Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1155, tiempo total: 0.010 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Moderna anuncia que su vacuna tiene una eficacia del 94,5%

Una semana después del anuncio de los resultados de Pfizer, la farmacéutica estadounidense presenta los suyos basados en un ensayo con 95 pacientes infectados de COVID-19.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
3 meneos
39 clics

Desinformación y noticias falsas sobre la vacuna de la COVID-19

Después del anuncio de Pfizer y BioNTech, la farmacéutica empezó a ser tendencia en Twitter pero también lo fue Bill Gates. Tanto los antivacunas como las personas que creen en teorías de la conspiración relacionadas con el coronavirus han puesto el foco en el fundador de Microsoft y su trabajo relacionado con las vacunas a lo largo de los años.
15 meneos
86 clics

Doctor César Carballo: "No me gustaría ser el primero en ponerse la vacuna"  

Doctor Carballo en La Sexta Noche: "Vamos a esperar un poco"
7 meneos
51 clics

Moderna bate a Pfizer con el reto del transporte de la vacuna

Según la compañía, la vacuna de Moderna contra el Covid-19, ARNm-1273, permanece estable entre 2 °y 8 ° grados de temperatura, es decir, la temperatura de un frigorífico y puede almacenarse a -20º, frente a los -75º que requiere la de Pfizer
7 meneos
96 clics

Diferencias y similitudes entre las vacunas de Pfizer y Moderna contra el coronavirus

Conviene que los resultados, tanto de la de Pfizer como la de Moderna se hagan a través de revistas científicas de impacto. Lo razonable es publicitarlo de esta manera. La biotecnología ha llegado para quedarse. Ambas vacunas utilizan la técnica del ARN mensajero. Simplificando, se trata de inyectar instrucciones genéticas para que las células del cuerpo sean capaces de fabricar trocitos del SARS-Cov-2; en concreto la proteína con la que se abre paso el coronavirus. Esta técnica hace que su conservación sea distinta a las habituales.
15 meneos
72 clics

Moderna contra Pfizer: dos vacunas similares en cuyas diferencias puede estar la clave del éxito

Existen dos vacunas contra la covid-19 compuestas a partir de ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm) que se encuentran en la fase 3 de los ensayos clínicos, las de las empresas Moderna y Pfizer. Ambas vacunas cuentan con varias similitudes. En primer lugar, su fórmula se basa en la misma tecnología. Usa ARNm para producir la proteína S del SARS-CoV-2. Sin embargo, las vacunas de Moderna y Pfizer también presentan diferencias sutiles.
14 1 1 K 13
14 1 1 K 13
11 meneos
137 clics

No es sólo la vacuna: hay muchos motivos para el optimismo en la lucha contra la COVID-19

En los últimos 10 meses, los científicos han llegado a comprender mucho mejor la transmisión del virus y han desarrollado herramientas para gestionar la situación sanitaria. Las restricciones son ahora esenciales para aguantar hasta la primavera.
19 meneos
22 clics

No habrá vacuna contra el cambio climático

La Covid-19 ha desplazado de la primera línea informativa al cambio climático, al que empezamos a referirnos como crisis o emergencia climática antes de que la pandemia cambiara nuestras vidas. Miles de científicos de todo el mundo trabajan contrarreloj en la búsqueda de una vacuna que pueda protegernos del peligroso coronavirus. Es del mismo orden la cantidad de ellos que investigan desde hace años el clima terrestre, pero estos no van a poder crear una vacuna que detenga el cambio climático
6 meneos
90 clics

Moderna vs. Pfizer: diferencias y similitudes de las dos vacunas

Los dos proyectos presentan una efectividad muy alta. Tras ensayar con 43.500 personas en su Fase 3, Pfizer concluyó que su vacuna es «eficaz en un 90%», mientras que Moderna eleva un poco el dato, hasta el 94,5% con una muestra de 30.000 pacientes
11 meneos
61 clics

Katalin Karikó, la científica que encontró la vía que hace posible las vacunas ARN

La investigadora húngara que encontró la vía que hace posible las vacunas de ARN, como la de Pfizer
3 meneos
11 clics

Zapatero: "Tenemos medios para hacer frente a la pandemia" (Hemeroteca)

Agosto de 2009. El presidente del Gobierno subraya que el sistema de salud podrá afrontar la evolución del virus en otoño.- El Ejecutivo aprueba un crédito de 333 millones de euros para las medidas sanitarias
2 1 11 K -97
2 1 11 K -97
30 meneos
77 clics
El mayor estudio hasta la fecha sugiere que las defensas contra el coronavirus pueden durar años

El mayor estudio hasta la fecha sugiere que las defensas contra el coronavirus pueden durar años

El mayor estudio realizado hasta la fecha muestra ahora que las personas que ya han superado la enfermedad mantienen unas defensas robustas contra el coronavirus incluso ocho meses después de la infección, con un ritmo de descenso muy lento. “Esta cantidad de memoria [inmunológica] probablemente evite, durante muchos años, que la gran mayoría de las personas sufran una covid grave que requiera hospitalización”. Estos resultados alejarían el fantasma de una inmunidad raquítica que exija vacunar repetidamente a la población.
26 4 1 K 228
26 4 1 K 228
3 meneos
12 clics

La importancia de que los niños cumplan con el calendario vacunal

Los anticuerpos anulan los agentes causantes de la enfermedad y evitan que se desarrolle. Una vacuna es un fármaco. Las vacunas han contribuido a reducir significativamente la prevalencia de muchas enfermedades infecciosas de la niñez, como la difteria, el sarampión y la Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Es poquísimo frecuente que los pequeños en los E.U. padezcan las asoladoras —y con frecuencia mortales— consecuencias de estas enfermedades, que alguna vez fueron comunes en este y otros países con extensos programas de vacunación.
5 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la vacunación contra la gripe es particularmente importante en tiempos de Coronavirus?

