Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 305, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
38 clics

Veritasium: Tu ADN ya está en una base de datos [ENG]  

Es probable que tu código genético esté ya en una base de datos aunque nunca hayas dado nunca una muestra o permiso. La historia de como encontraron a un violador en serie en California décadas después de su último delito a raíz de una muestra de ADN conservada durante años. Primero se buscaron familiares que estuvieran en bases de datos, luego se llegó a los ascendientes comunes de todos ellos y a raíz de ahí se pudo obtener el arbol genealógico completo.
1 meneos
59 clics

Encontraron semillas de hace 2,000 años, las plantaron y el resultado es increíble

Un árbol frutal legendario perdido hace mucho tiempo se logró cultivar a partir de semillas de hace 2,000 años. Dos científicas y su equipo consiguieron hacer crecer palmeras datileras a partir de las semillas que fueron encontradas en frascos en las ruinas y las cuevas del fuerte romano de Masada, en Israel. La notable hazaña confirma la viabilidad a largo plazo de los granos de los famosos suculentos dátiles de Judea, un cultivo de frutas perdido durante siglos. Los resultados convierten a la experiencia en una excelente candidata para...
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
9 meneos
37 clics

Lucy Jones, escritora y periodista: “La presencia de árboles reduce la ingesta de antidepresivos”

Tengo 36 años. Soy británica, vivo en Hampshire. Me licencié en Literatura Inglesa. Casada, tengo tres hijos. Me parece esencial una política que aborde la crisis climática, ecológica, de la naturaleza y la igualdad. Me interesa el ecoespiritualismo de los druidas, esa espiritualidad de la tierra. - La necesidad de lo salvaje.- Empezó a beber a los 14 años y a los 20 era una alcohólica. Consiguió dejarlo a los 27 gracias en parte a sus sanadores paseos por la naturaleza, fue entonces cuando se embarcó en una investigación desde la vanguardia...
1 meneos
2 clics

Los vikingos estaban en América en el año 1021

Un equipo liderado por Michael Dee, experto en radioisótopos de la Universidad de Groninga, ha analizado ahora tres trozos de madera de L'Anse aux Meadows, procedentes de sendos árboles, que presentan huellas de corte con herramientas metálicas, algo que no conocían los nativos americanos. El año de 1021 lo han determinado gracias a que en 992 una gran tormenta solar dejó una firma de radiocarbono distintiva en el anillo de los árboles del año siguiente.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
9 meneos
74 clics

¿Cómo consiguen los árboles que el agua llegue a todas las hojas?

En los vasos conductores de los árboles se produce un efecto de capilaridad que permite que el agua ascienda.
12 meneos
34 clics

Los dientes de leche pueden mostrar futuros trastornos mentales [eng]

El grosor de las marcas de crecimiento en los dientes de leche, al igual que los anillos de un árbol, pueden ayudar a identificar a los niños con riesgo de sufrir depresión y otros trastornos mentales más adelante, según investigadores del Hospital General de Massachusetts, afiliado a Harvard. Los resultados de este estudio se publicaron en JAMA Network Open.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
12 meneos
14 clics

Desaparece un tercio de la población de koalas de Australia en tres años

Australia perdió cerca del 30% de sus koalas en los últimos tres años, con los marsupiales afectados por la sequía, los incendios forestales y los desarrolladores que talan árboles, dijo este martes la Fundación Australiana del Koala.
El grupo independiente sin ánimo de lucro estimó que la población de koalas se ha reducido a menos de 58.000, este año, de los más de 80.000 que había en 2018, con el peor declive en el estado de Nueva Gales del Sur, donde el número se ha reducido en un 41%.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
10 meneos
46 clics

El reino del pino canario resiste frente al volcán de La Palma

Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán
8 meneos
73 clics

70 nuevas especies descubiertas en 2021

En 2021, los investigadores de la Academia de Ciencias de California añadieron 70 nuevas especies al árbol de la vida, enriqueciendo nuestra comprensión de la biodiversidad en la Tierra y fortaleciendo nuestra capacidad para tomar decisiones informadas sobre conservación
2 meneos
76 clics

Este es el árbol Frankenstein, que produce 40 frutas diferentes

El árbol Frankenstein es al mismo tiempo una curiosa obra de arte y un prodigio de la agricultura, obra del profesor de Arte de la Universidad de Siracusa (EEUU) Sam Van Aken. El árbol es capaz de producir 40 especies diferentes de fruta y ha sido creado mediante técnicas de injerto convencionales. El inventor contó con la ayuda de un calificado equipo de biólogos y agricultores, quienes aportaron sus conocimientos sobre el injerto de brotes de distintas plantas. Uno de los aspectos más llamativos del árbol es que, dependiendo de la época...
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
2 meneos
15 clics

La inteligencia artificial revela cientos de millones de árboles en el Sahara(inglés)

Si crees que el Sahara está cubierto solo por dunas doradas y rocas quemadas, no estás solo. Tal vez sea hora de dejar de lado esa noción. En un área de África Occidental 30 veces más grande que Dinamarca, un equipo internacional, dirigido por investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, ha contabilizado más de 1.800 millones de árboles y arbustos. Los 1,3 millones de km2 El área cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África occidental.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
29 meneos
654 clics

Un árbol muy curioso, el Ginkgo biloba

El nombre del ginkgo os sonará, probablemente, de verlo en anuncios de productos a los que se les atribuye potenciales efectos beneficiosos tipo mejora de la memoria, aunque su eficacia es, cuanto menos, controvertida (a pesar de que sus extractos, infusiones… son de las más vendidas del mundo). Pero cada vez que paso por aquí, en lo que realmente pienso es que estos árboles son una de las especies más curiosas que tenemos sobre la superficie terrestre. ¿Sabías que el ginkgo…
18 meneos
97 clics

