Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 821, tiempo total: 0.013 segundos rss2
19 meneos
114 clics

Descubren un nuevo tratamiento contra el cáncer que ataca a cualquier tumor, aunque no se sepa donde está

Hoy en día, para tratar el cáncer se utilizan principalmente la quimioterapia y la radioterapia, muy eficaces con algunos tumores, pero prácticamente inútiles con otros. Además, cuentan con la desventaja de provocar muchísimos efectos secundarios, ya que destruyen las células tumorales, pero también las sanas. Por eso, los científicos llevan muchos años intentando encontrar un tratamiento contra el cáncer que vaya directamente hasta él, sin afectar al resto de las células. Se han hecho grandes avances, pero con el inconveniente de que suelen se
15 4 0 K 30
15 4 0 K 30
382 meneos
789 clics
Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que lidera el doctor Mariano Provencio, ha sido pionero a nivel internacional en iniciar un nuevo abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales que eleva la supervivencia. Con este nuevo esquema, un 36,8% de los pacientes logran una reducción completa del tumor, frente al 6,9% que se trató con quimioterapia sola,
164 218 1 K 148
164 218 1 K 148
29 meneos
30 clics

Luis Pizarro, investigador y premio Princesa de Asturias: “Las personas pobres no son objetivo de la investigación farmacéutica”

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas ha desarrollado hasta 12 tratamientos en 20 años con un modelo que antepone los pacientes a los beneficios económicos, una labor reconocida con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación 2023.
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
3 meneos
62 clics

¿Hasta cuándo podemos vivir los humanos?

La mejora de la calidad de vida, el acceso a medicamentos y tratamientos han permitido ganarle meses y años a la muerte
20 meneos
73 clics
La terapia génica necesita avanzar contra las enfermedades raras: ¡firma para apoyar la investigación! - Cima

La terapia génica necesita avanzar contra las enfermedades raras: ¡firma para apoyar la investigación! - Cima

Desde hace algunos años, la terapia génica está revolucionando el tratamiento de las enfermedades raras (que no son tan raras: más de 3 millones de personas las padecen en España)

Sin embargo, queda mucho por hacer para trasladar estos avances a nuevos tratamientos y a una mejora de la calidad de vida de los pacientes. Necesitamos más investigación, es urgente: firma nuestra petición.
30 meneos
260 clics
Las ventajas colaterales de la PrEP, la pastilla que evita la transmisión del VIH

Las ventajas colaterales de la PrEP, la pastilla que evita la transmisión del VIH

El primer caso de sida en España se detectó en octubre de 1981. Desde entonces, la ciencia ha vivido en una carrera constante por detener la expansión de un virus, el VIH, que ha causado 60.611 muertes en este país y más de 38 millones en todo el mundo. En estos más de 40 años, ha habido avances e hitos: la enfermedad se ha convertido en una patología crónica, las personas en tratamiento pueden reducir su carga viral hasta hacerla indetectable e intransmisible e, incluso, hay una pastilla, la PrEP, para evitar la infección.
25 5 0 K 190
25 5 0 K 190
29 meneos
183 clics
La mayor noticia científica de la semana [ENG]

La mayor noticia científica de la semana [ENG]  

Ha sido una semana con muchas noticias en el ámbito científico aunque tengo la sensación que una historia científica en particular ha sido totalmente pasada por alto, tal vez la más grande de todas, más grande que los superconductores a temperatura ambiente, más grande que un tratamiento realmente sólido contra el cáncer. Se trata de que ahora entendemos qué ha provocado ésta última subida de temperatura del océano atlántico. Resulta que hemos estado haciendo geoingeniería todo este tiempo y ahora tenemos unos datos fantásticamente buenos.
26 3 0 K 257
26 3 0 K 257
11 meneos
29 clics
Reed Jobs, hijo de Steve Jobs, lanza un fondo millonario para financiar nuevos tratamientos contra el cáncer

Reed Jobs, hijo de Steve Jobs, lanza un fondo millonario para financiar nuevos tratamientos contra el cáncer

Reed Jobs, hijo de Steve Jobs, ha revelado su nuevo proyecto y es verdaderamente interesante. Se trata de Yosemite, un fondo millonario destinado a financiar nuevos tratamientos contra el cáncer. Del mismo también participa Laurene Powell Jobs, madre del joven de 31 años y esposa del cofundador y exCEO de Apple.

