Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1555, tiempo total: 0.019 segundos rss2
20 meneos
43 clics

Los extremos de junio sugieren que partes del sistema climático están llegando a puntos de inflexión - ENG

Los extremos de junio sugieren que partes del sistema climático están llegando a puntos de inflexión. Los síntomas incluyen olas de calor, incendios forestales y la disminución del hielo polar.
17 meneos
21 clics

José Carlos Otero, biólogo: "No existe ninguna duda de que el cambio climático provoca una mayor resistencia de las plagas"

El cambio climático y la subida de temperaturas cada vez más pronunciada tendrán graves efectos en la propagación de plagas que amenazarán la supervivencia de muchas plantas. Cada año hasta un 40% de la producción de cultivos globales son destruidos por estas plagas, según asegura la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Esto repercute en la economía mundial, a la que las plagas de insectos le cuestan un total de 70.000 millones de dólares anuales.
14 3 0 K 33
14 3 0 K 33
563 meneos
2448 clics

“Somos malditos tontos” el científico que hizo sonar la alarma climática en los años 80 advierte que lo peor está por venir [ENG]

James Hansen, quien testificó ante el Congreso sobre el calentamiento global en 1988, dice que el mundo se acerca a una "nueva frontera climática" Con un incremento de un grado o mas estamos elevando las temperaturas hasta los niveles del Plioceno, hace unos 1-3 millones de años, lo que está fuera del ámbito de la experiencia humana. Es un cambio tan masivo que la mayoría de las cosas en la Tierra no han tenido que lidiar con él. Es básicamente un experimento con humanos y ecosistemas para ver cómo responden. Nada se adapta a esto.
218 345 0 K 255
218 345 0 K 255
28 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“La pandemia fue la obertura de lo que será la primera década de emergencia climática”

“La pandemia fue la obertura de lo que será la primera década de emergencia climática”

En 'Crimen climático', David Lizoain se atreve con casi todos los debates actuales en torno al clima: las contradicciones de nuestras democracias occidentales, el papel de la juventud y el ciudadano de a pie, o la importancia de alcanzar consensos que rompan las divisiones entre bloques y partidos.
23 5 4 K 23
23 5 4 K 23
19 meneos
203 clics
El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

Entre las noticias sobre olas de calor letales en el hemisferio norte, surge la desalentadora perspectiva de un desastre climático a una escala mucho mayor. Nuevos hallazgos publicados en Nature Communications sugieren que la circulación de retorno meridional del Atlántico, o AMOC (por sus siglas en inglés), podría colapsar en las próximas décadas –quizás incluso en los próximos años– llevando el clima europeo a extremos aún mayores.
15 4 1 K 13
15 4 1 K 13
14 meneos
138 clics
Estos son los últimos bulos contra el cambio climático

Estos son los últimos bulos contra el cambio climático

Siempre que aparecen teorías científicas que pretenden aportar luz sobre algún fenómeno aparecen sus teorías contestatarias. En los últimos años las teorías conspiratorias han aumentado significativamente. Más allá de los bulos de siempre, ¿cuáles nuevos han aparecido sobre el cambio climático?
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
19 meneos
63 clics
Mirar de frente la crisis climática

Mirar de frente la crisis climática

(...) Cada día se acumulan más evidencias de la creciente amenaza que el cambio climático causado por el hombre supone para el bienestar de las generaciones actuales y futuras, sus riesgos y efectos son múltiples y algunos solo comenzamos a atisbarlos. Y esto ocurre mientras en España han entrado a gobernar en comunidades y ayuntamientos fuerzas políticas que niegan esta realidad, infravaloran su importancia o ridiculizan las imprescindibles medidas para combatir sus efectos.
17 meneos
468 clics
Hasta 20 grados menos con este refugio climático sevillano

Hasta 20 grados menos con este refugio climático sevillano

Se trata de una parada de autobús que actúa como refugio climático cuando alguien entraba ella en las horas de más calor del día.
14 3 1 K 203
14 3 1 K 203
11 meneos
95 clics

