Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
36 clics

¿Cuánto cuesta formar a un investigador en España? Demasiado como para perderlo (gal)

Formar un investigador en España llega a suponer entre todos los gastos y procesos cerca de 500000 €. Algo que debería hacer replantear la necesidad de fomentar que no emigren.

| etiquetas: ciencia , aviso , investigador , dinero
  1. Pero para retenerlos hay que pagarles bien y ahí radica el problema de este país
  2. Marruecos exporta naranjas; España exportamos investigadores.
  3. #2 Ni eso, con tener algo de estabilidad laboral la mayoría ya se quedarían.
  4. Nuestros gobernantes son incapaces de entender los rudimentos de nuestra civilización y no saben siquiera que si no avanzas, te quedas obsoleto y luego pobre.

    Por eso se los dejan ir.

    Eso que cuesta formar un investigador, posiblemente se haya recuperado con el producto de su trabajo antes de acabar esa formación. Investigar siempre sale muy rentable a la sociedad.
  5. Ojo, que algunos estarán pensando en dejar de gastar en formación, y el que quiera (pueda) a estudiar fuera...

    Total para trabajar en McDonalds no hace falta derivar.
  6. #6. Mira que coincidencia, acaba de entrar en cola la noticia:
    " ...Irán contra las mesas electorales de las zonas rurales porque allí "no saben escribir ni sumar bien". Allí donde gana Pedro Castillo."
    www.meneame.net/story/peru-keiko-fujimori-quiere-burlar-voluntad-popul
  7. #6
    Claro que no, ni a sumar, o dividir si ya tenemos calculadoras... porque lo importante en la vida es formar para trabajar...

    Arbeit macht Frei.
  8. #9.
    "Que no me lea quien no sea matemático", (Leonardo Da Vinci).
    "“No entre nadie que no sepa geometría” (Platón)
    www.antiquitatem.com/academia-de-platon-geometria-nepotismo/
    :hug:
  9. #10 Tu caso personal no lo conozco, pero la mayoría de los investigadores, el problema que tienen es la estabilidad, empalmando un contrato temporal o por proyecto con otro, sin saber si a los 6 meses van a continuar o se van al paro.
  10. #13 Cuando entras en investigación no tienes ni puta idea de como va a ser tu carrera profesional. Y si la tienes , te da igual, solo quieres empezar a trabajar cobrando.

    Yo por suerte he acabado en un sitio que me ha proporcionado estabilidad. Pero es un caso extraño.
  11. #5 bueno es que hace falta enseñar a derivar cada año a miles de personas si solo unos cientos lo van a usar en el trabajo?
  12. #7 una cosa es enseñar a la gente filosofía y otra derivadas
  13. #4 Yo preferiría haber encontrado un proyecto serio.
    En vez de eso, oposité y dejé ese mundo atrás.
    Ahora soy interino, algo más estable q antes, pero no era el mayor problema en mi caso.
  14. #12 Si, la ciencia en España es así.
    Pero a la mayoría eso no nos echa para atrás, suelen ser carreras vocacionales. Es el precio a pagar salvo que emigres.
    La estabilidad es un problema, pero si lo ves como insalvable no te metes en ciencia.

    Cuando a esa falta de estabilidad le añades el resto de problemas, el resultado que obtienes son científicos que, más que héroes, son mártires.
    En mi caso, casi 15 años han sido suficientes.
comentarios cerrados

menéame