Noticias de ciencia y lo que la rodea
273 meneos
4463 clics
Covid-19: ¿Es útil desinfectar y limpiar con lejía?

Covid-19: ¿Es útil desinfectar y limpiar con lejía?

A la luz de las nuevas investigaciones, expertos como José Luis Jiménez, creen que desinfectar las superficies es "inútil" y no previene contagios.

| etiquetas: coronavirus , desinfección , superficies
138 135 1 K 304
138 135 1 K 304
12»
  1. #163 Una disolución de hipoclorito de una o dos cucharada por litro de agua no es peligrosa, ni para la salud ni para la cabeza. Y está demostrado que es eficaz contra el covid.
  2. #165 No es para potabilizar agua, es para rociar la compra. Suerte si tú la quieres para beber.
  3. #168 yo llevaba siempre gel hidroalcohólico conmigo, sí, aunque no lo usaba con la misma frecuencia que ahora. Para no tener que lavarme las manos en según qué restaurantes con baños lamentables (sin jabón, con secadores estropeados, sin papel etc).
  4. Para una familia no supone un desembolso prohibitivo rociar la compra con una disolución de agua con lejía.
    También es verdad que eso no tiene mucho sentido si luego se meten en el interior de un bar o un restaurante.
  5. A buenas horas :roll:
  6. #4 Yo no sé en que entornos vivís para clamar por cosas que son de toda la vida. En casa se limpia y en el trabajo se limpia. Y donde no, pues los guarros de siempre, con o sin covid.

    Pero las tonterías que se hacen con geles y fumigadores son de traca.

    El gel solo te pringa las manos. Lo importante es un buen lavado de manos. Punto
  7. #67 Llevar guantes es la mayor guarrada que hay,por la falsa confianza que genera. El gel no actúa al instante.

    Lavarse bien las manos, punto.
  8. #68 Te equivocas. La frecuencia con la que una persona se lleva las manos a la boca, nariz y ojos es muchos mayor de lo que crees. En este contexto 5 minutos es una eternidad.
  9. #66 Hay varias formas de clasificar los virus ya que en ellos no existe una forma totalmente natural de clasificarlos. Yo he visto más de una vez descrito al virus de la gripe como coronavirus. El término coronavirus se refiera a su aspecto físico.
    es.wikipedia.org/wiki/Clasificación_de_virus#Exclusión_de_los_sistem.
  10. #78 Tú insiste en tu ignorancia. Mira esto.
    youtu.be/9pnI1Ob_GqM
  11. #82 No es la única clasificación. Lo pone en esa entrada.
  12. #37 "el jabón o soluciones basadas en lejía diluida pueden desactivar el coronavirus, pues destruyen la capa de grasa protectora que tienen estos agentes infecciosos'
    www.nationalgeographic.com.es/ciencia/desinfectar-superficies-para-luc

    Lo seguiré haciendo.
  13. #65 como se ha hecho toda la vida si , pero había mesas de bares por ahí que en decenas de años no había visto una balleta más que en los anuncios de la tele, si queda eso como costumbre bienvenido sea
  14. #21 Es una opción, sí.
  15. #44 Eso hacía yo. Mi bol, mi agua con lejía, mi bayeta, mis guantes para después no tener que quedarme con el repugnante olor de la lejía en los dedos todo el día....

    Se acabó, basta.
  16. #53 Tal cual.
  17. #27 ¿lenta? ¿Tú sabes la que hay que liar para probar algo así?
  18. Desde el inicio de la pandemia llevo diciendo lo mismo a quien me quiera leer. Tengo un cuñado trabajando en un centro Nacional de referencia de enfermedades respiratorias, es el encargado de las mascarillas. Desde el minuto 1 dijo que hay que usar ffp2 o FFP3 con ajuste correcto, es decir, sin huecos entre cara y mascarilla.
    Y no hay más. Día tras día se confirma que el resto de cosas son aspavientos absurdos. Mascarilla, mascarilla y mascarilla.
  19. #36 Y tocar según que productos. El virus no entra por la piel, pero estar casi continuamente en contacto con productos que en el fondo son tóxicos (si no lo fueran, no desinfectarían) no puede ser muy saludable a largo plazo.
  20. #97 Es evidente, pero con el tiempo ya pasado pienso que toda medida de precaución que se ha tomado fue necesaria, hablábamos de un virus totalmente desconocido que estaba infectando de una manera imparable y aun a día de hoy desconocemos mucho respecto a cómo nos afecta. Entiendo que algunas medidas parecían menos acertadas (yo jamás me dediqué a limpiar lo que compraba, lo veía excesivo), pero hay que comprender que lo contrario hubiera sido irresponsable. Es evidente que hubo errores y malas decisiones, pero no creo que la desinfección fuese una mala idea a priori.
  21. #135 No entiendo muy bien qué quieres demostrar con eso, lo único que consigues que dejarte aún más en evidencia:

