Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6704, tiempo total: 0.103 segundos rss2
15 meneos
93 clics

Cannabidiol: una posible nueva alternativa para el tratamiento de la ansiedad, la depresión y psicosis (Eng.)

El CBD muestra un perfil farmacológico interesante sin potencial para convertirse en una droga de abuso, a diferencia del THC. En esta revisión, nos centramos en los efectos ansiolíticos, antidepresivos y antipsicóticos del CBD que se encuentran en estudios en animales y humanos. Los ensayos clínicos preliminares también respaldan la eficacia del CBD como ansiolítico, antipsicótico y antidepresivo y, lo que es más importante, como un perfil de riesgo-beneficio positivo.
367 meneos
3687 clics
Nuevo fármaco para regenerar dientes perdidos [inglés]

Nuevo fármaco para regenerar dientes perdidos [inglés]

La pérdida de dientes es un problema generalizado en los adultos y da como resultado una mala calidad de vida. Actualmente, las soluciones a este problema incluyen dientes artificiales e implantes. Pero estos no son tan buenos como los "dientes reales" y no mejoran notablemente la calidad de vida. Ahora, científicos de Japón han hecho un descubrimiento que puede hacer posible que vuelvan a crecer los dientes. Descubrieron, con estudios en animales, que la supresión del gen USAG-1 mediante el uso de su anticuerpo puede conducir...
177 190 0 K 482
177 190 0 K 482
13 meneos
22 clics

La cafeína ayuda a las abejas a recordar el olor de las mejores flores para polinizar

Para las abejas, uno de los sentidos más importantes es el olfato. A través de sus antenas, logran ubicarse en el espacio y rastrear las flores que les interesan, así como regresar a casa. Un estudio reciente reveló que, además de volverlas mucho más activas y aceleradas, la cafeína ayuda a las abejas a tener mejor memoria. Aquellas que consumen este tipo de néctar visitan con más frecuencia las mejores flores, y encuentran otras nuevas con propiedades más nutritivas.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
5 meneos
37 clics

Las serpientes de cascabel engañan con su sonido a las posibles amenazas

Las serpientes de cascabel usan su característico sonido para avisar de su presencia, pero además lo hacen cuando creen que una posible amenaza está más cerca, lo que da al reptil un margen de seguridad.
Entonces, la serpiente acelera el cascabeleo de su cola de manera brusca, pasando a un modo de alta frecuencia, lo que engaña al oyente, incluidos los humanos, señala un estudio que publica este jueves Current Biology.
15 meneos
86 clics

El cerebro de los gatos domésticos es cada vez más pequeño a causa de los humanos

La domesticación de los gatos está provocando que su cráneo y cerebro sean cada vez más pequeños, reveló un estudio. Las investigaciones previas sugieren que una de las posibles razones del descenso en el tamaño cerebral se debe a una disminución en las células de la cresta neural, encargadas del procesamiento y la respuesta ante amenazas.
19 meneos
66 clics

Descubren que las arañas saltarinas pueden experimentar sueños vívidos, como los seres humanos

Además de ser acróbatas innatas, parece ser que las arañas saltarinas pueden soñar. Un estudio publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) sugiere la posibilidad de que estos arácnidos experimenten imágenes vívidas al dormir, así como lo hacen los mamíferos.
16 3 2 K 35
16 3 2 K 35
5 meneos
64 clics

La estrategia correcta para cazar presas que van en grandes grupos

Describen que los halcones que cazan murciélagos no apuntan a presas individuales, sino que se dirigen hacia un punto fijo dentro de la multitud. Esto favorece la caza de animales que están en grandes grupos.
45 meneos
62 clics
Los delfines tienen relaciones sexuales con sus rivales para evitar conflictos e instaurar la paz

Los delfines tienen relaciones sexuales con sus rivales para evitar conflictos e instaurar la paz

Las especies de delfines que viven cerca de las Bahamas parecen usar su sexualidad como un medio para instaurar la paz. Richard Wrangham, un primatólogo de la universidad que no participó en el estudio, destacó esta conducta como «una muestra sorprendente de tranquilidad entre rivales«. Más que nada, explica el especialista, porque la mayoría de los mamíferos luchan para proteger a sus parejas. El mismo fenómeno se replica cuando buscan marcar su territorio, o resguardar los recursos para sus familias. En lugar de ello, los delfines desarrollaron una sexualidad incluyente, que les permite convivir en paz con otros grupos ajenos a sí mismos.
42 3 0 K 267
42 3 0 K 267
4 meneos
101 clics

