Noticias de ciencia y lo que la rodea
473 meneos
1100 clics
Mientras Europa resucita al tren nocturno, España ha decidido dejarlo morir poco a poco

Mientras Europa resucita al tren nocturno, España ha decidido dejarlo morir poco a poco

Reducir las emisiones contaminantes en los países europeos no es una tarea exclusiva de los vehículos de combustión. Hace tiempo que la aviación está en el punto de mira y el gran beneficiado puede ser el tren. Al menos en Europa, donde se está apostando por devolver al Viejo Continente una red de trenes nocturnos. En España, sin embargo, ya está en coma y las previsiones no son buenas.

10 líneas en 2030. El último en hablar de una apuesta clara por el tren nocturno ha sido Jean-Baptiste Djebbari, ministro francés de transportes. El...

| etiquetas: tren , españa , vaciada , vacía , europa , emisiones
227 246 0 K 238
227 246 0 K 238
De los mayores desastres de la historia de España, cuanta pasta se han llevado!, todo bien atado.
#48 es clase turista, no es mucho más caro que cada cama de habitación de dos o cuatro pasajeros que estarían reservadas para cogerlas enteras(o por compañías de bajo coste para compartir con otros pasajeros).
#50
Hoy coger un AVE Mad-Bcn para mi familia(3) sentado en clase turista me cuenta 600€ en coche <100€. Y no se si queda algun tren ya que no sea ave, se los han cargado casi todos.
#53 pues 318€ es lo que cuesta una habitación en un Hamburgo-Viena de 16 horas, cuatro camas para vosotros, considero dos adultos y un niño.
#61
Venga, que una cosa es que te gusten los trenes o te apetezca hacer un viaje transiberiano y otra que un puto tren cama sea una alternativa real.
#66: Pues mejor que el avión sí me parece, aunque solo sea por no tener que quitarme los zapatos y ser tratado como un terrorista, o depender del vigilante si le da por decidir que la hebilla de mi cinturón es demasiado tocha. :palm:
Y además, es más seguro.
#37 y porque lo prohiban los gabachos, los reyes de la energía nuclear, ya está bien?
#17 en los que había aqui no creo que fuera muy cómodo, pero hay otros países que si apoyan este tipo de trenes y bien hecho yo creo que si que puede funcionar:
youtu.be/oW3TPA5w2e8
#70
Que no puedes subir a un avión que te impida usarlos ?
#77: Una hebilla de cinturón tocha, pero aunque la deje en casa, son unas normas que no comparto, pero las respeto, y lo que hago es no recurrir a ese medio de transporte. :-)
Y con el TAV lo mismo, yo no quiero vivir en una sociedad donde todos seamos terroristas "hasta que se demuestre lo contrario", y tengamos que andar ya no pasando por detectores de metales, sino con restricciones a objetos que no deberían ser un problema bajo mi punto de vista. Cualquier día prohibir también los zapatos con cordones por si los usamos para estrangular a la gente.
#58 Que se hacen cosas mal no te lo discuto. Renfe es un desastre y muchas veces se planifica desde fomento más por intereses políticos que por necesidades actuales o futuras.

Pero hay una realidad en nuestra geografía que hace que baje la eficiencia de las redes ferroviarias en la media distancia en comparación con otros países europeos.
#79: A medias, hay pasos como Pajares, Despeñaperros, Orduña, Pozazal... que complican el transporte ferroviario, pero... ¿Qué pasa entre Valladolid y Palencia, Huesca y Zaragoza...? ¿También hay montañas?

La excusa que ponen también es la densidad de población, algo que no tiene sentido porque la densidad de población se obtiene con dos datos, uno por el número de personas y otro la extensión de un territorio. ¿Que el término municipal de una localidad sea mayor o menor influye en el servicio ferroviario, pese a que la gente viva igual de concentrada en torno a la estación?
#1 Yo no soy capitalista pero fijate que en tu argumento se ve claro que el problema es el político, no el capitalismo en sí. Si tuvieras ante ti comunismo, también se podría hacer un razonamiento similar donde al final, a la hora de repartir, el político repartiría en favor de familia, amistades etc.
#81 Es que la corrupcion, desde mi punto de vista, es algo "añadido" que no es el fondo de la cuestion. La corrupcion, como dices en #99 , la habra en todos los tipos de Gobiernos en mayor o menor medida.

