Noticias de ciencia y lo que la rodea
245 meneos
3266 clics
El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El hielo marino del Ártico no sólo refleja de forma pasiva los cambios climáticos que ocurren en todo el mundo. Su presente deshielo vaticina paradójicamente un enfriamiento a varias décadas vista

| etiquetas: climatología , oceanografía , deshielo , ártico , corrientes
96 149 1 K 41
96 149 1 K 41
  1. #3 Tampoco es tan difícil:
    Calentamiento GLOBAL
    Enfriamiento LOCAL.
  2. Los nietos de mis nietos se tirarán tres o cuatro siglos recontruyendo el ecosistema global que la generación de mis padres arruinó en cincuenta años.

    Todo gracias a la filosofía :"- bah me da igual , si eso yo no lo voy a vivir".

    Todo lo malo que le ocurre al mundo , surge de algo tan simple , como la idea estupida de que somos individuos independientes de un medio.Cuando la realidad más cruda y que nos golpea a diario es que nosotros somos este mundo.
  3. .Para los que no entiendan que pasa . Cogeis un alguna pelicula que trate en el invierno Ohio o otros lugares continentales de USA y veréis el invierno frío que le corresponde a a Madrid, (A Galicia tendría los inviernos de NY) no hablemos de Inglaterra. Gracias a la Corriente del Atlántico Norte que existe un clima tan benigno.

    LLevo escuchando la misma cantinela (Incluso en papers serios ) desde hace 20 años pero aún no se ha detectado ningún cambio.
  4. Más información en inglés, para los que las traducciones de EuropaPress les den repelús: news.yale.edu/2017/07/31/loss-arctic-sea-ice-impacting-atlantic-ocean-
  5. Se nos va a helar el culo.
  6. #3 cambio climático. El calentamiento global es el origen del desequilibrio que trasforma las areas climáticas.
  7. Es un cambio más de toda una serie de reequilibrios naturales propiciados en mayor o menor medida por el homo sapiens. Además del calentamiento global y la disminución de las masas de hielo polares, tendremos cambios en las corrientes oceánicas y atmosféricas. No serán, a escala geológica, rápidas pero recordemos que los ecosistemas necesitan mucho tiempo para adaptarse y se extinguirán muchas especies antes. Nuestra presencia influye, más desde que empezamos a liberar tanto carbono a la atmósfera, y ya nada será igual que durante los 12.000 años que hemos recorrido desde la última glaciación. De cualquier manera, es el único periodo geológico en el que los humanos hemos influido medioambientalmente. Algunos autores prefieren llamarlo Antropoceno en lugar de Holoceno.
  8. #10 Entonces... mejor sigo viviendo en Canarias, no??
  9. #7 cambio climático.

    Vamos, lo que lleva ocurriendo desde hace miles de años. El clima nunca ha sido algo estático.
  10. #6 La cuestión es si el Atlantico norte se enfría y el Mediterraneo por su parte sigue calentándose por el cambio climático, pero además traeria cambios del movimiento de las masas de aire, como se situarían las borrascas y los anticiclones. Nada sería igual.
  11. #15 es verdad, no es para tanto. El clima siempre ha cambiado, y al cambiar el clima se han extinguido especies y han aparecido otras nuevas, la vida se abre paso, no es para tanto.

    Ahora esta cambiando el clima y NOSOTROS somos una especie. ¿Que puede salir mal?
  12. #19 yo tengo la duda de si la corriente cálida se para en el golfo de México, norteamérica sur no debería achicharrarse? El aporte de agua caliente continuaría y se estancaría calentando aún más el Caribe, el golfo de México Florida, Georgia y haciendo huracanes descomunales. Por lo demás la película parece bien argumentada.
  13. #13

    Cuando vienen por Valladolid en enero primero pasan por el Decathlon a comprarse un polar.

    Por Burgos no pasa ni Dormunt persiguiendo a Briene en tanga.
  14. Si alguien no la ha visto El día de mañana trata de esta hipótesis.
  15. #35 Lo del calentamiento es un hecho y hay que empezar a prescindir de la quema de combustibles fósiles y frenar la desforestación.

    Pero que los modelos de como van a ser los cambios son precisos, pues no me lo creo.
  16. #18 Dudo mucho que nos extingamos, hemos sobrevivido a glaciaciones metidos en cuevas y tapándonos con pieles, sin el conocimiento ni la tecnología de ahora, aunque no sabemos cuánta gente morirá, puede que mucha en lugares como la India, donde la superpoblación impide medidas de contención etc.

    El clima va a cambiar pero la tierra no se va a convertir en Venus en el corto plazo. Simplemente, los países pobres lo pasarán muy mal y los ricos también, pero no tanto. La vida no será igual, aunque tampoco sabemos cómo será. Veremos grandes migraciones, eso está claro.

    #12 Yo creo que el ecosistema se reconstruirá solo. Nosotros poco podemos hacer para reconstruir nada, simplemente, con que no sigamos jodiéndolo, ya hay un avance bestial.

