clics

Eclipses, dos lluvias de meteoros y el brillo de Marte, fenómenos astronómicos de primavera

Entre eclipses, planetas brillantes y lluvias de meteoros será protagonistas en lo que los astrónomos denominan como 'temporada de primavera'. Según han explicado, en 2014 esta época será de "intensa actividad" y, si el tiempo lo permite, algunos de los mejores acontecimientos del cielo nocturno podrían ser fácilmente visible sin ayuda de binoculares o un telescopio.
3 meneos
12 clics

Doodles astronómicos del año 2010

El primer doodle astronómico del año 2010 se publicó el 20 de abril para celebrar el 20 aniversario del Telescopio Espacial Hubble, que hoy en día, sigue en activo...
3 meneos
4 clics

Doodles astronómicos del año 2012

El primer doodle astronómico del año 2012 se publicó el 1 de abril para conmemorar el 13 aniversario del telescopio VLT. El conjunto del Telescopio Muy Grande (Very Large Telescope, VLT) es, hasta el momento, el buque insignia de la astronomía terrestre europea de nuestra era. Es el instrumento óptico más avanzado del mundo.
5 meneos
27 clics

Beatrice Tinsley, la astrónoma que vislumbró el universo infinito

En 1967, un destacado astrónomo visitó Dallas para dar una conferencia. No obstante, antes de que pudiera hablar, una joven llamada Beatrice Tinsley se puso de pie y les dijo a los presentes que todo lo que estaban a punto de escuchar estaba equivocado.
Así fue como comenzó una rivalidad que cambió la cosmología, el estudio del origen y la evolución del universo.
En un lado, se encontraba Allan Sandage, quien tal vez era el astrónomo más importante del mundo en ese entonces, convencido de que estaba acercándose a conocer el destino del universo
3 meneos
14 clics

Calendario astronómico de octubre de 2020

Octubre ya está aquí. Entramos en la recta final de 2020. El otoño ya está entre nosotros, en el hemisferio sur, y la primavera en el hemisferio sur. Por delante tenemos multitud de conjunciones, oportunidades para observar algunos objetos del espacio profundo, y varias lluvias de estrellas (de poca actividad). En definitiva, tenemos por delante cuatro semanas muy entretenidas. ¡Vamos a revisar el calendario astronómico de octubre de 2020!
314 meneos
1036 clics
Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

El Centro para la Protección de los Cielos oscuros frente a las Interferencias Satelitales, que fue anunciado el 2 de febrero, estará coordinado por el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab) y por el observatorio internacional de radioastronomía SKAO (Square Kilometre Array Organization). El NOIRLab se ocupará de la parte de astronomía óptica, mientras que el SKAO estudiará las cuestiones relacionadas con la radioastronomía.
145 169 0 K 33
145 169 0 K 33
5 meneos
8 clics

¿Cuántos tipos de planetas hay sobre la base del régimen de masas?

Los astrónomos que estudian objetos celestes como los planetas han revelado ocho clasificaciones basadas en regímenes de masa.
Hay miles de millones de objetos encontrados en el espacio y los astrónomos hacen descubrimientos de tales objetos cada año. Los planetas son algunos de los objetos celestes más comunes y también algunos de los más estudiados. Los astrónomos han ideado varias clasificaciones diferentes que se utilizan para categorizar los planetas. Uno de esos métodos es la clasificación de los planetas en función de su régimen de masas
4 meneos
13 clics
Nacimiento de estrellas sobre el Observatorio ALMA

Nacimiento de estrellas sobre el Observatorio ALMA  

En esta maravillosa imagen en alta definición de una sola exposición, tomada durante la Expedición de Ultra HD de ESO, tres objetos del cielo profundo parecen brillar frente a una de las antenas de alta precisión del conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array).
4 meneos
8 clics

El observatorio de Calar Alto abre sus puertas al astroturismo

El centro astronómico hispano alemán (CAHA) de Calar Alto, situado en Gérgal (Almería), y la empresa Azimuth, educación y turismo científico han firmado un acuerdo para la gestión y desarrollo de actividades de astroturismo y divulgación en el observatorio y su entorno, de forma que se podrán efectuar visitas a las instalaciones científicas y noches de contemplación del cielo nocturno a través de los telescopios reservados hasta el momento para uso científico.
2 meneos
7 clics

Doce raras cruces de Einstein descubiertas con el observatorio Gaia

Astrónomos han descubierto 12 cuásares cuya luz es tan fuertemente desviada por las galaxias en primer plano que cada una de ellas es visible como cuatro imágenes distintas, llamadas 'cruz de Einstein'.
Estas cruces han sido observadas gracias a la nave espacial de cartografía estelar Gaia de la ESA y al aprendizaje automático, y son herramientas únicas para aprender más sobre la materia oscura y la tasa de expansión del Universo.
3 meneos
13 clics