¿Por qué son tan adorables los bebés? (y cómo 'leer' su cara para entenderlos)

Al observar a un bebé, una serie de mecanismos se ponen en marcha en nuestro cerebro sin que seamos conscientes de ello. Es el más eficaz mecanismo de supervivencia y dominación que se conoce. Los bebés nacen ‘diseñados’ para que sus progenitores no los abandonen. Y no son solo sus grandes ojos lo que nos impacta. Según los últimos estudios, todo su organismo nos impele a cuidarlos.
19 meneos
191 clics
El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

Captar el apareamiento de una especie en peligro como es el caso del lince ibérico no es tarea sencilla. Sin embargo, en ocasiones, las cámaras de control y estudio consiguen registrar momentos tan singulares como el inicio, desarrollo y culminación de la cópula de dos adultos, como ha sido el caso de estos dos linces ibéricos.
17 2 2 K 115
17 2 2 K 115
13 meneos
40 clics

El topillo derrota a la liebre

¿Puede un roedor doblegar a una liebre? Un estudio publicado en la revista Scientific Reports (de Nature) dice que sí. La investigación realizada por el profesor de la UVa Juan José Luque, del Campus de Palencia, junto a otros expertos del CSIC y las universidades de Sevilla y Castilla-La Mancha suscribe que las plagas periódicas de topillos impiden la recuperación de las poblaciones de liebre ibérica en Castilla y León. Circunstancia que, sin método científico, también confirmarían los cazadores. «En estos dos últimos años la bajada de liebres
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
8 meneos
19 clics

Los peces evalúan la información errónea para evitar una reacción exagerada

Los peces pueden ajustar su sensibilidad a las acciones de los demás, como huir debido a una falsa alarma, para reducir el riesgo de responder a la información errónea, según un nuevo estudio. Otros animales, incluidos los humanos, también pueden tener estos mecanismos de toma de decisiones. Cuando los peces de los arrecifes de coral salvajes nadan solos o en pequeños grupos, están muy sintonizados con las acciones de los demás. Por ejemplo, cuando los peces a su alrededor se sobresaltan, es más probable que huyan.
29 meneos
28 clics
Las mamás delfines modulan su voz para hablar con sus hijos

Las mamás delfines modulan su voz para hablar con sus hijos

Sólo un puñado de otras especies han demostrado que cambian sus llamadas cuando se dirigen a sus crías, como los pinzones cebra, los macacos rhesus y los monos ardilla. Pero ninguna utilizaba el lenguaje materno. Ahora, el nuevo estudio de Sayigh, basado en tres décadas de datos en Florida (Estados Unidos), revela que los delfines mulares comunes utilizan dicho lenguaje, la primera vez que se documenta en una especie distinta de la humana.
24 5 2 K 12
24 5 2 K 12
8 meneos
305 clics
Las películas nos engañaron: el 'Tyrannosaurus rex' tenía labios

Las películas nos engañaron: el 'Tyrannosaurus rex' tenía labios

Hace tiempo que se debate si los dinosaurios carnívoros tenían labios. Un nuevo estudio demuestra que la carne cubría los dientes de los depredadores.
3 meneos
44 clics

La enfermedad de los ‘ciervos zombies’ podría mutar y contagiar a humanos

Un nuevo estudio en monos incrementa la preocupación sobre el riesgo de que la desconocida enfermedad de la caquexia crónica, que está afectando al venado de diversos países, pueda contagiarse a las personas.
2 1 11 K -71
2 1 11 K -71
117 meneos
890 clics

Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua

Los bosques de animales marinos del período Ediacárico pueden haber impactado la distribución de nutrientes en los océanos hace más de 550 millones de años. Hugo Salais/Estudio Metazoa. Uno de los organismos más importantes que alteraba el flujo de agua era un animal con forma de repollo. Un estudio en el que participa la Universidad de Cambridge ha utilizado recreaciones virtuales de los primeros ecosistemas animales, conocidos como bosques de animales marinos, para demostrar el papel que desempeñaron en la evolución de nuestro planeta.
48 69 1 K 196
48 69 1 K 196
40 meneos
1357 clics

¿Por qué envejecemos?

