Noticias de ciencia y lo que la rodea
33 meneos
146 clics
¿Por qué New Horizons no se quedará en órbita alrededor de Plutón?

¿Por qué New Horizons no se quedará en órbita alrededor de Plutón?

Sin duda alguna el año 2014 fue el año de la misión Rosetta al cometa 67P. Este año el protagonismo es para la exploración de los planetas enanos. En concreto la misión New Horizons de la NASA llegará a su objetivo principal, el planeta enano Plutón, en pocas horas. Será la primera vez que una nave visite este lejano cuerpo. Y no se detendrá allí, pues continuará su viaje para estudiar el Cinturón de Kuiper, una región más allá de Neptuno y que está poblada por cuerpos helados.
17 16 0 K 27
17 16 0 K 27
8 meneos
51 clics
Calor y cerebro

Calor y cerebro

¡qué calor! ¡se me funden las neuronas! Pues cuidado porque puede ser cierto. Cuando hace tanto calor nuestra actividad disminuye, lo hacemos todo más lento y nos cansamos enseguida. ¿Es sólo una sensación o nuestro cerebro piensa más despacio? ¿Cómo afecta el calor al cerebro? ¿Por qué los niños lo sufren más? Los niños con problemas neurológicos crónicos, ¿deben tomar precauciones especiales?
5 meneos
27 clics
Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Esta imagen colorida parece una acuarela abstracta, pero en realidad es un mapa topográfico con código de color de una de las regiones más geológicamente diverso en Marte.
29 meneos
44 clics
Sobre huesos y piedras: a propósito de los biomateriales

Sobre huesos y piedras: a propósito de los biomateriales

Si nuestros huesos sufren el paso del tiempo volviéndose más quebradizos, las piedras, sostén de nuestros monumentos, no se libran de sus efectos. Es cierto que hay muchos más factores, pero todos en conjunto y contando con el tiempo como cómplice, consiguen que tanto huesos como piedras se fracturen, erosionen y pongan en riesgo el…
14 meneos
93 clics
La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Girona) y dos universidades suecas ha estudiado varias poblaciones de una estrella de mar llamada Coscinasterias tenuispina.
24 meneos
78 clics
Yellowstone bajo la luz de la Luna

Yellowstone bajo la luz de la Luna  

El timelapse que en esta ocasión os presentamos os dejará asombrados. Titulado "Yellowstone by Moonlight" y creado por Christopher Cauble, en poco menos de cuatro minutos nos muestra el Parque Nacional de Yellowstone (EEUU) como posiblemente nunca lo habías visto: iluminado por la luz de la Luna.
5 meneos
26 clics
Investigan un nuevo régimen de vacunación contra el VIH

Investigan un nuevo régimen de vacunación contra el VIH

Un régimen de vacunación contra el VIH-1, proporcionó protección completa en la mitad de los primates no humanos vacunados contra una serie de seis desafíos repetidos con el virus de la inmunodeficiencia de simios.
9 meneos
54 clics
El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’

El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’

Los cosmólogos llevan décadas tratando de conciliar la noción clásica de viscosidad (basada en la termodinámica, y que relacionamos con sustancias como la baba de caracol) con la teoría general de la relatividad de Einstein. El objetivo, entender lo ‘viscoso’ que es el universo y su evolución.
6 meneos
32 clics
Predicen el encuentro cercano de un púlsar y una brillante estrella en 2018

Predicen el encuentro cercano de un púlsar y una brillante estrella en 2018

Astrónomos predicen un encuentro cercano entre un remanente estelar del tamaño de una ciudad y una de las estrellas más brillantes de la Vía Láctea.
7 meneos
27 clics
Besar es… ‘acercar hasta el punto de contacto dos curvas que tienen la misma curvatura’

Besar es… ‘acercar hasta el punto de contacto dos curvas que tienen la misma curvatura’

Louis-Sébastien Mercier (1740-1814) fue un escritor y periodista francés. En 1801 publicó su Néologie ou Vocabulaire de mots nouveaux, à renouveler ou pris dans des acceptions nouvelles, en el que introduce acepciones diferentes para unas 300 palabras. Su definición de 'besar' utiliza las matemáticas como elemento clave (referencia 1., pág. 66)...
7 meneos
31 clics
Nanohilos semiconductores para controlar la emisión de luz a escala nanométrica

Nanohilos semiconductores para controlar la emisión de luz a escala nanométrica

Al igual que las antenas se usan para gestionar la emisión de ondas de radio y microondas en las telecomunicaciones, se pueden emplear también nanoantenas semiconductoras para controlar las emisiones de luz. Así lo demuestra el método que han desarrollado investigadores del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC y centros de investigación holandeses, que abre la vía al diseño de nuevos dispositivos ópticos.
14 meneos
51 clics
Indicios de aparición espontánea de predecesores del ADN

Indicios de aparición espontánea de predecesores del ADN

Las propiedades de autoorganización de fragmentos moleculares parecidos al ADN hace 4.000 millones de años pudieron guiar su propio crecimiento conformando cadenas químicas repetitivas lo bastante largas como para cumplir la función de fundamentos para la vida primitiva. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio reciente.
6 meneos
26 clics
Los agujeros negros podrían ser los "laboratorios" donde buscar la materia oscura

Los agujeros negros podrían ser los "laboratorios" donde buscar la materia oscura

Una nueva simulación por ordenador de la NASA muestra que las partículas de materia oscura que chocan en la extrema gravedad de un agujero negro pueden producir luz de rayos gamma fuerte, potencialmente observable. La detección de esta emisión proporcionaría los astrónomos una nueva herramienta para la comprensión de los dos agujeros negros y la naturaleza de la materia oscura.
11 meneos
29 clics
Procesamiento de información menos compartimentado de lo creído en la corteza cerebral

