Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 108, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
75 clics

¿Cómo ser una higuera?

La ingente producción de higos convierte a las plantas del género Ficus en un pilar fundamental para la fauna de entornos tropicales. Alrededor del mundo existen unas 880 especies del género Ficus, entre las cuales hallamos plantas arbustivas, trepadoras, epífitas, estranguladoras y, por supuesto, árboles. Este abanico de formas sitúa a las higueras entre las plantas más diversas del mundo. ¿Cómo ser una higuera? Si quieres formar parte del club de las higueras, lo primero que deberás conocer es quiénes se convertirán en tus polinizador.
26 meneos
96 clics
Lanzada al mercado la vacuna desarrollada por el CSIC contra la leishmaniasis canina

Lanzada al mercado la vacuna desarrollada por el CSIC contra la leishmaniasis canina

Un equipo formado por el grupo Zendal y por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas desarrolló en 2022 la primera vacuna para mamíferos animales basada en ADN recombinante para hacer frente a la leishmaniasis canina, un parásito que origina desde úlceras cutáneas hasta la inflamación grave del hígado y del bazo.
22 4 1 K 38
22 4 1 K 38
27 meneos
114 clics
Se aprueba el primer fármaco para el hígado graso avanzado

Se aprueba el primer fármaco para el hígado graso avanzado

Un ensayo clínico internacional, en el que ha participado Vall d'Hebron, ha confirmado que resmetirom reduce la grasa, así como la inflamación, el daño celular y la fibrosis en el hígado
22 5 0 K 133
22 5 0 K 133
13 meneos
46 clics

Un estudio relaciona el consumo prolongado de aceite para frituras con un aumento de la neurodegeneración [en]

Un nuevo estudio ha detectado mayores niveles de neurodegeneración en ratas que consumieron aceites de cocina fritos reutilizados y en sus crías, en comparación con las ratas que siguieron una dieta normal. Los resultados del estudio también sugieren que el aumento de la neurodegeneración está relacionado con los efectos del aceite en la red de comunicación bidireccional entre el hígado, el intestino y el cerebro.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
20 meneos
44 clics
Desarrollan un tratamiento pionero contra el cáncer de hígado más mortal

Desarrollan un tratamiento pionero contra el cáncer de hígado más mortal

Un reciente descubrimiento realizado por investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York, Estados Unidos, ofrece una nueva estrategia para abordar este problema, centrándose en el tratamiento de una enfermedad hepática rara y peligrosa mediante el uso de pequeños ARN de interferencia (ARNip).
11 meneos
11 clics
Un ensayo clínico intentará cultivar un nuevo hígado a partir de un ganglio linfático (ENG)

Un ensayo clínico intentará cultivar un nuevo hígado a partir de un ganglio linfático (ENG)

LyGenesis ha anunciado que un primer voluntario ha recibido una inyección de células de donante para convertir uno de sus ganglios linfáticos en un segundo hígado. El procedimiento se llevó a cabo en Houston el 25 de marzo como parte de un ensayo clínico que probará el tratamiento experimental en 12 adultos con enfermedad hepática terminal. Estos pacientes suelen necesitar un trasplante de hígado, pero los órganos de donantes escasean. LyGenesis espera estimular el crecimiento de suficiente tejido hepático sano para poder evitar el transplante.
8 meneos
35 clics
Lo que pasa en nuestro cuerpo cuando vemos y olemos la comida: "El hígado sabe que vamos a comer"

Lo que pasa en nuestro cuerpo cuando vemos y olemos la comida: "El hígado sabe que vamos a comer"

Salivamos, sentimos casi físicamente el hambre, nos ruge el estómago, sentimos ansiedad. La variedad de sensaciones al ver u oler una apetitosa comida es casi tan amplia como personas existen. Pero, ¿qué sucede, en realidad, en el metabolismo de nuestro cuerpo cuando vemos y olemos la comida?
16 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un gel creado a partir de higos combate la bacteria causante de la caries

Un investigador de la Universidad Católica de Santa María de Perú ha creado un gel que ayuda a luchar contra la caries a partir de un elemento sorprendente: el higo. Durante más de un año, el Dr. Rufo Alberto Figueroa Banda, odontólogo e investigador del centro universitario ha trabajo en una enzima de esta fruta conocida como ficina que, aislada, permite combatir la bacteria del Streptococcus Mutans, causante de la caries.
13 3 10 K -8
13 3 10 K -8
1345» siguiente

menéame