La temporada de gripe ha comenzado y se está pidiendo a los grupos de riesgo en particular que se vacunen. Este año, el interés por una vacuna contra la gripe es particularmente alto debido a la pandemia por coronavirus. Hemos resumido si debe vacunarse y qué recomendaciones se aplican.

¿Quién debe ser vacunado?
Según el ministerio de sanidad, las personas mayores de 60 años, las personas con enfermedades crónicas y las mujeres embarazadas deben ser vacunadas en particular. En estas personas existe un mayor riesgo de que la enfermedad tenga consecuencias graves. La recomendación de vacunación también se aplica al personal médico. En este grupo de población hay un mayor riesgo de infección debido a la cantidad de contactos que tienen con distintos pacientes. Además de que podrían transmitir el virus a sus pacientes...
5 meneos
79 clics

La física de los materiales a menos 80 grados Celsius (ENG)

La nueva vacuna de Pfizer debe almacenarse a temperaturas extremadamente bajas. Así es como funcionan las cosas cuando hace tanto frío.
4 meneos
45 clics

La vacuna contra la INFLUENZA protegería del COVID 19, aun en grado mínimo

La vacuna contra la influenza, no sólo reduce de manera sustancial el riesgo de padecer esta enfermedad, sino que podría facilitar el trabajo del personal médico para enfocarse en atender a los pacientes con COVID-19, destacó el médico Eric Ochoa Hein, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
21 meneos
54 clics

El Gobierno presentará el martes el plan de vacunación contra el coronavirus

Pedro Sánchez acaba de anunciar que España será el primer país junto con Alemania en tener un plan completo de vacunación. "Hemos trabajado desde septiembre y lo presentaremos el martes en el Consejo de Ministros", ha anunciado en un acto en La Rioja. La previsión del Gobierno es que "una parte sustancial" de la población pueda estar vacunada en el primer semestre de 2021.
3 meneos
155 clics

Millones de "cajas de pizza" en hielo seco

Seguramente, no se lo habrían imaginado así. Si les decimos que las vacunas se almacenan en una especie de caja de pizza ultracongelada, puede que les sorprenda. Pero es como se refieren a ella –a la vacuna de Pfizer, en este caso- los propios encargados de almacenarla en las enormes naves industriales (“granjas de congeladores”) de Kalamazoo, en el estado de Michigan (EE.UU.).
6 meneos
137 clics

Científicos rusos debaten y desmontan mitos sobre el covid-19  

¿Cómo y cuándo hay que llevar las mascarillas? ¿Tiene sentido llevar guantes? ¿Hasta qué punto está protegida una persona que se vacuna contra el coronavirus? ¿Cuál es el método más eficaz para tratar una neumonía severa? En 'Entrevista', de RT, desmontamos los mitos sobre la covid-19 en un debate entre Anatoli Altshtéin, científico jefe del Centro de Investigación Gamaleya, y Vitali Zvérev, director del Instituto de Estudios de Vacunas y Sueros Méchnikov. Especialmente interesante a partir de 26:40.
9 meneos
34 clics

¿Cómo están preparando otros países la campaña de vacunación frente a la covid?

Reino Unido Matt Hancock, el Ministro de Sanidad británico, ha anunciado hoy que su país podría empezar a vacunar en el mes de diciembre si la vacuna de Pfizer y BioNTech ha alcanzado para entonces el permiso de las autoridades sanitarias. La sanidad en UK está transferida a las naciones que c
23 meneos
241 clics

Pifzer y BioNTech anuncian que han terminado el ensayo de Fase III de su vacuna con 44.000 voluntarios  

Grupo con placebo: 162 casos de covid (9 graves).
Grupo con vacuna: 8 casos covid (1 grave).
Las agencias sanitarias decidirán ahora si obtienen la aprobación.
8 meneos
95 clics

¿Cómo sabemos que las vacunas para el coronavirus no serán peligrosas?

Su rápido desarrollo y varias notas de prensa triunfalistas de compañías farmacéuticas han levantado recelos, pero la aprobación será tan exigente como la del resto de las vacunas
1 meneos
10 clics

¿Cómo sabemos que las vacunas para el coronavirus no serán peligrosas?

Su rápido desarrollo y varias notas de prensa triunfalistas de compañías farmacéuticas han levantado recelos, pero la aprobación será tan exigente como la del resto de las vacunas
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
22 meneos
60 clics

La vacuna de Oxford alcanza hasta un 90% de efectividad según cómo se suministre (ENG)

La Universidad de Oxford, en colaboración con AstraZeneca plc, anuncia hoy datos de ensayos provisionales de sus ensayos de fase III que muestran que su vacuna candidata, ChAdOx1 nCoV-2019, es eficaz para prevenir COVID-19 (SARS-CoV-2) y ofrece un alto nivel de protección.
“Estos hallazgos muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas. Curiosamente, hemos descubierto que uno de nuestros regímenes de dosificación puede tener una eficacia de alrededor del 90%..."
9 meneos
96 clics

Covid-19: por qué las primeras vacunas exigen congelación

Las más de 180 candidatas a vacunas contra el SARS-CoV-2 se basan en diferentes métodos. Unas usan virus SARS-CoV-2 completos inactivados que no pueden multiplicarse. Otras usan la técnica de vectores con virus no-replicativos: el virus se modifica genéticamente para reducir su virulencia e impedir que se replique. Estos tipos de vacunas siguen el modelo clásico como el de la gripe o el sarampión. Moderna y Pfizer/BioNTech han ensayado y puesto a punto un tipo de vacuna inédito que utiliza un fragmento pequeño del ARN mensajero del virus.

menéame