Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 305, tiempo total: 0.008 segundos rss2
30 meneos
181 clics
El "árbol líquido" que limpia el aire de las ciudades contaminadas con microalgas

El "árbol líquido" que limpia el aire de las ciudades contaminadas con microalgas

Belgrado tiene una herramienta innovadora en la lucha contra el aire sucio: el llamado “árbol líquido”.
Es el primer fotobiorreactor urbano de Serbia, una solución para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.
25 5 0 K 111
25 5 0 K 111
11 meneos
89 clics

Ucraniano crea papel a partir de las hojas caídas de los árboles

La tecnología utiliza la celulosa de las hojas, sustituyendo los troncos y evitando así la tala de árboles, novedoso proyecto truncado por la guerra en Ucrania
9 2 2 K -17
9 2 2 K -17
27 meneos
112 clics
¿Sabes cuántos árboles hay en España?

¿Sabes cuántos árboles hay en España?

En España hay 7.500 millones de árboles. Dentro de Europa, tan solo Suecia se encuentra cerca en cuanto a la riqueza de los árboles de la península ibérica. El Inventario Forestal Nacional (IFN), se realiza cada década (...) Castilla y León, con 1.211 millones, y Cataluña con 1.035 millones, son las comunidades autónomas que más árboles tienen. Por extensión, Cáceres, Badajoz, Cuenca y Huelva, son las provincias de mayor extensión de monte arbolado. Y por número de árboles, es la provincia de Lérida, seguida de Gerona, Barcelona y Navarra.
24 3 0 K 145
24 3 0 K 145
151 meneos
4373 clics
Cuando los hongos eran árboles

Cuando los hongos eran árboles

De entre todos los organismos fósiles que poblaron el pasado, los hongos del género ‘Prototaxites’ son, probablemente, los más extraños, casi alienígenas.
89 62 0 K 238
89 62 0 K 238
7 meneos
105 clics

Este virus “zombificador” hipnotiza a las orugas para que se suiciden

El virus HearNPV hipnotiza los ojos de sus anfitriones orugas para obligarlos a saltar desde la copa de los árboles y expandir sus esporas. "El HearNPV las obliga a permanecer a una altura elevada, induciendo una fototaxis visual en sus huéspedes, que hace parecer que las orugas infectadas están cometiendo suicidio”.
3 meneos
62 clics

¿Qué pasa si plantas unas semillas de más de 2000 años?

Un equipo de investigadores liderado por la experta en medicina natural, Sarah Sallon, ha logrado germinar con éxito unos frutos de un antiguo árbol a partir de unas semillas que tienen más de 2000 años de antigüedad y que fueron encontradas en los restos arqueológicos del desierto de Judea (Israel).
“Los arqueólogos botánicos dijeron ‘estás completamente loca. Nunca funcionará'”, destaca a AFP la experta que ha logrado cultivar estas semillas de palmera datilera. Sallon recibió una respuesta poco esperanzadora, pero finalmente el cultivo pros
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
8 meneos
131 clics

La mala noticia de que Europa tenga cada vez los bosques más grandes

Como explica uno de los principales autores del trabajo científico, Willian Keeton, "el riesgo con los bosques de Europa no es que estén desapareciendo; de hecho, ahora este continente es más verde y tiene más masa forestal de la que tenía hace siglos". El problema, explica, es que al mismo tiempo que nuestras poblaciones de árboles se multiplican, también lo hacen las enfermedades, las plagas y los incendios. Para realizar su trabajo científico, los autores estudiaron durante más de una década los bosques de 13 países de la Unión Europea.
10 meneos
56 clics

Investigadores cerca de determinar la fecha de la erupción del volcán Thera

Una experta en anillos de árboles de la Universidad de Arizona está más cerca que nunca de determinar la fecha de la violenta erupción del volcán Thera, un objetivo que ha perseguido durante décadas. El hallazgo ayuda a los investigadores a determinar cuándo tuvo lugar la verdadera erupción de Thera. La erupción masiva de Thera, que se sabe que ocurrió en algún momento antes del 1500 a. C., enterró la ciudad minoica de Akrotiri en más de 130 pies de escombros (unos 40 metros). Pero se ha debatido durante décadas la fecha exacta de la erupción.
285 meneos
8350 clics
Descubren en China un gigantesco bosque a 192 metros de profundidad