Las hormigas aztecas "curan" a su planta huésped cuando ésta sufre daño

Se trata de un descubrimiento fortuito realizado por un grupo de estudiantes. Descubrieron que tan pronto como se perforaban agujeros en los árboles que alojan las hormigas aztecas, éstas corrían hacia el área de la herida y comenzaban a repararla. En 2'5 horas, el tamaño del agujero se había reducido significativamente y, a menudo, estaba completamente reparado en 24 horas.
15 3 1 K 42
15 3 1 K 42
13 meneos
25 clics

Los árboles de las ciudades, algo más que testigos silenciosos de la vida urbana

En los albores del siglo que vivimos peligrosamente algunos cálculos preconizaban que más de 3/5 partes de la población del planeta (unos 5 200 millones de personas) vivirían en concentraciones urbanas en 2025. Estas previsiones se cumplen. Los números para 2020 procedentes del Banco Mundial son elocuentes: el 56,15 % de la población es urbana. Junto a nosotros nacen y se desarrollan no sin dificultades los bosques urbanos, cuya importancia también es creciente.
23 meneos
265 clics

Encuentran en el Teide el árbol más viejo de la Unión Europea

Se trata de un cedro de más de 1.400 años, Un cedro canario (Juniperus cedrus) situado en el Parque Nacional del Teide, como el árbol más viejo de la Unión Europea.
19 4 2 K 18
19 4 2 K 18
3 meneos
63 clics

El árbol más antiguo de la Unión Europea, con más de 1.400 años, está en Tenerife

El ejemplar fue localizado cerca del volcán por un equipo integrado por miembros del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Parque Nacional del Teide
2 1 7 K -44
2 1 7 K -44
6 meneos
29 clics

Techos espejo, asfalto blanco, lluvia artificial: la desesperada batalla de las ciudades contra el calor

A principios de los años 90, durante la campaña presidencial de Bill Clinton, el consultor político James Carville hizo fortuna con aquella máxima de “Es la economía, estúpido”. Hoy, tres décadas después, al eslogan podría sumársele una coletilla a nivel local: son las finanzas… y también el clima. Conscientes del impacto de las conocidas como “islas de calor urbano”, las acumulaciones de temperatura generadas en las grandes metrópolis por factores como la abundancia de materiales que absorben la radiación solar, la escasez de zonas verdes […].
2 meneos
11 clics

Comienza en Reino Unido la floración un mes antes por el cambio climático

En Reino Unido ha pasado algo histórico a la par que catastrófico: la floración de algunas especies de plantas y árboles se ha adelantado aproximadamente un mes antes de lo esperado.
1 1 3 K -7
1 1 3 K -7
36 meneos
299 clics

Suzanne Simard demuestra cómo los árboles hablan entre ellos

Sí, has leído bien: los árboles hablan entre ellos. Suzanne Simard, una ecologista y profesora canadiense, ha demostrado que los bosques son mucho más de lo que vemos. Entre experimentos fallidos, osos que la persiguieron y mucha paciencia, Simard descubrió un asombroso hallazgo: los árboles se comunican, a largas distancias y ¡a menudo!
4 meneos
220 clics

30 ideas que cambiarán tu vida

Porque aspiras a entender mejor el mundo o, al menos, entenderte mejor a ti mismo. Y, sobre todo, estás aquí porque tienes sed de conocimiento, hambre epistémica, anhelo de ver lo que hay más allá del horizonte. Aquí tienes 30 ideas y conceptos que iluminar tus sinapsis como si tu cerebro fuera un árbol de Navidad. Y todo en unos pocos minutos. Unos minutos que dejarán en ti un poso para toda la vida.
8 meneos
56 clics

Los viejos rockeros de la naturaleza nunca mueren

La inmortalidad es uno de los principales anhelos humanos. Probablemente sea el motivo por el que nos fascinan los árboles con edades que abarcan decenas de generaciones humanas. Sin embargo, estos árboles longevos son excepciones, la mayor parte de los árboles mueren prematuramente por factores externos como la acción humana o los desastres naturales. Por eso, estos árboles ancianos suelen encontrarse en lugares recónditos lejos de la actividad humana y en zonas sujetas a pocas perturbaciones.
7 meneos
63 clics

El desconocido destino de los "árboles lunares" que crecieron a partir de semillas que viajaron al espacio

Una de las últimas misiones Apolo a la Luna llevó semillas que luego fueron devueltas para ser plantadas en la Tierra. Pero el lugar en el que terminaron muchas de estas plantas espaciales es un misterio, y ahora ha empezado una búsqueda para rastrearlas.
11 meneos
253 clics

Un árbol genealógico en el que cabe toda la humanidad

En las últimas décadas los avances de la genómica han impulsado una revolución en la investigación, al descifrar la información genética de miles de humanos, incluidos algunos que vivieron hace cientos de miles de años.
9 meneos
207 clics

Un enorme árbol genealógico para comprender la familia humana

Combinar miles de genomas modernos y antiguos para construir la mayor genealogía humana hasta la fecha es lo que ha logrado un equipo internacional de científicos. El estudio, publicado en la revista Science, muestra los principales acontecimientos de la historia de la humanidad, así como su cronología y localización geográfica.
1 meneos
51 clics

Crean el primer árbol genealógico de los humanos que recoge la relación de 27 millones de ancestros

Combinando una serie de genomas antiguos y modernos, un equipo de científicos ha conseguido construir un nuevo árbol genealógico mundial, un logro que sentará las bases para futuros estudios sobre nuestra evolución y expansión por todo el planeta.
1 0 7 K -63
1 0 7 K -63

menéame