Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
229 clics

Superar la velocidad de la luz es posible en esta teoría desarrollada por un científico mexicano que se inspiró en Star Trek

Miguel Alcubierre es físico teórico. Nació en la Ciudad de México un 28 de marzo de 1964 y es reconocido, precisamente por el desarrollo de su modelo matemático para viajar más rápido que la luz.

Su trabajo es reconocido por la comunidad científica y lleva el nombre de Métrica de Alcubierre. La teoría de la relatividad general asienta que nada puede superar la velocidad de la luz.

La métrica que plantea Miguel no solo demuestra que sí, sino que además lo expone sin violar las reglas instaladas por Albert Einstein.

| etiquetas: viajes , velocidad de luz , métrica de alcubierre
  1. No, no es posible superar la velocidad de la luz, pero teóricamente sí es posible "desplazar" el espacio a mayor velocidad.
  2. #5 Al reves, la teoria es posterior a los motores de curvatura de Star Trek :-)
  3. La métrica de Alcubierre no deja de ser un ejercicio matemático que implica conceptos como energía negativa o energía infinita.

    A día de hoy es tan ficticia como el propio motor warp en el que se inspira.
  4. Siempre habla leído y pronunciado el apellido Alcubierre a la francesa y resulta que el señor es mexicano y además es el nombre de un pueblo de Huesca :wall:
  5. #6 Recuerdo que este par de años pasados se han hecho avances disminuyendo las restricciones, sigue siento irrealizable con las tecnologias actuales, pero no fuera de lo posible segun nuestros conocimientos de la fisica.
    Igual la respuesta esta en otra parte, pero esta metrica plantea curiosos interrogantes.
  6. #10 Tal vez en el futuro si, tal vez en el futuro se descubre otra cosa que invalida la métrica de Alcubierre y no es posible.

    En el fondo estás noticias "ayudan" a dar un aire magufo a la ciencia (sin desprestigiar a Alcubierre que es una de las grandes mentes de nuestra generación, el problema está en el uso torticero de la ciencia)
  7. #14 energía tenemos de sobra, pero no distribuida como quieres y para su uso en las máquinas que quieres
  8. Edito
  9. #1 Pero esto no es ninguna novedad, lo de Alcubierre ya tiene tiempo
  10. #13 ya, el clickbait es todo risas , pero cuando usn a la ciencia como excusa, mal vamos.
  11. No tenemos energía para calentarnos este invierno y vamos a tenerla para usarla en un máquina que distorsiona el espacio.:palm:
  12. #23 ¿Donde dices que se ha descubierto la antigravedad que necesita la métrica de Alcubierre para funcionar?

    Y pégame un paper por favor, no un artículo de la wikipedia. Tengamos rigor y no degrademos una conversación científica a un cuñadeo pseudocientifico.
  13. #25 ¿En serio has leído lo que enlazas?
    Si es así, por favor ilustrarme como podemos hacernos valer del efecto casimir a una escala macroscópica.

    O en el caso que nos ocupa, que utilidad tiene para generar la antigravedad necesaria para aprovechar la métrica de Alcubierre.
  14. Un poco viejuno, esta es la teoría en la que se "basaban" los motores de curvatura de Star Trek
  15. Más viejo que el pan con chorizo.
  16. #2 La diarrea es más rápida que la luz.
  17. #6 Desde los trabajos empíricos de Casimir la energía negativa tiene entidad propia. A pesar de que los cálculos iniciales pedían una energía equivalente a la masa del universo para un viaje de este tipo, la cosa creo que anda actualmente en la masa de Júpiter.
    Para ser justos la métrica de Alcubierre está al mismo nivel que el ejercicio matemático que suponía un agujero negro, concepto dado por posible pero muy improbable hace 80 años.
    Quizás nunca podamos utilizar un motor de curvatura, pero hasta que esté falsado por la ciencia, no es hablar del sexo de los ángeles. Sería hablar del sexo de los ángeles si la métrica de Alcubierre estuviera fuera de la Relatividad General.
    es.wikipedia.org/wiki/Energía_negativa_(física).
  18. #26 Lo que enlazo lo leí hace más de 20 años.
    "...De este modo, dado que la densidad de energía sería negativa se podría viajar a una velocidad mayor que la de la luz merced al efecto suscitado por la materia exótica. La existencia de la materia exótica no está descartada, antes bien el efecto Casimir parece confirmar la existencia de tal materia; sin embargo producir bastante materia exótica y conservarla para realizar una proeza como el viaje superlumínico plantea los mismos actualmente irresolubles problemas que para mantener estable a un agujero de gusano..."
    es.wikipedia.org/wiki/Métrica_de_Alcubierre
    Nadie te está diciendo que vamos a poder crear un motor de curvatura ahora o incluso nunca, pero es demasiado pronto para enterrar la hipótesis.
  19. #2 Si tienes diarrea y enciendes la luz del baño te has cagado antes que te alcancen los fotones.
  20. #15 Ni sabemos tomarla y almacenarla en las cantidades deseadas.

    La energía no será el problema del futuro.
  21. Cualquier cosa que no transporte información puede ir más deprisa que la velocidad de la luz. Por ejemplo el entrelazamiento cuántico es instantáneo.
  22. #7 y mujeriego
  23. #7 Me gustan las patatas.
  24. Antigua, triplicada y torticera. Con lo planteado por Alcubierre no se supera la velocidad de la luz.
  25. #13 Lo importante es que es un ejercicio totalmente hipotético, porque exige la existencia de objetos con masa negativa, cosa que no parece haber en este universo.
    Y claro si nos saltamos la restriccion de la "existencia" se pueden crear mil teorías, por ejemplo la mía seria:
    Otra forma de viajar más rápido que la luz es asumir que podrían existir varitas mágicas, coges una varita mágica dices unas palabras en voz alta y teletransportas las cosas instantáneamente. Y como las cosas no viajan por el espaciotiempo sino que se teletransportan por fuera de él, no violan las reglas de la relatividad.
  26. #21 Primero soluciona lo del detector de ironía.
  27. #29 Los plátanos son una gran fuente de sodio.
  28. #30 Sí, sí, pero aprende a interpretar textos y luego ya podrás hacer el gamba.
  29. #31 El caso semiestable de la conjetura de Taniyama-Shimura fue demostrado en 1995.
  30. #32 ¿Has abierto ya algún manual sobre interpretación de textos para no tener que terminar haciendo el imbécil y ocupando espacio en Internet aleatoriamente?
  31. #33 Aunque el uso tópico del flúor es beneficioso para la dentadura, su ingesta puede producir fluorosis esquelética.
  32. ¡EINSTEIN ERA UN PREPOTENTE Y ARROGANTE!
comentarios cerrados

menéame