Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6705, tiempo total: 0.431 segundos rss2
8 meneos
625 clics

¿Por qué se suicida la gente?

Hace unos días se abrió el siguiente post sobre el asunto del suicidio: El contenido del mismo no estaba mal y lanzaba una buena reflexión en la que muchos participaron. Sin embargo, me gustaría traer de nuevo el tema a colación pero tratándolo desde un punto de vista quizás más científico u objetivo. Hoy, por ejemplo, ha salido en portada el siguiente (e interesante) artículo:
5 meneos
7 clics

La extraordinaria evolución del ano

Se han llevado a cabo numerosos estudios sobre sistemas corporales como el neurológico, pero el orificio anal ha sido mayormente ignorado. o hasta ahora, que un equipo de investigadores publicó un estudio que deja en evidencia que se trata de un área de estudio más importante de lo que aparenta. Y esto es porque el ano es una de las partes más importantes de muchos animales, una estructura esencial que cambia la forma en que funciona el sistema digestivo.
15 meneos
332 clics

¿Por qué se suicida la gente?

"A ninguno de nosotros le gusta el pensamiento de que lo que hacemos depende de procesos que no conocemos; preferimos atribuir nuestras elecciones a la voluntad, el libre albedrío, el autocontrol…Quizás sería más honesto decir: “Mi decisión fue determinada por fuerzas internas que desconozco“" (Marvin Minsky) No voy a entrar en este artículo sobre las causas psicológicas que pueden llevar a las personas al suicidio, entre otras cosas porque es un tema controvertido y en realidad aún poco …
12 3 1 K -7
12 3 1 K -7
5 meneos
10 clics

La organización en 3D de los genes Hox permitió el desarrollo de extremidades

Los animales vertebrados desarrollaron correctamente sus extremidades gracias a la organización en 3D de los genes Hox, “esenciales para la formación de múltiples estructuras en los animales”, según un estudio elaborado por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de Sevilla y publicado por la revista “Nature Genetics”.
12 meneos
72 clics
Científicos activan el instinto asesino en ratones (ENG)

Científicos activan el instinto asesino en ratones (ENG)

Investigadores de la Universidad de Yale han aislado los circuitos cerebrales que coordinan la caza predatoria, según un estudio publicado el 12 de enero en Cell. Un conjunto de neuronas en la amígdala, el centro cerebral de la emoción y la motivación, incita al animal a perseguir a las presas. Otro conjunto señala al animal que use sus músculos de la mandíbula y el cuello para morder y matar.
2 meneos
19 clics

Así se distribuye la diversidad biológica en el planeta

En ciertas regiones del mundo la biodiversidad es mayor que en otras, es decir, las especies animales no se distribuyen de manera uniforme por el planeta. ¿Por qué ocurre este fenómeno? Fruto de la colaboración de investigadores gallegos con científicos daneses, un estudio trata de dar respuesta a esta incógnita, al establecer criterios comunes de los rangos de distribución animal a escala macroecológica.
3 meneos
11 clics

Osos polares en la cinta de correr

El deshielo ártico está provocando un descenso en la población de estos animales, que ahora tienen que desplazarse muchos más kilómetros para encontrar comida. Una de las posibles causas de este declive se apuntó en los años 70 y 80, cuando varios estudios indicaron que los osos polares consumen más energía que otros animales de tamaño similar al desplazarse porque deben aplicar parte de las calorías a conservar la temperatura.
5 meneos
201 clics

Evolución Cósmica: El aumento de la complejidad en la naturaleza (libro de Eric Chaisson)

"Heraclitus of old Greece (a philosopher of twenty-five centuries ago) had it correct: Everything flows; nothing is permanent except change. It’s perhaps the best observation anyone ever made." (Eric Chaisson) "Such is the nature of change. The emergence of order and the growth of complexity, everywhere and in all scales, do exact a toll-and that toll means a Universe sinking further into an ever-disordered realm of chaos." "Cosmic Evolution: The Rise of Complexity in Nature" (Eric Chaisson) « …
9 meneos
183 clics
Fósil del escorpión más antiguo conocido

