Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1244, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
10 clics

La NASA confirma hielo en la Luna

Utilizando un instrumento de situado en la sonda India Chandrayaan-1 científicos de la NASA confirman la existencia de agua en la superficie de la Luna.
542 meneos
20141 clics

Atrapados en el sistema solar (II)

"¿Qué cantidad de propelente (combustible + comburente) cree usted que sería necesaria para hacer llegar una sonda de 1 kg a Próxima b en 1.000 años? La respuesta le va a sorprender. La realidad es que la masa de propelente necesaria para hacer llegar una nave de 1 kg a Próxima b en 1.000 años usando un típico motor de propulsión química es muchos órdenes de magnitud superior a la masa que aglutina toda la materia contenida en el universo observable, la de todas sus galaxias con todas sus …
259 283 8 K 42
259 283 8 K 42
2 meneos
17 clics

Las mejores imágenes de Marte

La NASA se ha comprometido a enviar astronautas allí en 2030, por lo que las colonias marcianas parecen una realidad cada vez más cercana. Para celebrarlo, estas son algunas de las mejores imágenes de Marte de los últimos años.
12 meneos
105 clics
Pasar la prueba de olfateo (ENG)

Pasar la prueba de olfateo (ENG)

La NASA tiene un panel de voluntarios de 25 personas cuyo trabajo es oler los artículos antes de enviarlos al espacio. El pilar de este grupo es George Aldrich. Después de 45 años en el panel, las fosas nasales de Aldrich han completado más de 900 pruebas de olor para la agencia (su rival más cercano solo ha alcanzado los 600). Es un rol que le ha valido apodos que van desde 'Sniffer principal de la NASA' a 'Nostrildamus'.
156 meneos
2384 clics
Un crater masivo descubierto bajo el hielo de  Groenlandia [eng]

Un crater masivo descubierto bajo el hielo de Groenlandia [eng]  

En una remota área al noroeste de Groenladia, un equipo internacional de científicos ha realizado un descubrimiento asombroso, enterrado bajo un kilómetro de hielo. Es un crater de impácto de meteoro, de 300 metros de profundidad y mayor que París o la circunvalación de Washington DC. Es uno de los 25 mayores cráteres de impacto conocidos en la Tierra, y el primero encontrado bajo cualquiera de nuestras capas de hielo. Los investigadores detectaron el crater en julio de 2015, mientras estaban inspeccionando un nuevo mapa de la topografía bajo la capa de hielo de Groenlandia que usaba datos primeros de un radar de penetración en el hielo de Operation IceBridge, una misión aerotransportada de la NASA para rastrear cambios en el hielo polar, y misiones aerotransportadas previas de la NASA en Groenlandia.
78 78 0 K 62
78 78 0 K 62
6 meneos
10 clics

La NASA va a dejar fuera de órbita a un asteroide en su primera prueba de defensa planetaria[ENG]

Por muy exageradas que sean películas como Armagedón e Deep Impact, transmiten un mensaje muy poco ficticio: definitivamente no quieres estar cerca si y cuando un gran asteroide de verdad choca contra la Tierra. Incluso los pequeños intrusos que se estrellan contra nuestro planeta de vez en cuando pueden causar un daño loco y violento a ciudades enteras. Afortunadamente, la gente de la NASA está en el caso, y se están preparando para lanzar una misión para probar nueva tecnología diseñada para desviar asteroides que amenazan la vida.
162 meneos
10559 clics
Escuchar a la Estación Espacial

Escuchar a la Estación Espacial

La ISS o Estación Espacial Internacional da una vuelta a la Tierra aproximadamente cada 95 minutos. No siempre pasa sobre nosotros, pero muchos sabrán que utilizando webs como Heavens-above.com e introduciendo tus coordenadas, es posible determinar que días, a que hora y en que trayectoria cruzará la ISS el cielo pudiéndolo ver a simple vista. Se ve como se mueve por el cielo un objeto muy brillante, cómo Júpiter aunque el brillo puede variar dependiendo de lo …
94 68 0 K 43
94 68 0 K 43
1 meneos
4 clics

El último viaje a la Luna

Han pasado 47 años desde que el hombre pisó la Luna. El capitán de la NASA Eugene Cernan fue el tercer hombre en caminar en el espacio, una de las tres personas que fueron dos veces a la Luna y el último en dejar una huella en la superficie lunar.
4 meneos
34 clics

La NASA publica impresionantes imágenes satelitales de la erupción del volcán Raikoke  