"[...] en una realidad de recursos escasos se ha generado una situación de supervivencia entre estructuras en que unas «depredan» sobre otras para potenciar su propia existencia desde un Big Bang inicial. Y por razones energéticas (o sea, llanamente físicas) las estructuras que «medran» son, tautológicamente, las más estables (negentropía «fuerte»). Tal estabilidad se ceba termodinámicamente a expensas de las estructuras menos estables (negentropía «débil»). O sea que dentro...
24 16 0 K 27
24 16 0 K 27
2 meneos
228 clics

Siguiendo en vivo y en directo el estado de los ensayos de vacunas para el COVID19

En esta web podemos estudiar el estado de los trials de cada tratamiento y vacuna que se encuentran actualmente en proceso de estudio para tratar el …
4 meneos
33 clics

Laberintos para mejorar la inteligencia de los orangutanes

Las videoconsolas y los videojuegos se están revelando en los últimos años como la herramienta perfecta para la salud, el aprendizaje y hasta el estudio de los animales. Ahora, científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han decidido utilizar el famoso juego El Profesor Layton, para estudiar el comportamiento de los orangutanes y mejorar el programa de enriquecimiento de estos animales. Para quien no lo conozca, el videojuego de Nintendo El Profesor Layton es una especie de aventura gráfica donde se deben solucionar diversos la
26 meneos
126 clics
Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

La contaminación por plástico en nuestros mares y océanos ha impactado a tal punto en estos ecosistemas que algunos animales ya tienen plástico en sus cuerpos. Un nuevo estudio, publicado esta semana en Sciencedirect, encontró partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos. El estudio en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.
22 4 1 K 225
22 4 1 K 225
7 meneos
68 clics

Paco Calvo: "La cognición de las plantas está absolutamente ignorada"

El estudio de la inteligencia vegetal no es distinto del estudio científico de la inteligencia animal. Se trata simplemente de prestar atención a las particularidades que presenta el comportamiento de las plantas con el fin de customizar, de adaptar, los protocolos experimentales que se emplean en la literatura animal. Las plantas son más lentas, no se desplazan, pero eso no quiere decir que no hagan cosas interesantes.
7 meneos
14 clics
¿Las especies de plantas también se están extinguiendo?

¿Las especies de plantas también se están extinguiendo?

La respuesta es sí. Es cierto, como pareces sugerir en tu pregunta, que los estudios que más se conocen en los últimos siglos se refieren principalmente a la extinción de animales, lo que se conoce como la sexta extinción. Añadiría que tampoco en todos los animales completamente, sino que los estudios están más centrados en vertebrados, y de ellos en los grandes grupos: mamíferos y aves. Lo que se conoce bien en esos grupos es la relación entre la extinción basal, que sería la extinción natural que tienen los organismos en su relación con el me
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
3 meneos
17 clics

¿Qué nos pueden decir los toros sobre los hombres? Eng

Los investigadores han encontrado genes en los órganos reproductivos de los toros que influyen en la fertilidad. Los hallazgos pueden trasladarse a los humanos. Un equipo de investigación dirigido por Hubert Pausch, profesor de Genómica Animal en la ETH Zurich, estudió toros jóvenes para investigar en detalle qué genes están activos en diferentes tejidos de los órganos reproductivos de los animales y cómo afecta esto a su fertilidad. Su estudio fue publicado recientemente en la revista Nature Communications .
8 meneos
38 clics

Cerdos pensantes: una revisión comparada de la cognición, las emociones y la personalidad de Sus domesticus

Aunque es relativamente poco lo que se sabe acerca de la psicología de los cerdos domésticos, la información disponible sugiere que estos animales son cognitivamente complejos y que comparten muchos rasgos con los animales considerados más inteligentes. En este trabajo hemos identificado una serie de hallazgos fehacientes en torno a la cognición, las emociones y la conducta de los cerdos que sugieren que estos animales poseen rasgos etológicos complejos y similares, aunque no idénticos, a los de los perros y los chimpancés. La principal conclusión de esta revisión es que, en general, todos…
1 meneos
2 clics