Fósil del escorpión más antiguo conocido

Los científicos que estudiaron fósiles recolectados hace 35 años los identificaron como la especie de escorpión más antigua conocida, un animal prehistórico de hace unos 437 millones de años. Los investigadores encontraron que el animal probablemente tenía la capacidad de respirar tanto en océanos antiguos como en tierra.
19 meneos
96 clics
Un pez que salva vidas

Un pez que salva vidas

A pesar de ser tan diferente morfológicamente de nosotros, el 85% de genes que causan enfermedades en humanos están conservados en el pez cebra. Con la ventaja de que, al igual que en el resto modelos animales, los científicos podemos modificar estos genes para reproducir las enfermedades humanas. Si combinamos la alta fecundidad de este animal con su pequeño tamaño y transparencia, ventajas típicas de los modelos invertebrados, podemos decir que el pez cebra es un modelo único para el estudio de enfermedades muy complejas.
16 3 0 K 30
16 3 0 K 30
15 meneos
51 clics
Trasplantan con éxito minihígados humanos creados en laboratorio

Trasplantan con éxito minihígados humanos creados en laboratorio

Científicos de la Universidad de Pittsburgh crearon minihígados humanos completamente funcionales y los trasplantaron con éxito en ratas, un experimento que demuestra que los organoides pueden sobrevivir durante cierto tiempo en animales después de ser trasplantados.

En el estudio, que es una prueba de concepto, es decir, demuestra la viabilidad de una técnica, los órganos fabricados en el laboratorio sobrevivieron durante cuatro días dentro de sus huéspedes animales y los detalles fueron publicados en la revista científica Cell Reports.
14 1 1 K 28
14 1 1 K 28
7 meneos
61 clics

Los movimientos de los peces podrían ayudarnos a identificar sus personalidades

"Estas micropersonalidades [movimientos] en los peces son como firmas, diferentes y únicas para un individuo", explica la Dra. Ines Fürtbauer, coautora del estudio de la Universidad de Swansea. "Descubrimos que las firmas de los peces eran las mismas cuando hicimos cambios simples en los tanques de peces, como agregar más plantas". Sabemos que el reino animal es bastante rico en tipos de personalidad, en especies que van desde las hormigas hasta los simios. Al igual que verías en los humanos, los animales pueden ser tímidos, enérgicos, audaces.
5 meneos
8 clics

La biodiversidad invisible que mantiene a peces y aves carismáticas en los ríos

Un trabajo reciente estudio muestra cómo las poblaciones de peces y aves carismáticas dependen de la presencia de unos animales mucho menos conocidos: los invertebrados acuáticos. Los investigadores ponen de relieve el papel de insectos y otros invertebrados que viven en los ríos y que, pese a tener escasa relevancia social, son un alimento esencial para otros animales que proporcionan beneficios directos desde el punto de vista económico, cultural o recreativo.
6 meneos
67 clics

De cigalas y humanos. Perspectiva evolucionista de la adicción

Parece que los humanos no somos los únicos que tenemos problemas con las drogas. Y es que animales invertebrados, con un sistema nervioso mucho más simple, ya presentarían conductas muy similares a las que encontramos en humanos en respuesta a las droga. Por ejemplo, estudios que han empleado crustáceos como las cigalas y los cangrejos de río han revelado que estos animales muestran desinhibición conductual y alteraciones motoras análogas a las que presentan los humanos en la fase de intoxicación de drogas como la cocaína, anfetamina y alcohol.
3 meneos
90 clics

Los dinosaurios más veloces del planeta

Los animales que mostró Owen eran pesados y lentos, incluso algo torpes. Pero esa visión ha cambiado enormemente gracias a descubrimientos como el esqueleto completo de Deinonychus y al estudio de restos fósiles como las huellas de dinosaurios. Gracias a estos hallazgos se ha podido demostrar que los dinosaurios eran animales perfectamente adaptados a su medio y más parecidos a las aves, de las que son sus ancestros, que a esos reptiles pesados que Waterhouse recreó a finales del siglo XIX.
12 meneos
17 clics

