Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 303, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
193 clics

Guía paso a paso sobre cómo entrenar el modelo GPT-2 usando Google Colab

El modelo Schopenhauer-GPT-2 fue entrenado usando de base el modelo GPT-2 de OpenAI. Se realizó un fino ajuste sobre el modelo previamente entrenado al ser provisto de la obra completa del filósofo Schopenhauer. Este proyecto tiene como objetivo estudiar cómo GPT-2 puede comprender ideas y conceptos filosóficos profundos. Los resultados fueron bastante entretenidos y prometedores al presenciar como el modelo intenta siempre explicar y/o meter baza con el concepto …
27 meneos
138 clics
Los linfocitos T y la inmunidad cruzada entre sarbecovirus (SARS-CoV y SARS-CoV-2)

Los linfocitos T y la inmunidad cruzada entre sarbecovirus (SARS-CoV y SARS-CoV-2)

Los estudios de seroprevalencia no tienen en cuenta la inmunidad celular (la memoria inmune de los linfocitos T CD4+ y CD8+); por ello podrían subestimar el nivel de inmunidad a la COVID-19 entre la población. Por desgracia, como ocurre con la RT-PCR, las pruebas de respuesta inmune de linfocitos T son costosas y lentas usando citometría de flujo. Se ha publicado en Nature que 23 pacientes que superaron el SARS hace 17 años y 36 que han superado la COVID-19 tienen linfocitos T que reaccionan ante algunos epítopos del coronavirus SARS-CoV-2. Esta posible inmunidad cruzada entre sarbecovirus…
22 meneos
888 clics

Gatos: Orientación 3.0. Lo que la evolución te ha dado que no te lo quite el hombre

Hasta ahora el tiburón blanco ocupaba el puesto número 1 de mi ranking “máquina de la evolución” pero, aunque es cierto que El Gran Blanco, al igual que otros grandes como el escorpión o el cocodrilo llevan poblando el planeta mucho más tiempo y eso les da cierta ventaja, hay un nuevo candidato que va subiendo puestos a la misma velocidad que caza los ratones: El gato. Un sofisticado sistema gps viviente a la altura de los dispositivos más modernos creados por el humano, que además luce la caracasa más …
19 meneos
42 clics

¿Y si la inmunidad contra el COVID-19 durara toda la vida? Eso apunta este estudio

El estudio, publicado en la revista 'mBio', es el primero en mostrar que el virus causante de COVID-19, SARS-CoV-2, induce a las células B de memoria, células inmunes de larga vida que detectan patógenos, crean anticuerpos para destruirlos y los recuerdan para el futuro.
Dado que las células B de memoria pueden sobrevivir durante décadas, podrían proteger a los supervivientes de COVID-19 de infecciones posteriores durante mucho tiempo, pero las investigaciones posteriores tendrán que confirmarlo.
4 meneos
31 clics

Inmunidad Covid-19: primer estudio que apunta a que dura toda la vida

Un nuevo estudio publicado en la revista mBio sugiere que la inmunidad del Covid-19 es probable que dure mucho tiempo, incluso toda la vida. La investigación, cuyo autor es un experto en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), es la primera en mostrar que el SARS-CoV-2 induce a las células B de memoria, células inmunes de larga vida que detectan patógenos, crean anticuerpos para destruirlos y los recuerdan para el futuro.
4 0 6 K -10
4 0 6 K -10
20 meneos
183 clics
La " teoría de la alimentación optima " El cerebro es el que elige...

La " teoría de la alimentación optima " El cerebro es el que elige...

Cuando el ser humano busca algo para comer, su cerebro tiende a decantarse por la comida basura, lo que algunos científicos conocen como "teoría de la alimentación óptima". Nuestra memoria espacial ha evolucionado para preferir los alimentos con más calorías.
La prueba de memoria espacial realizada a 512 participantes.: En un laberinto de comida los voluntarios recordaban mejor la ubicación de los brownies de chocolate y las papas fritas (o sea, la comida chatarra) que los alimentos saludables como las manzanas o los tomates
17 3 2 K 194
17 3 2 K 194
4 meneos
69 clics

Por qué nos acordamos a la perfección de una canción pero olvidamos cosas más importantes

El neuropsicólogo José Antonio Portellano nos da unas pinceladas sobre la forma en que nuestro cerebro puede almacenar las melodías.Puede ser que no te acordases de que tu aniversario era el 19 de mayo u olvidaste felicitar a tu madre el 23 de junio. A pesar de ello, si en la radio recuperan una canción de La Oreja de Van Gogh de hace 20 años, recuerdas la letra a la perfección.
13 meneos
676 clics

¿Cómo entrenar a tu cerebro para que recuerde prácticamente cualquier cosa?