Un nuevo estudio revela que las mujeres siempre cazaron tanto como los hombres

La idea de que en el pasado los hombres se dedicaban a la caza mientras las mujeres hacían la función de recolectoras y se quedaban en el “hogar” es completamente errónea y un mito, según un nuevo estudio que revela que ambos sexos han sido igualmente expertos en la caza en las culturas de cazadores-recolectores. De hecho, y como demuestra el trabajo, las mujeres cazaban en el 80 por ciento de las sociedades examinadas, y en un tercio de estas sociedades se encontró que cazaban animales de más de 30 kilos, así como animales más pequeños.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
4 meneos
48 clics

Los traumatismos rectales causados por el sexo anal con animales similares a los causados por el puño humano [eng]

Un grupo de científicos ha descubierto que los mecanismos traumáticos que producen lesiones rectales durante el sexo anal con animales son similares a los producidos por el puño de un hombre o mujer (fisting). Se estudiaron casos de sexo con perros y animales de granja. Link al paper: www.jflmjournal.org/article/S1752-928X(17)30103-8/fulltext Más información: www.iflscience.com/health-and-medicine/most-nsfw-scientific-paper-all-
8 meneos
203 clics

Animales de compañía: perros Vs cerdos

" los animales cambian su comportamiento casi de inmediato cuando empiezan a vivir con los humanos. Sin embargo, el nuevo estudio reveló que la adaptación no es tan general como pensábamos, y que las diferencias entre especies influyen..."

Interesante artículo sobre la interacción entre animales domésticos y humanos. El cerdo, solo es fiel a su amo.
14 meneos
65 clics

La masa corporal de los animales se redujo un 98% en un millón y medio de años[En]

La masa corporal promedio de los animales cazados y consumidos por los primeros humanos en el sur del Levante se redujo en más de un 98 % durante el curso del Pleistoceno, desde hace 1,5 millones de años hasta hace 11.700 años, cuando comenzó la época del Holoceno de la civilización humana. Según este mismo estudio, los humanos causaron una extinción masiva de animales durante el pleistoceno.
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
5 meneos
26 clics

La importancia de las lombrices: un animal clave para producir 140 millones de toneladas de alimentos al año

Las lombrices de tierra pueden contribuir a la producción de más de 140 millones de toneladas de alimentos al año, incluido el 6,5% de la producción de cereales y el 2,3% de la producción de leguminosas. Esta es la principal conclusión de un artículo publicado este martes en la revista Nature Communications, que ha sido elaborado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (EE.UU). Las lombrices ayudan a que los suelos estén sanos y a que las plantas puedan crecer en ellos. Y lo hacen de varias maneras...
3 meneos
11 clics

Al estudiar animales longevos, los investigadores esperan identificar los factores que afectan la longevidad humana (Inglés)

Hoy en día, un pequeño número de investigadores está adoptando un enfoque diferente y estudiando criaturas inusualmente longevas, aquellas que, por las razones evolutivas que sean, han estado imbuidas de vidas mucho más largas que otras criaturas con las que están estrechamente relacionados. La esperanza es que al explorar y comprender los genes y las vías bioquímicas que imparten una vida prolongada, los investigadores finalmente puedan descubrir trucos que también pueden extender nuestra propia esperanza de vida.
4 meneos
4 clics

Investigadores españoles encuentran el origen de la pluricelularidad animal [pdf][eng]

Una ameba que forma grupos pluricelulares puede ser el ancestro de todos los animales, incluidos los humanos, según un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Cell y llevado a cabo por investigadores de varias universidades españolas.
10 meneos
18 clics

Un estudio sobre esponjas apunta a una posible explicación de cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales

Estos organismos utilizan un intrincado sistema de comunicación celular para regular su alimentación. Esclarecerlo podría ayudar a entender cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales.
17 meneos
298 clics

4 animales que practican la prostitución [ENG]

La prostitución es el acto de participar en una actividad sexual a cambio de un pago.