Los peces también sienten emocionalmente

La evaluación de un estado emocional no es una tarea fácil. Mientras que en los humanos las emociones se pueden conceptualizar y se pueden verbalizar, no hay forma de preguntarles a los animales si pueden sentir emociones. Investigadores portugueses han demostrado por primera vez que los peces tienen estados emocionales desencadenados por la forma en que perciben los estímulos ambientales. Este estudio, publicado en Scientific Reports, revela que la capacidad de evaluar los estímulos emocionales puede tener una base neurológica más simple de lo esperado que se conservó a lo largo de la evolución animal.
14 meneos
85 clics

Encuentran el fósil de un pulpo de hace 328 millones de años

Una nueva investigación dirigida por científicos del Museo Americano de Historia Natural y de Yale demuestra que los ancestros más antiguos del grupo de animales que incluye a los pulpos y a los calamares vampiros no tenían ocho sino diez brazos. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, describe una nueva especie de vampirópodo basada en un fósil de 328 millones de años y, por tanto, anterior a los dinosaurios, que no había sido descrito anteriormente. El descubrimiento supone retroceder la edad del grupo animal en casi 82 mi
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
10 meneos
22 clics

Sonia Zúñiga: «Podemos corregir los defectos en la inmunidad asociados con la edad»

Todo comienza con el objetivo de obtener un mejor modelo animal de ratón para el coronavirus, adaptando el virus a ratones convencionales. Las mutaciones que adquiere el virus se introducen en el sistema que generamos en nuestro laboratorio para poder hacer ingeniería genética de este coronavirus, lo que permite obtener, en el laboratorio, el virus adaptado a ratón. Un buen modelo animal que reproduce la enfermedad severa que se da en humanos sirve pare estudiar las bases moleculares de la patogénesis y probar antivirales y vacunas.
15 meneos
27 clics

El análisis del pelo de los perros confirma que sufren estrés en los refugios

La hormona del estrés, el cortisol, se acumula en el pelo, tanto en el de los humanos como en el de los animales. Así, si se miden los niveles de cortisol, se puede saber si una persona o un animal ha sufrido algún tipo de ansiedad y cómo se ha recuperado a lo largo de semanas o meses, en función de la longitud de pelo examinado. Esta técnica se ha usado ampliamente en humanos y otras especies, incluidos los perros.

En un nuevo estudio, un equipo de investigadores de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, ha examinado el pelo de 52 perros
12 3 2 K 18
12 3 2 K 18
8 meneos
13 clics

Toda una vida dedicada a las tortugas: Graciela Tiburcio

Mientras Graciela Tiburcio, la mayor experta en tortugas de todo México, estudiaba su doctorado, también hacia las necropsias de estos animales. La causa de muerte se repetía: obstrucción del intestino por plásticos, por botellas y tapitas. Desde entonces se volcó a la conservación de estos animales. En el camino aprendió algo crucial: no hay que depender exclusivamente del gobierno —pues los políticos cambian cada tantos años y desechan las medidas de los que gobernaron antes, aunque hayan sido maravillosas—.
40 meneos
51 clics
Madagascar ya ha "perdido" 3 millones de años de evolución por la acción humana

Madagascar ya ha "perdido" 3 millones de años de evolución por la acción humana

Madagascar es el sueño de un biólogo, un experimento de la vida real sobre cómo el aislamiento en una isla puede desencadenar la evolución. Alrededor del 90% de las plantas y animales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Pero estas plantas y animales están en serios problemas debido a la pérdida de hábitat, la caza excesiva y el cambio climático. (...) Según un nuevo estudio, conseguir una biodiversidad como la de Madagascar costaría 23 millones de años. Esto es lo que está en juego.
34 6 0 K 181
34 6 0 K 181
9 meneos
71 clics

