Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 10, tiempo total: 0.021 segundos rss2
11 meneos
40 clics

¿Podrían los fotones viajar en el tiempo a través de un agujero de gusano?

De todas las cosas que la ciencia ficción ha tratado, el viaje en el tiempo es, como mucho, el tema más alucinante. Lamentablemente, la realidad y las leyes de la física han básicamente eliminado casi todas las posibilidades y esperanzas de crear un agujero de gusano, y como consecuencia los viajes en el tiempo… a menos que seas un fotón.
1 meneos
2 clics

Las colisiones de agujeros negros pueden deformar el espacio-tiempo liberando mucha energía y destrozar su galaxia [en]

Un equipo de investigadores prominentes ha descubierto lo que parece ser el inicio de dos agujeros negros masivos en los centros de sus propias galaxias chocando.
Tal acontecimiento no debería ser una sorpresa, teniendo en cuenta que hay hasta 200 mil millones de galaxias en el universo (según Space.com), por lo que dos de ellos están obligados a chocar entre sí de vez en cuando. De hecho, los astrónomos han observado la fusión de galaxias (como se ve en la imagen de arriba), pero nunca antes han presenciado el proceso en fase terminal
14 meneos
42 clics
Agujeros negros, gravedad y relojes perezosos

Agujeros negros, gravedad y relojes perezosos

Sin duda alguna, los objetos más exóticos de universo son los agujeros negros. Cuerpos que representan (junto con el propio Big Bang) lo que en relatividad general se conoce como singularidad. Un cuerpo muy masivo pero concentrado en un espacio diminuto. La densidad es tan alta que el campo gravitatorio a su alrededor alcanza intensidades tan altas que ni la propia luz puede escapar. Aún nos queda mucho para comprender lo que ocurre en dicha singularidad.
11 meneos
94 clics
Físicos apuntan a la existencia de otro universo en el que el tiempo se mueve al revés

Físicos apuntan a la existencia de otro universo en el que el tiempo se mueve al revés

Los seres humanos experimentamos el tiempo en una única dirección. Sin embargo, no existe ninguna ley en la física que especifique que el tiempo deba comportarse así. Tratando de explicar la cuestión, un grupo de físicos ha desarrollado un modelo en el que coexisten dos universos en los que el tiempo se mueve en direcciones opuestas.
7 meneos
18 clics

Teoría de Einstein del espacio-tiempo curvado

La ley de gravitación universal combinada con las leyes de movimiento de Newton explicaban las órbitas de los planetas alrededor del Sol y las de los satélites alrededor de los planetas, las mareas oceánicas y la caída de los objetos. Pero estas leyes no aclaraban ciertas anomalías que se observaban en las órbitas de los planetas como el desplazamiento del perihelio de Mercurio...
5 meneos
22 clics
Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Unos astrónomos, usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, han conseguido medir la velocidad de rotación de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) al observar las variaciones del brillo en su atmósfera. Se trata de la primera medición de la rotación de un exoplaneta masivo usando visualización directa, y demuestra que la estrategia empleada puede ser útil para explorar las atmósferas de exoplanetas y para medir sus tiempos de rotación.

El planeta, llamado 2M1207b, es unas cuatro veces más masivo que Júpiter, lo que lo coloca en la categoría de los mundos…
3 meneos
24 clics

Agujeros negros calientes y la flecha del tiempo

Uno de los mayores misterios de la física moderna es algo que experimentamos, literalmente, cada momento de nuestras vidas. La física describe el mundo por medio de fórmulas que nos dicen cómo varían las cosas en función del tiempo, pero no explica qué es el tiempo. Podemos escribir fórmulas que nos dicen cómo varían las cosas en relación a su posición, o cómo el sabor de un risotto varía en función de la ‘cantidad variable de mantequilla’. Sin embargo, hay algo diferente en el tiempo...
9 meneos
34 clics
Midiendo el tiempo

Midiendo el tiempo

Los físicos, dentro del sistema de unidades fundamentales utilizan el segundo como unidad de tiempo y lo han definido de una manera muy precisa como “la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio, a una temperatura de 0 grado Kelvin".
12 meneos
95 clics
La energía oscura cambia con el tiempo

La energía oscura cambia con el tiempo

La relación entre la densidad y la presión que ejerce la energía oscura, esa misteriosa fuerza que acelera la expansión del universo, se ha visto modificada durante la historia del universo. Así lo recoge un estudio internacional basado en datos cosmológicos y en el que ha participado un investigador de la Universidad de Córdoba...
19 meneos
120 clics
Imágenes infrarrojas orbitales revelan el tiempo nocturno en Venus [ENG]

Imágenes infrarrojas orbitales revelan el tiempo nocturno en Venus [ENG]

Se sabe poco sobre el clima nocturno en Venus, ya que la ausencia de luz solar dificulta la obtención de imágenes. Ahora, los investigadores han ideado una forma de utilizar sensores infrarrojos a bordo del orbitador de Venus Akatsuki para revelar los primeros detalles del clima nocturno de nuestro vecino más cercano. Sus métodos analíticos podrían usarse para estudiar otros planetas, incluidos Marte y los gigantes gaseosos
16 3 0 K 68
16 3 0 K 68

menéame