La investigación ha enumerado las 4 especies de animales que se sabe que se dedican a la prostitución:

1. pingüinos

Los pingüinos usan piedras para construir sus nidos. Según un estudio de 1998 informado por la BBC , la escasez de piedras llevó a las hembras de pingüinos Adelia a intercambiar sexo por piedras. Algunas hembras de pingüinos en pareja copulan con machos que no son sus compañeros y les pagan con guijarros por sus propios nidos.

2. chimpancés
14 3 3 K 39
14 3 3 K 39
10 meneos
21 clics

Los sonidos de los animales sirven para estudiar el cambio climático

Una serie de sensores acústicos, como robot espías, ayudan a detectar las especies que hay en cada lugar, sus periodos de reproducción o en qué condiciones ambientales están activas
6 meneos
13 clics

Osiris Gaona: si acabamos con los animales, acabamos con la humanidad

La trayectoria de Osiris Gaona comenzó con los murciélagos, tan buenos polinizadores que ella los llama “los jardineros de la selva húmeda tropical”. Aunque ahora estudia, como pionera en México, el microbioma. Insiste en que nuestras actividades ponen en peligro a los animales y los ecosistemas y, en consecuencia, a la humanidad misma. Ella se concibe como una científica enfocada en que la gente conozca la verdad. El siguiente texto es parte de los perfiles de mexicanas científicas y ambientalistas, una serie que publica Gatopardo.
13 meneos
135 clics

“Muchos científicos han estudiado penes, pero hay un vacío increíble en nuestro entendimiento de las vaginas”

“Y entonces, ¿las hembras qué?”, exclama la bióloga Patricia Brennan recordando lo que sintió al ver por primera vez el pene del pato pequinés. Esta especie forma parte del escaso 3% de las aves que cuenta con pene para la cópula, mientras que el resto se limitan a besarse con sus cloacas. Mide hasta 20 centímetros, proporcionalmente gigantesco, y en forma de espiral; aquel pene dejó estupefacta a Brennan. “Casi me caigo de la silla, era como un tentáculo enorme. ¿Qué es este órgano tan raro? E inmediatamente mi pregunta fue ¿y las hembras?
11 2 3 K 11
11 2 3 K 11
5 meneos
56 clics

Consiguen estudiar por primera vez a la raya más grande del océano

En una primicia científica, unos investigadores han conseguido marcar (es decir, colocar un dispositivo de seguimiento) a varias rayas smalleye salvajes, la raya marina más grande y rara del mundo, en Mozambique. Estos monstruosos peces del Océano Pacífico, que pueden alcanzar los 3 metros de longitud, se ven tan raramente que probablemente sean una especie en peligro crítico de extinción. Los primeros datos explican cómo es un día en la vida de la misteriosa raya smalleye.
17 meneos
113 clics

La entrañable escultura en honor a los animales por la ciencia

Mucho de lo que se sabe hoy en día sobre el cuerpo humano, y sobre todo nuestro, genoma proviene de estudios con ratones de laboratorio.
En honor a tantos servicios prestados, los investigadores del Instituto de Citología y Genética Instituto de Citología y Genética de la Academia Rusa de Ciencias en Akademgorodok (Novosibirsk, Rusia) les rinden un homenaje con una estatua de un ratón tejiendo una cadena de ADN.
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
57 meneos
76 clics

Nuevos estudios confirman que los insectos están desapareciendo a una velocidad alarmante

Cada año, el número de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta disminuye uno o dos puntos porcentuales. Eso quiere decir que las zonas que registran un mayor descenso podrían perder hasta un tercio de todos sus insectos en dos décadas. Esa es la mala noticia, revelada por los científicos en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Decenas de expertos en insectos han colaborado en una serie de informes publicados en la revista sobre la situación de los bichos en todo el mundo...
46 11 1 K 212
46 11 1 K 212
7 meneos
90 clics

Etología, qué es y cuál es su objeto de estudio

Artículo que reflexiona sobre la Etología como ciencia.
13 meneos
56 clics

Estudio podría ayudar a determinar los genes conectados al proceso de envejecimiento

Publicado originalmente en el sitio del National Institute of Neurological Disorders and Stroke el pasado 24 de junio: Study suggests scientists may need to rethink which genes control aging. Para sorpresa, los antibióticos administrados no sólo ampliaron las vidas de las moscas sino también cambiaron dramáticamente la actividad de muchos de estos genes. Sus resultados sugirieron que solamente cerca de 30% de los genes asociados tradicionalmente al envejecimiento fijaran el reloj interno de un animal.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
17 meneos
391 clics

