Noticias de ciencia y lo que la rodea
139 meneos
9987 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Dos gemelos idénticos se someten a un experimento para comprobar si la dieta vegana es más sana

Los gemelos Hugo y Ross Turner se dedican a los deportes de aventura y por ello, se preocupan por su alimentación. Hace unas semanas decidieron someterse a un experimento.

Ambos, idénticos, se pusieron en manos del Departamento de Investigación sobre Géminis del King's College de Londres, Reino Unido. Uno se sometería a una dieta estrictamente vegana y el otro no, y se compararían los resultados después, tal y como recoge la BBC.

| etiquetas: dietas , vegano , carne , experimento , gemelos
62 77 29 K 212
62 77 29 K 212
#11 La tienen las algas.
#12 Hay algunas algas que las tienen B12, pero en muy bajas cantidades y se consideran malas fuentes de la misma.
#12 ¿Esas no eran análogas a las B12, pero sin ser lo mismo? Al menos de la espirulina he leído eso, y que supuestamente pueden salirte los análisis de la B12 bien, pero tener déficit.
#8 Vitamina B12. Si eres vegano o te lo estás planteando, infórmate bien porque la carencia de B12 es muy chunga. No te fíes de la "información" de algunos herbolarios: la espirulina y otras algas no tienen B12 fiable, aunque den positivo dependiendo de cómo lo midas, era otro compuesto parecido pero no B12.
(Edito: he seguido leyendo y ya te habían contestado sobre esto)
#32 En un libro de 1993 sobre la dieta vegetariana leí que algunos productos procesados de origen vegetal sí tenían B12 aunque sus constituyentes no la contuvieran. Recuerdo nítidamente que uno de esos productos era la cerveza :roll: .

Según el libro los procesos de fermentación y putrefacción sí pueden producir B12. Se mencionaba otro ejemplo de poblaciones muy malnutridas cuyos niños, sin embargo, no eran deficitarios en B12, justamente por la falta de higiene y el contacto frecuente con el suelo y sus "porquerías" durante sus juegos.

Ya digo que el libro es antiguo. No he visto confirmación de esta hipótesis. Pero me gustaría saber si hay algo de cierto.
#78 La B12 está en bacterias del suelo, si beben agua de río, o poca higiene, es fácil que coman la necesaria para no tener carencia.
#32 ya, me refería a que se puede conseguir sin suplementarse, cosa que no es nada cómoda. Evidentemente, lo lógico es con pastillitas.
Gracias por nada.
#2 segundo corolario: esforzándote, siempre podrás comer bien. Sin esfuerzo, cualquier dieta que no sea comer de todo será chunga.
#61 no hace falta comer de todo o comer variado. Hay que comer completo y equilibrado.
Según la epigenética los gemelos no tienen porque expresar de igual modo los genes
#63 Y según la blasgenética, es posible que tu piel sea de color amarillo, te gusten las palomas y que tengas un amigo de color naranja que te hace la vida imposible.
#24 #13 quizás lo que escuchaste es el tema de las proteínas, que las de origen animal suelen ser completas y las de origen vegetal no, pero haciendo ciertas mezclas (creo que por ejemplo “arroz con habichuelas” como en la canción) consigues proteína completa.

Eso es un mito que la comunidad científica descartó hace ya bastantes años, aunque parece que la blogosfera todavía no se ha enterado.

es.wikipedia.org/wiki/Combinación_de_proteínas
#76 Hay reposteria vegana que creo que sustituyen la nata por grasa de palma que puede ser mala para la salud y para el medio ambiente.
Por una parte la comida vegana puede ser mala por lo que tiene y por lo que no tiene, por que los productos de origen animal son bastante más concentrados en nutrientes: proteinas, minerales, etc.
Hay que pensar mas para conseguir todos los nutrientes en la cantidad adecuada. Si añades los huevos y la leche se facilita mucho, por el veganismo extremo es otra…   » ver todo el comentario
Además de que la dieta vegetariana tiene mayor riesgo de desarrollar osteoporosis a largo plazo..
#60 ponme doble de la dieta de #53 por favor
Yo solo como animales veganos.
#48 no comió "normal" ninguno, dejaron sus dietas habituales e hicieron dietas sanas ambos, uno con carne y otro sin carne. Lo de suplementos no lo dice en ningún lado.
Conclusión, que la dieta vegana es igual de sana que la omnívora si sabes comer.

