Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 651, tiempo total: 0.047 segundos rss2
16 meneos
33 clics

Ciencia de redes para explicar cómo apareció la complejidad molecular en el espacio

Muchas de las propiedades del largo camino que va desde la química interestelar a la prebiótica y, finalmente, a la vida, podrían mostrar patrones simples y universales. Así lo sugiere NetWorld, un modelo computacional basado en redes complejas desarrollado en el Centro de Astrobiología. El origen de la complejidad química en el espacio es, además de una pregunta abierta, un aspecto fundamental para entender los primeros pasos que dieron lugar al origen de la vida.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
10 meneos
167 clics

Sandía sin pepitas: ¿cómo es posible si no se reproduce?

Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? Puede parecer una paradoja o una pregunta irresoluble, pero la biología hace tiempo que la ha resuelto. Lo primero fue el huevo extraordinario que puso un organismo de una especie que aún no era una gallina, sino un antepasado evolutivo. La maquinaria de la reproducción hizo el resto. Pero ¿cuál fue el primer huevo? Si vamos hacia atrás en la evolución encontraríamos a LUCA, acrónimo de last universal common ancestor, que es el organismo del que procedemos todos los seres vivos de la Tierra.
3 meneos
23 clics

10 beneficios de la risa para vivir más y mejor

Es difícil imaginar un mundo en el que las risas estén ausentes. Reír es sinónimo de bienestar físico y mental. La risa une a las personas y facilita la comunicación entre iguales y diferentes. Es el lenguaje universal por excelencia.
Y cada vez son más los estudios científicos que avalan los efectos beneficiosos que la risa puede aportar a nuestro corazón, a nuestro sistema inmunológico, en la mejora de la tolerancia al dolor y en muchos otros ámbitos. Reír es, sin duda, la mejor medicina para vivir una vida mejor y más longeva
119 meneos
3330 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La teoría de la gravedad se tambalea tras más de 300 años inamovible

Aunque fue superada por la teoría de la relatividad general de Einstein, la ley de la gravitación universal de Newton sigue siendo una buena explicación de la estructura y los movimientos a gran escala del universo. Pero ahora tenemos nuevas observaciones que no encajan del todo con estos modelos.

Un equipo internacional de astrofísicos ha estado investigando los cúmulos estelares abiertos, que contienen miles de estrellas jóvenes que nacen de una gran nube de polvo y gas. Estos cúmulos tienen una vida relativamente corta antes de...
49 70 27 K 164
49 70 27 K 164
10 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo hallazgo: ¿se ha diseñado la vacuna definitiva contra la gripe?

La revista Science acaba de publicar un artículo que presenta ensayos preclínicos en ratones y hurones de una vacuna de ARN mensajero (ARNm) icosavalente contra la gripe. Se trata de la primera publicación de alto impacto que presenta una estrategia de éxito para desarrollar una vacuna universal basada en ARNm contra esta enfermedad.
3 meneos
691 clics

Descubre las 10 características que te ayudarán a identificar a una persona inteligente – ¿Conoces a los mayores genios de la historia?

Aunque no existe una definición universalmente aceptada de lo que es la inteligencia, se ha identificado una serie de características comunes en las personas inteligentes. En este artículo, exploraremos qué tienen en común personajes históricos como Einstein, Mandela y Franklin. Descubriremos las 10 características clave de las personas inteligentes y cómo ayudaron a estos grandes líderes a alcanzar el éxito en su vida.
5 meneos
21 clics

¿Es realmente el hidrógeno lo suficiente limpio para hacer frente a la crisis climática? [EN]

Sus partidarios afirman que los proyectos de hidrógeno deberían ser los primeros en recibir casi 26.000 millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses, pero ¿hay que creérselo? La respuesta breve es que la industria de los combustibles fósiles ve en el hidrógeno una forma de seguir perforando y construyendo nuevas infraestructuras, y ha desplegado con éxito su maquinaria de relaciones públicas y grupos de presión en los últimos años para hacer creer a los responsables políticos que el hidrógeno es una solución climática universal.
14 meneos
147 clics

Los experimentos olvidados que muestran lo que Da Vinci entendió de la gravedad antes que Galileo y Newton

No hubo un momento de inspiración con una manzana. Tampoco una ley universal. Solo el placer más noble que era, a juicio del propio Leonardo Da Vinci, el júbilo de comprender. Observaba la lluvia caer, cómo las nubes se movían rápidamente en el cielo y, también, cómo dar más alcance a los proyectiles en su rudimentaria ametralladora, uno de los múltiples ingenios que inventó.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
21 meneos
136 clics
Alucinógenos, la cura para el mundo

