Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1239, tiempo total: 0.011 segundos rss2
20 meneos
139 clics

El coste de poner un astronauta en la Luna en 2024 y otras novedades del programa Artemisa de la NASA

Ya está disponible la última versión del programa Artemisa, presentada ayer por el administrador de la NASA Jim Bridenstine. En realidad, los cambios en el programa que pretende poner una mujer sobre la Luna en 2024 no son espectaculares, pero sí que hay varias novedades significativas. Entre ellas, la más importante que, finalmente, disponemos de una estimación de presupuesto del programa Artemisa hasta la primera misión de alunizaje (Artemisa III).
3 meneos
20 clics

Encontrados fragmentos de un asteroide… Sobre otro asteroide

La Tierra no es el único mundo bombardeado por trozos de material espacial. Por ejemplo, los «rovers» de la NASA que pululan por la superficie de Marte han descubierto varios meteoritos metálicos en el planeta rojo. Pero el último cuerpo celeste en el que se han localizado estos objetos es Bennu, un asteroide sobre cuya superficie se han encontrado fragmentos de… Otro asteroide.
135 meneos
2436 clics
La nueva mini-luna de la Tierra podría ser en realidad un cohete de 1960 que ha vuelto a casa

La nueva mini-luna de la Tierra podría ser en realidad un cohete de 1960 que ha vuelto a casa

El objeto, designado 2020 SO, fue descubierto recientemente por los astrónomos utilizando el telescopio Pan-STARRS1 en Hawái. Se espera que se convierta en una miniluna temporal, un fenómeno que ocurre ocasionalmente, cuando los asteroides que pasan por aquí dan algunas vueltas alrededor de la Tierra antes de reanudar sus viajes celestiales alrededor del Sol. Esto mismo sucedió recientemente con un objeto llamado 2020 CD3.
69 66 1 K 241
69 66 1 K 241
1 meneos
 

Trozos del asteroide Vesta en al asteroide Bennu

Recientemente, la sonda OSIRIS-REx de la NASA ha encontrado seis grandes rocas en la superficie del asteroide Bennu, de 1,5 a 4,3 metros de diámetro, con un tono claro que contrasta con la oscura superficie del asteroide. Hasta aquí nada especial, pero los investigadores de la misión han comprobado que el análisis espectral de las rocas coincide con la composición de… Vesta. ¿Cómo es esto posible?
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
6 meneos
13 clics

La tecnología española viaja al espacio para generar agua de la orina

Purificar la orina de los astronautas en futuras misiones para generar agua y, si es posible, energía con la que alimentar algún instrumental a bordo es el objetivo de un proyecto que se realizará en la Estación Espacial Internacional de la NASA con una notable aportación tecnológica del Instituto de Electroquímica de la Universidad española de Alicante (este)
329 meneos
1190 clics
Agua encontrada bajo la superficie de Marte (EN)

Agua encontrada bajo la superficie de Marte (EN)

Se han encontrado varios cuerpos líquidos debajo del polo sur de Marte, según un importante estudio nuevo.

Los hallazgos dan crédito adicional a investigaciones previas que sugirieron que podría haber un gran lago de agua salada debajo de la superficie marciana, afirman los investigadores, y también los llevó a descubrir otras áreas húmedas.
181 148 2 K 318
181 148 2 K 318
22 meneos
121 clics
Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte |

Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte |

La superficie Marte es un paisaje estéril, inmóvil desde hace cientos de millones de años, salvo por algunas nubes de polvo y por el avance del rover Curiosity de la NASA.
21 1 3 K 256
21 1 3 K 256
10 meneos
79 clics

La NASA ya detectó indicios de vida en Venus en 1978 ¿qué sucedió? [Eng]

Fue el 14 de septiembre cuando un estudio publicado en Nature Journal reveló la presencia de gas fosfina en las nubes de Venus. El descubrimiento de la fosfina sorprendió a los expertos en el espacio, y sugirieron que podría estar insinuando la existencia de vida extraterrestre en la atmósfera de Venus. Y ahora, un equipo de investigadores que investiga los datos de archivo de la NASA ha sugerido que la sonda Pioneer que llegó a Venus en 1978 podría haber detectado rastros de vida en Venus, pero el hallazgo pasó desapercibido.
32 meneos
123 clics
Los problemas del programa de exploración planetaria de la NASA

Los problemas del programa de exploración planetaria de la NASA

La NASA mantiene el mayor programa de exploración planetaria, a una distancia enorme del resto de agencias espaciales. De hecho, casi podríamos decir que si en algo ha destacado la NASA durante estas últimas décadas es precisamente en este campo, que ha conseguido que vivamos una auténtica era de oro en el estudio del sistema solar. ¿Y qué nos espera en los próximos años? Pues una la palabra que resume bien la situación es continuidad.
29 3 1 K 217
29 3 1 K 217
7 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceres, el planeta enano con mares subterráneos