Los pulpos defienden su territorio lanzando objetos a los ‘invasores'  

El lanzamiento de objetos es un comportamiento poco común en los animales. Durante siglos se pensó que era una acción exclusivamente humana, pero se ha comprobado que también lanzan objetos algunos primates no humanos, delfines, elefantes, mangostas y algunas aves. Un reciente estudio ha demostrado que otra especie lanza hacia objetivos concretos de forma intencionada: el pulpo. Estos octópodos arrojan conchas, limo, algas o corales muertos a otros animales de forma deliberada.
28 meneos
30 clics

Investigadores desarrollan una vacuna basada en ARNm contra enfermedades bacterianas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv y del Instituto Israelí de Investigaciones Biológicas ha desarrollado una vacuna basada en ARNm que es 100 por cien eficaz contra la bacteria 'Yersinia pestis', que produce la peste. El estudio, realizado en un modelo animal, demostró que todos los animales tratados estaban totalmente protegidos contra la bacteria. Según los investigadores, su nueva tecnología puede permitir el rápido desarrollo de vacunas eficaces contra enfermedades bacterianas...
23 5 0 K 33
23 5 0 K 33
5 meneos
248 clics
Esta famosa sirena momificada ha resultado ser un cruce de mono, pez y dragón

Esta famosa sirena momificada ha resultado ser un cruce de mono, pez y dragón

Si te gusta la criptozoología (la ciencia que estudia a los animales ocultos o sobrenaturales, conocidos comúnmente como críptidos) seguro que has oído hablar de la sirena de Fiyi, un macabro cadáver momificado de lo que parece una pequeña sirena de aspecto malévolo. Una de estas figuras ha sido analizada por un equipo de investigadores de la Universidad del Norte. El resultado no te sorprenderá: la estatuilla es una combinación artesanal de partes de varios animales muy reales.
25 meneos
56 clics
Los ratones 'sorprenden por sus estratégias': piensan como bebés [ENG]

Los ratones 'sorprenden por sus estratégias': piensan como bebés [ENG]

Los hallazgos de los neurocientícicos de Johns Hopkins profundizan nuestra comprensión de la cognición animal. Kishore Kuchibhotla, un neurocientícico de la Universidad Johns Hopkins que estudia el aprendizaje en humanos y animales, y que ha trabajado durante mucho tiempo con ratones, se preguntaba por qué los roedores a menudo tenían un mal desempeño en pruebas cuando sabían cómo rendir bien. O los ratones cometían errores porque estaban estresados, o estaban haciendo algo más útil: explorando y probando sus conocimientos...
17 8 0 K 188
17 8 0 K 188
3 meneos
40 clics

Descubren un animal capaz de brillar en la oscuridad

Su nombre científico es ‘liebre saltadora de El Cabo’ o ‘liebre saltadora teporingo’, pero además de saltar tiene una habilidad más sorprendente y que no muchos animales poseen, la de brillar en la oscuridad. Así lo refleja una investigación publicada en Nature Scientific Reports recogida por Gizmodo.
Aunque no es algo nuevo, ya que recientemente se atribuyó esta cualidad al ornitorrinco y se habló de su bioluminiscencia, también la poseería la liebre saltadora. En el caso de este animal, podría brillar en la oscuridad cuando se apunta a su pe
2 1 2 K 21
2 1 2 K 21
45 meneos
168 clics
La granja del millón de pulpos: el dilema ético de criar en cautividad un animal “curioso y sofisticado”

La granja del millón de pulpos: el dilema ético de criar en cautividad un animal “curioso y sofisticado”

A los pulpos les molesta la luz intensa. En algunos laboratorios han llegado a disparar chorros de agua contra las bombillas hasta provocar un cortocircuito eléctrico. Es uno de los comportamientos más llamativos descubierto hasta la fecha, pero no el único. También se les ha visto robar cámaras de vídeo a los científicos que les observan en sus hábitats naturales o interactuar con pequeños frascos flotando en su tanque, empujándolos con los brazos y lanzándoles agua para moverlos contra la corriente, como si estuvieran jugando.
30 15 1 K 186
30 15 1 K 186
14 meneos
418 clics
Los perdedores animales que adoptaron la apariencia de depredadores superiores