No como la omnívora, que cualquier persona que come de todo tiene buena salud y no existe ningún problema de salud... oh espera.
#1 Y la alegría de vivir.
#58 Tienes toda la razón lo primero que pensé es que con 12 semas poco se puede concluir, lo que pasa es que es imposible evaluarlo a 20 años en seres humanos. Demasiadas variables y factores del entorno pueden influir en la salud al margen de la dieta, por no hablar de la imposibilidad de mantener una dieta con las mismas calorías (y comprobarlo). La única manera sería tenerles encerrados como cobayas.
Pepino por el recto o mejor chorizo? Que dilema
#3 ambos notaron resistencia a la diabetes tipo 2???? Qué receptores tenemos para percibir eso????

Bullshit.
#95 Imagino que se refieren a la resistencia a la insulina.
#114 sí, pero tú como percibes eso??? Eso no se percibe y tal cómo está redactado dice que es su percepción
#116 Simplemente se mide el nivel de glucosa y de insulina y se hace el ratio. Niveles altos indican que tiene resistencia a la insulina y por ende precursor de DM2.
#121 Ambos notaron mejoras en los niveles de colesterol, el porcentaje de grasa o la resistencia a la diabetes de tipo 2.

Notaron = propiocepcion

No hay sensores de eso en el cuerpo, luego invent.
Gemelos idénticos. No como esos otros gemelos que solo se dan un aire.
Lo que pasa cuando uno se pone a traducir cuando ni siquiera domina bien el propio idioma.
#96, la denominación de «idénticos» para monozigóticos, en oposición a los «fraternos» o dizigóticos, está más que asentada en español.
#8 la B12
#4 Algunos deportistas de élite, bastantes ahora que lo pienso, son veganos, Lewis Hamilton es probablemente el más conocido, pero hay bastantes más: www.cuerpomente.com/ecologia/veganismo/deportistas-veganos-famosos_252
#104 ¿Y? Hay otros muchos que no lo son.
#104 Pues no lo sabía, ahora me cuadran ciertas declaraciones suyas. Gracias por el dato.
#110 The game changers es un documental que analiza los beneficios de la dieta vegana en el deporte de élite, Hamilton participa en él.
#120 Hamilton participa en él por su ideología política, igual que va acosando al resto de pilotos para que se arrodillen ante él. No busques otra cosa.
#123 Esa es tu opinión, yo discrepo aunque HAM no sea alguien que me caiga bien. El documental The Game Changer explica bastantes cosas sobre el tema de esta dieta y sus beneficios en el deporte de élite.
#130 Ese documental no explica nada, es pura mentira.
No puedes dar una explicación científica a algo que es religioso.

Un científico investigaría si una dieta pobre en proteínas animales, es mejor que una omnívora. Pero NUNCA investigará algo totalmente privado de animales, porque es una clasificación ideológica, no científica.
#132 Extraña premisa esa de dieta pobre en proteínas animales
#22 "Donde esté un buen esclavo... que se quite un hombre libre".

Seguro que alguien en la antigüedad pensó eso alguna vez.
Y estaba convencido de que tenía razón.
#86 No puedes decir que no eres vegano, si lo has sido durante un tiempo.

Eres vegano en suspensión o como quiera llamarlo, pero no te puedes identificar como no vegano.
#108 Yo soy vegano no practicante.
#108 Pero qué chorrada
#108 debes estar de coña
#108 tu negativo a qué viene, me explicas?
#151 Por intentar hacerte pasar por una cosa que no eres para dar un argumento.

Es como si yo me pongo a decir algo en contra del feminismo diciendo que soy mujer, pero al final reconozco que soy hombre pero me siento mujer.
#168 macho, suerte con tu vida.
#29 ¿Qué no se suele decir nada? Pero en que mundo vives.
Si vivimos bombardeados de propaganda vegana recordando lo malo que es comer carne.
#59 Una de las personas más gordas con la que he tenido relación era vegana, y no te puedes imaginar la mofa general que tenía que aguantar la pobre cada vez que lo decía.