A medida que la sonda Dawn se aproximaba al planeta enano Ceres, más descubrimientos sobre este increíble mundo se iban revelando. ¿Qué nos aguardaba allá?
Después de 2 años de tránsito, Dawn finalmente se aproximó al planeta enano Ceres. Detalles como cráteres finalmente pudieron revelarse y, lo más interesante de todo, unos puntos blancos brillantes aparecieron. Dawn también observó de cerca el maltratado aspecto de Ceres, con multitud de cráteres y quedó claro
que Ceres no era tan inactivo e inerte como habíamos pensado...
8 meneos
137 clics

Así es como la NASA quiere construir la primera base en la Luna  

La agencia espacial estadounidense está trabajando con la compañía ICON, una empresa de tecnologías de la construcción, para impulsar la investigación y el desarrollo de un sistema de construcción espacial. El objetivo es que el mecanismo sirva para la exploración futura de la Luna, pero también de Marte. ICON ya ha desarrollado la impresión de comunidades de casas y estructuras impresas en 3D en la Tierra. Específicamente participó en la construcción de viviendas sociales en la localidad mexicana de Tenosique, Tabasco.
12 meneos
32 clics

El ‘mapeo de eco’ en galaxias lejanas podría medir vastas distancias cósmicas (ING)  

En un nuevo estudio, los astrónomos usaron una técnica que algunos han apodado “mapeo de eco” para medir la luminosidad de los discos de agujeros negros en más de 500 galaxias. Cuando el destello de luz del disco de acreción alcanza la pared interior del toro polvoriento que lo rodea, la luz se absorbe, lo que hace que el polvo se caliente y libere luz infrarroja. Este brillo del toro es una respuesta directa o, se podría decir, un “eco de reverberación” de los cambios que ocurren en el disco. En español: bit.ly/3iuhtg5
9 meneos
26 clics

NASA lanza con éxito la misión NG-14 hacia la Estación Espacial Internacional

La nave espacial Cygnus, denominada SS Kalpana Chawla en homenaje a la primera mujer de ascendencia india en ir al espacio, se lanzó a las 9:16 pm, enviando más de 3 toneladas de suministros y hardware a la Estación Espacial Internacional. Hubo un primer intento la noche del jueves 1 de octubre, pero desde la NASA informaron que algunos problemas técnicos no lo permitieron. Vídeo del lanzamiento: m.youtube.com/watch?v=fD4gDfe0eeo
182 meneos
3237 clics
El Hubble capta el momento en que se desvanece una supernova (ING)

El Hubble capta el momento en que se desvanece una supernova (ING)  

La NASA liberó un video time lapse del desvanecimiento de la supernova SN2018gv, fenómeno que fue captado y analizado durante un año por el Telescopio Hubble. SN2018gv fue detectada por primera vez en enero de 2018, dentro de la galaxia NGC 2525, desde ese momento se hizo un seguimiento puntal a su evolución durante un año, hasta que se oscureció por completo en febrero del 2019. Observando su luz, los astrónomos pueden calcular la distancia hasta su punto de origen. En español: bit.ly/3incDBq
104 78 0 K 252
104 78 0 K 252
22 meneos
106 clics
Nebulosa de Orión en oxígeno, hidrógeno y azufre: APOD de 4 /10/20

Nebulosa de Orión en oxígeno, hidrógeno y azufre: APOD de 4 /10/20

El APOD (Astronomy Picture Of the Day) del 04/10/20 tiene autoría española: César Blanco González, y muestra una imagen de la Nebulosa de Orión. La imagen muestra la nebulosa en tres colores emitidos específicamente por hidrógeno, oxígeno y gas de azufre. Todo el complejo de nubes de la Nebulosa de Orión, que incluye la Nebulosa Cabeza de Caballo, se dispersará lentamente durante los próximos 100.000 años.
17 5 0 K 314
17 5 0 K 314
8 meneos
241 clics

La NASA publica imágenes de los primeros cráteres en Marte descubiertos por IA (ENG)

La NASA ha revelado imágenes de los primeros cráteres en Marte descubiertos por IA.

El sistema detectó los cráteres escaneando fotografías del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, que se lanzó en 2005 para estudiar la historia del agua en el planeta rojo.

El cúmulo que detectó fue creado por varias piezas de un solo meteoro, que se había hecho añicos mientras volaba por el cielo marciano en algún momento entre marzo de 2010 y mayo de 2012. Los fragmentos aterrizaron en una región llamada Noctis Fossae.
11 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la exploración y la investigación espaciales son importantes para la humanidad?