"¿Olvidar? ¿Tú quieres que yo olvide algo? Este cerebro no olvida. Nunca jamás he olvidado nada desde que mi madre me destetó. Fue un martes, llovía...". El autor de esta genial frase es Sheldon Cooper, protagonista de 'The Big Bang Theory'. En la serie, Cooper es un 'cerebrito' capaz de recordar casi cualquier cosa.
13 meneos
37 clics

Descubren neuronas que certifican nuestras decisiones

Un grupo de neuronas ubicadas en el lóbulo temporal, un área del cerebro relacionada con los procesos de la memoria, marcan nuestras decisiones y evidencian la confianza que tenemos al elegir. Se cree además que almacenan las decisiones y activan un mecanismo de aprendizaje a partir de las experiencias.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
13 meneos
258 clics

Algoritmos para generación de números aleatorios  

Generar números aleatorios no es fácil para los ordenadores, inherentemente deterministas. Por eso se trabaja en algoritmos que permitan generarlos cumpliendo con diferentes definiciones de aleatoriedad y ciertas premisas: que no requieran mucha memoria, que el código sea rápido y no demasiado complejo y que los resultados sean «reproducibles» (por ejemplo en simulaciones). Esto último es en cierto modo un poco paradójico, pero es así como funcionan: una vez iniciado un generador con un valor dado debería generar siempre la misma secuencia.
9 meneos
43 clics

El "efecto Google" reduce la memoria

Los educadores y científicos habían empezado a advertir que el hombre se estaba haciendo cada vez más dependiente de la información en Internet, pero hasta ahora había pocos estudios que lo confirmaran. Una investigación de la psicóloga Betsy Sparrow, profesora adjunta de la Universidad de Columbia en Nueva York (EE UU), revela que Internet funciona como una "memoria externa" que nos hace retener cada vez menos información.
14 meneos
99 clics

Los jóvenes de hoy en día no son peores: la memoria te traiciona

Es habitual calificar a los millennials y a la generación Z como menos respetuosos o inteligentes comparados con generaciones anteriores. Pero es todo una ilusión fruto de recuerdos sesgados, tal y como revela una investigación estadounidense. Este fenómeno no es exclusivo de nuestra sociedad: lleva repitiéndose más de 2.500 años.
21 meneos
57 clics

Nuevo hito: consiguen transportar físicamente la luz utilizando una memoria cuántica

Una de las vías que se están explorando para transferir la información cuántica de un lugar a otro mediante la creación de memorias cuánticas ópticas o cómo utilizar la luz como mapas de estados de partículas. Algo así como usar las propiedades de la luz, «capturándola» en paquetes de información que se puedan enviar de un lugar a otro. Ahora, un nuevo estudio que acaba de ser publicado en « Physical Review Letters » parece haber dado con la solución y probar que, efectivamente, las memorias cuánticas ópticas no son solo teoría
2 meneos
46 clics

El extraordinario caso del genio matemático que nació sin cerebro

El chico no tenía prácticamente cerebro. La única capa de tejido cerebral que se podía divisar medía aproximadamente un milímetro. El estudiante tenía una enfermedad llamada hidrocefalia en la cual “el líquido cerebroespinal no viaja a través del cerebro sino que habita la cavidad craneal”. Lo sorprendente de esta afirmación es que la pérdida de masa cerebral no supuso, en este caso, ni la pérdida de movimientos motores, ni la de procesos sensoriales y tampoco la de la memoria u otras funciones cognitivas.
2 0 5 K -37
2 0 5 K -37
7 meneos
58 clics

El potencial efecto negativo de una vacuna contra el coronavirus

A diferencia de la forma en que los antibióticos atacan y matan a las bacterias, no existe un fármaco de tan amplio espectro para los virus. La mayoría de los medicamentos antivirales no eliminan el patógeno a tratar. En su lugar, inhiben su replicación dando al sistema inmunológico del cuerpo humano más tiempo para responder al virus. Una vez que el sistema inmunológico gana la batalla, desarrollará la memoria del anticuerpo específico que produjo para neutralizar el virus.
5 2 9 K -18
5 2 9 K -18
7 meneos
43 clics

La multitarea digital afecta a la memoria

Ver la televisión y a la vez pasar stories de Instagram en el móvil mientras leemos la notificación de un mensaje de Whatsapp que salta en la pantalla. Semejante tipo de comportamientos afecta a la memoria en adultos jóvenes, según una nueva investigación publicada esta semana en la revista Nature.
2 meneos
151 clics

Usted tiene poca habilidad para recordar el nombre de una persona… ¡y lo sabe!