Sobre la histeria climática

El cambio climático empezó a llamarme la atención cuando comencé a trabajar con algunos climatólogos y al preguntarle a uno me dijo que no sabíamos nada del clima y que no tenía sentido tomar partido en una u otra dirección. Esta conversación me llamó la atención porque fuera del círculo más climatológico no parecía existir duda alguna de que estábamos calentando el planeta pero en cambio, precisamente hablando con gente entendida, parecía haber exactamente lo contrario y abrazaban la duda con naturalidad.
9 2 15 K -69
9 2 15 K -69
23 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

Cuando la climatóloga Twila Moon describió un futuro de horrores causados por el cambio climático como "horneado", puede que no pretendiera crear un juego de palabras oscuramente apto para el calentamiento global. Sin duda, el futuro que planteó para la subida del nivel del mar, término que designa el aumento del nivel de los océanos del mundo, es muy sombrío. Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles y emiten tantos gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta de forma antinatural, los científicos coinciden en que se pr
13 meneos
28 clics

El cambio climático pasa factura al sector textil: "Los ingresos pueden mermar un 22%"

El cambio climático y los fenómenos extremos, como las olas de calor e inundaciones, afectan gravemente a la industria textil, amenazando ingresos y empleos.
8 meneos
95 clics
La curiosa historia del fracaso de la sonda Mars Climate Orbiter: un error de cálculo que costó 125 millones

La curiosa historia del fracaso de la sonda Mars Climate Orbiter: un error de cálculo que costó 125 millones

El fracaso de la misión Mars Climate Orbiter cumplió este fin de semana 24 años. El 23 de septiembre de 1999, tras casi 10 meses de trayecto hacia su destino, los ingenieros de la NASA trabajaban desde la Tierra en colocar la sonda en la órbita marciana. Sin embargo, todo salió mal y terminó colisionando contra la superficie del planeta rojo.

El problema se debió a un error humano, ya que uno de los proveedores del proyecto no realizó la conversión del sistema imperial a sistema métrico. Esto supuso una pérdida de 125 millones de dólares...
6 2 3 K 0
6 2 3 K 0
47 meneos
50 clics
Las emisiones mundiales de gases que provocan el cambio climático vuelven a batir un nuevo récord histórico

Las emisiones mundiales de gases que provocan el cambio climático vuelven a batir un nuevo récord histórico

De momento, de nada ha servido el acuerdo de París contra el cambio climático, que han firmado 200 países, porque las emisiones mundiales de gases con efecto invernadero, como el dióxido de carbono, producidas por el sector de la energía han vuelto a subir un año más (en concreto, un 1% en el 2022) alcanzando un nuevo récord histórico de 37.000 millones de toneladas (Gt) en 2022. La AIE pronostica que estas emisiones procedentes de la quema del petróleo, gas y carbón seguirán subiendo hasta alcanzar su punto máximo durante esta década.
11 meneos
13 clics
El cambio climático y la desaparición de los anfibios

El cambio climático y la desaparición de los anfibios

Un estudio, publicado recientemente en la revista ‘Nature’ y fruto de la colaboración de más de 100 investigadores, concluye que los anfibios son uno de los grupos más amenazados del planeta y señala el cambio climático como una de las principales amenazas que acelera peligrosamente su desaparición.
14 meneos
531 clics
Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

La magnitud de los efectos del cambio climático aún es imprevisible en buena medida, pero la comunidad científica tiene algo claro: la mayoría de países del planeta experimentará fuertes cambios en su climatología que afectará a la calidad de vida de sus habitantes, a su economía e incluso a su subsistencia.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
5 meneos
43 clics

¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería?

A la ganadería se le atribuye un impacto importante en el cambio climático, basado tanto en sus emisiones directas, reflejadas en los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), como a los estudios de huella de carbono de carne y leche globales que han desarrollado la FAO y otros grupos de expertos.
10 meneos
17 clics
Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Investigadores han descubierto que los cambios en el clima pueden haber causado perturbaciones en la sociedad romana que se manifestaron en brotes de enfermedades. Un nuevo estudio publicado el viernes en Science Advances vincula la plaga de Justiniano y otras pandemiascon el cambio climático. Específicamente, encuentra que los períodos de clima frío y seco en la península italiana coincidieron con grandes plagas en el imperio, lo que indica que los cambios en el clima causaron tensiones en la sociedad romana que resultaron en tales pandemias.
54 meneos
66 clics
El pico de floración en el Parque Nacional de Doñana se adelanta 22 días por el cambio climático