    1) Esa noticia es de de julio de 2020 y en tu comentario (origen de esta discusión) decías que: "Durante el confinamiento del año pasado había "expertos" que pedían hasta limpiar las suelas de los zapatos...". El confinamiento duró hasta mayo, por tanto esta noticia es posterior y no hace más que afianzar lo que ya te he dicho: mientras no haya una hipótesis mejor se da por válida la que mejor explique un fenómeno hasta ese momento.

    2) Aunque, como te he dicho, es posterior a lo que comentabas, en esa noticia no se dice que no se transmita por superficies, sino que hay tener en cuenta la vía de aerosoles. En ningún momento descarta, ni da datos para hacerlo, la transmisión por superficie. (Ahora sí hay propuestas de descartarla, pero es otra historia y todavía más lejano al confinamiento al que tú aludías).

    3) He puesto en negrita que es una noticia porque, aunque me acusas de "no seguir este tema en revistas cienfíficas", ya te he dicho que uso preferentemente fuentes indexadas y con revisión por pares, y siento decirte que ni las noticias que aparecen en Nature (digo noticias, no artículos de investigación o revisiones), ni los comentarios invitados en Clinica Infecrious Diseases (que es el origen de esta noticia), tienen revisión por pares.

    Mola hacer alusión a algo publicado en Nature, pero mola más cuando sabes a lo que haces alusión y cuando es algo validado por revisión pares. Por no recordarte de nuevo que es posterior a lo que tú estabas comentando... En fin, un despropósito.
    Como te he dicho, sigues poniéndote en evidencia.
  22. #69 No, para nada. Es real.
  23. #2
    ¿Te refieres a que limpiar superficies o lavar las manos ha venido muy bien para arrinconar a la gripe?

    Tengo serias dudas sobre esa afirmación no probada.

    Recordemos que la gripe es una enfermedad bastante conocida desde hace tiempo que tiene una vacuna que en España es administrada de forma gratuita y sistemática (al menos a personas mayores y personal sanitario) todos los años.
    Recordemos también que la gripe produce estornudos y/o toses y creo que su forma de contagio principal es respiratoria. Por tanto, lo lógico es que las mascarillas y el confinamiento / separación entre personas / limitaciones entre desplazamientos hayan ayudado mucho a reducir la gripe pero no tanto limpiar superficies o limpiar las manos. Aunque esto ayuda un poquitín también, pero de una manera muy marginal creo yo.
  24. #3

    "secuestraron el alcohol y cuadruplicaron su precio ¿verdad?"

    En España no es verdad que yo sepa.
    Desconozco si eso ocurrió en otros sitios.

    A modo de ejemplo, diré mi caso particular: vivo en Madrid y cuando se produjo el Estado de Alarma el día 14/03/2020 y algún día antes fui alguna vez al supermercado y a la farmacia. Por ejemplo, creo que fue el día 12/03/2020 cuando compré 2 o 3 botes de alcohol en el súper y quedaban más para que los comprase otra persona. Y días después, ya entrado el Estado de Alarma, cuando fui al súper no vi que estuviese agotado el alcohol, aunque sí se agotaron las legumbres y el papel higiénico, por pocos días.

