Noticias de ciencia y lo que la rodea
332 meneos
2209 clics
Le dijeron que los vómitos que acabaron con su embarazo eran fingidos. Más de 20 años después, esta genetista ha descubierto su origen

Le dijeron que los vómitos que acabaron con su embarazo eran fingidos. Más de 20 años después, esta genetista ha descubierto su origen

Históricamente, se culpó a las pacientes que sufrían vómitos excesivos durante la gestación. La doctora Marlena Fejzo ha dado con su origen, lo que abre la puerta a crear un medicamento para evitar las náuseas en embarazadas.

| etiquetas: vómitos , embarazo , genética , náuseas
133 199 3 K 238
133 199 3 K 238
  1. Curioso artículo.
    Muy interesante el hecho de que fuera tan fácil echarle las culpas de lo que le pasaba. Como ha ocurrido en otras ocasiones, los síntomas de enfermedades en mujeres se minusvaloran o se achacan a desarreglos mentales con bastante más facilidad que en hombres.

    También he oído yo en España la versión esa de que si vomitas mucho es que no querías realmente quedarte embarazada... De nuevo, culpando a la mujer de una cuestión que se escapa a su control.
  2. Menudo ejercicio de machirulismo se marcó el médico...si es que las mujeres solo quieren llamar la atención, está claro
    El médico le dijo que era un mecanismo para llamar la atención de su marido y sus padres. Ella apenas tenía fuerza para rebatirle nada. ¬¬
  3. #6 Pues mira, yo creo que a las mujeres, sobre todo en el tema del embarazo, se las ningunea y trata cómo a seres inferiores, y desde hace miles de años. Pero no solo cuando están embarazadas, conozco de cerca 3 casos de mujeres con artritis reumatoide que durante años les han dicho los médicos que tenían cuento, "estrés, ansiedad, "nervios", ... y no, lo que tenían y tienen es una puta enfermedad autoinmune, muy dolorosa e incapacitante ... Y cuando están embarazadas, que si deben parir sin epidural, porque es algo natural sentir "algo de dolor" (ese puto "algo" en muchas es una cosa insoportable), eso sí, los hombretones (y muchas mujeres) que les aconsejan que nada de epidural, que se puede soportar si se preparan con ejercicios, respiración, a la primera de cambio se toman un analgésico para cualquier chorrada que les duela, y ni locos se arrancaban una muela sin el nervio bien dormidito, aunque sea "natural" que una muela duela.
  4. Y que luego venga machirulos a decir que no existe la violencia obstétrica :ffu:
  5. Pero la violencia obstétrica es una invención, claro que sí :palm:
  6. #8 pues viene de que hay dos talidomidas: la forma R (que produce el efecto sedante y antiemético) y la S que produce efectos teratogénicos y la que causa amelia y son imágenes especulares la una de la otra.
  7. #2 Ese "machirulismo" creo que está bastante implantado en el sector sanitario e incluso las profesionales de dicho sector lo practican.
    Ahora mismo tengo una amiga que tras meses quejándose a tu matrona y a su médico de cabecera (ambas mujeres) de fortísimos dolores, un comentario del tipo "si has venido conduciendo no será tan incapacitante", otro del tipo "pero mujer, no te está pasando nada, sólo son gases"; acudió a urgencias en su desesperación donde le encontraron un mioma de 9cm que hay que extirpar junto a su útero y sus posibilidades de ser madre.
    Denunciadas.
  8. #1 creo que te has columpiado. La talidomida no se usa desde hace más de 40 años
  9. #9 Entonces tu voto ha derivado de tu conocimiento superior en la materia especifica, no has tenido en cuenta que no estamos en un foro científico especializado.
    Sin embargo este comentario que has hecho ahora me ha parecido muy educativo y me hace pensar y ver otras perspectivas.
  10. #10 lo habría hecho sobre cualquier medicamento que citases y en el caso de la talidomida tiene una impresionante historia detrás que debería ser pública y no lo es, incluyendo la vergonzante sentencia del Tribunal Supremo Español de hace unos meses.
  11. Me he sentido tan identificada con todo lo que cuenta que me ha dado miedo.
  12. #20 Más que machismo parecen cero ganas de hacer su puñetero trabajo.
  13. #22 y #23 por eso he entrecomillado lo de "machirulismo" (que era una palabra del comentario al que respondía). Y también por eso he especificado que las profesionales del caso que comento son mujeres.

    Yo sólo soy paciente y no puedo ir más allá de mi experiencia personal que es: en otras ramas de la medicina, en general bien. En ginecología, en general mal. Me toca un hospital universitario, así que pueden ser muchos factores. Pero sí, ginecología es un servicio que no visito todo lo que debería pese a tener un mioma grandecito ya, un endometrioma y varios pólipos. Directamente desde primaria no me mandan allí a nada y las pocas veces que mi médico envió consulta "telemática" la respuesta fue que no necesitaba visitar su servicio. Las revisiones me las pago de mi bolsillo porque soy la primera interesada en saber qué pasa con mi salud.