El fondo es que una idea politica aboga por la minima intervencion del Estado en todos los ambitos. Y usa los medios que tiene -y que tengan los minimos "efectos secundarios" para quien los lleva a cabo- para que se vaya en el camino que quiere.

En España se lleva…   » ver todo el comentario
#129 Eso es cierto. De hecho, el foco hay que ponerlo efectivamente en la política de desmantelamiento de lo público, no en el hecho de que haya o no corrupción, que, como dices, es un añadido. A mi me gusta hacer énfasis en esta idea, porque en los últimos tiempos, los partidos políticos prefieren que salgan a la luz casos de corrupción si ello sirve para desviar la atención de estas cuestiones, que sin ser corrupción en si mismo, desemboca en políticas nefastas para el conjunto de la…   » ver todo el comentario
#89
Ostia, que nivel. Despertar allí, al día siguiente, sin dormir en una sucia litera cin más personas.
#91 se ve que nunca has viajado en coche cama
#92
Es que no tengo intención de perder un dia entero en una litera compartida. Recuerdo un viaje en preferente, un talgo, y nunca más.
#90 nadie dice lo contrario, pero dura lex sed lex
#1 Si, básicamente, allá donde hay alguien que toma decisiones sobre algo hay corrupción. Nada nuevo bajo el sol.
#99 Erroneo. No por tomar decisiones tienes que ser corrupto.
Por ideologia puedes considerar que el Estado debe intervenir lo menos posible y no por ello ser un corrupto.
Otra cosa es que en España vaya muy de la mano y se aprovechen para "pillar cacho" de la que se privatiza.
#107 No, es cierto que no hay ninguna obligación de ello y desde luego ningún modelo económico ni político tiene entre sus axiomas la corrupción, sería de hecho un contra sentido. No obstante, yéndonos a la práctica, siempre, en todo sistema político, social, o económico, encuentras corrupción. Es imposible dar un ejemplo en el mundo, de un país, sea cual sea su regimen, sea cual sea su ideología, y sea cual sea su nivel de riqueza, donde no haya corrupción. Es inherente al ser humano por desgracia. Fíjate si es así, que los ranking sobre corrupción no aspiran a catalogar a los países entre los que no tienen corrupción y los que si, si no que asume que siempre hay y les pone nota en función del porcentaje de corrupción.
#49 Por la noche están los tapones para los oídos.
#103
Topones en los oidos, tapones en la nariz.....Tapones para la mente hay?
#105: Pero es que eso es una contradicción:
Si dicen que la gente usa poco los trenes nocturnos... ¿Qué problema hay en bloquear una plaza que no se iba a ocupar?
O sea, quitamos el tren porque no se llena, pero luego no vendemos plazas para no dejar fuera a los que hagan el recorrido completo de un tren que en teoría tiene plazas libres.

Por eso hay MD y LD.

Depende de las horas.

Ya no hablemos de si vas en cama, que no puede volver a ocuparse por otro viajero hasta que llegue a destino y cambien las sábanas.

Butaca, yo decía butaca. De hecho algunos trenes Alvia tienen plazas vendidas como MD, eso sí, con menos paradas respecto a los recorridos que sustituyeron, con lo que si querías ir a esos sitios ya no te sirven.
#110 Es que los nocturnos iban llenos
#111: Pues otros usuarios dicen que los quitaron porque iban vacíos por las cordilleras y todo eso... ¿En qué quedamos?
#112 A ver, estar en el país de Europa mas montañoso después de Suiza dificulta la explotación ferroviaria, pero los nocturnos se usaban.

