Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1529, tiempo total: 0.023 segundos rss2
16 meneos
142 clics
Los primeros vertebrados venenosos fueron ancestros de los mamíferos

Los primeros vertebrados venenosos fueron ancestros de los mamíferos

¿Cómo defenderse cuando no hay oportunidad de huir ni de esconderse? Volverse venenoso puede ser una buena solución. Eso es lo que hizo un ancestro de los mamíferos, el terápsido Euchambersia mirabilis, hace 260 millones de años. Esta bestezuela,no mayor que un perro, desarrolló una estructura justo detrás de sus colmillos, en la mandíbula superior, que acomodaba una glándula, en la cual se producía un veneno que resultaba mortífero para muchas clases de animales.
16 0 0 K 34
16 0 0 K 34
18 meneos
312 clics
Identifican el fósil de un gigantesco gusano en un museo canadiense (ENG)

Identifican el fósil de un gigantesco gusano en un museo canadiense (ENG)

Investigadores de la Universidad de Bristol estudiaron un antiguo fósil almacenado en el museo desde mediados de la década de 1990, y descubrieron los restos de un gusano extinto gigante. A pesar de que sólo se conocen las mandíbulas, la comparación con especies vivas sugiere que este animal alcanzó una longitud corporal superior a un metro.
16 2 0 K 44
16 2 0 K 44
53 meneos
313 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Violencia y patriarcado en el paleolítico? Otro relato sesgado

¿Violencia y patriarcado en el paleolítico? Otro relato sesgado

La hipótesis del simio asesino, al igual que la del hombre cazador con la que está estrechamente asociada, nunca ha podido demostrarse en su formato convencional. Sin embargo, las interpretaciones de un registro fósil regado de muertes violentas, enfrentamientos y brutalidad, aún siguen arraigadas en la imaginación de una parte significativa del público. El que diversos expertos hayan demostrado claramente que, por ejemplo, las perforaciones observadas en algunos cráneos de homínidos son debidas a mordiscos de animales y no, como inicialmente se entendieron, daños producidos por ataques con lanza parece despertar poco entusiasmo. Los formadores de opinión se negaban a asumir supuestos heterodoxos en el relato imperante.
45 8 10 K 32
45 8 10 K 32
8 meneos
8 clics

Un panel de científicos defiende los 'bebés a la carta' en casos extremos

Desde que se inventó hace cuatro años, la potente y precisa tecnología para editar el ADN llamada CRISPR ha revolucionado la ciencia al facilitar la modificación genética de plantas y animales más que nunca. Pero ninguna de las posibilidades que la tecnología ofrece ha resultado tan emocionante, terrorífica o cuestionada como su capacidad de controlar por primera vez el material genético de los embriones humanos. Ahora, un panel científico en EEUU pide que se permita su uso en el futuro bajo determinadas circunstancias restringidas.
3 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los elefantes africanos duermen una media diaria de dos horas

Una investigación revela que estos grandes animales duermen un promedio diario de dos horas, de pie o acostados, y generalmente, antes del amanecer; pero si el peligro les acecha pueden pasarse hasta 48 horas sin dormir. Estos resultados indican que los elefantes africanos pueden ser los mamíferos con el sueño más corto.
57 meneos
655 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los gatos también son hipertensos

La tensión alta es un gran problema para la salud de las personas, pero también lo es para los gatos, protagonistas de #Cienciaalobestia. La Sociedad Internacional de Medicina Felina alerta en un estudio sobre el peligro de la hipertensión felina y ofrece consejos sobre cómo tomar la tensión arterial de forma correcta a estos animales.
43 14 13 K 36
43 14 13 K 36
26 meneos
130 clics
El cerebro es 10 veces más activo que lo previamente medido [eng]

El cerebro es 10 veces más activo que lo previamente medido [eng]

Pero el equipo de UCLA descubrió que las dendritas no son sólo conductos pasivos. Su investigación demostró que las dendritas son eléctricamente activas en animales que se mueven libremente, generando casi 10 veces más picos que somas. El hallazgo desafía la creencia largamente establecida de que los picos en el soma son la principal forma en que la percepción, el aprendizaje y la formación de la memoria se producen.
21 5 0 K 56
21 5 0 K 56
4 meneos
5 clics

Muere el doctor Thomas Starzl, ″padre del trasplante moderno″

Thomas Starzl realizó los primeros trasplantes de hígado y desarrolló medicamentos para prevenir el rechazo de órganos. También lideró el camino para la investigación en trasplantes de órganos de animal a humano.
9 meneos
43 clics