Hay una idea muy equivocada instalada en la sociedad que equipara comer vegano con comer sano.
#112 Lo que comentas es una excepción en la regla y generalmente se trata de gente que se harta a bollería. Puedes ser vegano y comer mierda procesada todos los días. Yo también conozco un caso similar. La dueña de un restaurante vegetariano precisamente. Pero tendrías que ver cómo se pone de pan, bollos y salsas de todo tipo...
#65 Viendo el éxito que tienen las mierdas ultraprocesadas para veganos, me da que planifican su dieta lo mismo que la población general.
#103 ¿Por que eres incapaz de pensar por ti mismo?
Es que sois un jodido pack ideológico.
Os tengo la matricula cogida, y es que no falla que siempre penséis lo mismo de ciertos temas.
#115 Un matoncillo de callejón soltando su mierda hater. Y encima racistilla.

Una mierda para la basura
#115 Ya, porque tú no piensas lo mismo de determinados temas... Siempre son los demás...
¿Te sabes lo de la paja y la viga? Pues mírate en el espejo.
#125 Yo me he enfrentado a gentuza de toda ideología por igual. Y tengo mi propio criterio, que a veces coincide con un grupo o con otro.
Por supuesto que puedo tener una opinion equivocada en muchos temas, pero son esó mis opiniones.

Y lo que a vosotros los fascista os molesta, es que haya gente como yo que se ponga en frente de los totalitarios y supremacistas.

NO PASARÁN!
Lo ves, otro del team.

A veces pienso que estáis todos en la misma habitación.

EDIT: El mensaje iba para x.y.z que el muy cobarde me contesta insultandome y me bloquea para que no le responda.
Sois fascistas y no vais a ganar.
NOPASARAN!
#117 bueno, es que lo de las etiquetas es poco rollo xD yo la entiendo.

Yo intento no consumir casi nada de origen animal, pero si me preguntan si soy vegano pues no, aunque mucha de mi ética hacia los animales tenga que ver con todo eso.
#133 Pues eso, la gente se preocupa por muchas cosas a la vez, ser vegano e interesarte por el medio ambiente creo que es algo que va completamente de la mano.
#76 las patatas fritas insanas te referirás a las de bolsa. Qué de insano hay en unas bravas o una tortilla de patatas? Absolutamente nada.
#137 Venía a decir prácticamente lo mismo. Las patatas fritas caseras no tienen nada de insano.
#137 El aceite frito a altas temperaturas durante largo tiempo. Y si es de varias frituras y no un aceite de oliva, más. Lo insano estaría en ello, pero todo es relativo, y a veces hay que darse caprichos insanos para que tu mente esté sana también.
#142 El aceito de oliva virgen puede freirse sin problema. O el de coco. Repito, s-i-n p-r-o-b-l-e-m-a.
#171 Sí, cierto, pero solo unas dos o tres veces de usarlo. Lo malo es que normalmente no utilizamos el aceite de oliva virgen extra para frituras por su precio o no lo cambiamos de la freidora hasta sentir que lo rentabilizamos usándolo unas cuantas veces. Y cuanto peor sea tu economía más usarás el aceite de girasol, que ya desde los 5 minutos de fritura te llena de pestes. Y esto sin contar la cantidad de aceite frito que ingerimos con las frituras. Como en todo, por comer algo no pasa nada, pero si es habitual...
#172 estamos de acuerdo
#137 La patata frita tiene muchísimos carbohidratos y azucar lo que supone un aporte calórico bastante grande, freir no es que sea la manera más sana de preparar comida (a una patata que ya es calórica, se le añade grasa lo que la hace más calórica) y además suele llevar una buena cantidad de sal o estar acompañada de salsas (que aunque hay excepciones, la mayoría no son comida sana). Vamos, que las patatas fritas no es que sean lo peor, pero tampoco se puede decir que sea comida sana precisamente.
#173

Estoy en desacuerdo con muchas frases:

"La patata frita tiene muchísimos carbohidratos", y si es en forma de puré un índice glicémico altísimo también. Y? En una persona sana esto no es un problema si está en cantidades adecuadas a su metabolismo y sus necesidades energéticas.

