Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1155, tiempo total: 0.033 segundos rss2
18 meneos
487 clics

La verdad sobre la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19

Mientras Pfizer o Moderna ofrecen efectividad superior a 90%, os contamos la verdad sobre la vacuna del 70% de AstraZeneca contra el Covid-19
25 meneos
289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿En qué se diferencian las tres candidatas a vacuna que van en cabeza?

¿En qué se diferencian las tres candidatas a vacuna que van en cabeza?

Los anuncios de las farmacéuticas Moderna, Pfizer/BioNtech y AstraZeneca, los de esta última en colaboración con la Universidad de Oxford, sitúan el uso de las vacunas contra la covid-19 un paso más cerca, pero ¿en qué se diferencian estos proyectos en fase III? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Aunque hay cientos de proyectos en marcha, son estas tres candidatas a vacuna las que han tomado la delantera. Sus resultados de eficacia ofrecen esperanzas, pero la comunidad científica coincide en que aún hay que ser prudentes y cautelosos porque se trata de datos provisionales y quedan muchos detalles por desvelar.
22 3 4 K 286
22 3 4 K 286
4 meneos
16 clics

Diario de un voluntario para testear una de las vacunas contra el coronavirus

Pedro Greco es uno de los 5 mil argentinxs voluntarixs para testear una vacuna contra el Covid 19. En este diario cuenta el proceso.
3 1 8 K -38
3 1 8 K -38
14 meneos
56 clics

África González, inmunóloga: “Nuestro sistema inmunitario está respondiendo muy bien frente al coronavirus”

África González Fernández es catedrática en Inmunología y dirigió hasta junio la Sociedad Española de Inmunología. Tiene claro que la carrera para encontrar la vacuna es necesaria, dada la mortalidad y las secuelas que deja el virus. Señala que se están suprimiendo algunos pasos como la experimentación con animales, fases que son posibles de acortar.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
46 meneos
181 clics
Un error en la dosis que acabó en buena suerte: así llegó la vacuna de AstraZeneca y Oxford a un 90% de eficacia

Un error en la dosis que acabó en buena suerte: así llegó la vacuna de AstraZeneca y Oxford a un 90% de eficacia

La farmacéutica británica ha dicho que los datos más elevados de eficacia de su vacuna cuando se administró solo media dosis se deben a un golpe de suerte. Se trata de un hallazgo que ha sorprendido a los científicos, que aún no han podido explicar del todo por qué la media dosis inicial ha generado una mejor protección, pero creen que puede deberse a que el sistema inmunológico se activa de manera diferente.
37 9 0 K 257
37 9 0 K 257
14 meneos
145 clics

Qué podemos esperar de las primeras vacunas contra la COVID-19, en nueve preguntas

Los anuncios de Moderna y Pfizer parecen confirmar que sí es posible inmunizar contra el SARS-CoV-2, pero quedan cuestiones cruciales. ¿Reducirán solo los síntomas o evitarán la infección? ¿Protegerán a personas de riesgo? ¿Durante cuánto tiempo? Hablamos con siete personas expertas, dos hombres y cinco mujeres, para comprender el alcance de estas noticias. Un adelanto: todas mantienen un “optimismo prudente”
4 meneos
28 clics

La vacuna contra el coronavirus podría ser obligatoria, pero el debate afecta a derechos básicos

(...) Académicos de ética, filosofía y leyes de la Universidad de Oxford han debatido esta cuestión y publicado estudios al respecto en el Medical Ethics Journal. No creen que se vaya a renunciar al consentimiento, pero argumentan que su obligatoriedad estaría moralmente justificada del mismo modo que las restricciones a la movilidad, los confinamientos, cuarentenas o cierres de negocios.
26 meneos
92 clics
Dos semanas de ventaja: cómo el análisis de aguas residuales nos permite ir por delante de la pandemia

Dos semanas de ventaja: cómo el análisis de aguas residuales nos permite ir por delante de la pandemia

