Noticias de ciencia y lo que la rodea
228 meneos
2738 clics
Rafa Guerrero, psicólogo: “El sobrediagnóstico del TDAH es una realidad muy preocupante”

Rafa Guerrero, psicólogo: “El sobrediagnóstico del TDAH es una realidad muy preocupante”

Entrevistamos a Rafa Guerrero, uno de los mayores expertos en trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en nuestro país

| etiquetas: guerrero , tdah
101 127 1 K 224
101 127 1 K 224
Los niños hiperactivos no existen. Lo que existen son los padres hiperpasivos.
#29 Y los ignorantes que no tienen un caso cerca, esos si que existen,a punta pala.
#10 #29 Lo que dices no es cierto.
Hay niños que realmente tienen TDAH y comentarios como el tuyo no ayudan nada a sus familias.
No difundas bulos.

Y leed el testimonio de #66
#1 ya que te pones a mirar, mira también a los padres de los padres
#57 me refería a ellos como a los orientadores. Gracias y un saludo.
Mirar a los padres.
Niños movidos los ha habido siempre.
Lo que antes era inquieto, ahora es hiperactivo.
Drogas a los niños, que aberración.

Estas son las formas de detectar el trastorno del cuñado, que parece ser mucho más frecuente que el propio TDAH, incluso con sobrediagnostico.
#60 Las drogas que les dan son anfetaminas, que en ellos les produce un efecto contrario (paradójico). Es decir, que si notas que un niño medicado está más tranquilo de lo normal es que es verdad que tiene hiperactividad, porque sino sería todo lo contrario, estaría como una moto. El problema con la medicación es la dosis: si te pasas con las anfetaminas es como darle dos valium a un niño "normal", quedan totalmente aplanados e incluso se quedan dormidos en clase.
#5 los profesores no diagnóstican por dos razones:

1) No pueden

2) No quieren. Tener un TDAH es una carga de trabajo extra, porque hay que hacer una adaptación de contenidos, examenes, etc.

Si acaso lo diagnóstican los orientadores/as del centro, pero esos no son profesores, son charlatanes.
#65 Se te ha caído el palillo.
#63 Te doy toda la razón, muchísimas gracias.
#73 no criticó el que tipo de droga se les puede dar, el hecho es que la gente que no tiene ni idea de lo que es, de vivir con ello decir que tomar una pastilla es un problema, donde tenemos una sociedad inflada a diazepam. Un niño debe de aprender y a hacer cosas con ciertas cosas a determinada edades, si la mediación, se llame como se llame, les ayuda, genial, pero no llamemos droga a una medicación por pura ignorancia.
#104 había escrito un comentario antes pero creo que no llegó...Mejor tarde que nunca, y 42 años son los nuevos 30 jajajaj. Con tratamiento te irá mejor y lo notarás, ganarás calidad de vida. Asique nada de "horror" lo bueno está por llegar {0x1f609}
#105 Gracias, de verdad... a ver qué tal me va :-)
12»
comentarios cerrados

menéame