"un aporte calórico bastante grande" bienvenido sea.

"freir no es que sea la manera más sana de preparar comida" no sólo es una manera adecuada, sino que el aceite protege de la…   » ver todo el comentario
#176 Es como todo, en ciertas condiciones se recomienda y en otras no se recomienda su consumo, pero teniendo en cuenta que el sedentarismo y la obesidad son problemas habituales en los paises desarrollados, creo que calificar de saludable un plato tan calórico como las patatas fritas, es inadecuado y está fuera de lugar. En cantidades adecuadas y combinado con otros alimentos, están bien, pero es que esa máxima se puede aplicar a casi cualquier alimento.
Y ojo, a mi me puto encantan, las comería a todas horas, pero hay infinidad de alimentos mas sanos que podría comer a todas horas sin provocarme un problema de salud.
#177 Pues afirmo sin rubor que mucho mejor las patatas si estas sustituyen platos de pasta, pizza, pan, cereales (azucarados), bollería o pastelería.

Dicho de otro modo, si coges un americano que coma lo habitual, y le empiezas a dar patatas fritas caseras en formato patatas fritas o le añades unos huevos y ya tienes una tortilla, le estarás haciendo un gran favor.

Pero claro, si las patatas lo que sustituyen son verduras, pues mal negocio.

La pregunta es, al español medio, si le das un plato de patatas fritas con mayonesa o una tortilla de patatas, esa persona qué está dejando de comer?

Mi apuesta es que dejará de comer galletas y bebidas azucaradas, porque las patatas tienen poder saciante, así que tienen mi voto.
#178 Yo mismo he dicho que las patatas fritas no son lo peor del mundo, pero que tampoco es un plato sano. En cuanto tienes sobrepeso, los médicos te suelen quitar (o limitar mucho) el pan y las patatas.
#179 Es un plato sano, terriblemente sano diría yo.

Claro que si estás diabético te hará mal.

Es como los huevos, uno de los mejores alimentos del planeta. Pero si eres alérgico mejor evítalos.

O los frutos secos, extraordinarios. Excepto si eres alérgico.

Lo que nunca haría sería decir que los frutos secos no son un plato sano porque hay un colectivo que no puede comerlos. Esto sería totalmente incorrecto. Pues con las patatas lo mismo.
#180 No estoy de acuerdo, nunca he visto a un médico prohibir a una persona sana las verduras frescas, o las hortalizas, o la fruta de temporada, pero si que es habitual que en cuanto tienes un poco de sobrepeso o el colesterol un poco alto (aún sin sobrepasar el límite), te quiten o te aconsejen evitar el pan, las patatas y los fritos. Una comida que te quitan cuando no quieren que un problema en ciernes vaya a más es, por definición, no sana.
#181 Pero más allá de repetir que son médicos, habrá que ver qué dicen y en base a qué lo dicen no? Mi médico de cabecera desconocía el concepto de pre-diabético, debo entonces negar ese concepto? Que hago cuando veo que distintos médicos tienen distintas opiniones?

Bueno, yo ya sé lo que hago, pero me resulta curioso imaginarme qué harás tu, implosionar?
#182 Siempre que se generaliza se comete un porcentaje de error, pero dudo que haya controversia entre médicos en lo que se refiere a retirar/regular los alimentos muy calóricos a sus pacientes (véase patatas fritas entre otros) para evitar problemas de salud.
#183 Los frutos secos son terriblemente calóricos. Hay médicos que los retiran/regulan?

Y las grasas? Siguen estando demonizadas por "los médicos"?
#184 Pues si, hay médicos que regulan o retiran los frutos secos y las grasas a personas con riesgo de sobrepeso. Aunque con los frutos secos hay controversia, pues consumidos de forma moderada y natural (sin freir, cubrir de sal, etc) pueden ser consumidos sin problemas.
#185 Sin problemas no, son hipercalóricos, no los retiran los médicos? Aunque no los frías siguen siendo hipercalóricos. Controversia? Dudo que haya controversia entre médicos en este asunto, no?