"En Navidades no contaremos con vacunas, ni hay grandes expectativas de cambio. El análisis de aguas residuales ofrece una visión objetiva del futuro próximo que ayudaría a tomar mejores decisiones". Un equipo multidisciplinar formado por químicos, biólogos, matemáticos e ingenieros informáticos ha diseñado un modelo predictivo a partir del análisis de aguas residuales que permite conocer con dos semanas de antelación cómo será la situación epidemiológica.
23 3 2 K 183
23 3 2 K 183
10 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Médicos de EEUU, las autoridades deben advertir a la gente sobre los efectos secundarios de las vacunas

Moderna y Pfizer reconocieron que sus vacunas podrían inducir efectos secundarios que son similares a los síntomas asociados con coronavirus leve, como dolor muscular, escalofríos y dolor de cabeza.
21 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo sobre la vacuna rusa (incluido lo que otros no te cuentan)

Si te contaron que en Rusia van a inyectar una vacuna a 145 millones de personas sin haber comprobado antes si funciona o es segura, a lo mejor es que no te han contado todo. Si tienes unos minutos, lo hacemos en este video. Si te gustó este video, hicimos una segunda parte con más información jugosa: www.youtube.com/watch?v=gk0iX8fVFHs
8 meneos
85 clics

¿Qué contienen las vacunas? Explicación de Stanley Alan Plotkin ante el senado de Estados Unidos  

Stanley Alan Plotkin es un médico estadounidense que trabaja como consultor de fabricantes de vacunas, como Sanofi Pasteur, así como de empresas de biotecnología, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos. Vídeo con algunas de sus declaraciones ante el senado de los Estados Unidos.
9 meneos
302 clics

¿Quién demonios es ese cangrejo y qué tiene que ver con la vacuna de la Covid? [Hilo de Twitter]  

En 1964, un joven científico llamado Jack Levin se encontraba en Massachusetts investigando sobre el cangrejo de herradura, un animal que en realidad no es un crustáceo, sino un quelicerado, por lo que está más emparentado con una araña que con un cangrejo de río.
3 meneos
75 clics

Un investigador español defiende las ventajas de la vacuna contra la COVID basada en el virus avícola de Newcastle

El investigador y director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la Escuela de Medicina Icahn Mount Sinai de Nueva York, Adolfo García-Sastre, ha defendido las ventajas de una vacuna contra la COVID-19 basada en el virus avícola de Newcastle, que no tiene riesgos para humanos.
21 meneos
84 clics

AstraZeneca necesita volver a validar los resultados de su vacuna

El director ejecutivo de la farmaceútica, Pascal Soriot, ha admitido que su vacuna necesita un "estudio adicional", ahora que han encontrado "una mayor eficacia".
18 3 3 K 26
18 3 3 K 26
17 meneos
258 clics

Voluntario de la vacuna demanda a AstraZeneca por reacción adversa

El hombre ha demandado por unos 676.000 dólares al Serum Institute of India, responsable de las pruebas en el país, y exige que se detengan de inmediato los ensayos.
14 meneos
99 clics

ARN, la molécula que puede sacarnos de esta pandemia

Dos de las vacunas más eficaces contra la covid se basan en un compuesto sin el que la vida en la Tierra no podría existir. Su aprobación puede ser el comienzo de una nueva era de tratamientos contra el cáncer, enfermedades raras y vacunas universales.

Las vacunas transportan dentro de la célula las instrucciones de ARN externo para que las células produzcan la proteína de la espícula del virus, que por sí sola es inofensiva
16 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moderna solo necesitó dos días para diseñar su vacuna contra el COVID: así es como la nueva tecnología de ARNm  

Dos días. Tan sólo dos días. Eso es lo que tardaron los equipos de Moderna en diseñar su vacuna contra el coronavirus y desde que la cifra fue revelada en un reportaje del New York Times no ha dejado de sorprender. No es para menos: hablamos de uno de los desarrollos tecnológicos más importantes de la década, de un paso clave para el que puede ser uno de los grandes hitos en la historia de la ciencia y se hizo, solamente, en 48 horas. ¿Cómo lo hicieron?
18 meneos
215 clics

La cosa de los 10 años en las vacunas [ENG]

Mark Toshner es un doctor de ensayos clínicos que trabaja en el hospital Addenbrooke's en Cambridge (UK) y es profesor en la Universidad de la misma ciudad: "Más en cuanto a vacunas. Me voy a poner pesado y geek con lo de que las vacunas normalmente tardan 10 años. Esto normalmente es una de las razones para tener miedo. [...] Os puedo asegurar que la mayoría de ese tiempo se pasa haciendo nada. Normalmente se pasa enviando solicitudes de financiación, reenviándolas, luego esperando, luego reenviándolas a otro sitio..."
15 3 1 K 48
15 3 1 K 48
3 meneos
22 clics

¿Las vacunas del covid-19 salvaran vidas? Los ensayos no están diseñados para decirnos eso.(Eng.)