    #14 ¿El día de mañana no tenía como argumento algo sobre la rotación de la tierra o la radiación solar?. Recuerdo algo raro.
  17. #14 aunque en plan "ra-pi-di-to"
    la pelicula se basa en que la corriente del atlantico se para y produce un cambio brutal en el hemisferio norte, dejandolo totalmente helado
    la pelicula esta bastante bien aunque el superpapa que atraviesa todo y el hijo que sobrevive en un clima hostil me patina un poco
    una duda que me salto viendo la pelicula es si seria como sale ahi, todo el hemisferio norte congelado y el sur normalito.. al romperse toda la corriente atlantica no deberia afectar a todo el planeta? vale que segun la pelicula es invierno en el hemisferio norte, pero dudo que en el sur no sufrieran ningun cambio
  18. ¿Pero hay calientamiento global o enfriamiento global? Esto es un sin vivir.
  19. Winter is coming. Los caminantes blancos vendrán al sur.

    P.D: Invertid en pisos que así podréis pegar un pelotazo. :troll:
  20. Brexit is brexit.
  21. #4 ¿Y a Cádiz cuál le toca?. xD
  22. ¿Y cuáles serían las consecuencias si se colapsan las corrientes AMOC? El artículo no lo deja claro.
  23. #25 Pues esa no recuerdo ni haberla visto xD. Aunque supongo que sí si las estoy mezclando.
  24. #15 Cierto. Es lo que tiene que un mundo plano esté a lomos de una tortuga. No hay forma de que se esté quieto.
  25. #34 Evidentemente no se sabe, pero los estudios que se han hecho hasta ahora indican una disminucion de las precipitaciones, unido a la subida de temperaturas, son unos datos fatales para los ecosistemas, los recursos hidricos y la explotación agrícola.
  26. #22 esa es el núcleo. Paraban la rotación del núcleo terrestre. #meencantaelcinedecatastrofes.
  27. vamos, como ha pasado toda la vida y toda la historia.
    Glaciaciones seguidas de periodos de calor

    y la noticia es?
  28. #10 Si una masa de aire caliente y húmeda procedente del Mediterráneo choca con una masa de aire muy frío tendrás una preciosa gota fría.
  29. #4 pero aún no se ha detectado ningún cambio

    Gracias, eso entraba yo a decir. Es la enésima predicción apocalíptica no soportada por ninguna tendencia observable en los datos del mundo real.
  30. #6 Que el Atlántico Norte esté teñido de azul en décadas recientes guarda poca relación con un (jamás observado) ralentizamiento de la corriente del golfo. La corriente del golfo sigue a la misma velocidad de siempre. Así que no, no es una tendencia observada desde hace años. Y mucho menos ningún enfriamiento de Europa.
  31. #37 "Lo del calentamiento es un hecho y hay que empezar a prescindir de la quema de combustibles fósiles y frenar la desforestación".

    Si acaso eso habrá que empezar a hacerlo cuando las consecuencias empiecen a ser más negativas que positivas. Por ahora es al revés. Esto va por lo de las emisiones, claro, no por la deforestación.
  32. Es una tendencia que se viene viendo desde hace varios años, como en los mapas mensuales de anomalías térmicas globales, en los que abundan los tonos rojizos por temperaturas más altas de lo normal, el Atlántico Norte siempre está teñido de azul.

    En qué se traducirá esto en nuestro clima? Inviernos más fríos y secos? Mayor descuelgue de DANAs sobre un Mediterráneo recalentado propiciando más episodios de lluvias torrenciales? Lo iremos viendo en los próximos años.
  33. #11 pero comprate una rebequita
  34. #10 Ahí está el tema, el calentamiento global es un hecho, pero cómo se comportará en cada región es difícil de predecir. Lo que más me sorprende es la facilidad con la que se dice que España será un desierto, cuando, por ejemplo, durante el Óptimo Climático medieval, las temperaturas eran más elevadas y el clima más húmedo que en la actualidad.
  35. #16 Puede salir mal que no seamos capaces de adaptarnos y nos extingamos.

    Y puede ocurrir: hay gente que a la que le provoca ataques de ansiedad que el clima esté cambiando... igual que ha cambiado siempre. Pero algunas personas necesitan que las cosas sean estáticas, necesitan esa sensación de "ausencia de cambio" para sentirse seguros.

    Pero el mundo cambia. El clima cambia. Todo cambia. Adáptate o te extinguirás.
  36. #21 yo me he quedado como tú. :popcorn:
  37. Catastrofismo barato. No podemos predecir el tiempo pero cuidado!!! podemos predecir cambios globales.
  38. No va a haber quién se bañe en a playa, carallo.
  39. #21 yo me he quedado igual que tú. ¿Qué consecuencias tendrá?
  40. #30 el primo de rajoy
comentarios cerrados

menéame