Ahora que lo pienso, nunca he oido de nadie a quien le prohibieran la tortilla de patatas, o la verdura con patatas. Pero claro, tampoco he oido de ningún médico que recomiende a un diabético que deje de tomar arroz y fruta.

Eso sí, los médicos por norma general recomiendan seguir la pirámide alimenticia, en eso no hay controversia. Excepto por la controversia mundial que hay en torno a la pirámide alimenticia, claro.
#186 ¿Nunca has visto a un médico prohibir a nadie la tortilla de patata? Yo si (a un familiar directo), a ver, no específicamente la tortilla de patata, pero lo puso a dieta durante un par de meses sin patatas, ni huevos, ni fritos (lo que, salvo la cebolla, es la pura definición de tortilla de patata) por tener algo de sobrepeso y el colesterol un poco alto (lo de los huevos y el colesterol es otro tema controvertido, cada poco se dicen y se desdicen respecto a si son malos para el colesterol…   » ver todo el comentario
#187 "(lo de los huevos y el colesterol es otro tema controvertido, cada poco se dicen y se desdicen respecto a si son malos para el colesterol o no)"

No, no es un tema controvertido. El colesterol dietario no tiene impacto en el colesterol en sangre.

Que tu médico o médicos tengan controversia entre ellos no implica que haya controversia en la ciencia.

Que tu médico haya prohibido patata, huevos y fritos, y no diga nada de pasta, cereales, arroces, pan y fruta, no implica que las…   » ver todo el comentario
#188 El médico si que mencionó los higos y los melones, entre otras más, simplemente te dije las frutas que me acordaba en ese momento. Yo estoy viendo que lo único que haces para defender tu argumentación es dar casos muy particulares en los que puede venir bien comer un alimento hipercalórico.
Hablas de que las patatas fritas son un aporte excelente para la dieta cetógena (o cetogénica) cuando es justo al contrario; si estás haciendo dieta cetógena por prescripción médica, o voluntariamente…   » ver todo el comentario
#189 muy particulares? Es que estás rodeado de enfermos? A mi alrededor tengo personas sanas, con un peso adecuado, sin problemas de resistencia a la insulina, y con una dieta correcta. Por qué las patatas son malas para ellas?

Y qué tiene de malo ser un alimento hipercalórico, si también es hipersaciante?

El error que cometes es el mismo de quien recomienda comer fruta porque "es muy sana".

En realidad, la fruta y la tortilla de patatas son tremendamente sanos para gente con…   » ver todo el comentario
#190 Estoy rodeado de gente normal, gente que intenta vivir la vida como puede, y que no siempre puede seguir una dieta óptima; y dentro de esa gente hay mucha que forma parte de ese alto porcentaje de los españoles que tienen algo de sobrepeso y que no deberían abusar de alimentos hipercalóricos. Es como tu has dicho "si vas a alguien que come verduras, pescado y carne de calidad, frutos secos y aceite de oliva, a ese no le digas que coma fruta porque estarás empeorándole la dieta. Y lo…   » ver todo el comentario
#191 A ver, que es discutir por discutir porque en lo grueso creo que estamos de acuerdo.

Lo que yo digo se puede resumir en esto:

Dieta 1
- yogur con leche A2, semillas de cáñamo, xilitol o eritritol y almendra tostada triturada para desayunar
- judias verdes frías con ensalada, olivas, aceite de oliva en abundancia, vinagre, tomate, nueces, y bastantes cosas más, y un trozo de salmón, o sardinas (mejor pescado pequeño), o carne de pastura, o similares, ACOMPAÑADO DE 100-150g DE PATATAS…   » ver todo el comentario
#192 Hombre, es que no creo que haya nadie que ponga en duda que las patatas industriales son malísimas.
En cuanto a las dietas que has propuesto, si el objetivo es una dieta equilibrada, en la primera necesitas las patatas fritas para meter algo de hidratos al cuerpo (aunque podrías sustituirlas con muchas otras cosas); y en la segunda sobran completamente pero tambien es cierto que habría que quitar antes cualquier otro de los alimentos que has enumerado. Supongo que querías poner las patatas…   » ver todo el comentario
#193 Tu mismo lo dices, para "meter algo de hidratos al cuerpo".