Los ensayos no estudian si las "vacunas" protegen contra "manifestaciones graves del covid" ni si impiden que el "contagiado infecta a otros".
2 1 9 K -24
2 1 9 K -24
519 meneos
1415 clics
Buscar la vacuna sin cobrar: "Lo fácil sería dejarlo todo, pero me siento en la obligación moral de seguir”

Buscar la vacuna sin cobrar: "Lo fácil sería dejarlo todo, pero me siento en la obligación moral de seguir”

Mariano Esteban (76 años), Luis Enjuanes (75) y Vicente Larraga (72) lideran los equipos españoles para crear un suero contra la COVID-19: son investigadores jubilados que trabajan 'ad honorem' para encontrar un suero de producción nacional.
182 337 1 K 228
182 337 1 K 228
18 meneos
164 clics

Por qué no es cierto que la posible vacuna contra la COVID-19 que está desarrollando AstraZeneca lleve entre sus...

...ingredientes "tejido pulmonar de varón caucásico abortado de 14 semanas". Circula por redes una imagen en la que se señalan algunos extractos de texto supuestamente impreso en la caja de la posible vacuna para la COVID-19 que está desarrollando la farmacéutica AstraZeneca y se asegura que ese código significa que la vacuna contiene células de fetos abortados, concretamente "tejido pulmonar de varón caucásico abortado".
14 meneos
213 clics

¿Por qué aún no hay vacuna contra el sida y en unos meses ya tendremos vacunas para el coronavirus?

No es que los científicos estemos a las carreras haciéndolo todo rápido y mal, y que con el sida llevemos 40 años a la bartola. Todas las vacunas pasan unos estrictos controles independientes que garantizan su eficacia y su seguridad. Las del coronavirus también. Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para que cuando se encuentre con el virus, sea capaz de reconocerlo y atacarlo desde el minuto uno, sin darle tiempo a desarrollarse como enfermedad. (Hilo de Twitter)
672 meneos
1386 clics
Una vacuna contra el VIH llega a la última fase de ensayos por primera vez en más de 10 años

Una vacuna contra el VIH llega a la última fase de ensayos por primera vez en más de 10 años

Las pruebas que se inician ahora durarán 24 meses. El prototipo usa el mismo mecanismo que Janssen ha utilizado en su inmunización para la covid. Por primera vez en más de 10 años, un prototipo de vacuna contra el VIH ha llegado a la última fase de los ensayos, la 3, que debe determinar si en el mundo real es capaz de proteger frente a la transmisión del virus que, si no se trata, causa el sida. En verdad, son dos vacunas (una codificada con tres proteínas y otra con cuatro, que por tener esta mezcla se llaman mosaico), dice Antonio Fernández
292 380 0 K 282
292 380 0 K 282
7 meneos
105 clics

Covid-19: los 3 pasos del revolucionario método ARNm usado para crear vacunas que muestran resultados eficaces contra el

La pandemia de covid-19 aceleró el desarrollo y la prueba de un método para la creación de vacunas que no había funcionado nunca antes: el del ARN mensajero (ARNm) sintético.
8 meneos
31 clics

L a normalidad pre-COVID volverá como pronto a finales del próximo verano, siempre que la vacunación funcione

La "antigua normalidad", la vida que conocíamos antes de que llegara la COVID en marzo de 2020, no podrá volver hasta que un porcentaje significativo de la población esté inmunizado, algo que como mínimo no ocurrirá en España hasta finales de verano o principios de otoño de 2021. Los expertos señalan una tasa del 70% de vacunados como necesaria para reducir significativamente los brotes de una enfermedad que ha saturado el sistema sanitario de los países occidentales en proporciones desconocidas en las últimas décadas.

menéame