    Editado para corregir una redundancia y cerrar un paréntesis.
  14. #9 sinceramente no he entendido una mierda, pero da gusto leer a alguien que sabe de lo que habla. Como informático me identifico bastante. Muchas gracias
  15. #31 Como mujer que vomitó continuamente durante ocho meses, mi médico me dijo: eso es normal, estás exagerando, si el embarazo no es de riesgo tienes que seguir trabajando, ¿no será que estás estresada?, ¿era un embarazo deseado?... Y otras perlas del estilo.
    También se negó a mandarme al hematólogo cuando le dije que mi madre tiene una enfermedad de coagulación hereditaria.
    Aclarar que se jubiló hace un par de años y eso que me llevé.
    Cc. #35
  16. #4 No se a cuento de qué viene el voto negativo.
    El origen será el que quieras pero el tratamiento para unas náuseas no creo que estemos a las altura a día de hoy de tratarlo con una modificación genetica.
    Sólo comento que a veces es peor el remedio que la enfermedad si no se hacen los estudios correctamente.
  17. Muro de pago
  18. #20 Por experiencia te digo que la endometriosis, que afecta al 20% de las mujeres, hay muy pocos ginecólogos que la detecten. Es una enfermedad muy infradiagnósticada e incapacitante y cuesta muchísimo encontrar profesionales capacitados y motivados para luchar contra los síntomas, que a menudo no desaparecen tras operar (no en todos los casos se extirpa el útero). La enfermedad es crónica y a veces queda tejido endometrial en las cicatrices de la operación o en órganos muy alejados, además de que los miomas vuelven a aparecer. Una respuesta habitual es que el dolor es normal y no hay nada que hacer...

    Espero que hayan operado bien a tu amiga y las molestias sean mínimas.
  19. #16 Como si no quedasen secuelas :palm: y personas afectadas.
    ¿Si tiene más de x años lo damos por olvidado?
  20. #1 origen genético.
  21. "crear un medicamento para evitar las náuseas en embarazadas"

    Talidomida :shit: :troll:
  22. #2 Los médicos/as son generalmente bobos que cuando no saben diagnosticar algo culpan al enfermo en lugar de seguir buscando la causa y no adjudicarlo rápidamente a problemas psicológicos/psiquiátricos. Y ni digamos si encuentran algo a lo que agarrarse para culpar de todo y no seguir buscando una causa real.
  23. #20 eso solo le pasa a mujeres, está claro. Los hombres no se quejan si son de Bilbao y, los demás, siempre son atendidos con diligencia
  24. #21 bobos/as
  25. Como médico, en la vida he escuchado a ningún compañero decirle a una embarazada que vomitaba para llamar la atención, pero claro así el artículo vende más
  26. #33 pues en la penicilna también se da el fenómeno. Una penicilina es antibiótica y la otra exactamente quiral no.
    En casi todos los aminoácidos y en casi todos los azúcares.
  27. #40 Que karma? Que cosecha? Para mí fue un comentario totalmente válido.
    Recordemos los errores pasados para no lanzarnos ciegamente de cara a terapias esperanzadoras futuras.
    Que si, que a mí me dicen que la morfina quita el dolor mejor que el opio (ejemplo malo)
    Diré Talidomida las mismas veces que diré aceite desnaturalizado de Colza si sabes a lo que me refiero.
    Ya me respondieron en otro comentario que hay distintos tipos de talidomida.
    Aporta algo o deja de rajar.
  28. #31 ¿Estás presente en todas las consultas de tus colegas, "como médico"?
  29. #27 No usan la palabra Talidomida, en ningún momento, dicho farmaco es muy anterior a este caso y no provocaba vomitos
  30. #16 60 años de hecho, en embarazadas si se usa como segunda linea en patologías reumatológicas
  31. #8 Es que no dice nada de la Talidomida en todo el artículo.
    No proponen tratamiento genetico, están buscando la causa
    Ya se que te arriesgas a no poder comentar el primero y cosechar karma pero habría que leerse el artículo (por la uy mediocre que sea, como este) antes de comentar
  32. La generalización que hace el periodista de lo que le pasó a esta mujer no tiene ni pies ni cabeza...¿A cuantas mujeres embarazadas les pasa que siquiera son capaces de entrar en la cocina porque los olores les hacen vomitar? Un montón, y los ginecólogos que hacen partos están hartos de tratar mujeres de todo tipo con muchas variaciones en cuanto a sensibilidad a mareos.
  33. #7 También esta lleno de marichulas, incluyendo muchas matronas.
  34. #2 conozco una señora mayor que murió de cáncer y en las visitas previas al diagnóstico le decían que era pesada y no le pasaba nada. La señora le dijo que si se moría sería su culpa al médico de cabecera y por fin le hicieron las pruebas. 
  35. #18 pues yo conozco muchos casos de mujeres que creen que les está dando un ataque al corazón y es estrés, ansiedad, nervios.
    Que es lo que ocurre más a menudo? Pues depende de que sea lo más normal los médicos harán una cosa o la otra
  36. #11 yo gracias a lo de la talidomida descubri en su momento el mundo que es la quiralidad en los medicamentos. Ciertamente es algo relativamente conocido.
  37. #2 claro, porque los pacientes solo se quejaba cuando les duele. El único motivo por el que en este caso se las únicas que se qujan sean las mujeres es porque.. oh, sorpresa, los hombres no se pueden quejar de los síntomas de un embarazo.
    Anda que no habrán ido hombres al médico diciendo que les dolía algo y como no veía nada (de las cosas habituales) le ha mandado a casa
  38. #27 Leete el artículo anda
  39. El medicamento se llamaba talidomida y ya sabemos cómo acabó eso.
  40. #27 anda leete el titular.
    Cc #30
comentarios cerrados

menéame