Procesamiento de información menos compartimentado de lo creído en la corteza cerebral

Unos neurocientíficos han verificado que se necesitan varias regiones de la corteza cerebral para procesar información. Los resultados de su nueva investigación demuestran que la corteza no ejecuta tareas específicas en módulos altamente especializados, sino que de hecho es bastante versátil a la hora de procesar y compartir información.
11 0 0 K 29
11 0 0 K 29
10 meneos
31 clics
El mayo más caluroso de la historia en todo el mundo

El mayo más caluroso de la historia en todo el mundo

La temperatura promedio a nivel mundial de mayo 2015 fue la más alta para ese mes desde que se iniciaron los registros sistemáticos en 1880. El periodo entre enero y mayo marca también record, según el balance del NOAA. Durante mayo pasado, la temperatura media mundial en superficies terrestres y oceánicas fue 0,87 ° C por encima del promedio del siglo 20. Esta fue la más alta para mayo en el expediente 1880-2015, superando el récord establecido en 2014 en 0,08 ° C.
13 meneos
80 clics
¿Papel oculto de la gravedad en la frontera que separa el universo cotidiano del extraño mundo cuántico?

¿Papel oculto de la gravedad en la frontera que separa el universo cotidiano del extraño mundo cuántico?

En 1915, hace justo un siglo en este año 2015, Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad general, que cambió de manera radical el concepto de la gravedad que hasta entonces se tenía. El carismático científico explicó la gravedad como la manifestación de la curvatura del espacio y el tiempo.
8 meneos
15 clics
La ingesta de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

La ingesta de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

La ingesta de una dosis no letal de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres. Así lo ha descubierto un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investiga...
13 meneos
18 clics
Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático. La discusión ya no se centra en debatir lo obvio, sino en cómo tratar de solucionar lo que ocurre. Y parece que hay consenso al menos por intentarlo. Desde el Banco Mundial al FMI se han implicado. Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional están de acuerdo en que el paradigma energético y medioambiental debe cambiar. Las grandes petroleras no quieren quedarse fuera del cambio que se avecina.
13 0 2 K 31
13 0 2 K 31
16 meneos
107 clics
La NASA divulga proyecciones detalladas del cambio climático a escala global

La NASA divulga proyecciones detalladas del cambio climático a escala global

La NASA ha publicado datos que muestran cómo los patrones de temperatura y precipitación en todo el mundo pueden cambiar hasta 2100 por concentración de gases invernadero en la atmósfera.El conjunto de datos, que está disponible para el público, muestra proyecciones de cambios a nivel mundial en el ámbito regional en respuesta a diferentes escenarios de aumento de dióxido de carbono simulado por 21 modelos climáticos.
13 3 1 K 29
13 3 1 K 29
7 meneos
12 clics
La forma de los agregados de una proteína determinan si un paciente sufre Parkinson o atrofia multisistémica

La forma de los agregados de una proteína determinan si un paciente sufre Parkinson o atrofia multisistémica

Varios trastornos neurodegenerativos son causados por agregados de una sola proteína conocida como alfa-sinucleína. En colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés) y la Universidad de Amberes, en Bélgica, neurobiólogos de KU Leuven, en Lovaina, Bélgica, han descubierto que la forma de estos agregados --"cilíndricos" o como "cintas"-- determina si un paciente desarrolla la enfermedad de Parkinson o atrofia multisistémica, respectivamente.
7 meneos
23 clics
El estudio del epigenoma conecta la longevidad celular con el cáncer

El estudio del epigenoma conecta la longevidad celular con el cáncer

Un estudio internacional, liderado por científicos españoles, analiza por primera vez los cambios en el epigenoma durante la maduración de un tipo de células del sistema inmunológico, los linfocitos B. Los expertos han descubierto que este proceso modifica de forma masiva la estructura epigenética del ADN en más del 30% del genoma humano.
6 meneos
53 clics
Tecnecio: el elemento que puede hacer brillar los huesos

Tecnecio: el elemento que puede hacer brillar los huesos

Dmitri Mendeleev dejó un hueco en la tabla periódica para este elemento, aunque en el siglo XIX aún no se conociera. Fue descubierto en 1936 y en siete décadas se convirtió en la pieza clave del diagnóstico médico.
13 meneos
80 clics
Se ha encontrado el eslabón perdido entre el cerebro y el sistema inmunológico

Se ha encontrado el eslabón perdido entre el cerebro y el sistema inmunológico

Aunque hacía décadas que se enseñaba en los libros de texto, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia han descubierto que el cerebro está conectado directamente al sistema inmunológico por vasos que se pensaba que no existían.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
11 meneos
40 clics
Arrecifes de coral se adaptan a la acidificación del océano

Arrecifes de coral se adaptan a la acidificación del océano

Un estudio de la Institución Oceanográfica Woods Hole encontró que los arrecifes de coral en el archipiélago de Palau, en Oceanía, parecen estar desafiando la acidificación del agua.
7 meneos
29 clics
El metano del Ártico, ¿una amenaza incipiente?

El metano del Ártico, ¿una amenaza incipiente?

El dióxido de carbono del que tanto se habla por el cambio climático no es el único gas de efecto invernadero que afecta al clima. El metano (CH4) es, después del CO2, el más abundante de la Tierra; sin embargo, es casi 30 veces más potente que este a la hora de atrapar calor en la atmósfera en un periodo de 100 años. El aumento de sus concentraciones en los últimos años y el hallazgo de nuevas fuentes de metano en el océano Ártico vuelven a ponerlo en el punto de mira.

menéame