    En cuanto al precio, puedo asegurar que es rotundamente falso... a menos que consideres la venta de "gel hidroalcóholico" como vender alcohol por el cuádruple del precio. Es decir, el alcohol como tal estaba al mismo precio (o a lo sumo creo que un 10% más caro pero nunca al cuádruple).
  25. #141 En otro mensaje he comentado que está lleno al psicólogo, y está mucho mejor.
  26. #30 Ok, pues jugando a tu juego de la prepotencia te diré que te cuides de aceptar lo que digan la OMS, Simón, o la tele como ciencia, o al menos como ciencia fiable, ya que te gusta ir de abanderado del método científico. Me temo que vas a tener que luchar duro contra tus prejuicios y trabajar sobre el concepto de que la ciencia y la ideología no casan.
  27. #58 No está demostrado que el sars cov 2 se transmita por el aire?
  28. #118 Gracias por el consejo, suelo ser cuidadoso con las fuentes, soy más de revistas indexadas con revisión pares.

    En cuanto a ideología, no puedo estar más de acuerdo contigo. Ciencia e ideología no casan. Eso sí, en ningún momento he mezclado una cosa con la otra, es más, ni siquiera he hecho la más mínima referencia a ningún tipo de ideología.
    En eso de mezclar ideología y ciencia puede que te refieras a ti mismo, porque al menos yo no lo he hecho, y siempre me he remitido al proceso de avance científico al que has dado muestras de desconocer y criticar al mismo tiempo.
  29. #128 Pues si hubieses seguido este tema en revistas científicas, ya habrías leído y comprendido a nivel de ética científica aseveraciones como esta:

    On 6 July, Morawska and aerosol scientist Donald Milton at the University of Maryland, College Park, supported by an international group of 237 other clinicians, infectious-disease physicians, epidemiologists, engineers and aerosol scientists, published a commentary1 in the journal Clinical Infectious Diseases that urges the medical community and public-health authorities to acknowledge the potential for airborne transmission. They also call for preventive measures to reduce this type of risk.

    The researchers are frustrated that key agencies, such as the World Health Organization (WHO), haven’t been heeding their advice in their public messages.
  30. #144 ¿Y tú quién carajo eres?

    Anda y ve a molestar a quien le importe mínimamente tu existencia
  31. #146 ¿Pero sigues ahí?

    ¿Qué cuentas de Ayuso en una noticia de desinfección de superficies? xD xD
  32. #148 Por algún error me has confundido con alguien a quien le importa mínimamente tu opinión.

    Y deja de molestar chaval.
  33. #150 Has hecho tu chiquillada y has pataleado para hacer ruido. Hasta te he hecho un poco de casito.

    Ahora sé bueno y tócale los huevos a otro chavalín. ;)
  34. #152 No tengo mucho cuidado con las cosas que no me importan. Tú eres una de ellas.

    Revisa por si me he equivocado y así te entretienes.
  35. #154 ¿Todavía sigues pataleando?

    Sí que te duran las rabietas... xD xD
  36. #34 La gente es muy sobona. A mi no me gusta pero eso no quiere decir que no me aperezca darme un abrazo con un amigo. Que me toque el chungo del var me jode. Soy asi.
  37. Yo me espero al desmentido de Simón, suele ser la confirmación definitiva de cualquier cosa.
  38. #45 la gripe no la provoca un coronavirus. "La gripe es una enfermedad infecciosa causada por el influenzavirus A o el influenzavirus B, géneros ambos de virus de ARN de la familia Orthomyxoviridae". La covid-19 la provoca un virus de la familia Coronaviridae.
  39. #45 A ver, sacado del propio artículo:
    Más que desinfectar las superficies, Jiménez, considera que lo primordial es lavarse las manos después de estar en contacto con ellas. "No sabemos que el riesgo por esta vía sea cero y además este hábito previene otras enfermedades", destaca, partidario de mantener esta medida "por un principio de precaución". Aun así, Jiménez asegura que el contagio sigue siendo "poco probable" ya que este tipo de virus "que están recubiertos de líquidos" sobreviven 5 minutos en las manos. "Tendrías que tocarte el interior del ojo, de la nariz o de la boca en ese periodo y además tampoco se transfierere muy bien".