Si estás conectado en ciencia y tecnología y sigues todas las misiones espaciales que se llevan a cabo tanto por la NASA como por iniciativa privada, es posible que ya te hayas hecho una pregunta clásica: después de todo, ¿de qué sirve enviar equipos y personas al espacio?
5 meneos
29 clics

Observan el Sol como si fuese una estrella lejana para entender la actividad estelar (ING)  

Manchas solares han sido observadas a baja resolución, como si estuvieran a años luz de distancia, para mejorar la comprensión de la actividad en otras estrellas y la habitabilidad en mundos lejanos. Los científicos crearon gráficos de cómo cambiaba la luz cuando la mancha solar pasaba por la cara giratoria del Sol. Estas gráficas, que los científicos llaman curvas de luz, mostraron cómo se vería una mancha solar pasajera en el Sol si estuviera a muchos años luz de distancia. En español: bit.ly/3lrbfzx
1 meneos
22 clics

El mayor misterio que oculta el Sol: por qué su corona es cientos de veces más caliente que su superficie

El equipo que lidera el astrofísico franco-colombiano Patrick Antolin Tobos acaba de publicar un estudio que ayuda a explicar cómo es posible que la corona solar esté más caliente que la superficie del Sol. Mientras la corteza tiene una temperatura de aproximadamente 5.500 grados Celsius, la corona puede alcanzar millones de grados. "Imagina que estás sentado junto a una fogata. Cerca de ella, es agradable y cálido y cuando te alejas del fuego, hace más frío. Esto es lo contrario de lo que parece ocurrir en el Sol", explica la NASA.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
6 clics

La NASA ha mandado un retrete de 23 millones de dólares al espacio

El viernes por la noche despegó una cápsula Northrop Grumman Cygnus con material para la Estación Espacial Internacional (EEI). De entre todo lo que había dentro, hay un objeto que ha llamado la atención del público: un nuevo retrete.No se trata de un inodoro cualquiera. Este nuevo dispositivo, que ha costado 23 millones de dólares transforma la orina en agua potable, se usará en futuras misiones a la Luna o a Marte
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
5 meneos
17 clics

El lanzamiento de la misión SpaceX Crew-1 de la NASA se retrasa hasta noviembre (ENG)

La NASA ha retrasado el lanzamiento de la misión SpaceX Crew-1 hasta principios o mediados de noviembre, anunció la agencia el sábado. La misión finalmente traerá a tres astronautas de la NASA y un astronauta de la agencia espacial JAXA de Japón a la Estación Espacial Internacional.

Originalmente programada para el 31 de octubre, la misión planeada de seis meses se retrasó para dar tiempo a resolver problemas con los generadores de gas del motor de primera etapa en el cohete Falcon 9, dijo la NASA en un comunicado
16 meneos
486 clics

Quince decimales de pi son suficientes, y la NASA lo sabe muy bien

¿Por qué la NASA no utiliza más valores decimales? Lo cierto es que esos quince son suficientes por varios motivos, y Rayman lo aclaraba con tres ejemplos.
20 meneos
32 clics

Estados Unidos y otros siete países firman los Acuerdos de Artemisa de la NASA con reglas para explorar la Luna (ENG)

Las siete naciones que han firmado junto con EE.UU. son: Australia, Canadá, Japón, Luxemburgo, Italia, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. La NASA dice que también ha hablado con otros países interesados en firmar, pero estas siete naciones pudieron pasar por el proceso interagencial más rápido. Eso significa que más países podrían firmar los acuerdos muy pronto, incluso antes de fin de año, según la NASA. "Este primer anuncio es en gran medida un comienzo, no un final para las naciones que se unen a los Acuerdos",
10 meneos
57 clics

La 13ª misión del cohete suborbital New Shepard

Durante el aterrizaje del cohete New Shepard se ensayaron técnicas asociadas con el alunizaje del futuro módulo lunar tripulado HLS (Human Landing Systems) del programa Artemisa de la NASA, un módulo que Blue Origin está diseñando junto a Lockheed Martin, Northrop Grumman y Draper. Estos sensores, formados por un conjunto de cámaras, un radar LIDAR y un ordenador, formaban parte del experimento SPLICE (Precise Landing / Integrated Capabilities Evolution) de la NASA.
7 meneos
48 clics

La cápsula tripulada Soyuz MS-17 llega en tiempo récord a la Estación Espacial

La Soyuz MS-17 atracada en la EEI - NASA TV La cápsula tripulada Soyuz MS-17 ha atracado en el módulo Rassvet
6 1 11 K -54
6 1 11 K -54

menéame