Los gatos sueñan con ratones y los murciélagos descansan 20 horas: así duermen los animales

Entre los animales encontramos todo tipo de formas de dormir. Estudiarlas ayuda a comprender este fenómeno vital y a vencer nuestros problemas de insomnio.
4 meneos
35 clics

Por qué las cabras deben ser tu nuevo animal favorito

"Deberíamos reconsiderar las capacidades mentales que atribuimos a los animales. Tendemos a sobrestimar las habilidades de los perros, pero a subestimar las del ganado"..."Muestran un comportamiento similar al de los canes cuando se enfrentan a un problema y pueden usar información social de los humanos para solucionarlos".
3 meneos
9 clics

Ya es posible implantar estructuras impresas en 3D hechas parcialmente de células humanas vivas de cartílago

Unos investigadores han conseguido que células de cartílago humano vivan y crezcan en un modelo animal, usando bioimpresión en 3D. Los resultados constituyen un importante paso hacia un futuro en el que será viable ayudar a pacientes sustituyendo sus órganos en mal estado por otros nuevos, formados a través de este tipo de bioimpresión.
360 meneos
4369 clics
Confirman la relación entre apnea del sueño y cáncer

Confirman la relación entre apnea del sueño y cáncer

En los últimos siete años ha surgido un gran interés en el estudio de la posible relación entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y su más inmediata consecuencia, la hipoxia intermitente, con la aparición de tumores. Un equipo de científicos internacional, con participación española, ha realizado una investigación que revisa todos los estudios en modelos animales sobre la relación entre apnea y cáncer, confirmando la relación entre ambos.
134 226 0 K 59
134 226 0 K 59
15 meneos
156 clics

Impresiones de la naturaleza - Una historia del grabado natural [ENG]  

El autor y experto en la historia del grabado Roderick Cave explora en su libro la historia del grabado natural, el nombre dado a una técnica que utiliza la superficie de un objeto natural (hojas, rocas, meteoritos, alas de mariposas...) para producir la imagen. El grabado natural está estrechamente relacionado con los orígenes de la fotografía, aunque los primeros ejemplos conocidos son muy anteriores y datan de la Edad Media. Con el tiempo, el grabado natutal se convertiría en un proceso científico riguroso que pretendía reproducir ejemplares vegetales y animales para favorecer su estudio, y sigue siendo practicado en la actualidad. [Galería que contiene una serie de imágenes de grabados naturales, acompañadas de sus descripción técnica e historia]
15 0 0 K 63
15 0 0 K 63
25 meneos
223 clics
Olvídese de las esponjas: Los primeros animales fueron los ctenóforos (ENG)

Olvídese de las esponjas: Los primeros animales fueron los ctenóforos (ENG)

Durante la última década, los zoólogos han estado luchando por la pregunta: "¿Cuál era la rama más antigua del árbol de la familia animal?" ¿Fueron las esponjas, como habían pensado durante mucho tiempo, o era un conjunto claramente distinto de criaturas? La respuesta a esta pregunta podría tener un impacto importante en el pensamiento de los científicos acerca de cómo evolucionó el sistema nervioso, el tracto digestivo y otros órganos básicos de los animales modernos.
19 6 0 K 38
19 6 0 K 38
37 meneos
152 clics

“Las plantas son mucho más sensitivas que los animales” / Entrevista

¿Qué sienten las plantas? ¿Se comunican? ¿Son seres inteligentes? ¿Tienen vida social? ¿Colaboran altruistamente con otras de su misma especie? Stefano Mancuso, el neurobiólogo que más las ha estudiado, nos abre la puerta al mundo secreto y desconocido de un reino que ha permanecido invisible mucho tiempo, a pesar de proporcionarnos oxígeno, comida, energía y medicamentos: el vegetal.
23 14 2 K 176
23 14 2 K 176
17 meneos
108 clics
La tarántula calcula las distancias gracias a sus ojos laterales

La tarántula calcula las distancias gracias a sus ojos laterales

En la orientación de cualquier animal debe existir un sistema de posicionamiento para que puedan hacerse una idea de la relación entre dónde está y dónde quiere llegar, lo que se conoce como odometría. Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid evidencia que las tarántulas utilizan sus ojos laterales posteriores y sus ojos laterales anteriores –tienen cuatro pares en total– para establecer la distancia recorrida.
15 2 1 K 71
15 2 1 K 71
7 meneos
6 clics