Astronautas de la Estación Espacial Internacional de la NASA captaron, sobre la Tierra, imágenes de la erupción del volcán Raikoke –ubicado en las Islas Kuriles (Rusia), al noreste del océano Pacífico–, que expulsó una inmensa columna de ceniza en la madrugada de este sábado.
146 meneos
982 clics
“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”

“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”

El penúltmo fin de semana de junio, la agencia espacial norteamericana (NASA) informó de la detección, por parte el rover Curiosity (el laboratorio móvil situado en la superficie de Marte), de la "mayor cantidad de metano que se haya medido durante la misión". El metano puede ser de origen orgánico o geológico. La primera hipótesis despertó el sueño de haber detectado indicios de vida en el planeta rojo. Sin embargo, el equipo del orbitador TGO de la misión ExoMars (de las agencias espaciales europea y rusa, ESA y Roscosmos) lo desmienten.
80 66 3 K 40
80 66 3 K 40
43 meneos
1273 clics

¿Cómo se grabó y retransmitió la llegada del hombre a la Luna?

¿Cómo se grabó y transmitió en directo la llegada a la Luna? En 1969 Stanley Kubrick fue contratado para rodar la mayor mentira de la historia de la humanidad… No, este no va a ser otro artículo para alimentar teorías conspiranoicas. El 21 de julio de 1969, el ser humano puso por primera vez el pie en la Luna y esa es la mayor proeza de la historia de la humanidad, sólo comparable con la invención de Pixar y con que Toy Story …
34 9 3 K 37
34 9 3 K 37
2 meneos
6 clics

Proteina creada desde el aire y al agua [ENG]

Solein, invented by Solar Foods, is a revolutionary natural protein source for the global food industry: suitable for varied consumer diets, and virtually for all food products and types. An innovation created by leading cleantech expertise of Finland and based on a concept by NASA, the unique and pure single-cell proteins of Solein are produced from CO2, water, and electricity.

Independent from weather and irrigation, Solein is an unlimited protein source that is free from agricultural limitations and the boundaries of imagination.
1 meneos
23 clics

La NASA estudia asteroide que desprende partículas que se comportan de forma inexplicable

La Nasa tendrá en 2023 muestras del asteroide Bennu que desprende partículas con un comportamiento incomprensible para los científicos.
150 meneos
2449 clics
La tiranía de la ecuación del cohete (eng)

La tiranía de la ecuación del cohete (eng)

Los cohetes son máquinas de impulso. Expulsan gas para moverse en la dirección opuesta. Isaac Newton definió correctamente las matemáticas para este intercambio de impulso en 1687. La conservación del impulso aplicado a un cohete fue realizada por primera vez por el visionario y científico ruso Konstantin Tsiolkovsky en 1903. Todos nuestros cohetes se rigen por la ecuación del cohete de Tsiolkovsky. La tiranía de la ecuación del cochete asegura que, si nuestro planeta fuera un 50% más grande en diámetro, no podríamos aventurarnos en el espacio, al menos utilizando cohetes para el transporte.
79 71 2 K 59
79 71 2 K 59
5 meneos
3 clics

Dos geólogos de Zaragoza descubren en Marte restos de un lago de hace 3700 años

Dos geólogos de la Universidad de Zaragoza han descubierto en Marte los restos de un lago de hace 3.700 millones de años. Lo han encontrado tras analizar en detalle los datos geomorfológicos obtenidos por las misiones de la NASA en el planeta rojo.
3 meneos
15 clics

Cómo ver en directo el lanzamiento del nuevo rover Mars de la NASA

Perseverance es el nuevo Mars rover de la NASA, que comenzará un viaje de siete meses al planeta rojo el jueves por la mañana. El rover está equipado para recoger pistas sobre las condiciones habitables de Marte y muestras microbianas en rocas y tierra. También llevará el helicóptero Ingenuity Mars para comprobar cómo vuela el dispositivo en otro planeta. La misión ayudará a llevar a los humanos a Marte. Pero no se espera que Perseverance llegue hasta el 18 de febrero de 2021 al cráter Jezero de Marte. En estos sitios podrás ver el lanzamiento:
3 meneos
5 clics

El agujero negro no hace su trabajo [en]

Los astrónomos han descubierto lo que puede suceder cuando un agujero negro gigante no interviene en la vida de un cúmulo de galaxias. Usando el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios, han demostrado que el comportamiento pasivo de los agujeros negros puede explicar un notable torrente de formación estelar que ocurre en un cúmulo distante de galaxias.
3 meneos
15 clics

