Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 10970, tiempo total: 1.147 segundos rss2
3 meneos
7 clics

Asombrosa técnica para determinar con mayor precisión sucesos en el tiempo

Digamos que estamos intentando identificar cuándo acaeció un suceso antiguo en particular, pero que nuestra mejor estimación lo sitúa solo dentro de un abanico de 10.000 años. Y ahora imaginemos que algo pudiera reducir esa ventana del “cuándo” a apenas 30 años. Ese algo parece que ya existe y tiene esta potencia de resolución temporal. Se trata de una nueva herramienta matemática diseñada y probada por un equipo internacional de científicos, integrado, entre otros, por Abbas Ourmazd y Russell Fung, de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en Estados Unidos, así como Robin Santra y Oriol Vendrell, del Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán).
4 meneos
6 clics

Una bacteria aporta nitrógeno a las judías para evitar fertilizantes químicos

La fijación biológica de nitrógeno se produce en unas estructuras formadas en las raíces de las plantas leguminosas, denominadas nódulos, donde se localiza las bacterias. Esta relación de simbiosis, en las que ambos organismos obtienen beneficios, es especialmente interesante en tanto que se produce de manera natural y disminuye los efectos adversos que generan los fertilizantes químicos nitrogenados.
5 meneos
7 clics

Células solares baratas y sin toxicidad para hacer realidad los edificios autoabastecidos energéticamente

De entre las células solares flexibles sin toxicidad y baratas de fabricar, la más eficiente del mundo acaba de ser presentada por el equipo de la investigadora Xiaojing Hao, del Centro Australiano de Tecnología Fotovoltaica Avanzada, en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia (UNSW).
2 meneos
7 clics

Receta para una fusión de agujeros negros con onda gravitacional

La historia de los dos agujeros negros que se fusionaron y originaron las ondas gravitacionales que detectaron en 2015, por primera vez, los científicos de LIGO se desvela en el estudio que investigadores de la Universidad de Varsovia (Polonia) y dos centros de EEUU publican esta semana en Nature.
5 meneos
6 clics

Nanoburbujas para quimioterapia inteligente

Un equipo de investigadores consigue diseñar burbujas que pueden encapsular moléculas de gran tamaño y distribuirlas por el cuerpo. El sistema puede ser útil en la administración de fármacos contra el cáncer.
9 meneos
29 clics
Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico

Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico

Los bosques, praderas y otros ecosistemas de todo el mundo absorben alrededor del 30% de las emisiones humanas de CO2. Sin ellos, el cambio climático estaría ocurriendo incluso más rápidamente. El futuro de este sumidero depende de la acumulación de carbono en los ecosistemas a través de las plantas. Científicos del Imperial College de Londes, en el Reino Unido, entre los que se encuentra el español César Terrer Moreno, y otras tres instituciones colaboradoras han comenzado a responder a una pregunta que lleva décadas sin respuesta: por qué algunas plantas crecen mejor con niveles elevados de CO2, pero muchas otras no. Estas respuestas desiguales crean un debate sobre el papel de las plantas en la desaceleración del cambio climático según aumentan las concentraciones de CO2 en la atmósfera.
14 meneos
239 clics
Los agujeros negros tienen poder para dar forma a las galaxias

Los agujeros negros tienen poder para dar forma a las galaxias

Datos del malogrado telescopio espacial japonés Hitomi han revelado la importancia de los agujeros negros gigantes en los centros galácticos para la evolución de las galaxias en su conjunto. Un estudio publicado en 'Nature' reúne datos que Hitomi logró recoger en las pocas semanas en las que estuvo activo, que fueron suficientes como para pintar un nuevo cuadro sorprendente de las fuerzas dinámicas dentro de las galaxias.
12 2 0 K 69
12 2 0 K 69
8 meneos
88 clics
Nanopartículas para destruir la placa dental y las bacterias culpables de ella

Nanopartículas para destruir la placa dental y las bacterias culpables de ella

Las bacterias que viven en la placa dental y que ayudan a la aparición de la caries resisten a menudo los tratamientos antimicrobianos tradicionales, ya que pueden refugiarse dentro de su "búnker", una biopelícula polimérica pegajosa.
3 meneos
6 clics

Estudiar cómo envejece el corazón, clave para predecir arritmias

Estudiar cómo envejece el corazón desde un punto de vista celular y mediante el análisis de los electrocardiogramas que se realizan en una visita rutinaria al médico puede ser la clave para predecir las arritmias cardíacas en pacientes de riesgo antes de que aparezcan.
3 meneos
3 clics

Un método para enlazar miles de átomos puede llevar a un record de estabilidad en los relojes [eng]

Los físicos han propuesto un método para enlazar cientos de átomos, y después enlazando una docena o así de estos grupos de estos cientos de átomos, se crea una red cuántica de miles de átomos entrelazados. Ya que pequeños paquetes de estos grupos enlazados pueden funcionar como relojes atómicos, este diseño es la primera propuesta detallada de una red cuántica de los relojes atómicos.
15 meneos
58 clics
Bacteria farmacorresistente que despliega señuelos para eludir el ataque de un antibiótico

Bacteria farmacorresistente que despliega señuelos para eludir el ataque de un antibiótico

La bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM, o MRSA por sus siglas en inglés) es responsable de miles de muertes en todo el mundo cada año. Sin embargo, dado que este microbio es resistente a muchos antibióticos diferentes, las opciones de tratamiento son limitadas y a menudo poco efectivas.
18 meneos
34 clics
Microburbujas y ultrasonidos abren la barrera del cerebro para introducir fármacos

Microburbujas y ultrasonidos abren la barrera del cerebro para introducir fármacos