Alucinógenos, la cura para el mundo

Somos, con Portugal, los que más ansiolíticos consumimos. Los toman a diario 5 millones de españoles y la mitad de los empleados públicos; y crece el porcentaje de población que toma benzodiacepinas cuando se tercia. Frustración y tristeza constantes. Ello explicaría en parte ese interés universal por los alucinógenos: El nuevo medicamento maravilloso. En Silicon Valley se han normalizado las fiestas donde se consumen en microdosis. Vemos personal de Facebook o Space X; Elon Musk toma ketamina de forma habitual y Sergéi Brin setas alucinógenas.
11 meneos
16 clics

Los elefantes africanos se dirigen unos a otros con llamadas específicas individualmente [ENG]

Los nombres personales son una característica universal del lenguaje humano, aunque existen pocos análogos en otras especies. Mientras que los delfines y los loros se dirigen a sus congéneres imitando las llamadas del destinatario, los nombres humanos no son imitaciones de los sonidos que suele emitir el propietario del nombre. Etiquetar objetos o individuos sin depender de la imitación de los sonidos emitidos por ese objeto o individuo es clave para el poder expresivo del lenguaje.
14 meneos
43 clics
Podría ser posible transferir datos a través de las ondas gravitacionales [ENG]

Podría ser posible transferir datos a través de las ondas gravitacionales [ENG]

El 11 de febrero de 2016, los científicos del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser (LIGO) hicieron historia al anunciar la primera detección de ondas gravitacionales. Predichas por la Teoría de la Relatividad General de Einstein un siglo antes, estas ondas son ondulaciones en el espacio-tiempo que se forman por grandes eventos astronómicos, como la fusión de un par de agujeros negros binarios.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
164 meneos
3321 clics
¿Se puede pensar sin una voz interior? Así es la vida con 'anendofasia'

¿Se puede pensar sin una voz interior? Así es la vida con 'anendofasia'

Aunque pensar con una “voz interior” se considera universal, se trata de uno de los fenómenos cognitivos más escurridizos y difíciles de documentar. Tanto, que el primer científico en estudiar a fondo este diálogo interno, Lev Vygotsky, dijo que era tan misterioso como “la cara oculta de la luna”.
88 76 1 K 250
88 76 1 K 250
5 meneos
40 clics

Una teoría dice que nuestro universo sigue expandiéndose porque se está comiendo universos pequeños

A medida que nuestro universo crece, absorbe otros universos a su paso, "acelerando" así sus límites. Percibido por nuestros telescopios, esto parecería una mayor aceleración de la expansión universal. Los investigadores afirman que, cuando realizaron los cálculos de esta teoría del "universo bebé", éstos se ajustaban más a las observaciones de la vida real que los que utilizaban el Modelo Cosmológico Estándar.(www.popularmechanics.com/space/deep-space/a46872441/baby-universe/)
1 meneos
10 clics

El deshielo climático está frenando la rotación de la Tierra

El deshielo provocado por el cambio climático está afectando a la rotación de la Tierra. La redistribución de las masas heladas ahora líquidas estaría frenando el giro del planeta sobre su eje como si fuera un patinador que alarga los brazos. El fenómeno, que se uno a otros que está afectando al movimiento terrestre, como el frenazo en el núcleo, tendrá su impacto en el tiempo, aumentando la falta de sincronía entre el tiempo universal y el atómico.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
40 meneos
255 clics
La nueva estrategia de vacunas puede significar el final de la línea de refuerzos interminables (eng)

La nueva estrategia de vacunas puede significar el final de la línea de refuerzos interminables (eng)

Los científicos de UC Riverside han demostrado una nueva estrategia de vacuna basada en ARN que es eficaz contra cualquier cepa de virus y puede ser utilizada de forma segura incluso por bebés o personas inmunodeprimidas."Es ampliamente aplicable a cualquier número de virus, ampliamente eficaz contra cualquier variante de un virus y segura para un amplio espectro de personas. Esta podría ser la vacuna universal que hemos estado buscando"
32 8 0 K 264
32 8 0 K 264
239 meneos
1389 clics
Se predice la frecuencia de aleteo de aves, insectos, murciélagos y ballenas sólo con la masa corporal y el área de las alas  (ENG)

Se predice la frecuencia de aleteo de aves, insectos, murciélagos y ballenas sólo con la masa corporal y el área de las alas (ENG)

Una única ecuación universal puede aproximarse mucho a la frecuencia de los aleteos y golpes de las aletas de aves, insectos, murciélagos y ballenas, a pesar de sus diferentes tamaños corporales y formas de alas.
Descubrieron que los animales voladores y buceadores baten sus alas o aletas con una frecuencia proporcional a la raíz cuadrada de su masa corporal, dividida por el área de sus alas.
134 105 0 K 175
134 105 0 K 175
11 meneos
138 clics

¿Romper la velocidad de la luz con túneles cuánticos?

