Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
83 clics

Enfermedad cardíaca después de COVID: lo que dicen los datos (inglés)

Algunos estudios sugieren que el riesgo de problemas cardiovasculares, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral, sigue siendo alto incluso muchos meses después de que desaparece una infección por SARS-CoV-2. Los investigadores están comenzando a precisar la frecuencia de estos problemas y qué está causando el daño.

En diciembre de 2020, una semana antes de que el cardiólogo Stuart Katz recibiera su primera vacuna contra el COVID-19, tuvo fiebre. Pasó las siguientes dos semanas atormentado por tos, dolores corporales y escalofríos.

| etiquetas: covid19 , enfermedad cardiovascular , investigación , medicina
  1. Cuando se decidió que íbamos a convivir con el virus en plan "no existe" se debería haber prohibido este tipo de estudios!!! Ojos que no ven, infarto que no sientes. Mueres igual, pero la sorpresa lo hace más divertido.
  2. Pues algo debe haber. A un amigo le dio un infarto hace unos meses y acababa de cumplir 41 años. Su cardióloga le dijo que, aunque ella no había leído ninguna publicación al respecto, estaba viendo muchos infartos en gente relativamente joven desde el covid. Parece ser que ya comienza a haber evidencia científica al respecto.
  3. En el artículo marcan dos limitaciones:
    a) Se ha realizado en hombres blancos (y creo que de edad avanzada).
    b) Si contrajeron el virus, igual estaban más predispuestos a otras enfermedades (como las cardiovasculares).


    Sin leerme el original, pensava en b). El virus era más devastador con personas con sobrepeso y avanzada edad. Seguro que sin infectarse, esta población ya era más sensible a enfermedades cardiovasculares.
  4. #8 Sencillamente, he comentado que su cardióloga le dijo que estaba viendo una mayor incidencia en gente joven, pero que todavía no había nada publicado (esto ocurrió hace unos 9-10 meses). No sé a qué viene tanta agresividad por tu parte y esa demanda de datos, que esto no es un foro científico. No sé quién te crees que eres para andar haciendo semejantes exigencias.
  5. #1 pues viendo como hemos jugado nuestras cartas con la normalización del COVID, vamos a ver una cantidad muy significativa de muertes
  6. #7 ¡antes de la pandemia jamás se murió nadie de 40 años de infarto!.
    Estoy criticando el absurdo de tu razonamiento, que cualquier outlier pese a ser la excepción sirve para confirmar lo que de quiera. Fuera de todo analisis de datos, y toda evidencia científica.

    Si sugieres esa relación al menos dotala de datos y evidencia, no chascarrillos.
  7. #12
    Que dice el artículo sobre las vacunas? Esto:

    Vaccinations, reinfections and the Omicron variant of SARS-CoV-2 all pose new questions about the virus’s cardiovascular effects. A paper published in May by Al-Aly and his colleagues suggests that vaccination reduces, but does not eliminate, the risk of developing these long-term problems.

    No lo que tu sugieres
  8. #5 No sé qué datos quieres que te dé en un foro como este. A todos sus amigos nos llamó la atención que le diera un infarto a tan temprana edad y siendo alguien sano y poco sedentario. Si lo que buscas es información científica, tienes el pubmed.
  9. #1 un amigo... , debe haber...., su doctora no lo leyó,...

    ¡¡Por favor, basta de dar datos tan abrumadores y contundentes!!

    Mi primo se rompió el tobillo meses después, su amigo que era el delantero ese día no leyó ningún paper sobre la relación covid- rotura tobillo. Parece ser que ya hay evidencia de algo que solo los traumatólogos estan viendo.
  10. #3 ya las estamos viendo por el covid.
    Magufo.
  11. #9 yo no te exijo nada. Tú evidentemente puedes hacer lo que quieras, al igual que yo. Que no sea un foro científico no excluye se puedan aportar datos y no vivencias.
    Hay mucha información sobre paros cardiacos repentinos en cualquier tipo de edad.
    Lo siento por tu colega.
  12. #10 Gracias, afortunadamente se ha recuperado.

    Entiendo lo que dices y disculpa mi última respuesta. No tengo más datos al respecto que esta anécdota, la cual me pareció interesante compartir aquí, pero no por el infarto de mi amigo, sino por la opinión de la doctora que va en la linea del artículo y ya observaba esa mayor incidencia desde hacía varios meses.
  13. #5 entre la gente que conozco está habiendo una auténtica epidemia de esguinces, yo incluido. Por supuesto, todos vacunados :tinfoil:
  14. #7 Ahora no se puede opinar si no se viene con la tesis doctoral hecha
  15. #15 Sí, y yo tuve un médico que me recomendó homeopatía para tratar una alergia. Si profesionales magufos hay por todas partes. De todos modos, lo que he comentado sí que va en la linea del artículo publicado, lo que pasa es que para hacer semejantes afirmaciones, se requiere mucha evidencia (y eso lleva tiempo). Primero se observa una tendencia y luego se estudia, compara, etc. No te preocupes, conozco el método científico y los niveles de evidencia, pero esto no es un foro de profesionales, aunque alguno tenga muchas ínfulas.
  16. #11 yo tengo un amigo médico que no se ha querido vacunar, y que sostiene que hay muchísimos casos que se nos ocultan de muertos por "repentinitis" entre los vacunados. Nunca lo menciono porque no me parece representativo de nada.
  17. Y las vacunas como posible coayudante a todo el tema de reventar el sistema inmunitario no se nombran...claaaaaro...bueeno solo al final del todo, un poquito.
    Vamos a ir blanqueando el tema, y que el exceso de muertes en todas partes mejor sea causado por: el calor, el frío, la lluvia, el sol, el propio covid, la tensión de la final de la champions....
comentarios cerrados

menéame