El caso más flagrante fue la eliminación del Costa Brava, que siempre iba hasta las patas
#109: Yo hablo de nocturnos y LD, pero creo que los problemas que arrastran no son exclusivos suyos, sino de una mala gestión por parte del Mix Max MIGMAG Mip Map... Ministerio de Fomento (o como se llame ahora), no negaré que la orografía de algunas zonas no ayuda, pero no es la causa principal de los problemas del ferrocarril en España.
#75 Pon un tren siguiendo el pisuerga y el duero y ya tienes a casi toda la población de castilla y leon en un valle.
#115 En Castilla y León se han deshabilitado varias comunicaciones porque apenas tenían uso. Otras siguen abiertas por los convenios de la junta con Renfe (pasta). La media distancia que sigue operativa y con uso es la que enlaza con Madrid. No sé cómo estará el tema Burgos país vasco o León Asturias y Galicia, pero con este panorama ¿Aún es necesario meter más trenes y vías por ahí?

Si el tren está de capa caída no sólo es por desinterés político, también es porque el transporte por carretera se ha impuesto en los últimos 50 años.
#100 ¿Que representa esa imagen?
#116 La altimetría
#117 Si los valores de abajo son los metros de altitud, no entiendo cómo se relacionan con el gráfico de arriba.
#118 Los valores de abajo es el kilometraje de las líneas
#3 Para ser el govierno más progresista de la historia en este País no hace falta mucho. Pueden serlo sin hacer demasiado.
#119 Ya decía yo que no me cuadraba nada xD xD
Gracias.
#113: Y el de Granada, que lo quitaron con la excusa de la línea de AV, que solo iban a ser unos pocos meses y...

Es más, yo hace unos años vi un aparato para mantenimiento de vías que permitía la circulación en la otra vía, era como una especie de "tren hueco" donde los trabajadores podían trabajar en la vía sin peligro de que las circulaciones por la otra vía fueran un peligro.

Yo creo que usando sistemas así y con una buena coordinación, podrían haber trenes nocturnos por las LAVs, de forma que se pueda viajar a más distancia, por ejemplo, hacer Lisboa-Barcelona saliendo a las 0 horas y llegando a las 8 AM o antes.
#96: Es que el problema de España es que "nos creemos muy listos", y deberíamos tener más humildad y aprender de nuestro entorno. Si en Portugal hicieron eso, en España deberían haber considerado lo mismo. ¿Que el fabricante se mosquea? Que hubiera optado al concurso.

Además es un material muy pesado para hacer composiciones largas (1 Arco pesa lo que 3 coches Talgo).

Sí, bueno, pero también son más plazas y el confort es mayor, de todas formas, la mayor virtud de esos coches…   » ver todo el comentario
#125 "Po vale"
#37 Pues 291,8 litros por cada 100 km es menos por pasajero (¿220 pasajeros?) que los 5-6 litros a los 100 que hago en el coche para 1-3 personas. Tan malo no es el avión.
#22 El avión está subvencionado, dices, pero la mitad de lo que pago del billete son tasas aeroportuarias.
#133 Claro, no pensarás que el mantenimiento de los aeropuertos es gratis.

Que haya esas tasas no quiere decir que lo que pagas del billete cubra los costes reales.
#70 Yo hago ya varios vuelos al año mis pasos por seguridad son 5 minutos de reloj. He llegado a estar con menos de 1h de la salida del avión en el aeropuerto (no lo recomiendo, pero ocurrió) y todavía no he perdido ninguno.
#134: Pero como digo, no me gustan los protocolos de seguridad que hay, los respeto, pero si puedo evitarlos, mejor, sobretodo en viajes que sean personales, si viajo es para disfrutarlo yo, no para que lo disfruten otros mirando un fichero de Excel.
#24 Puedes dormir mientras viajas y llegas descansado a primera hora de la mañan

Eso es falso. No hay quien duerma en un tren nocturno.
12»
comentarios cerrados

menéame