Una bola de fuego brillante es avistada por el Observatorio de La Hita (Toledo) en el cielo de Madrid y Segovia

En la madrugada del 12 de marzo, a las 2:24 am (hora local peninsular), la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) registró una explosión en el cielo que resultó ser una brillante bola de fuego. Este fenómeno fue capturado por los detectores del complejo astronómico de La Hita, en Toledo, los cuales forman parte del Proyecto SMART del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que monitorea continuamente el cielo para estudiar el impacto de rocas cósmicas en la atmósfera terrestre.
9 meneos
13 clics

Guía del cielo nocturno: Mayo de 2015

Guía con la visibilidad de los planetas y asteroides, las efemérides astronómicas del mes día por día y enlaces útiles a información adicional.
7 meneos
9 clics

Astrónomos detectan cinco nuevos 'Júpiter calientes' [eng]

Estos exoplanetas gigantes que son similares en características al mayor planeta de nuestro sistema y orbitan muy cerca de sus estrellas, son excelentes objetivos para los astrónomos en su búsqueda de mundos extrasolares. El tamaño y la proximidad de estos planetas es fácil de detectar, ya que crean una gran disminución en el brillo al pasar delante de sus estrellas madre.
3 meneos
3 clics

Astrónomos chilenos hallan dos nuevos Júpiter calientes

Los investigadores usaron tres telescopio en el Observatorio La Silla en Chile para encontrar las estrellas a través del método de la velocidad radial. Ambos son candidatos para la caracterización orbital de atmósfera.
Los planetas designados EPIC210957318b y EPIC212110888b, fueron vistos por un telescopio a través del método de la velocidad radial y figuran para la caracterización orbital de atmósfera, según observadores detallados, publicado por en el servidor arXiv.
4 meneos
8 clics

Eventos astronómicos más destacados de la primavera

Esta primavera habrá mucho que observar en el cielo nocturno. De hecho, podremos hacerlo mucho mejor, ya que las temperaturas en este periodo del año son más altas y por lo tanto la observación de las estrellas, más agradable.
7 meneos
28 clics
Un grupo de astrónomos europeos cataloga 40.000 planetas menores del Sistema Solar

Un grupo de astrónomos europeos cataloga 40.000 planetas menores del Sistema Solar

El Instituto de Astrofísica de Canarias forma parte del equipo de científicos. El estudio de estos cuerpos aporta datos sobre el origen del sistema planetario. Han sido capaces de extraer la posición y el brillo de 40.000 objetos.
6 meneos
70 clics
El año 2017 dejará cuatro eclipses y una sola superluna

El año 2017 dejará cuatro eclipses y una sola superluna

El año astronómico estará marcado en 2017 por varias lluvias de estrellas, una superluna en el mes de diciembre o cuatro eclipses solares -dos de sol y dos de luna- en febrero y agosto.
6 meneos
8 clics

Zoco de Astronomía: Astrónomas

El sábado 11 de febrero, se celebró por segundo año el “Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia”. Declarada por la UNESCO en diciembre de 2015, esta iniciativa busca visualizar y promover en la sociedad el papel que las mujeres han tenido en el avance de la Ciencia, así como reconocer las contribuciones clave que el género femenino desempeña en la comunidad científica y tecnológica actual. Precisamente la Astronomía cuenta con una multitud de mujeres científicas que han ayudado al avance de nuestro conocimiento del Cosmos.
1 meneos
13 clics

Por qué el Planeta Nueve tiene que existir  

Astrónomos dicen que es más difícil explicar el Sistema Solar sin su presencia que con ella
Algunos astrónomos creen que en los helados bordes exteriores del Sistema Solar, escondido en la oscuridad, existe un mundo gigantesco. Nadie lo ha visto, pero se hace notar estirando las órbitas de cuerpos distantes e incluso, dicen, inclinando todo el Sistema Solar hacia un lado.
3 meneos
12 clics

Calendario astronómico 2018

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), de Museos de Tenerife, han editado el calendario astronómico 2018 en formato póster ilustrado con la imagen de la Nebulosa del Águila (M16) obtenida con el instrumento OSIRIS en el GTC, en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Crédito: Equipo GTC/Daniel López/IAC. Diseño: Ramón Castro (SMM, IAC), Oswaldo González (MCC) y Alfred Rosenberg (UC3, IAC).
6 meneos
11 clics

Mujeres astrónomas. Las grandes desconocidas de la astronomía

No podríamos pensar en la astronomía moderna sin el enorme trabajo de todas esas mujeres que, con su esfuerzo, dedicación y amor a la ciencia, nos han dejado su legado. Todas esas mujeres que, desde distintos países del mundo, han participado en los grandes descubrimientos y contribuido al progreso de la astronomía, la mayoría de ellas olvidadas por la historia. La presencia de las mujeres en la astronomía cuenta con 4000 años de antigüedad.
« anterior12

menéame