Visualización del disco de acrecimiento de un agujero negro

Visualización del disco de acrecimiento de un agujero negro. Imagen de Jeremy Schnittman , NASA’s Goddard Space Flight Center
5 meneos
3 clics

Asteroides: potenciales semillas de vida

Un nuevo estudio en torno al efecto del impacto de asteroides en el océano postula que estos podrían resultar cruciales en la formación de las moléculas esenciales para la vida. Se cree que la vida en la Tierra surgió entre hace aproximadamente unos 4000 y 3800 millones de años. Pero si bien existe cierto consenso ante la fecha en que tuvo lugar este salto fundamental en la historia de nuestro planeta, el modo en que produjo el pistoletazo de salida para la carrera de la evolución biológica sigue siendo objeto de debate.
3 meneos
5 clics

La relación entre gravedad, ADN, evolución y energía libre

Quizás no hayamos sabido interpretar la naturaleza real de estos vectores de fuerza, en concreto el gravitatorio, de forma que podamos descomponerlo o mejor dicho, saber de dónde viene e interpretarlo correctamente, ya que sí con tecnología artificial, o con materiales con propiedades electromagnéticas, puede ser compensado o superado, quiere decir que de alguna manera, puede ser vencido. La ausencia de gravedad puede recrearse en entornos cerrados, pregúntale a los astronautas de la NASA, porque es precisamente en esas cámaras donde entrenan.
210 meneos
1167 clics
El primer planeta localizado alrededor de una enana blanca y que es más grande que ella

El primer planeta localizado alrededor de una enana blanca y que es más grande que ella

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otros centros internacionales han descubierto un planeta orbitando alrededor de una enana blanca, el denso resto de una estrella similar a la nuestra. Para realizar el hallazgo, que publica hoy la revista Nature, se han utilizado las observaciones del satélite TESS de la NASA, el retirado telescopio espacial Spitzer y el Gran Telescopio Canarias (GTC).

El objeto del tamaño de Júpiter, llamado WD 1856 b, es aproximadamente siete veces más grande que la enana blanca
120 90 0 K 114
120 90 0 K 114
10 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren que la Luna se está oxidando aunque “era imposible”

Científicos quedan atónitos tras descubrir que la Luna se está oxidando aunque prácticamente era imposible.

La investigación, publicada por la Universidad de Hawái y el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Science Advances, señala que el óxido puede ser el resultado del agua descubierta en la luna, pero aún es impactante, dada la falta de oxígeno y la escasez de agua en el satélite celeste de la Tierra.
334 meneos
5860 clics
La foto de un amanecer en Cullera que ha llamado la atención de la NASA

La foto de un amanecer en Cullera que ha llamado la atención de la NASA

La instantánea tomada por el valenciano Toni Sendra crea una ilusión óptica conocida como “efecto omega”. La web APOD (Astronomy Picture of the Day), dependiente de la NASA, ha publicado este lunes una fotografía del valenciano Toni Sendra en la que se muestra el amanecer en la playa de Cullera. La agencia espacial de Estados Unidos se ha interesado especialmente por esta imagen porque el sol tiene el denominado efecto omega, una ilusión óptica en la que parece que la base del sol tenga una peana o unas patas que se apoyen sobre el mar.
149 185 0 K 323
149 185 0 K 323
6 meneos
30 clics

Descubren el planeta Pi, que gira alrededor de su estrella cada 3,14 días

Aunque su denominación oficial es K2-315b, todo el mundo lo conocerá como el planeta Pi, pues gira alrededor de su estrella cada 3,14 días, una órbita que recuerda a la constante matemática universal.

El nuevo planeta, que tiene un tamaño similar a la Tierra pero es improbable que albergue vida, debido a sus elevadas temperaturas, fue descubierto por un grupo de astrónomos con datos tomados en 2017 por la misión K2 del Telescopio Espacial Kepler de la NASA.
13 meneos
33 clics

Meteoritos atribuidos a Vesta aparecen en el asteroide Bennu (ING)  

Parece que algunas pedazos del asteroide Vesta, segundo cuerpo en masa del cinturón de asteroides, terminaron en el asteroide Bennu, según las observaciones de la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA. "Estas rocas son mucho más brillantes que el resto de Bennu y combinan con el material de Vesta". "Nuestra hipótesis principal es que Bennu heredó este material de su asteroide padre después de que un vestoide (un fragmento de Vesta) golpeó al padre", dijo Hannah Kaplan de la NASA. En español: bit.ly/32SBdFE

menéame