Las personas tendemos a sobrestimar muchos de los rasgos propios: honestidad, capacidad de liderazgo, de observación… Acostumbramos a creer que somos mejores que los demás en una gran cantidad de habilidades y capacidades de lo que realmente somos. Esto concluyeron varios investigadores de la universidad de Texas en un estudio publicado recientemente.
33 meneos
191 clics
La multitarea con medios digitales altera la memoria, incluso en adultos jóvenes

La multitarea con medios digitales altera la memoria, incluso en adultos jóvenes

El voluminoso cerebro humano moderno evolucionó hace cientos de miles de años y, en general, se ha mantenido prácticamente sin cambios. Así pues, está adaptado de forma innata a la información analógica, por ejemplo, para concentrarse en la próxima caza o en la búsqueda de plantas comestibles. Sin embargo, ahora castigamos a nuestro antiguo órgano pensante con un diluvio diario de información digital que, a juicio de muchos científicos, podría acarrear efectos duraderos preocupantes.
30 3 1 K 243
30 3 1 K 243
29 meneos
69 clics

El DMT (ayahuasca) mejora la memoria mediante neurogénesis (ENG)

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han descubierto que la dimetiltriptamina (DMT), el compuesto psicoactivo del té de ayahuasca amazónico, promueve la neurogénesis o la formación de nuevas neuronas.

"Esta capacidad de modular la plasticidad del cerebro sugiere que tiene un gran potencial terapéutico para una amplia gama de trastornos psiquiátricos y neurológicos, incluyendo las enfermedades neurodegenerativas", según José Ángel Morales, uno de los autores del estudio.
7 meneos
237 clics

¿Eres racista?: Descubrelo desde un punto de vista antropológico  

Lo primero que cabe destacar en estas primeras líneas, es que este punto de vista antropológico no tiene ningún interés en abundar en la búsqueda de términos aplicados que pivoten entre lo correcto o lo incorrecto de los pensamientos, los estereotipos o los prejuicios. Sino que lo interesante es conocer nuestros pensamientos y concepciones de los seres humanos distribuidos subjetivamente en diferentes grupos, cuyas características son imaginadas y habitan en nuestra memoria para dar respuesta a nuestros pensamientos hacia los exogrupos
2 meneos
15 clics

La ayahuasca estimula el crecimiento de nuevas neuronas [ENG]

En un nuevo estudio (de la UCM) los investigadores descubrieron que le droga psicoactiva tradicional auahuasca estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales en el hipocampo de ratones de estudio. El hipocampo es responsable de muchas funciones de la memoria.
2 0 10 K -92
2 0 10 K -92
7 meneos
364 clics

Los 5 materiales más extraños del universo  

Barcos de metal levitando, hielo caliente, líquido que no moja, oscuridad absoluta y metal con memoria. 5 materiales increíbles que aunque no lo parezca, existen en este universo.
30 meneos
77 clics
El mayor estudio hasta la fecha sugiere que las defensas contra el coronavirus pueden durar años

El mayor estudio hasta la fecha sugiere que las defensas contra el coronavirus pueden durar años

El mayor estudio realizado hasta la fecha muestra ahora que las personas que ya han superado la enfermedad mantienen unas defensas robustas contra el coronavirus incluso ocho meses después de la infección, con un ritmo de descenso muy lento. “Esta cantidad de memoria [inmunológica] probablemente evite, durante muchos años, que la gran mayoría de las personas sufran una covid grave que requiera hospitalización”. Estos resultados alejarían el fantasma de una inmunidad raquítica que exija vacunar repetidamente a la población.
26 4 1 K 228
26 4 1 K 228
17 meneos
80 clics
Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Uno de los sistemas más comprometidos por el virus –como lo vimos en los episodios del 24 de abril y del 15 de julio– es el sistema nervioso central, que es atacado hasta en el 30% de los casos.
Ese ataque se manifiesta con síntomas que causan dolor de cabeza, pérdida del gusto y del olfato, problemas con la memoria, fatiga, nauseas, vómitos, pérdida de conciencia y problemas de sangrado cerebral.
15 2 0 K 251
15 2 0 K 251
1 meneos
13 clics

Experimentos relacionan astrocitos con la adicción a la cocaína

Los astrocitos, unas células de soporte, son fundamentales para una región del cerebro asociada con el sistema de recompensa, aprendizaje y adicción
Estas células nerviosas sirven de soporte, defensa e incluso nutren a las neuronas. Tales células, siempre se contemplaron como una especie de pegamento que mantenía unidas a las neuronas, careciendo de función cognitiva o de memoria.
1 0 4 K -20
1 0 4 K -20

menéame