Los perdedores animales que adoptaron la apariencia de depredadores superiores  

¿Qué haces si has nacido como un animal inofensivo que no puede defenderse? ¿Huyes y te escondes? No, ese es el camino de los débiles; el camino de los fuertes es fingir ser un animal al que todos temen.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
14 meneos
17 clics
Los humanos transmitimos más virus a los animales domésticos y salvajes que los que contraemos de ellos

Los humanos transmitimos más virus a los animales domésticos y salvajes que los que contraemos de ellos

El contagio de enfermedades entre animales y personas se ha convertido en un grave problema sanitario y económico. Tras analizar 12 millones de genomas de virus, un equipo del University College de Londres ha obtenido un inesperado resultado. El ébola, el Covid-19 o la grive aviar han puesto de manifiesto en los últimos años el grave problema, tanto de salud pública como económico, que supone la transmisión de enfermedades entre animales y seres humanos. Este lunes, una nueva investigación sobre este asunto trae una llamativa conclusión: los hu
17 meneos
35 clics

Fármaco revierte los déficits cerebrales de la enfermedad de Alzheimer en un modelo animal

Investigadores de la Escuela de Medicina de Yale han descubierto un nuevo fármaco que revierte los déficits cerebrales de la enfermedad de Alzheimer en un modelo animal. Sus conclusiones publicadas en la revista PLoS Biology.
5 meneos
49 clics

5 de los animales más astutos del mundo

Ilusiones mágicas, engaños y trajes exuberantes. Conoce a los animales que sobreviven gracias a su habilidad para hacer los mejores trucos el planeta.
17 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El foie gras es tortura animal, y lo sabes

Cada año más de 1.150.000 patos y gansos son sometidos a la alimentación forzada en España para que sus hígados crezcan hasta diez veces su tamaño normal y obtener foie gras. Sólo con comparar las imágenes entre el estado de salud del hígado de un pato sano y uno utilizado por esta industria se te ponen los pelos de punta.
8 meneos
57 clics

Las extinciones masivas globales de animales siguen un ciclo de 27 millones de años (ING)

Las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, siguen un ciclo de aproximadamente 27 millones de años, coincidiendo con extinciones masivas de vida oceánica. “Parece que los impactos de cuerpos grandes y los pulsos de la actividad interna de la Tierra que crean un vulcanismo de basalto inundado pueden estar marchando al mismo ritmo de 27 millones de años que las extinciones, tal vez al ritmo de nuestra órbita en la Galaxia”, dijo Michael Rampino. En español: bit.ly/2W1XsVy
8 meneos
139 clics

Robot inspirado en el calamar nada como los animales marinos más eficientes (ING)  

Científicos británicos han desarrollado un robot con forma de calamar que no sólo imita la delicada forma de nadar que tiene este animal sino también su suave textura, para poder explorar con él los arrecifes de coral sin dañarlos. El robot, formado por una cabeza de goma que termina en ocho "tentáculos" fabricados con una impresora 3D, utiliza un sistema basado en la resonancia para propulsarse. Este sistema lo hace "de 10 a 50 veces más eficiente que los submarinos impulsados por hélices. En español: bit.ly/2Y3fXd9
17 meneos
307 clics

Los animales que pueden llevar a cabo la fotosíntesis como las plantas

Se suele asociar la fotosíntesis con las plantas, pero un número pequeño de extraordinarios animales puede aprovechar la energía de la luz solar.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
126 meneos
3186 clics
Por qué los animales se hacen cada vez más pequeños

Por qué los animales se hacen cada vez más pequeños

La miniaturización es una tendencia entre los insectos. Y no solo ellos. Hay caracoles del tamaño de un grano de arena y crustáceos invisibles a nuestros ojos. Entre los artrópodos, la miniaturización es una de las tendencias evolutivas más significativas.
62 64 0 K 225
62 64 0 K 225
35 meneos
181 clics
Habrá cosas "exclusivamente humanas", pero la cultura no es una de ellas: recopilación de cultura animal