El impacto ambiental se transmite en los genes hasta en 14 generaciones

Los científicos lo han constatado en gusanos Caenorhabditis elegans. Los resultados sugieren que es un mecanismo generalizado de memoria. A pesar de que este fenómeno ya se había observado en otras especies de animales -por ejemplo en la mosca del vinagre, gusanos y mamíferos, incluidos los humanos- tendía a disiparse al cabo de pocas generaciones.
306 meneos
5364 clics
Símbolos en piedra avalan un impacto de cometa hace 11.000 años

Símbolos en piedra avalan un impacto de cometa hace 11.000 años

Símbolos esculpidos en pilares de piedra en el yacimiento arqueológico de Gobekli Tepe, en Turquía, avalan que un enjambre de restos de un cometa mató a miles de personas hace 11.000 años. Otras evidencias revelan que aquel evento también aniquiló muchas especies animales grandes, y provocó una mini edad de hielo que duró más de 1.000 años.
126 180 0 K 88
126 180 0 K 88
26 meneos
366 clics
Paleontólogos identifican a una nueva criatura marina de 507 millones de años con tenazas tipo abrelatas (ENG)

Paleontólogos identifican a una nueva criatura marina de 507 millones de años con tenazas tipo abrelatas (ENG)

Paleontólogos de la Universidad de Toronto (U de T) y el Museo Real de Ontario (ROM) han descubierto una nueva especie fósil que arroja luz sobre el origen de los mandibulados, el grupo más abundante y diverso de organismos en la Tierra, al que pertenecen animales como moscas, hormigas, cangrejos de río y ciempiés.
20 6 2 K 39
20 6 2 K 39
5 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así hemos modificado el caballo desde su domesticación

De los seis animales principales que ha domesticado el hombre -perro, cabra, oveja, vaca, cerdo y caballo- el caballo ha sido el último en domesticarse y el que más ha influido en el desarrollo de las sociedades humanas.
4 1 4 K -11
4 1 4 K -11
5 meneos
5 clics

El calentamiento oceánico cancelaría el incremento de productividad debido al CO2 [eng]

Investigadores de la Universidad de Adelaida han construido una red de alimentación marina para mostrar cómo el cambio climático podría afectar a nuestros futuros suministros de peces y biodiversidad marina. Los investigadores descubrieron que los altos niveles de CO2 esperados para el final del siglo, que causan la acidificación de los océanos, aumentarán la producción en diferentes niveles de la cadena alimentaria, pero el calentamiento de los océanos anula este beneficio al causar estrés a los animales marinos,
3 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terapia con aves rapaces, lo último en el tratamiento de trastornos cognitivos y enfermedades raras

La recién estrenada terapia con aves rapaces para el tratamiento de niños y adultos con dificultades cognitivas y enfermedades raras arroja los primeros resultados de la mano de un proyecto pionero en España dirigido por cetreros profesionales, terapeutas y psicólogos. Estos animales sirven de agentes motivadores y potenciadores de la afectividad.
4 meneos
15 clics

Los secretos de cómo se formaron las ecuatorianas Islas Galápagos, ese lugar único en el mundo

Estas islas del Pacífico son hogar de una colección única de animales y plantas. Pero apenas ahora los científicos empiezan a figurarse cómo su historia contribuyó a la actual diversidad.
8 meneos
13 clics

Identifican la especie de un embrión de dinosaurio hallado en los años 90

El embrión fósil de un dinosaurio, conocido como Baby Louie, descubierto en los años 90 en China, por fin ha sido identificado. Un equipo internacional revela ahora que pertenece a una nueva especie de dinosaurio gigante de Oviraptor, que vivió hace unos 90 millones de años. El animal, que podía pesar tres toneladas, estaba estrechamente emparentado con las aves y criaba en nidos enormes, por lo que los científicos lo describen como el dinosaurio más grande conocido que se sentó a incubar huevos y cuidó a sus crías.
20 meneos
174 clics
Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Paleontólogos de la Universidad de Valencia han propuesto una nueva hipótesis que explica las causas de la evolución del gigantismo en depredadores: los saltos metabólicos como consecuencia de factores internos y ambientales. El estudio se refiere a animales actuales, entre ellos el gran tiburón blanco o los cocodrilos, y a extintos como dinosaurios, reptiles marinos y voladores, entre otros.

menéame