Descubren en China un gigantesco bosque a 192 metros de profundidad

Un equipo de científicos chinos ha descubierto un nuevo sumidero gigante con un bosque en sus profundidades. El sumidero tiene 192 metros de profundidad y alberga árboles antiguos de 40 metros de altura, que estiran sus ramas hacia la luz solar que se filtra a través de la superficie.
Investigadores del Servicio Geológico de China han identificado un enorme sumidero kárstico en la región autónoma de Guangxi Zhuang, en el sur del país asiático. Aunque se han descubierto otras estructuras similares en la región, el nuevo hallazgo es ...
155 130 0 K 267
155 130 0 K 267
9 meneos
50 clics

Más días de polen y cada vez más intensos: el presente y futuro de los alérgicos es poco tranquilizador

El calor y el buen tiempo ya están aquí. Y con ellos, también las alergias. La llegada de la primavera trajo consigo la temporada de alergias para millones de personas en el mundo, ya que los árboles y las plantas en flor liberan pólenes que las provocan. Ahora, este fenómeno está a punto de empeorar. El cambio climático y el calentamiento global están extendiendo esas temporadas y, con ello, los riesgos para la salud.

Ciertas plantas productoras de polen tendrán temporadas de crecimiento más largas e intensas.
4 meneos
53 clics

Así hacen «paracaidismo» algunas salamandras [ENG]

La mayoría de las salamandras viven en arroyos y bajo rocas o troncos, pero la salamandra errante (Aneides vagrans) lleva un estilo de vida de altos vuelos. Estos anfibios de 13 centímetros de longitud pasan gran parte o toda su vida en la copa de la secoya costera, una de las especies de árbol más altas del mundo. Ahora, un estudio de laboratorio muestra cómo pueden llegar hasta el suelo saltando y luego frenando su caída al extender sus extremidades como un paracaidista.
19 meneos
176 clics
Hallado en Chile un nuevo candidato a árbol más antiguo del mundo

Hallado en Chile un nuevo candidato a árbol más antiguo del mundo

El ejemplar es una conífera, concretamente un alerce de unos 5.400 años conocido como el Gran Abuelo que crece en un barranco de las montañas costeras de Chile. Los datos concluyeron que el Gran Abuelo podía tener hasta 5.484 años de edad, con una probabilidad mayor del 80% de que superara los 5.000 años. Sin embargo, el trabajo de Barichivivh y Lara no cuenta con el apoyo de toda la comunidad científica y muchos esperan impacientes la revisión por pares del artículo que será publicado por ambos en unos meses.
14 5 0 K 245
14 5 0 K 245
3 meneos
17 clics

Descubiertas en Bolivia dos nuevas ciudades precolombinas gracias a la tecnología LIDAR

Un equipo de arqueólogos alemanes han descubierto bajo los árboles de la selva amazónica once asentamientos de la cultura Casarabe totalmente desconocidos, entre ellos dos importantes urbes rodeadas de campos y canalizaciones.
3 0 1 K 19
3 0 1 K 19
12 meneos
24 clics

Las grajillas deciden democráticamente cuándo emprender el vuelo como bandada

Cientos de grajillas posadas en los árboles coordinan cuándo despegar juntas graznando hasta que el ruido es lo suficientemente fuerte como para señalar un consenso. Alex Thornton, autor del estudio sobre el comportamiento de estas aves, afirma que es una prueba de que los pájaros están emitiendo su voto con éxito para indicar que están preparados para partir, y que cuando estas llamadas alcanzan un umbral seguro, se toma como una indicación para que todo el grupo se vaya en masa.
31 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren el árbol vivo más antiguo del mundo: 5.484 años de edad

Un estudio realizado recientemente por dos científicos chilenos ha permitido establecer que el ejemplar arbóreo conocido como ‘Alerce Milenario’ o bien como el ‘Gran Abuelo’, que vive en el interior del Parque Nacional Alerce Costero en la comuna de La Unión (Chile), tendría una edad de 5.484 años. A la luz de este hallazgo, el alerce chileno pasa a ser considerado como el árbol vivo más antiguo del mundo, superando así al pino de cerdas cónicas conocido como ‘Matusalén’ (en Estados Unidos), cuya edad se sitúa en 4.853 años.
141 meneos
3913 clics
El Rover Curiosity halla unas estructuras parecidas a los árboles

El Rover Curiosity halla unas estructuras parecidas a los árboles  

El rover Curiosity de Marte ha seguido mandando fotos del Planeta Rojo, esta vez revelando extrañas formaciones rocosas parecidas a troncos de madera.
78 63 2 K 220
78 63 2 K 220
32 meneos
158 clics
¡Eureka! Cultivar madera sin talar árboles ya es posible