El nuevo fondo de Reed Jobs cuenta con el apoyo financiero del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad Rockefeller y el Memorial Sloan Kettering.
36 meneos
84 clics
Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos

Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos

La terapia génica, que ya se utiliza para tratar el párkinson, también podría ser útil frente a otras drogas como la cocaína.
7 meneos
34 clics
Caucho natural

Caucho natural

Recolección y composición de látex recién extraído. El caucho se obtiene del árbol por medio de un tratamiento sistemático de "sangrado", que consiste en hacer un corte en forma de ángulo a través de la corteza profundizando hasta el cambium. Una pequeña vasija que cuelga en el tronco del árbol para recoger el látex, jugo lechoso que fluye lentamente de la herida del árbol. El látex contiene 30 a 36% del hidrocarburo del caucho, 0.30-0.7% de cenizas, 1-2% de proteínas, 2% de resina y 0.5 de quebrachitol.
16 meneos
49 clics
Las presiones públicas para implantar cribados de cáncer a veces ignoran las evidencias científicas

Las presiones públicas para implantar cribados de cáncer a veces ignoran las evidencias científicas

En ocasiones los estudios no demuestran que hacer pruebas masivas reduzca la mortalidad de aquellos a los que se les aplica esta medida de detección precoz de cáncer, sino que señalan que pueden generar sobrediagnósticos y tratamientos injustificados
21 meneos
33 clics
Vacunas contra el fentanilo y la heroína se probarán en humanos el próximo año [ENG]

Vacunas contra el fentanilo y la heroína se probarán en humanos el próximo año [ENG]

(Trad automática) Las vacunas están diseñadas para proteger a las personas de sobredosis accidentales de heroína y su primo sintético más fuerte, el fentanilo. Funciona incitando al cuerpo a producir anticuerpos específicos del fentanilo que se unen al fármaco en la sangre y evitan que ingrese al cerebro. Hasta ahora, solo se ha probado en ratas y cerdos, pero sus resultados sugirieren que las vacunas podrían ofrecer un “tratamiento seguro, duradero y profiláctico” para combatir las sobredosis de opioides también en humanos.
3 meneos
21 clics
Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Un equipo de científicos logra evitar con fármacos orales la muerte neuronal en roedores modificados genéticamente para imitar la demencia. Amaia Arranz, ha introducido 100.000 neuronas humanas en el cerebro de ratones para intentar investigar en vivo qué ocurre durante el alzhéimer. Los autores han observado cómo perecen las células y han logrado evitar esta muerte neuronal con un simple tratamiento oral. Su avance se publica este jueves en la revista Science, uno de los templos de la ciencia mundial.
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
5 meneos
14 clics
Más de 35 millones de fondos europeos, la inversión en Navarra para renovar los equipos tecnológicos sanitarios

Más de 35 millones de fondos europeos, la inversión en Navarra para renovar los equipos tecnológicos sanitarios

El PET-TC que se va a poner en funcionamiento en octubre en el Hospital Universitario de Navarra (HUN) es la última adquisición de una veintena de equipos tecnológicos de última generación con los que Osasunbidea ha ido renovando sus instalaciones en el último año. Se trata de una renovación tecnológica, que afecta principalmente al HUN, y que está financiada con los fondos NextGeneration de la Unión Europea y alcanza una inversión total de 35 millones de euros.
27 meneos
30 clics
Una nueva terapia experimental con células madre consigue frenar el avance de la esclerosis múltiple

Una nueva terapia experimental con células madre consigue frenar el avance de la esclerosis múltiple

El autotrasplante de células madre del propio paciente puede retrasar, de forma segura, el avance del principal tipo de esclerosis múltiple. El primer ensayo clínico de este nuevo tratamiento con humanos ha dado un resultado positivo: no hay evidencia de actividad de la enfermedad en dos tercios de los tratados durante 10 años, según los resultados de esta investigación pionera que ha sido realizada por científicos de la Universidad sueca de Uppsala.
22 5 0 K 34
22 5 0 K 34
7 meneos
133 clics

El “ejercicio en pastilla” podría estar más cerca de lo que creemos. Y no sólo servirá para adelgazar

Un nuevo tratamiento para la pérdida de peso está mostrando resultados prometedores en los primeros estudios de laboratorio, realizados en ratones. El fármaco es conocido por ahora con el código SLU-PP-332, y funciona acelerando nuestro metabolismo “engañando” a nuestro cuerpo y haciéndole pensar que nos hemos ejercitado.
8 meneos
118 clics
Lesbian initiation -Vintage "educational" Film [ENG]

Lesbian initiation -Vintage "educational" Film [ENG]  

Vídeo "educativo" de mediados del Siglo XX, explicando en que consiste el lesbianismo, como identificar a las lesbianas y en qué consiste la "iniciación" al sexo lésbico.