La insalvable barrera hematoencefálica impide la entrada de microorganismos en nuestro cerebro, pero también la de medicamentos que podrían ayudar a tratar el párkinson, el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Ahora un físico español y otros investigadores de la Universidad de Columbia (EE UU) han conseguido colocar esas sustancias en diminutas burbujas lipídicas de tal forma que se pueden liberar, mediante ultrasonidos, justo en el área cerebral donde se necesiten.
17 1 0 K 39
17 1 0 K 39
3 meneos
6 clics

Investigan nuevas técnicas para el reciclaje de residuos nucleares

La Universidad de Valladolid (UVa) trabaja en una línea de investigación centrada en el aporte de datos termodinámicos y electroquímicos que pueden utilizarse para la mejora del reciclaje de residuos nucleares. El Grupo de Química Analítica y Electroquímica de Materiales de la Universidad de Valladolid (UVa), dirigido por el docente e investigador Enrique Barrado Esteban, trabaja en una línea de investigación centrada en el aporte de datos termodinámicos y electroquímicos que pueden utilizarse para la mejora del reciclaje de residuos nucleares.
6 meneos
10 clics

Ciertos medicamentos para la presión arterial alta bloquean la invasión del cáncer [eng]

Investigadores de la Universidad de Turku han identificado una nueva forma de bloquear la propagación del cáncer. Los bloqueadores de los canales de calcio, que se utilizan para disminuir la presión arterial, bloquean la invasión del cáncer de mama y el cáncer pancreático mediante la inhibición de las estructuras celulares.
4 meneos
18 clics

La etapa más sensible para el aprendizaje no se termina en la infancia

Existe un consenso generalizado que si se desea maximizar el potencial intelectual de una persona en una determinada tarea, lo mejor es que comience de muy joven. De acuerdo con esta visión tradicional, la primera infancia ofrece un precioso "período sensible" para el aprendizaje que se va cerrando lentamente a medida que llegamos a la adolescencia.
4 meneos
49 clics

Cómo imprimir en 3-D un rayo tractor sónico para levitar objetos

Investigadores han desarrollado una versión más sencilla y barata de la primera plataforma accionada por rayo tractor sónico que puede levantar y mover objetos mediante ondas sonoras. La clave está en el uso de uso de piezas imprimibles en 3-D y componentes electrónicos de código abierto para la comunidad científica.
26 meneos
81 clics
Primer uso del grafeno para detectar células cancerosas

Primer uso del grafeno para detectar células cancerosas

Poniendo en contacto células cerebrales con grafeno, unos investigadores han mostrado que pueden diferenciar entre una célula cancerosa individual hiperactiva y otra normal. Este logro abre un camino hacia el desarrollo de una herramienta simple y no invasiva con la que obtener diagnósticos tempranos del cáncer.
21 5 0 K 64
21 5 0 K 64
6 meneos
6 clics

El agua y la temperatura, claves para controlar los sumideros de carbono

Los ecosistemas terrestres absorben una cuarta parte del dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, que emiten los humanos a la atmósfera. Ahora un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Valencia, ha comprobado que el factor dominante en la regulación de los sumideros de carbono a escala local es la disponibilidad de agua en el suelo, aunque a escala global estén influenciados por la temperatura.
7 meneos
72 clics

La mejor estrategia para evitar que te alcance un rayo durante una tormenta eléctrica

Cerca de 24.000 personas al año mueren al ser alcanzadas por un rayo. Muchas de estas muertes pueden evitarse si sabes qué hacer para minimizar los riesgos. Te contamos lo que dicen los expertos.
8 meneos
12 clics

Aprendizaje profundo para detectar grietas en centrales nucleares

Un nuevo sistema automátizado desarrollado por investigadores de la universidad de Purdue, es capaz de detectar pequeñas fisuras en las partes de acero de las centrales nucleares. Este sistema además ha demostrado ser mucho más preciso que muchos otros sistemas automatizados.
7 meneos
39 clics

La migración a América tardó bastante para que la evolución ocurriera en el camino

El puente de tierra de Bering juega un papel central en nuestra imagen de cómo llegaron a las Américas los seres humanos. Cuando fue encerrada en el hielo mucha más agua del mundo, y fue expuesta la tierra entre Asia y Norteamérica, la gente siguió el puente para emigrar de Asia, en Alaska, y de allí al resto de las Américas...
420 meneos
3112 clics
Posible tratamiento farmacológico para regenerar las células ciliadas del oído interno

Posible tratamiento farmacológico para regenerar las células ciliadas del oído interno

Unos investigadores han descubierto una combinación farmacológica que parece ser capaz de promover la regeneración de las células ciliadas del oído interno.
150 270 4 K 30
150 270 4 K 30
8 meneos
9 clics

Idean nuevos implantes para el tratamiento de infecciones y tumores óseos

La principal novedad reside en la incorporación al material del implante de puertas moleculares que permiten liberar de forma controlada antibióticos y fármacos antitumorales
3 meneos
5 clics

Creación de un "Arca de Noé" para muestras biológicas

Desde principios de 2017, ha empezado a funcionar en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, en Rusia, un sistema de información creado dentro del marco del proyecto “Arca de Noé”. Incluye ahora datos sobre muestras de colecciones biológicas de la propia universidad y de otros socios del proyecto.
16 meneos
117 clics

Diadema para imágenes cerebrales mide cómo nuestras mentes se alinean cuando nos comunicamos [eng]

Investigaciones anteriores han revelado que nuestros cerebros se sincronizan al escuchar la misma idea o historia. Ahora, los ingenieros biomédicos han desarrollado una herramienta para entender mejor este fenómeno.

menéame