Antes de seguir, aclarar que no comparto eso de "poner algo de hidratos al cuerpo" sea equivalente a tener una dieta equilibrada. Ya tienes hidratos en todos los demás ingredientes, qué es equilibrada? En base a qué es equilibrada? Aquí no estaremos de acuerdo porque posiblemente no compartiré la base de donde sacas esas (supongo) conclusiones.

Dicho esto, si quieres meter algo de hidratos al cuerpo, y no te…   » ver todo el comentario
#194 Porque tu mismo has jugado con la perspectiva, poniendo una dieta que es practicamente hidratos y grasas; mientras que la otra, comparativamente hablando tiene poquísimos hidratos y por ello las patatas fritas encajan mucho mejor en esa dieta. Podríamos ir al detalle, sacando la información nutricional de cada ingrediente y sus cantidades para establecer sin ningún tipo de dudas si esas patatas fritas son necesarias (o por lo menos encajan bien) en esa dieta o no; pero no estamos a eso.
A…   » ver todo el comentario
#195 "y dependiendo del sitio es facil que les pongan con la consumición un cuenco con patatas fritas de bolsa o unas patatas fritas con un poco de alioli;"

......

Pero dónde vives tu? Qué lugar es ese? Aquí en Barcelona, en mi experiencia las patatas no abundan. Como acompañamiento de platos ... será que las evito inconscientemente. Las bravas, soy un fan acérrimo, pero será por lo que sea pero acabo comiéndolas una vez al mes (no voy tanto como antes y hay covid). La tortilla de…   » ver todo el comentario
#196 Hombre, está claro que hay problemas en la alimentación mas graves que las patatas fritas (por ejemplo, que absolutamente todo tiene azucar añadido), pero eso no hace a las patatas mejores de lo que son. Yo por la zona norte (cornisa cantábrica) llevo viendo esa omnipresencia de las patatas fritas en la dieta toda mi vida, y lo que te he dicho del caso del trabajo, el nombre es inventado (por protección de datos :-D ), pero el caso es real, osea, de ver eso día si y dia tambien. Si…   » ver todo el comentario
#197 Sí, pienso lo mismo, vamos, lo que viene a ser hablar desde la barra del bar y con el palillo en los dientes.

Aquí las bravas están muy buenas, pero a veces, a 6 u 8€, por muy top que sea el restaurante ... al final sólo son patatas, y quizá te inclinas más por unas croquetas
#53 El chorizo y la pasta son alimentos no procesados?
#138 Los chorizos de supermercado tienen más E-XXX que las matriculas de coche. Procesadísimos.
#144 Me lo imaginaba
#59 claro. Por alguna razón a mucha gente (especialmente no vegetariana/vegana) le cuesta separar los conceptos de vegano y sano. Puedes cuidarte mucho comiendo omnívoro, y ser vegano y comer como el culo (por ejemplo) mucha gente se hace vegetariana y empieza a comer sólo pasta y/o arroz porque no sabe cocinar, y se ponen a engordar)
¿En serio se está comentando una noticoa de 20 minutos?
En ningún punto se hace referencia al citado estudio, ya que cualquier estudio medio serio se publica en algún sitio científico, ¿donde está publicado este?
Por no decir que el artículo no dice nada, no concreta nada, todo es vago, desde que no expecifica de que estaban compuesto concretamente ambas dietas a el los tiempos....
En fin, no sé como tenéis el valor de tomaros algo en serio de esa publicación.
#52 Me parece que la principal razón para ser vegano es evitar el sufrimiento animal que suponen las macrogranjas.
O sea, sí es bueno por lo menos para los animales de granja.
#141 No por “creer muy fuerte” qué algo es mejor, lo es. Yo comprendo lo qué dices y me gustaría qué fuera verdad, desafortunadamente nada es blanco o negro:

A la pregunta Are animals killed in the process of farming vegetarian foods?
A pesar del márketing creciente y a menudo erróneo sobre la agricultura orgánica / ecológica / unicornia o cualquier nombre que se inventen, no hay en las 60 respuestas ninguna de verdad que diga otra cosa que:

Sí.