Hay una alucinante "carrera armamentística" entre murciélagos y polillas: la ciencia la ha estudiado de cerca

En castellano, la expresión “como el gato y el ratón” suele utilizarse con cierta frecuencia, pero seguramente haya muchos mejores ejemplos de especies inmersas en luchas tan arraigadas que se han vuelto parte de su propia esencia. Tan arraigadas que han pasado a formar parte de su ADN para moldear así su evolución como especie. Es el caso de murciélagos y polillas.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
10 meneos
432 clics

¿Como ven el mundo otros animales? [ENG]

Ya sea con un ojo o con varios, en tecnicolor o en blanco y negro, pocos animales experimentan el mundo como nosotros. Analizando las propiedades de los sistemas visuales de los animales, podemos modelar cómo se vería el mundo a través de sus ojos. Cada una de las imágenes siguientes muestra una escena vista por un ser humano. Arrastra el deslizador hacia la izquierda para ver cómo vería un animal la misma escena.
13 meneos
30 clics

Reconocimiento de la personalidad animal en la conservación compasiva

La conservación compasiva está basada en la posición ética que parte de que las acciones tomadas para proteger a la biodiversidad deberían estar dirigidas por la compasión por todos los seres sintientes. Los críticos de esta postura argumentan que hay tres razones nucleares por las que el daño a los animales es aceptable dentro de los programas de conservación: el principal motivo de la conservación es la protección de la biodiversidad; la conservación ya es compasiva con los animales; y la conservación debería priorizar la compasión hacia los humanos. Por el contrario, los conservacionistas…
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
8 meneos
39 clics

Un reporte revela cómo las agencias de viajes le siguen fallando a los animales salvajes | World Animal Protection

GetYourGuide, Klook, Traveloka, Trip.com y TUI Musement siguen vendiendo entradas para participar en actividades que implican una explotación animal disfrazada de entretenimiento.
7 1 2 K -13
7 1 2 K -13
9 meneos
189 clics

Un insecto que vive 24 horas y otros 9 animales con vidas increíblemente cortas

La esperanza de vida es el número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad en caso de mantenerse el patrón de mortalidad por edad, según la definición del Instituto Nacional de Estadística. Es un indicador que se usa para medir la incidencia de la mortalidad, pero varía dependiendo del lugar de nacimiento y no es igual en hombres que en mujeres: en 2015 era de 73,8 años para las niñas y de 69,1 en el caso de los niños.
25 meneos
159 clics

Descritos los cambios epigenéticos que explican el síndrome de la domesticación de los animales

La domesticación implica criar animales en un entorno que difiere de su hábitat natural, lo que acaba modificando su comportamiento y aspecto físico. Charles Darwin fue el primero en darse cuenta de que los animales domésticos no sólo eran más dóciles, sino que tenían características comunes tales como un hocico más corto, orejas caídas y falta de pigmentación en algunas zonas de la piel. Estos cambios se conocen como el síndrome o fenotipo de la domesticación.
8 meneos
28 clics

Los fósiles de esponjas sugieren que los animales ya existían hace 890 millones de años [ENG]

El origen de los animales puede haber ocurrido 350 millones de años antes de lo que se pensaba. Los fósiles que parecen ser esponjas, uno de los primeros animales en evolucionar, se han encontrado en rocas de hace 890 millones de años.
11 meneos
80 clics

Por qué los animales hemos desarrollado cuatro tipos de esqueletos

Desde la dura coraza natural del escarabajo hércules hasta el cuerpo líquido de las anémonas de mar, la naturaleza ofrece una gran variedad de esqueletos. A los peces voladores se les conoce por sus espectaculares acrobacias, saliendo disparados sobre la superficie del mar y recorriendo casi un kilómetro por vuelo.
¿Por qué volar? Para evitar a los depredadores. Son "básicamente palomitas de maíz marinas", dice Steve Huskey, biólogo de la Universidad Western Kentucky (Estados Unidos) y autor de The Skeleton Revealed (El esqueleto al descubiert

menéame