Incluye una serie de condiciones que causan el lesbianismo, así como los pasos a seguir para curarlo.
1 meneos
19 clics

España necesita dejar de medicarse

Un paciente de 80 años toma una medicación para dormir. Una noche, se levanta para ir al aseo, tropieza y se cae. Esa caída le provoca hematomas, así que necesitará un antiinflamatorio. Como es hipertenso, ese tratamiento le sube la tensión y su médico tiene que aumentar la dosis de las pastillas que toma para esa patología. Como efecto adverso a esa medida, tiene retención de orina y necesita una sonda. Este supuesto es lo que se conoce como efecto en cascada y los profesionales sanitarios se encuentran con él a menudo. La cuestión es: ¿era pr
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
19 meneos
38 clics

Los profesionales que llevan a la sociedad los últimos tratamientos contra el cáncer

El equipo del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre (ICES) es el responsable del tratamiento y la investigación en el ámbito del cáncer y las enfermedades de la sangre en el Hospital Clínic de Barcelona. Además de su trabajo, descubrimos sus motivaciones y preocupaciones para comprender aún mejor la labor que realizan
292 meneos
2171 clics
Llega a España la vacuna contra el colesterol: así es el primer y único tratamiento de su clase

Llega a España la vacuna contra el colesterol: así es el primer y único tratamiento de su clase

El Ministerio de Sanidad acaba de aprobar la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Leqvio (inclisirán), de Novartis, el primer y único tratamiento de su clase, ARN de interferencia pequeño (ARNip), aprobado en Europa. Esta terapia ha demostrado reducir el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL).
119 173 1 K 280
119 173 1 K 280
2 meneos
8 clics

Sanidad aprueba un fármaco que reduce el colesterol con dos inyecciones al año

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud del primer y único tratamiento que proporciona una reducción eficaz y sostenida del colesterol con dos dosis al año...
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
148 meneos
789 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudiante de 14 años crea un jabón capaz de tratar el cáncer de piel

Un estudiante de 14 años crea un jabón capaz de tratar el cáncer de piel

Se llama Heman Bekele y es el primer estudiante de 14 años que ha logrado ganar el Gran Premio de 25.000 dólares en el Desafío de Jóvenes Científicos 3M 2023 por su extensa y precisa investigación contra el cáncer. El adolescente, que cursa noveno grado en una escuela de Virginia, consiguió el galardón gracias a un proyecto revolucionario: un jabón capaz de tratar el melanoma, un cáncer de piel común
74 74 20 K 270
74 74 20 K 270
28 meneos
52 clics
Científicos españoles revelan una molécula clave que podría frenar el desarrollo del cáncer de próstata

Científicos españoles revelan una molécula clave que podría frenar el desarrollo del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres, con más de 30.000 nuevos casos al año en España. Ahora, científicos españoles han ido un paso más y han dado con una molécula clave en su tratamiento. La enzima METTL1 tiene un papel fundamental en la resistencia de los tumores a los tratamientos, por ello que inhibir esta molécula haría más efectivas las terapias contra el cáncer. A esta conclusión ha llegado un estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer.
23 5 1 K 39
23 5 1 K 39
383 meneos
1079 clics
Algunos niños sordos en China pueden oír después de un tratamiento genético [EN]

Algunos niños sordos en China pueden oír después de un tratamiento genético [EN]

Yiyi es uno de varios niños sordos que, según los científicos en China, son las primeras personas en recuperar su vía auditiva natural en una nueva y espectacular demostración de las posibilidades de la terapia génica. La hazaña es aún más notable porque hasta ahora ningún fármaco de ningún tipo ha podido mejorar la audición.
164 219 0 K 292
164 219 0 K 292
15 meneos
152 clics
Miguel Quintela, oncólogo: “A veces estropeamos la eficacia de un tratamiento contra el cáncer por una mala dieta”

Miguel Quintela, oncólogo: “A veces estropeamos la eficacia de un tratamiento contra el cáncer por una mala dieta”

Cada vez cobra más peso el rol de la nutrición en pacientes con un tumor ya diagnosticado: una alimentación adecuada no curará la enfermedad por sí sola, pero puede ayudar a optimizar los tratamientos y evitar toxicidades, asegura Miguel Quintela, director del Programa de Investigación Clínica del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO).
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35

menéame