¡Eureka! Cultivar madera sin talar árboles ya es posible

Los investigadores han demostrado que pueden controlar las propiedades del material vegetal cultivado en laboratorio y permitir la producción de productos de madera con poco desperdicio. Han desarrollado una técnica mediante la que se puede producir madera de cualquier forma y tamaño, todo sin salir del laboratorio. Así, podríamos crear una mesa de madera para el comedor utilizando esta técnica y sí, sin cortar ni un solo árbol. Cada año perdemos alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque.
26 6 1 K 129
26 6 1 K 129
9 meneos
41 clics

El peligro de las noches tropicales: cómo aumenta la mortalidad dormir a más de 25°

Un estudio apunta a que la mortalidad se eleva un 16% en España a mayor intensidad del calor nocturno. Las noches en las que la mínima no baja de 25º se han multiplicado por 10 en las 10 capitales más pobladas del país. 25º es el momento más frío del día, que se alcanza al alba, lo que implica que a la hora de irse a la cama hace mucho más calor, de 32º a 34º. Dominic Royé pone el acento en la necesidad urgente de adaptar las ciudades al cambio climático, usando materiales que absorban el calor y aumentando el arbolado.
5 meneos
75 clics

Los fractales son mucho más que una coliflor

Una coliflor o un brócoli. Son los ejemplos más populares de sistemas fractales. Un árbol también. Al fin y al cabo se trata de ejemplos fácilmente reconocibles formados por estructuras que se repiten y son exactamente iguales entre sí. Cualquier rama de un árbol sigue una estructura similar a las demás, y se multiplica incesantemente hasta dar forma al propio árbol. Pero advertimos en el título que los fractales son mucho más que eso, son un código que existe en los sistemas complejos y conocerlos supone poder descifrar cómo van a comportarse.
165 meneos
2739 clics
Los árboles más viejos del mundo revelan la tormenta solar más grande de la historia (ENG)

Los árboles más viejos del mundo revelan la tormenta solar más grande de la historia (ENG)

Una de las mayores amenazas para toda la infraestructura electrónica y electrificada de la humanidad es una tormenta solar, que tiene el potencial de causar un desastre multimillonario. Actualmente, no contamos con protecciones suficientes para defendernos contra un evento como la gran tormenta de 1859, conocido como el evento Carrington. Pero en los años 774-775, ocurrió un evento cósmico aún mayor, golpeando la Tierra con una furia nunca antes vista.
90 75 0 K 283
90 75 0 K 283
17 meneos
171 clics

Los límites del crecimiento

1/ Cierra los ojos e imagina que quieres tomar una manzana de un árbol... Hilo que explica de forma sencilla la situación actual mundial de acercamiento al “peak everything”, o colapso de los recursos naturales
6 meneos
24 clics

¿Por qué la NASA dispara rayos láser a los bosques presentes en el Planeta?

Podría decirse que los bosques son un gran escudo frente a la radiación de los rayos solares. La NASA, de igual modo, está llevando a cabo estudios para determinar cómo es posible contribuir a una reducción del problema actual. Para ello, ha empezado a disparar un tipo específico de rayos láser a los propios bosques. Tranquilo/a, es por una buena causa. Gracias a esta medida, se pretende obtener mucha más información sobre la existencia de los conjuntos de árboles con el objetivo de preservar su integridad en el futuro.
21 meneos
300 clics

Récord de granizo más grande registrado en Markerville, Canadá (eng)

Una enorme piedra de granizo recuperada de la tormenta del lunes cerca de Innisfail, Alta., ha eclipsado un récord canadiense, pesando la friolera de 292,71 gramos y midiendo 123 milímetros de diámetro, según el Proyecto de Granizo del Norte de Western University.

El rompedor récords se encontró bajo un dosel de árboles cerca de Markerville, a unos 110 kilómetros al norte de Calgary, poco después de que pasara la tormenta, con varias otras piedras de granizo del tamaño de un pomelo.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
9 meneos
68 clics

Una bestia fósil microscópica sin ano no es el primer ancestro humano

Un equipo internacional ha descubierto que una misteriosa criatura microscópica descubierta en China de la que se creía que descendían los humanos forma parte de un árbol genealógico diferente. El 'Saccorhytus' tiene el aspecto de un saco espinoso y arrugado, con una gran boca rodeada de espinas y agujeros que se interpretaron como poros para las branquias, una característica primitiva del grupo de los deuterostomos, del que surgieron nuestros propios antepasados profundos.
3 meneos
160 clics

La NASA está disparando rayos láser a los árboles desde la Estación Espacial Internacional. Por buenos motivos

A más o menos 400 kilómetros sobre nuestras cabezas la Estación Espacial Internacional (ISS) se encarga de ampliar los límites del conocimiento. A bordo se...
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29

menéame