El pico de floración en el Parque Nacional de Doñana se adelanta 22 días por el cambio climático

Investigadores de la Universidad de Sevilla han estudiado cómo cambió la floración de 51 especies de matas, arbustos y árboles en los últimos 35 años en el Parque Nacional de Doñana para comprender su respuesta al cambio climático. La temperatura media subió 1ºC y la mínima hasta 2ºC. El pico de floración se adelantó 22 días, del 9 de mayo al 17 de abril. Un 80% de especies adelantaron el inicio de floración, un 68% el final de la misma. La especie que más se adelantó es el romero: 92 días.

Paper (abierto): doi.org/10.1093/aob/mcad193
45 9 0 K 248
45 9 0 K 248
8 meneos
39 clics

Descubren otra consecuencia mortal del cambio climático

El cambio climático está impulsando la fusión del permafrost. Esto supone riesgos conocidos, pero también otros menos meditados, como la liberación de un gas muy cancerígeno, llamado radón.
11 meneos
146 clics
Este árbol puede ayudar a frenar el cambio climático

Este árbol puede ayudar a frenar el cambio climático

Existe un tipo de bosque en el centro de Europa al que nunca se le ha prestado demasiada atención, pero que podría ser un dique de contención frente al cambio climático. Estas zonas muestran una enorme capacidad de recuperación y aumentan la diversidad de especies. Así lo ha confirmado un equipo internacional de científicos forestales. En concreto, el álamo temblón (Populus tremula), un árbol típico del entorno euroasiático, genera hábitats capaces de hacer frente al calentamiento global.
13 meneos
16 clics
Es probable que el cambio climático agrave las enfermedades cerebrales, según un estudio (ENG)

Es probable que el cambio climático agrave las enfermedades cerebrales, según un estudio (ENG)

Tras una revisión de 332 artículos publicados en todo el mundo entre 1968 y 2023, los investigadores, dirigidos por el profesor Sanjay Sisodiya (Instituto de Neurología Queen Square de la UCL), dijeron que esperan que la escala de los efectos potenciales del cambio climático en las enfermedades neurológicas sea sustancial. .

Consideraron 19 afecciones diferentes del sistema nervioso, elegidas sobre la base del estudio Global Burden of Disease 2016, incluidos accidentes cerebrovasculares, migrañas, Alzheimer, meningitis, epilepsia y esclero
14 meneos
44 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
30 meneos
79 clics
Metamorfosis climática

Metamorfosis climática  

Tras el paso de la tormenta Daniel que arrasó su pueblo y se cobró la vida de dos vecinos, decidieron en asamblea trasladarse a un lugar seguro. Esta pequeña localidad de la región de Tesalia, dedicada al cultivo del algodón se ha inundado en 1953, en 1992, en 2000, y en 2023 dos veces en 15 días. Los expertos en catástrofes naturales les han recomendado cambiar el emplazamiento para luchar contra unos fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes por la crisis climática.Han pasado meses desde que el agua, que alcanzó los seis metros de altu
26 4 0 K 159
26 4 0 K 159
20 meneos
60 clics

El deshielo en el Ártico provoca nevadas extremas en Europa

Las grandes nevadas ocurridas en invierno en Europa estarían impulsadas por la pérdida de hielo marino en el Ártico. Un estudio ha analizado el severo evento meteorológico invernal en Europa durante febrero y marzo de 2018’. La pérdida de hielo marino en el Mar de Barents suministró potencialmente hasta el 88% de la nieve fresca correspondiente sobre el norte de Europa. A medida que el Ártico se calienta, es probable que el vórtice polar se desplace hacia el sur, provocando temperaturas inferiores a las normales sobre Eurasia y Norteamérica.
17 3 1 K 34
17 3 1 K 34
5 meneos
67 clics

Un rápido deshielo está elevando Groenlandia y formando pequeñas islas

El lecho rocoso de Groenlandia se ha elevado hasta 20 centímetros en los últimos diez años por el rápido...

menéame