Los científicos están estudiando partículas que rompen la barrera de constante universal de la velocidad de la luz.
1 meneos
 

¿en sincronía y bajo control? [eng]

"Hemos encontrado que cuando los hombres están caminando en el paso con los demás hombres, ellos piensan que un enemigo potencial es más pequeño y menos formidable física y menos intimidante que cuando están paseando en ninguna manera especialmente coordinada con otros hombres", dijo el autor principal, Daniel Fessler, profesor de antropología en la UCLA Colegio. "Ese cálculo aparece a los hombres que marchan con otros hombres se sienten menos vulnerables y más poderoso y su potencial enemigo más fácilmente vencidos. Teorizamos que también ...
1 meneos
2 clics

Un documento establece la hoja de ruta del grafeno para la próxima década

La revista Nanoscale ha publicado un informe en el que los coordinadores del Graphene Flagship, la mayor iniciativa de I+D en la historia de la Unión Europea, resumen el estado actual y las proyecciones para los próximos 10 años de la ciencia y tecnología asociadas al grafeno. Se trata de un campo en rápida evolución y con múltiples aplicaciones, aunque de momento hay que perfeccionar sus métodos de producción a gran escala. Investigadores de los institutos ICFO e ICN2 participan en el estudio.
6 meneos
29 clics
Fullerenos gigantes contra el ébola

Fullerenos gigantes contra el ébola

Utilizando un modelo artificial del virus del ébola, un equipo europeo coordinado desde Madrid ha comprobado cómo una supermolécula formada por trece fullerenos ha sido capaz de inhibir la infección del virus, al bloquear un receptor implicado en su desarrollo. El modelo, probado in vitro, pone de relieve el potencial de esta biotecnología para acabar con la infección.
9 meneos
21 clics
Rayos X de colores para estudiar reacciones químicas en tiempo real

Rayos X de colores para estudiar reacciones químicas en tiempo real

Investigadores del Laboratorio Nacional Argonne y otros centros de EE UU, coordinados por un científico español, han utilizado por primera vez dos pulsos de rayos X, con ‘colores’ o longitudes de onda diferentes, para analizar procesos moleculares ultrarápidos. Con un pulso han roto una molécula de difluoruro de xenón y con el otro han detectado los atómos de flúor sueltos en menos de 0,000000000000054 segundos. El avance se podría aplicar para estudiar otras moléculas de interés biológico o industrial mientras reaccionan a gran velocidad.
2 meneos
3 clics

Científicos usan luz para controlar las redes lógicas de una célula [eng]

Las proteínas son las principales moléculas de la vida. Entre sus muchos trabajos, llevan el oxígeno, construyen el tejido, copian el ADN para la generación siguiente, y coordinan acontecimientos dentro y entre las células. Ahora los científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill han desarrollado un método para controlar las proteínas dentro de las células vivas con el chasquido de un interruptor, dando a los investigadores una herramienta sin precedentes para localizar las causas de la enfermedad utilizando las herramientas más simples: la luz.
12 meneos
72 clics
Científicos activan el instinto asesino en ratones (ENG)

Científicos activan el instinto asesino en ratones (ENG)

Investigadores de la Universidad de Yale han aislado los circuitos cerebrales que coordinan la caza predatoria, según un estudio publicado el 12 de enero en Cell. Un conjunto de neuronas en la amígdala, el centro cerebral de la emoción y la motivación, incita al animal a perseguir a las presas. Otro conjunto señala al animal que use sus músculos de la mandíbula y el cuello para morder y matar.
5 meneos
57 clics

Las parejas sincronizan sus hormonas, pero no siempre es una buena noticia

Sabemos que los niños pequeños coordinan sus ritmos cardíacos, temperatura y nerviosismo con sus padres. ¿Pero las parejas adultas también se sincronizan? Las personas que están en una relación de pareja muestran ciertos patrones similares en el comportamiento de la hormona cortisol, y también de la testosterona. Pero esto podría estar indicando una relación en problemas.
2 meneos
6 clics

Rayos láser para la superconductividad: la investigación arroja luz sobre fenómenos físicos inesperados [eng]

Un pulso láser, un material especial, una propiedad extraordinaria que aparece inexplicablemente. Estos son los principales elementos que surgen de una investigación realizada por un equipo internacional, coordinado por Michele Fabrizio y compuesto por Andrea Nava y Erio Tosatti de SISSA, Claudio Giannetti de la Università Cattolica di Brescia y Antoine Georges del Collège de France. Los resultados de su estudio se han publicado recientemente en la revista Nature Physics .

menéame