Habrá cosas "exclusivamente humanas", pero la cultura no es una de ellas: recopilación de cultura animal

Grullas siguiendo a un avión ultraligero como si fuera una ruta migratoria tradicional, borregos cimarrones sedentarios durante siglos aprenden a migrar impulsados por la necesidad de nuevas zonas de pastoreo; monos capaces de transmitir de generación en generación cosas aprendidas de los humanos; suricatos suministran escorpiones sin aguijón para entrenar a sus hijos en la caza del alacrán o las ballenas jorobadas que desarrollaron una "nueva forma de alimentarse" utilizando la superficie del agua y la expandieron por todo el mundo en 20 años.
27 8 2 K 311
27 8 2 K 311
332 meneos
3767 clics
El oído absoluto de los animales

El oído absoluto de los animales

Fue una de las cosas que descubrí durante el confinamiento. En el árbol que crece frente a mi casa habita un pajarillo que ensaya su repertorio de canciones casi siempre cuando empieza a ponerse el sol. Si desconozco su especie es porque entre mis vicios no se encuentra la ornitología. Y tampoco sé si el silencio del pasado marzo le ayudó a él a alzar la voz, o a mí, a escucharlo por primera vez.
177 155 0 K 377
177 155 0 K 377
199 meneos
8031 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

En Tiktok hay una perra que habla. Y está causando una revolución en la investigación animal  

Bunny tiene 20 meses, una alfombra parlanchina con 70 palabras asociadas a conceptos y seis millones de seguidores en TikTok que la adoran. A raíz de la popularidad de la mascota en TikTok muchas personas se están animando a practicar con las suyas, y esos experimentos domésticos acabaron saltando a las instituciones: cuentan en The Verge que un departamento del Laboratorio de Cognición Comparativa la Universidad de California de San Diego está organizando el trabajo de 700 voluntarios, dueños de perros, gatos e incluso caballos.
99 100 30 K 364
99 100 30 K 364
31 meneos
533 clics
Observa los ojos más extraños y bonitos del mundo animal

Observa los ojos más extraños y bonitos del mundo animal  

Los primeros ojos probablemente aparecieron mucho antes de la explosión cámbrica, ocurrida hace entre 541 y 530 millones de años. [...] Con el tiempo, apareció una nueva anatomía. Se desarrollaron las lentes y las córneas, que desvían y enfocan la luz. Y estas últimas adquirieron especial importancia para los organismos que vivían en tierra firme. "La córnea, que en los peces es simplemente una cubierta protectora transparente para el ojo, se convirtió en una estructura formadora de imágenes por derecho propio".
26 5 2 K 139
26 5 2 K 139
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proteína animal: ¿Por qué es indispensable para la vida?

La proteína animal es parte indispensable en la dieta humana, por su alto valor biológico y su riqueza en vitaminas, minerales y aminoácidos, nutrientes que influyen directamente en los procesos vitales, así como en el sano desarrollo físico, y la capacidad neuronal de los seres humanos, tal como lo destaca EFSA y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en su Informe de Alimentación y Agricultura. Las carnes de cerdo, res, y pollo contienen 19 % de proteína de excelente calidad.
14 3 18 K 23
14 3 18 K 23
4 meneos
28 clics

Una nueva herramienta permite conocer la intensidad del campo magnético en cada punto de la migración de un animal

El avance tecnológico de las agencias espaciales sirve para que cada vez conozcamos mejor qué pasa más allá de nuestra estratosfera, pero también sirve para conocer mejor lo que acontece dentro del globo terráqueo y no sólo hablando de su potencia fotográfica. Ejemplo de ello es la nueva herramienta que ha desarrollado la ESA para conectar el campo magnético terrestre con los movimientos migratorios de las aves.
5 meneos
231 clics

