Noticias de ciencia y lo que la rodea
56 meneos
80 clics
La peatonalización de los barrios en Sevilla aumenta cerca de un 30% las visitas de los vecinos

La peatonalización de los barrios en Sevilla aumenta cerca de un 30% las visitas de los vecinos

Un estudio del grupo de investigación Applied Economics & Management de la Universidad de Sevilla analiza el grado de satisfacción de los ciudadanos y sus determinantes respecto de los procesos de peatonalización fuera del casco histórico de Sevilla. Concretamente, en las calles Asunción y San Jacinto. Ambas actuaciones fueron, especialmente la primera, precedidas de una significativa conflictividad social.

| etiquetas: sevilla , peatonalización , estudio , satisfacción , vecinos
48 8 0 K 248
48 8 0 K 248
  1. Con lo cómodo que es dar siete vueltas a la misma manzana para intentar aparcar, la verdad no lo entiendo...
  2. #7 La cuestión es que las calzadas son tan grandes que tras una peatonalización el espacio público generado es suficiente para compaginar ambas actividades (consumir, y tener interés general).

    Para mí es la única manera de que se pueda dar. No todo el mundo está de acuerdo en peatonalizar, por eso no se puede hacer sin conceder algo a gremios como el de hosteleros, que son bastante poderosos (y que ganarían igualmente, pero hacen mucho ruido). Si fuera por mí, quito mañana mismo las calzadas de los 10-12 km2 del centro de las ciudades (un radio de 2 km), o incluso más, añadiendo un servicio de micro-buses eléctricos o tranvías, y dejando las calles que se puedan como boulevards con árboles incluso zonas con caminos de tierra donde haya espacio (se necesita refrescar YA las ciudades). Pero no todos opinan como yo, por eso creo que si se hacen ciertas concesiones los cambios serán más fáciles.
  3. #3 El ayuntamiento hace caja, los bares contratan personal y los ciudadanos lo disfrutan.

    Si parte del espacio que se le quita a los coches se destina a terrazas, todos ganamos. Si ese espacio proviene de zonas peatonales la cosa cambia.
  4. #6 Privatizar el espacio público por sistema no suele redundar en el interés general, por mucho que venga de retirar calzadas. El espacio publico deberia permitir algo mas que circular o consumir.
  5. Esto ahora es malo, no?
  6. #2 Si visitas más a los vecinos porque peatonalizan el barrio algo está mal. Porque nadie en su barrio cogería el coche para dar 7 vueltas para aparcar para ir al bloque de al lado... :roll:
  7. Pues igual en Sevilla va de puta madre. En Bilbao cada vez que peatonalizan algo lo llenan de terrazas de bares y los vecinos terminan hasta los cojones. Eso si, el ayuntamiento a hacer caja.
  8. Lo normal
  9. #3 Los que llenan las terrazas, ¿no son vecinos?
  10. #4 No, ¿por qué?
  11. #11 Los de esos barrios, ¿se van a las terrazas de otros barrios?
  12. #9 Si, pero no de esos barrios.
  13. #6 Otra opción es que esas calles peatonales se dediquen al paseo, ocio urbano ( columpios, pequeños parques etc..)
  14. #12 Sería lo ideal, pero, ¿por qué no se hace?
  15. #3 aquí también se hace. Hay bares que ocupan PLAZAS ENTERAS con sus mesas, plazas de las que han llegado a quitar bancos públicos para que no "molesten" al bar. Que si, que dan vida y trabajo, pero que hay que compaginar las dos cosas.
  16. El caso es que ya hace años se puso en marcha un "Plan Centro" que blindaba el casco histórico con cámaras y tiempos de paso y funcionaba bastante bien: permitía el acceso de residentes, servicios públicos, reparto y acceso a los parkings, bajó el tráfico una barbaridad, la contaminación y daba gusto caminar...hasta que cambió el alcalde, y lo derogó por completo mandando al carajo toda la inversión. El centro se volvió a llenar de coches y aunque se han ido peatonalizando algunas zonas, no son suficientes para una ciudad de este tamaño y con una vida al aire libre tan frecuente.
comentarios cerrados

menéame