    Es una fuente de contagio, pero no de las principales. Y la gripe es un virus, pero no del tipo coronavirus.
  40. A mí no me parece mal, que antes había terrazas en las que daba asquete sentarse y ahora por lo menos hace más esfuerzo por tener las mesas limpias.
    Si bien tal vez no hace, mal tampoco. Por mí, bienvenido sea.
  41. #64 Madera y alfombra?

    Uy el tio ricachon!

    :troll:
  42. Respuesta: por supuesto que es útil.
  43. #7 Sigo dejando los zapatos en la entrada y limpiando la compra, y eso es algo que no está de más. Bacterias y virus, al menos por ese sitio, no entran.
  44. #12 Haz el favor y limpia más
  45. #90 Sí, el colorao :shit: , digo el color "ao", que es el color que dicen los japoneses que tienen sus semáforos cuando dejan pasar.:-D
  46. #38 Bien gastados si fue en eso en un momento tan crítico. Otros se lo gastaron en banderitas.
  47. #45 es el resfriado común el que es un coronavirus y no la influenza o gripe.
  48. #73 Muchos puntos pones. Te veo con una cruzada contra el hidrogel. Que podamos echarnos un chorrito de gel de 70% de alcohol después de tocar un pomo, haber manipulado cosas compartidas o tocado los botones del ascensor es una ventaja muy buena y más si estás por la calle sin posibilidad de un lavabo y jabón. Te limpias las manos y ya no pasas lo que pudiéses llevar en ellas a lo siguiente que toques . Si no te gusta tu gel, búscate otro que no te pringue tanto, que los hay.
  49. #26 ¿Esas familias están en contra de la reducción de casos de gripe?
  50. #77 Esto es muy variable, pero la afirmación que lo normal es llevarse las manos a las mucosas con una frecuencia mayor que una vez por cada 5 minutos no es cierta.
  51. #64 Son costumbre. Desde hace décadas que en mi casa no entran zapatos de calle (excepto las visitas). No es por higiene ni por cultura, es simplemente por que me parece mucho más acogedor. Mi hogar es donde me descalzo y uso zapatillas o calcetines o voy descalzo según me apetezca.

    Me imagino que culturalmente como nosotros somos mucho más de exterior que de interior pues la cultura en este caso es la que es.
  52. #103 Y lo limpias que quedaron esas playas... :troll:
    Ya podrían desinfectar un poco más los ríos y el mar :troll:
  53. #41 Claro que si, pero no sustituye la lampara ultravioleta intra-anal.
  54. #76 Es un avance, a ver cuanto les dura.
    De todas formas hace tiempo que decidí que en esos lugares no iba a consumir más. No tiene por que haber relección, pero si no son capaces de tener las mesas aceptablemente limpias no quiero imaginar como estará lo que no puedo ver.
  55. #110 Era coña... Por aqui abajo no es lo normal, yo quise ponerlo de madera pero solo me llegaba para baldosa de imitación de madera...

    xD
  56. #134 saxtamente...
  57. #143 seria solo en "provincias" donde no había alcohol en las farmacias ni en ningun sitio, ni mascarillas, había carteles en todas avisando. No vivo en Madrid. Vivo en la periferia en un pais de estraperlistas, ladrones, comisionistas y cuantacuentos, aduladores y arribistas.
  58. #67 intuyo, pues, que tu te lavabas con alcohol y gel hidroalcoholico antes de la pandemia
  59. Y lo que tranquiliza ver como desinfectan las calles a base de manguera y lejía, dejando todo encharcado con olor a desinfectante, gloria bendita
  60. #26 2.6 millones que van
  61. #80 No se tu, pero en Madrid todo el mundo que conozco tiene suelos de madera. Y digo madera y alfombra porque es tanto lo más común como lo que más se jode andando con calzado de calle. Que igualmente en baldosa es asqueroso, pero bueno.
  62. #4 El gasto económico??
  63. #32 Pues nada, nos ha venido muy bien el Covid, entonces...
    Enhorabuena a los premiados.
  64. #2 Quizá las familias de las decenas de miles de muertos opinen distinto...
12»
comentarios cerrados

menéame