Descubren que este pequeño animal encontró la manera de sobrevivir con éxito sin reproducción sexual durante millones de años

Hasta ahora, la supervivencia de una especie durante un periodo de tiempo muy largo sin reproducción sexual se consideraba algo muy improbable, si no imposible. Sin embargo, un equipo de zoólogos y biólogos evolutivos de Alemania, Suiza y Francia descubrieron recientemente que una antigua especie de oribátidos, conocida como 'Oppiella nova', ha sido capaz de sobrevivir posiblemente a lo largo de millones de años completamente sin sexo.
21 meneos
130 clics

Animales extintos en el siglo XXI, una lista que aumenta peligrosamente

Según la Lista Roja de la IUCN, en las dos últimas décadas se ha documentado la extinción de 581 especies y subespecies en todo el mundo. Un inventario que aumenta considerablemente cada año debido a numerosos factores donde el ser humano es el protagonista. En 2021 ocho especies ya han sido declaradas como extintas: seis reptiles y dos mamíferos.
17 4 0 K 40
17 4 0 K 40
4 meneos
11 clics

Animales transgénicos, el motor de la biomedicina

Para muchas personas la palabra “transgénicos” evoca la idea de los cultivos modificados genéticamente. Sin embargo, para los científicos hablar de transgénicos es algo infinitamente más amplio y trascendente; es hablar de uno de los pilares de la ciencia actual, un campo de infinitas aplicaciones sin el cual una gran parte de los avances biomédicos y biotecnológicos del último medio siglo no habrían sido posibles. Incluyendo, cómo no, la lucha contra la COVID-19.
15 meneos
281 clics

Los ojos más extraños del reino animal ven un mundo que no imaginamos

Cuando ves el mundo de cierta manera, es fácil olvidar que no todos tienen la misma visión. Lo decimos literalmente. Aparte de las consideraciones filosóficas de la experiencia subjetiva del color, diferentes organismos han evolucionado para ver el mundo de manera diferente, con estructuras y configuraciones oculares optimizadas para varios tipos de existencia.
13 2 1 K 17
13 2 1 K 17
6 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por fin consiguen descifrar la identidad de los kungas, los primeros animales híbridos creados por los humanos

Un equipo compuesto por genetistas, arqueólogos y paleontólogos cree haber resuelto la identidad de un enigmático équido que vivía durante la antigua Mesopotamia. Este animal es un kunga, un cruce entre una burra y un asno salvaje sirio.
11 meneos
19 clics

Nuevas herramientas genéticas que podrían llevarnos al origen de los animales

El 70 por ciento de nuestro planeta está cubierto del elemento que constituye el pulmón que da vida a nuestra peculiar roca: el agua de los océanos. Bajo su superficie habitan millones de formas de vida y, entre ellas, una asombrosa diversidad microbiana.
Los eucariotas microbianos marinos sustentan la red alimentaria más grande del planeta e influyen en los ciclos biogeoquímicos globales que preservan la habitabilidad de la Tierra. Estos organismos son particularmente diversos y pueden proporcionar información sobre la evolución, incluidos lo
3 meneos
2 clics

La vida en suspenso o por qué congelamos material genético de animales en extinción en la era de la crisis climática

Cada vez es más común congelar material genético para preservarlo. En el caso de los animales en extinción a causa de la crisis climática, uno de los objetivos de los biobancos es recuperar algunas especies en el futuro
5 meneos
94 clics

Los animales más longevos de la Tierra [ENG]  

La hidra es un grupo de pequeños invertebrados con cuerpos blandos que se parecen un poco a las medusas y, como T. dohrnii, tienen el potencial de vivir para siempre. Estos invertebrados están compuestos en gran parte por células madre, que se regeneran continuamente a través de la duplicación o la clonación, por lo que estos animales no se deterioran a medida que envejecen. Turritopsis dohrnii se llama la medusa inmortal porque potencialmente puede vivir para siempre. Las medusas comienzan su vida como larvas antes de establecerse en el fond

menéame