Muchos. Muchísimos. No hay serpiente que se…   » ver todo el comentario
#147 En realidad yo me refería al sufrimiento más que a la muerte de animales.
Cada minuto mueren millones de animales en el planeta a manos de sus depredadores, y seguro que la mayoría prefererirían las descargas eléctricas de los mataderos a que empiecen a comérselos vivos.
Yo me refiero más al hecho de que una ternera esté en un cajón de 2x1m durante tres años sin poder apenas moverse, sobrealimentándose y suplementada con clembuterol y antibióticos continuamente.
O las gallinas metidas en una jaula con ciclos de luz de 20 horas para que no paren de poner huevos, así toda su corta vida.
O los conejos, o los cerdos, o los pavos, etc etc.
#73 Qué culpa tiene el tomate
que está tranquilo en la mata
y viene un hijo de puta
y lo mete en una lata
y lo manda pa' Caracas.
-- Quilapayun
www.youtube.com/watch?v=M3clJISZWtg
#23 No es asi, los dos tenian una empresa de comidas que les preparaban las porciones, sin incluir alimentos ultraprocesados, puesto que no seria justo comparar una dieta vegana con una dieta omnivora llena de mierdas. Y es ahi cuando Ross se dio cuenta de la cantidad de ultraprocesados que comia antes y que no estaban incluidos en la dieta que tomo durante el test.

"Ross: We had Mindful Chef delivering our food, so we had exactly the same calories going in – give or take 50 calories…   » ver todo el comentario
#66 Pero si comes de todo es tan fácil que aprnas te tienes que preocupar. Siendo vegano necesitas planificar tu alimentación.
Que no digo que sea peor, digo que es máa difícil porque necwsitas voluntad.
#118 te equivocas, los países subdesarrollados no son los mayores consumidores de carne, y que pongas a Asia como ejemplo de consumo de carne... vaya tela. Esto es persona no lo harías, te daría demasiada vergüenza hablar sin haberte informado un mínimo. Desde luego, internet ha traído lo mejor y lo peor.

Y por último, una dieta vegana normalmente tiene de todo menos lechuga. Hay todo tipo de platos y de productos muy sólidos, nutritivos y saciantes, pero puedes seguir con tus chascarrillos y exposiciones gratuititas de ignorancia si eso te hace pensar que das ejemplo de algo. También puedes votar negativo si crees que eso es capaz de cambiar algún hecho,
#159 ¿En qué momento he hablado de comer carne? Los humanos contaminados de muchas maneras a parte de consumir carne.
#53 siento esto, pero el chorizo y el jamón son ultraprocesados y no se les puede incluir en lo que llamaríamos una comida sana. Aquí te dejo el enlace a una guía nutricional en cuya página 59 aparece lo siguiente "Reduce al máximo la ingesta de alimentos procesados* ricos en sal, pero sobre todo los ultraprocesados**, en especial los snacks salados tipo patatas chips y similares, embutidos, jamón de York y jamón serrano, galletas, salsas, conservas, platos precocinados, etc.".

Y en…   » ver todo el comentario
#2 Ojo, otro punto seria definir de cuando esa dieta es mas o menos correcta. En un cuerpo adulto y desarrollado como estos dos sujetos puede que no se encontraran diferencias.

Pero, y en dos menores de 3 o 4 años alargando esas dietas hasta los 14 por ejemplo, en pleno desarrollo. Sin meter pastillitas como suplementos y demás, solo con comida "normal". No se yo si en ese caso la influencia seria mayor.
#20 curioso lo de la lenteja de agua, pero parece un descubrimiento muy reciente, no?
#163 Si, creo que se descubrió el año pasado.
#62 Un vegetariano que coma variado sin controles, esta como un no vegetariano que coma variado sin controles.
Un vegetariano que come mal, esta insano como el que come carne pero lleva mala dieta.
Sin tener datos, apostaría que hay menos vegetarianos obesos o con problemas de colesterol que no vegetarianos, y viceversa en anemias por ejemplo.
12»
comentarios cerrados

menéame